Una nueva terminología

Disfunciones sexuales en mujeres y hombres -
Una nueva terminología

Uno tiene que tener presente que ambos mujeres y hombres sufren de las mismas disfunciones sexuales básicas. Entender esto se hace difícil con nuestra terminología terapéutica tradicional. Una terminología más apropiada, en lugar de la que falsamente sugiere diferencias no existentes, acentúa las similitudes básicas de las disfunciones sexuales de mujeres y hombres.

Similitudes en disfunciones de mujeres y hombres

Frecuentemente, las disfunciones sexuales son definidas en relación con la habilidad para ejecutar o disfrutar el coito. Así, tanto la respuesta sexual en hombres y mujeres puede ser disfuncional en tres formas:

  1. El coito no puede empezar, porque los órganos sexuales no muestran la reacción inicial necesaria (la falta del excitación física, i.e. la falta de tumescencia en ambos sexos y vaginismos en mujeres).
  2. El coito es frustrante porque, en la opinión de uno o ambos en la pareja, el orgasmo ocurre demasiado temprano o demasiado tarde (el momento del orgasmo no es satisfactorio).
  3. Ningún orgasmo es alcanzado de modo alguno (la ausencia del orgasmo). Una terminología moderna y más adecuada debe reflejar estos hechos fisiológicos básicos y con eso permitir a ambos, terapista y paciente llegar a un diagnostico preciso sobre el problema en mano. Los términos deben ser pertinentes a ambos sexos, al igual que, ya lo son los que describen la respuesta sexual humana. En resumen, podría ser muy útil para todos los envueltos, si en lo sucesivo las disfunciones sexuales de mujeres y hombres se listaran en una forma diferente:
     

[Curso 5] [Disfunciones "Clásicas"] [Definición] [Nueva terminología] [Tabla 1] [Tabla 2 Intro] [Causas] [Prevalencia] [¿Qué se puede hacer?] [Algunas lecciones]