Las  artes  liberales  consideradas  como  el  `Trivium'  (gramática,  retórica  y  dialéctica‐lógica)  y  el 
`Quadrivium'  (aritmética,  música,  geometría  y  astronomía)  y  la  Teología  conformaban  para  entonces  la 
excelencia en la enseñanza.   
En  la  mayoría  de  las  escuelas  no  se  cumplían  éstas  enseñanzas  como  tal  y  se  daban 
parcialmente de acuerdo al juicio particular de las `autoridades monásticas del lugar'(11)Esto era motivo 
de descontento entre los estudiantes y fue tambien una de las razones de `crear' centros de estudio que 
no  dependieran  de  una  decisión  arbitraria,  sesgada  y  obtusa.  Estos  centros  de  estudio  serían  las 
Universidades. 
 
           
 
 
 
 
              Alcuino de York   
 
 
 
 
Pasarian  seiscientos  años  entre  la  desaparición  de  las  academias  antiguas  y  la  aparicion  de  las 
Universidades  medievales.  En  esos  seis  siglos  la  iglesia  cristiana  fue  la  preservadora  de  la  cultura  y  el 
saber  a  traves  de  sus  monasterios  y  catedrales    donde  `el  saber  estaba  encriptado  en  lugares  a  veces 
inaccesibles  y  sólo  conocido  por  algunos  de  la  cofradía'.  Este  celo  del  saber  dió  sus  frutos  a  partir  del 
siglo  XII.    Clérigos  como  Alcuino  de  York,  Teodulfo  de  Orléans,  Benito  de  Aniano,  Agobardo  de  Lyon, 
todos del siglo IX, fueron los precursores de una mayor `apertura' de la enseñanza. 
No  olvidemos  que  los  estudios  dentro  de  la  Cristiandad  y  más  específicamente  los  objetivos 
pedagógicos  estaban  dirigidos  hacia  cuatro  facultades:  Artes,  Derecho,  Medicina  y  Teología,  como  lo 
vemos en el dibujo del `Hortus Deliciarum', o Jardin de las Delicias, que era una enciclopedia iluminada o 
ilustrada,  que  se  compiló  el  año  1167  como  un  argumento  pedagógico  para  jóvenes  novicios  de  los 
conventos, fue considerado un compendio del conocimiento del siglo XII.   
 
 
`Hortus Deliciarum' Enciclopedia iluminada con objetivos pedagogicos para jóvenes novicios, siglo XII 
 
158