Las primeras

Prevención de las ETS: Cambios de Conducta

Sexo más seguro - Notas históricas

Las primeras “Pautas para el sexo más seguro”
A finales de los años 60 y a principios de los 70, EE UU y Europa vivieron una “revolución sexual”. Empezaron a organizarse y luchar por sus derechos un movimiento femenino nuevo y varias “minorías sexuales”. En San Francisco, una población gay y lesbiana cada vez más grande gozaba de una libertad sexual bastante grande. Sin embargo, esta libertad con el tiempo mostró su cara negativa – un incremento de enfermedades sexualmente transmitidas. Por eso, una asociación de médicos gay nueva, muy pronto llegó a recomendar el uso de condones. Cuando algunos años más tarde apareció el SIDA, esta recomendación se dió para una variedad de contactos sexuales más detalladamente. Estas primeras
“AIDS Safe Sex Guidelines” fueron diseminadas por toda la ciudad, por ejemplo mediante tarjetas que se podían llevar en la cartera o un bolsillo. Las pautas mencionadas diferenciaron entre practices sexuales “seguras”, “posiblemente seguras” e “inseguras” con lo cual persiguieron dos metas: 1. Contrarrestrar un pánico creciente al crear una conciencia de los grados diferentes de riesgo. 2. Dejar claro que estos riesgos no tienen que significar el final de todos los contactos sexuales. La estrategia tuvo éxito en San Francisco, porque la comunidad gaz local era lo suficientemente sofisticada como para aceptar las diferenciaciones. No funcionaba siempre en otros lugares. En comunidades que consideraron las pautas demasiado complicadas se reemplazaron por el consejo simple de utilizar condones.

1984: Tarjetas distribuidas por SF AIDS Foundation, frente y dorso.
(Haga click sobre las imágenes)

[Curso 4] [Descripción] [Como usar] [Introducción] [ETS Curables] [ETS Incurables] [Prevención de ETS] [Abstinencia] [Sexo más seguro] [Lecturas Adicionales] [Examinación]