Prevención de las ITS: Cambios de Conducta
|
Sexo Seguro – Notas Historicas
|
Tipos de Guías: 2. Lineamientos Específicos Guías especificas pueden ser indispensables para subgrupos sexualmente activos, como lo serían los adolescentes, trabajadores sexuales, usuarios de drogas intravenosas, inmigrantes, o bien, varias minorías sexuales y étnicas. Tales minorías requieren abordajes en sus propios términos. Minorías sexuales como los “swingers,” sadomasoquistas, fetichistas, y otros, frecuentemente viven en un mundo sexual propio con sus propis costumbres y forma de comunicarse. (“Swingers, def. parejas que pueden intercambian compañeros sexuales con otras.) Esto es más verdadero para inmigrantes y otras minorías étnicas que usualmente solo hablan su idioma natal y, quienes pueden tener convicciones religiosas y morales muy distintas de las mayorías en el pais huésped. Hasta los adolescentes tienen su propia jerga, así como los trabajadores sexuales, usuarios de drogas y muchos otros grupos de riesgo. En breve: Para alcanzar a estos grupos con el mensaje de”sexo seguro,” se deben desarrollar estrategias particulares para sus estilos particulares de vida. No hace falta decir que esto solo se puede hacer con su consejo y plena ayuda. De hecho, cuando se requieren descripciones de conductas no convencionales, los oficiales de salubridad usualmente delegan la tarea de diseñar y distribuir el material al mismo grupo. El gobierno provee los fondos, pero no aparece como autor.
|
|
Tres ejemplos de pautas específicas: 1. Para mujeres en general (EE UU) 2. Para lesbianas (EE UU) 3. Para adolescentes (Alemania) - haga clic sobre los logos
|