SIDA en San Francisco I

Introducción - Notas Históricas

 La Pandemia de SIDA - SIDA en San Francisco I

La ciudad de San Francisco, famosa por su belleza, cultura, clima agradable y tolerancia social, atrajo a lo controversiales poetas en los 50’s y a los “hippies” y “la generación de las flores” en los años de 1960. En los 1970s, se convirtió en el destino predilecto de los homosexuales y bisexuales de todo el país y, de hecho, de muchos otros países.  De tal forma, San Francisco pronto se volvió la “capital gay del mundo.” Allí, los homosexuales y lesbianas lograron considerables beneficios sociales y políticos, y su sueño de una utopía sexual parecía que se iba a volver realidad.
Pero, en los inicios de la década de 1980, una tragedia inesperada comenzó gestarse mientras los primeros casos de una nueva y misteriosa enfermedad eran reportados en California y Nueva Cork. Esta en enfermedad luego vino a ser conocido como SIDA, pero inicialmente no tenía nombre y confundía a todo el mundo, incluyendo a los doctores. Mientras se incrementaba el números de casos, la gente comenzó a percatarse que era algo contagioso y que era por transmisión sexual, que era mortal y que afectaba especialmente a hombres homosexuales.  De hecho, el publico general llegó a pensar que era una "enfermedad gay" que se iba a limitar a San Francisco y otras ciudades con grandes poblaciones homosexuales:
en esta situación tenebrosa,
la bien organizada comunidad homosexual se unió y desarrollo programas pioneros de prevención y cuido que se convirtió en un modelo para otras ciudades Americanas y eventualmente, para otros países y el mundo.

[Curso 4] [Descripción] [Como usar] [Introducción] [Términos] [Descripción General] [Notas Históricas] [ETS Curables] [ETS Incurables] [Prevención de ETS] [Lecturas Adicionales] [Examinación]