|
Desarrollo del Comportamiento Sexual
|
|
Etapas del Desarrollo: Edad Avanzada
|
|
Conducta Erótica 2
|
|
Las mujeres y hombres mayores que viven solos enfrentan el reto de tener que encontrar el contacto y el acercamiento físico en otro lado. Desafortunadamente, nuestra cultura moderna no ofrece ningún guión aparte del matrimonio para encontrar la satisfacción sexual en la edad avanzada. Las personas ancianas que son solteras o viudas no consiguen ningún modelo socialmente aceptado para las relaciones eróticas y por lo tanto son forzadas a encontrar sus propias soluciones. Por ejemplo, algunas parejas mayores viven de forma separada, pero se visitan frecuentemente o se van de vacaciones juntos con regularidad. Algunos también establecen un hogar común, pero se mantienen solteros para aprovechar sus pensiones. Y otros también encuentran una forma de convivencia en comuna con otras mujeres y hombres en la misma situación. En los últimos tiempos, muchas casas de ancianos han comenzado a tolerar e incluso a alentar las relaciones sexuales entre sus residentes. Sin embargo, estos y otros experimentos similares todavía se dan a lugar en una “área gris” de la moralidad y carecen de un reconocimiento social completo. Muchos de los ancianos se quedan sin ningún contacto físico y encuentro sexual en su edad avanzada. Es una tarea mayor para nuestra sociedad la de crear nuevos guiones culturales que se ajusten a las necesidades eróticas de los ancianos. El numero de “solteros” que nunca se casaron esta incrementándose en el mundo desarrollado, y también el número de mujeres y hombres que aunque se casaron actualmente viven solos. Al mismo tiempo, las personas ahora viven por más tiempo, así que el problema será más urgente en el futuro. La siguiente gráfica ilustra esta situación en los Estados Unidos desde 1970 hasta 1994, pero esta misma tendencia se puede observar en muchos otros países.
Porcentaje de Adultos Viviendo Solos por Edad y Sexo (izquierda: mujeres; derecha: hombres) 1970 y 1994
Fuente: U.S. Census Bureau |