Los órganos sexuales - Los órganos femeninos
|
El ciclo menstrual: Descripción del ciclo
|
Preparación para la implantación Poco antes ovulación, el folículo que contiene el óvulo comienza a producir una nueva hormona llamada la progesterona. Esta producción aumenta dramáticamente después de la ovulación cuando el roto es transformado en un "cuerpo amarillo" (o cuerpo Luteo). Además de la progesterona, que juega un parte importante en la preparación final del forro uterino, el cuerpo amarillo también continúa la producción de estrógeno. Bajo la influencia de este estímulo hormonal, el forro del útero pronto logra su grosor y su receptividad es máxima para implantación. Después de su liberación del ovario, el óvulo entra a la trompa de Falopio más cercana y comienza a viajar hacia el útero. Dentro de unas cuantas horas, este experimenta su maduración final y está listo para la fertilización. Después de su fertilización, e óvulo se desarrolla en un racimo de células que continuara su viaje por la trompa de Falopio hacia el útero, donde llegara cerca de tres días más tarde. Finalmente, después de otro tres a cuatro días, este empieza a implantarse en el nutritivo forro uterino, así empezando el embarazo. Un embarazo ayuda a mantener el cuerpo amarillo y su producción de estrógeno y progesterona. Como consecuencia, ninguna nueva ovulación ocurrirá, y el forro uterino no se deteriora. En otras palabras, en caso de un embarazo, el ciclo mensual cesa temporalmente y no entra en la tercera descrita aquí.
|