Archivo de SexologíaEnsayos del archivo5o Congreso de la Sexo mundial: Sexualidad y prácticas sexuales en el mundoDr. Judith Mackay Asesor mayor de política, TFI, Organización Mundial de la Salud
"Ahora que hemos entrado en la edad de la globalización económica, está tornándose cada vez más importante para los sexologistas y otros profesionales de la salud tomar un criterio mundial de la salud sexual como bien". [1] Este documento está dividido en dos componentes--en primer lugar, las dificultades de investigación mundial sobre sexo y segundo, algunos de los resultados. I. INVESTIGACIÓN MUNDIAL EN SEXOInvestigando el sexo a nivel mundial, el equivalente, la base --- como yo he estado haciendo durante los últimos 5 años --- no es fácil: 1. Escasos institutos de sexología o especialistas existen en la mayoría de los pa´ises,especialmente,en los pa´ises desarrollados. 2. Solo un puñado de países tienen estadísticas integrales. 3. No hay ningún depósito central para los datos mundiales de sexo (en contraposición al banco de datos de estadística sanitaria de la Organización Mundial de la Salud). Por ejemplo,no exísten casi archivos sobre la investigación cuantitativa , las prácticas sexuales; sexo internacional - la legislación afín, o´ los reglamentos y el cumplimiento; los datos sobre los aspectos económicos del sexo; las encuestas públicas de opinión; o las tendencias. No exíste una organización coordinadora mundial para la orientación sexual, que tenga implicaciones adicionales en la definición de términos, las normas éticas y el adiestramiento. 4. Los datos cuantitativos parecen particularmente difíciles de obtener; los datos cualitativos, aunque válidos,son menos apropiados para los análisis comparativos internacionales. 5. La investigación sexual, donde existe a menudo fecundidad relacionada, en lugar de sexo-orientado. Los únicos datos-conjuntos casi completos que pude encontrar, fueron los relacionados con el embarazo, la infertilidad, la anticoncepción y el SIDA, y en menor grado,la,edad m´inima legal para el matrimonio y el divorcio. 6. Ha habido una falta de normalización de los términos en muchas áreas de la investigación sexual. Por ejemplo, en el campo del tabaco, hay términos exactos para definir a un fumador (fumador diario, anciano 15 años y terminado), inicialmente sugerido por la OMS y ahora usado por todos los países en el mundo. Esto permite el análisis equivalente. 7. Las definiciones parejas varían, por ejemplo: a) "la orientación sexual" puede practicarse como orientación específica exhaustiva psicosexual, mientras otros la practican cuando los condones son distribuidos. b) "la obscenidad" es particularmente difícil de definir, como el concepto varía de persona a persona, de país a país y de diferentes veces a las veces. Esto se refleja en la confusión de las leyes con respecto a la obscenidad, las cuales son bien atendidas en algunos países , o´ ampliamente desatendidas en otros. c) "sexo normal": Mi definición inicial era el "Sexo que no hace ningún daño" pero eso deja algunas preguntas difíciles, como la necrophilia y la bestialidad. Mi definición final de "sexo normal" para el atlas es el sexo con "consentimiento fundamentado". Este por consiguiente excluye la pedofilia ya que un menor no puede dar un consentimiento fundamentado. También excluye la violación y otros crímenes de violencia y la bestialidad y necrophilia, como ni bestia ni cuerpo muerto pueden "consentir". d) "sexo": Aun la definición de "sexo" causa confusión. En los EUA en 1999, dos tercios de entrevistados en una encuesta realizada por la 'Journal of the American Medical Association', creían que el contacto oral-genital no constituye; "tener relaciones sexuales," y uno de cada cinco pensó lo mismo acerca de la relación anal.[2] 8. Datos deficientes han notificado-aunque esto es sin duda no confinado a la disciplina de sexología. Algunas encuestas, sobre los problemas más poco comunes, como los matrimonios o los problemas de sexo poco común no consumados, están justificados en las encuestas informantes pequeñas del tamaño de la muestra, pero en el 14o Congreso Mundial de la Sexología en 1999, los estudios de algunas partes del mundo se informaron con tasas de respuesta de 8% a las encuestas sobre ‘el mejor momento sexual de mi vida,’ o una muestra de 100 personas fueron interrogadas acerca de su opinión sobre la infidelidad . 9. Los términos imprecisos se usan en la recopilación de datos, por ejemplo,llegué a un acuerdo con términos alrrededor de los 40 añs ,los cuales , al cuestionar resultaron ser 40 ó 45 años.Estudios realizados solamente a activos sexuales se han informado como encuestas nacionales. 10. Aun donde existan leyes ,estas pueden ser ampliamente desatendidas, por ejemplo,decisiones paternales , pueden anular la edad mínima legal para el matrimonio en muchos países. 11. Investigación en Internet: Existe ahora una variedad notable de los sitios de Web con información excelente sobre sexo. Muchos están vinculados al Dr. Haeberle del Robert Koch Institute a: índice: ¿Por qué son datos cuantitativos tan importantes? No es posible planificar las intervenciones a menos que los datos básicos estén disponibles, por ejemplo, no existe el propósito de una planificación de la educación sexual,a la edad de 15 añs si muchos jóvenes ya están teniendo sexo a la edad de 13 añs. Los establecimientos de salud para el SIDA, el embarazo, la anticoncepción y otros muchos temas , pueden ser solamente planificados sobre la base de la información epidemiológica. II. RESULTADOS MUNDIALES DE INVESTIGACIÓN EN SEXO"Después que las personas están vestidas y alimentadas, entonces piensan en el sexo".
1. Haeberle E. Foreword, El Atlas de Pingüinos del Comportamiento Sexual Humano, por Dr. Judith Mackay, Pingüino, 2000. 2. ¿Stephanie A. Sanders, junio Machover Reinisch, "diría usted que tuvo relaciones sexuales" si...? 20 de enero de 1999. 'Journal of the American Medical Association' 1999;281. p 275-277. 3. Ver la referencia 1, también www.myriadeditions.com a comienzo de página Nota: nuestros directorios dependen de la entrada de lectores interesados. Correcciones, adiciones y sugerencias, se pueden comunicar a: HaeberleE@web.de
|