Prevención de las ETS: Cambios de Conducta
|
Sexo más seguro - Notas históricas
|
El desarrollo de las pautas En cuanto quedó claro que el SIDA también se transmitía a través de contacto heterosexual, las “Pautas del sexo más seguro” se cambiaron para incluir también las relaciones sexuales vaginales. Además, the San Francisco AIDS Foundation desarrolló varias pautas particulares para los que usan drogas intravenosas, para mujeres, personas muy jóvenes y varias minorías étnicas. Con el tiempo, y al ritmo del incremento de los conocimientos epidemiológicos, las pautas se revisaron varias veces. En general, se simplificaron, pero para grupos particulares fueron más elaboradas cada vez más. Estos esfuerzos de prevención resultaron muy eficaces. Por desgracia, llegaron demasiado tarde para muchas personas que se habían contagiado años antes sin saberlo. Mientras tanto, las “pautas para el sexo más seguro” se han, en principio, adoptado en cada país amenazado por el SIDA. En los paises en vías de desarrollo son en su gran mayoría destinadas a la población heterosexual general que ahora corre el riesgo más grande de contagio. Sin embargo, hay diferencias considerables entre los distintos paises, según la cultura local y la voluntad política de hablar abiertamente de prácticas sexuales. Hoy en día, muchos prefieren hablar de “sexo más seguro” y así evitar el término “seguro”, que puede conllevar malentendidos, y subrayar que tanto la seguridad como el riesgo son relativos.
|
|
1984: Tarjetas distribuidas por SF AIDS Foundation, frente y dorso. (Haga click sobre las imágenes)
|