Codice Magliabecchi, mostrando un sacrificio ceremonial azteca. El sacerdote les arrancaba el corazón con un cuchillo de obsidiana (roca 
volcánica), luego el cuerpo sin vida era arrojado escaleras abajo (Bancroft 2003) 
 
 
 
 
La  manera  que  tenían  los  aztecas  de  apaciguar  a  los  dioses,  violentos  y  antinaturales,  era  a 
través de sangrías y de sacrificios como reseñamos arriba. Era éste la forma en que los humanos podían 
sobrevivir  y  obtenerse  además  el  pleno  desarrollo  de  cosechas  y  del  engorde  y  desarrollo  de  los 
animales de cría.   ra  prácticamente  la  devolución  de  una  deuda  ya  que  el  azteca  consideraba  que  los 
E
alimentos  consumidos  se  nutrían  de  la  sangre  de  los  dioses,  por  lo  cual  la  entrega  de  sangre  era  una 
obligación,  de  hecho  se  denominaba  Tequictl  o  devolución  de  la  deuda  y  el  nivel  de  sangría  personal 
dependía del rango de la persona.  
 
Los  plebeyos  tenían  solamente  que  pincharse  las  orejas  y  dejar  caer  gotas  de  sangre  al  piso. 
Mientras que los sacerdotes que vivían en celibato tenían que lacerarse el prepucio del pene.  
 
Además de éstas ofrendas de sangre personal existían dos formas de sacrificio humano, una la 
ejecución del Ixiptia, que eran hombre y mujeres que imitaban a los dioses. 
 
La  otra  era  el  sacrificio  masivo  de  victimas  en  las  celebraciones  de  los  cuatro  festivales  más 
importantes del año (Tlacaxipeaualiztli, Etzalqualitztli, Ochpaniztli y Panquetzaliztli). 
El miedo a la forma de morir se basaba en que la conducta de su vida no era la que designaba 
su última morada, ésta era más bien definida por el tipo de muerte que le acontecía.  
Los antíguos indígenas no tenían miedo a la muerte "sino a la forma de morir, alcanzándose los 
máximos  honores  al  ser  inmolado  en  el  Techtal    (la  piedra  de  los  sacrificios)  ya  que  existía  la  firme 
convicción de que si la víctima se ofrecía de una manera voluntaria ingresaba en un mundo de placeres 
eternos sin penas ni fatigas; o en el caso de la mujeres, muriendo de parto.  
Estos eran los únicos caminos para eludir el Mictlán o "lugar de los muertos", conocido también 
como  Ximoayán,  "lugar  de  los  descarnados"  y  Tocempopolihuiyán  "nuestro  lugar  común  de  perecer", 
donde iban las almas en peregrinación, sufriendo todo tipo de visicitudes, durante cuatro años después 
de su deceso. 
El  concepto  de  resurrección  es  un  tema  muy  recurrente  en  gran  número  de  mitos  mexicanos 
antiguos:  Huitzilopochtli,  el  Ser  Supremo  de  los  guerreros  aztecas,  personificación  de  la  fuerza  vital  del 
Sol, no es más que un guerrero resucitado, llamado "colibrí", por parecerse al pájaro mosca que, aunque 
aparentemente  muerto  en  la  sombra,  siempre  está  dispuesto  a  emprender  el  vuelo  cuando  le  toca  un 
56