Sífilis II

ETS Curables - Infecciones

Sífilis II

Primera fase:
Úlcera sifilítica
Arriba: Órgano sexual femenino
Abajo: Órgano sexual masculino

Segunda fase:
Úlcera en el labio superior

Haga click sobre las fotos.

4. Cuáles son los síntomas?
La sífilis a veces se llama “la gran simuladora”, porque sus síntomas muchas veces recuerdan los de otras enfermedades. Eso puede aturdir tanto al paciente como al médico y atardar la diagnosis apropiada. Generalmente, la sífilis se desarrolla en diferentes fases:

Primera fase: El primer síntoma de una infección con sífilis es una úlcera indolora diez a diecinueve días después de entrar la borrelia en el cuerpo. Según el modo de contacto sexual, puede ocurrir en todos los lugares: en o cerca de los órganos sexuales, la boca, el recto o en otra área. La úlcera puede ser grande y obvia o pequeña y apenas perceptible. Si aparece en la vagina o el recto puede ligéramente quedar indetectada. Por desgracia, puede pasar que no aparecen síntomas visibles en absoluto. En todo caso, la úlcera se cura de por sí después de un rato. Una persona infectada puede obtener la falsa impresión de ser curada. En realidad, la enfermedad ha entrado en su segunda fase.

Segunda fase: En la segunda fase de la sífilis, la bacteria ha entrado an la circulación sanguínea y disipa por todo el cuerpo. Como resultado, a unas 3-6 después de la infección aparece un sarpullido. El sarpullido puede ser de casi cualquier forma y cubrir pequeñas o grandes partes de la superficie de la piel, incluso en las palma de la mano o la planta del pie. En algunos casos, no aparece sarpullido alguno. Tanto el sarpullido como la úlcera son infecciosos. Además, el paciente puede sufrir de fiebre y de otros síntomas de gripe, tanto como de pérdida de pelo. 

Fase latente: Después de la desaparición del sarpullido la enfermedad “se esconde”, es decir, entra en la tercera fase que puede durar desde unos meses a muchos años. Puede haber falta de síntomas absoluta durante mucho tiempo. Sin embargo, ésta es la fase más peligrosa, porque ahora la enfermedad puede atacar a varios órganos internos. El daño pravocado así también puede pasar indetectado durante un rato.

Fase tardía: De repente y inexpectadamente, pueden aparecer síntomas graves - affecciones cardíacas, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser lo suficientemente grave como para causar la muerte.

Véase también la ilustración siguiente ->
 

[Curso 4] [Descripción] [Como usar] [Introducción] [ETS Curables] [Infecciones] [Infestaciones] [ETS Incurables] [Prevención de ETS] [Lecturas Adicionales] [Examinación]