Prevención de las ETS: Cambios de Conducta
|
Sexo más seguro - Notas históricas
|
|
El primer folleto de „sexo más seguro” (24 páginas) escrito particularmente para heterosexuals y distribuido con la revista “Penthouse”, edición alemana, abril de 1986. (Haga click sobre la imagen)
|
|
|
|
|
|
Sexo seguro para todos Hoy sabemos que el SIDA es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que se puede transmitir desde una persona infectada a otra persona no infectada a través de sangre, semen y fluidos vaginales. Mientras se evita el intercambio de estos fluidos no puede haber ninguna infección. Por eso, todas las recomendaciones alrededor del “sexo más seguro” al fin y al cabo se reducen a este consejo simple:
Durante el contacto sexual, evite el intercambio de sangre, semen y fluido vaginal!
|
|
Con lo simple que parece este consejo a primera visto, no es tan fácil seguirlo. Conlleva varias implicaciones que no enseguida son evidentes para todos. Además, este consejo se da ahora a cada vez más personas, porque el “sexo más seguro” no sólo atribuye a la prevención del SIDA, sino también de gran número de otras enfermedades transmitidas sexualmente (ETS). Algunas de ellas anaño eran raras, pero ahora se han hecho comunes, sobre todo entre personas jóvenes. Estas enfermedades a su vez incrementan el riesgo de infectarse con el SIDA. Las siguientes secciones tratarán de estos asuntos de forma más detallada.
|