Archivo de Sexología
El texto siguiente recapitula brevemente y en orden cronológico, algunos de los primeros logros:
La primera publicación científica dedicada por entero a los problemas sexuales
apareció en Italia: "Archivio delle psicopatie sessuali", editada por Pasquale Penta en 1896. Tres años
después, en 1899, Magnus Hirschfeld comenzó a editar el "Jahrbuch für sexuelle Zwischenstufen" (Anuario de las
formas sexuales intermedias) para el Comité Científico Humanitario.
La revista Zeitschrift für Sexualwissenschaft (Revista de Sexología) de Hirschfeld fue la primera dedicada a la
Sexología como ciencia. Planeada como publicación mensual, ésta apareció solamente un año (1908) en 12
números y después fue incorporada en otra revista ("Sexual-Probleme"), menos especializada, editada por el joven
Max Marcuse. Sin embargo, como documento histórico, este primer intento, que hace
alusión a un interés persistente, es de hecho, un tesoro encontrado de gran significancia. Su alcance fue considerablemente
extenso: el primer número contuvo un artículo de Sigmund Freud "Hysterical Fantasy and Its Relation to
Bisexuality", y los números subsecuentes presentaron el trabajo original de Adler, Abraham, Stekel y Sadger. Así, el
psicoanálisis fue anunciado claramente como parte legítima del esfuerzo sexológico. La ambición editorial de
Hirschfeld llegó aún más lejos. El viajó a Italia y obtuvo personalmente artículos de "los grandes
Viejos" Mantegazza y Lombroso. El último interés en cuestiones forenses, fue, por supuesto, compartido por el mismo
Hirschfeld, quien apareció como testigo experto en algunos de los más sensacionales "procesos jurídicos
sexuales" de su tiempo. Además, la revista contuvo artículos históricos, filológicos, pedagógicos,
biológicos, médicos, y etnológicos.
Es importante observar en este contexto que el gran etnólogo vienés Friedrich Salomon Krauss sirvió (junto con el
médico, de Leipzig, Hermann Rohleder ) como coeditor de la revista y fue, efectivamente, uno de los pioneros del ensanchamiento del
concepto de la investigación sexual. Sus contribuciones varias y especialmente su revista Anthropophyteia, merecen mucha
más atención de la que actualmente reciben en los círculos sexológicos.
Las primeras revistas científicas dedicadas exclusivamente a los problemas sexuales
 |
 |
 |
1. Archivio delle psicopatie sessuali, editada por Pasquale Penta 1896. [70K] |
2. Jahrbuch für sexuelle Zwischenstufen, editada por Magnus Hirschfeld 1899. [280K] |
3. Zeitschrift für Sexualwissenschaft, editada por Magnus Hirschfeld 1908. [91K] |
Finalmente, en 1914, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, Iwan Bloch y el " Nestor de la investigación sexual
alemana", Albert Eulenburg, hicieron un segundo intento en una revista puramente científica y una vez más
apareció la Zeitschrift für Sexualwissenschaft como órgano oficial de la recientemente fundada
"Medizinische Gesellschaft für Sexualwissenschaft und Eugenik" (Sociedad Médica de Sexología y Eugenesia) en
Berlín. Como ellos indican en su prefacio, este órgano intenta servir al "estudio de los problemas médicos
naturales y culturales de la Sexología". Después de la muerte de Eulenburg y Bloch, esta revista fue también
editada por Max Marcuse y sobrevivió hasta 1932. En el año siguiente,
Marcuse escapó a Palestina y murió más tarde como ciudadano israelí.
La importancia histórica de ésta gran revista difícilmente puede ser exagerada. Durante casi dos décadas
ésta recogió y publicó el trabajo sexológico de las mejores mentes de su tiempo.
a comienzo de página
regreso al menú
inicial
Nota: Nuestros directorios dependen de la entrada de lectores interesados. Correcciones,
adiciones y sugerencias, se pueden comunicar a: HaeberleE@web.de
©Robert Koch - Institut
|