El índice de Pearl

Contracepción

Métodos de contracepción: Éxitos y fracasos de la contracepción

El índice de Pearl
Con la finalidad de conseguir cifras fiables sobre el éxito o el fracaso de los métodos anticonceptivos, se necesita una muestra grande, y para esto 1200 meses de uso de anticonceptivos se consideran suficientes. En la práctica, uno sigue 100 mujeres que tienen relaciones sexuales vaginales regulares y que utilizan un determinado método anticonceptivo. Después de 12 meses se cuentan los embarazos no deseados dentro de este grupo. Si dos de las mujeres han quedado embarazadas en aquel año, la tasa de fracaso de este método en particular, es decir, el índice de Pearl, es 2. Si cinco de las mujeres han quedado embarazadas, el índice de Pearl es 5. En otras palabras: cuanto mayor es el índice de Pearl, mayor es la tasa de fracaso. Por el contrario: cuanto menor sea el índice de Pearl, es más eficaz el método anticonceptivo que se esta evaluando.
Sin embargo, las tasas de fracaso medidos por el índice de Pearl no deben considerarse absolutas. En primer lugar, diferentes fuentes proporcionan diferentes números de índice. Algunos son simplemente proporcionados por la industria, los demás son estimaciones con diferentes rangos. Sin embargo, por lo general hay un cierto acuerdo en la clasificación general. En cualquier caso, la anticoncepción a menudo no falla porque el método es ineficaz, sino porque no se lo utiliza correctamente. Por estas y otras razones,
el índice de Pearl nunca puede ser más que una guía, una sugerencia, una pieza de información general. Sin embargo, tiene su utilidad como un elemento mas entre varios otros factores, cuando los individuos o parejas seleccionan un método anticonceptivo por sí mismos.

[Curso 2] [Descripción] [Como usar este curso] [Introducción] [Concepción] [Embarazo] [Parto] [Infertilidad] [Contracepción] [Un tema complejo] [Métodos de contrac.] [Aborto] [Lecturas adicionales] [Examen]