Dr. Julio César Potenziani B.

Vejiga Hiperactiva


Reproduced here by permission of the author.

 

Contenidos

Capitulo I 1

Definiciones de importancia en el tema vejiga hiperactiva. 1

Capitulo II 9

Aspectos anatomicos y funcionales del sistema urinario inferior, durante la miccion. 9

Capitulo III 16

Fase de almacenamiento urinario vesical 16

Capitulo IV.. 19

Fisiologia del musculo liso vesical 19

Capitulo V.. 28

Caracteristicas microestructurales del musculo detrusor 28

Capitulo VI 35

Diagnostico de la hiperactividad vesical 35

Capitulo VII 75

Piso pelvico muscular 75

Capitulo VIII 85

Clasificacion general de la disfuncion neurogenica vesical 85

Capitulo IX.. 94

Patologias  neurológicas  con  afectación  de  la  funcionalidad  del musculo detrusor (disfunción del sistema urinario inferior) 94

Capitulo X.. 104

Trastornos urológicos en la población geriatrica. 104

Capitulo XI 111

Vejiga hiperactiva en la infancia. 111

Capitulo XII 120

Tratamiento de la vejiga hiperactiva. 120

REFERENCIAS.. 182

 

Capitulo I

Definiciones de importancia en el tema vejiga hiperactiva

 

 

La  terminologia  relacionada con las disfunciones neuromusculares del sistema urinario inferior, esta basada en reportes sobre estandarizacion de la terminologia del funcionamiento del sistema urinario inferior, recomendados por la Sociedad Internacional  de  Continencia (ICS),  realizados en diversas partes del  mundo,  año tras año. Ademas le hemos agregado, definiciones urodinamicas de gran utilidad para todo aquel  que  conduzca  clinicamente,  este  tipo de pacientes, asi como clasificaciones  de utilidad.

La  intencion  fundamental  de  estos  reportes es facilitar la comparacion de los resultados obtenidos por diferentes investigadores, a traves de los estudios urodinamicos, homologando los terminos, para hacerlos mas utilizables por medicos de todas las especialidades (Abrams y col. 1990, Griffiths y col. 1977).

 

 

¿Qué denominamos "función normal" del musculo detrusor?

Es  cuando  durante  la  fase  de  llenamiento  vesical,  el  contenido  de  la  vejiga aumenta  en  volumen,  sin  tener  un  aumento  significativo  en  la  presion  del  detrusor,  lo cual es  llamado acomodacion,  cuando  no se producen contracciones  involuntarias  del detrusor, inclusive al ser provocadas  y cuando en la fase de vaciamiento normal,  esta se  alcanza  por  una  contraccion  mantenida  y  voluntaria  del  musculo  detrusor,  la  cual podra ser suprimida de manera voluntaria.   Esta funcion "normal" del musculo detrusor se denomina "funcion estable".

 

 

¿Qué denominanos "función hiperactiva" del musculo detrusor?

Hablamos de funcion hiperactiva del musculo detrusor, cuando durante la fase de llenamiento,  hay  contracciones  involuntarias  del  musculo  detrusor,  las  cuales  pueden ser espontaneas o provocadas, y no pueden ser suprimidas por el paciente.

Dentro de los eventos que podemos realizar para la provocacion de contracciones

vesicales   estan,   el  llenamiento  vesical   rapido,   las   alteraciones   de  la   postura   del paciente, toser, caminar, saltar o marchar durante la prueba.

El  vaciamiento  puede  ser  debido  a  contracciones  involuntarias  del  detrusor,  o

tambien  a  contracciones  voluntarias,  que  luego  no  pueden  ser  suprimidas.     Esta anomalia de la funcion del detrusor, la desarrollaremos profundamente, en otro capitulo.

Los  terminos  o  sinonimos,  que  han  sido  usados  para  denominar  esta  condicion funcional   son:   detrusor   inestable,   hiperreflexia   del   detrusor,   vejiga   no   inhibida, inestabilidad  vesical,  discinergia  del  detrusor,  vejiga  hiperactiva,  vejiga  irritable,  vejiga espastica.

Resultara  muy  util,  aclarar  dos  terminos  que  han  traido  muchas  controversias  y confusion.   Se  trata  de  los  terminos  "detrusor  inestable"  e  "hiperreflexia  del  detrusor",


constituyendo ambos, lo que hoy en dia se denomina, vejiga hiperactiva.

 

 

¿"Qué denominamos "detrusor inestable"?

Es   aquella   condicion   del   musculo   detrusor,   en   la   que   podemos   demostrar objetivamente,  la  presencia  de  contracciones   del  musculo  detrusor,  provocadas  o espontaneas, de una magnitud de por lo menos 15 cm de agua de presion, ocasionando sintomas  como  urgencia,  frecuencia,  nocturia  e  incontinencia  de  urgencia,  que  se producen  durante  la  fase  de  llenamiento,  mientras  el  paciente,  intenta  inhibir  dichas contracciones no inhibidas del musculo detrusor.

Termino  descrito  por  Bates,  Turner-Warwick  y  Whiteside,  los  cuales  hicieron mencion en el año 1970 de la condicion patologica.

Desde entonces, se ha entendido y profundizado cada vez mas, la trascendencia de esta entidad nosologica en la practica clinica-urologica diaria.

Lo vemos asociado a una sintomatologia caracteristica y molesta, ya mencionada previamente,   como  tambien   puede  cursar  de   manera  asintomatica  y   sin  implicar necesariamente un desorden neurologico.

 

 

¿Qué denominamos "hiperreflexia del detrusor"?

Es  definida  como  la  hiperactividad  del  musculo  detrusor,  debido  a  disturbios  del mecanismo de control del sistema nervioso.

Es dificil definir la similitud o diferencia, entre la inestabilidad y la hiperreflexia del

detrusor,  ambos  estados  de  hiperactividad vesical,  a  pesar  de  que  desde  el  punto  de vista practico, se ha dicho siempre que la primera no obedece a trastornos neurologicos y  la  segunda  si,  pero  esto  no  ha  podido  ser  completamente  esclarecido,  por  lo  cual, debemos confirmar la evidencia objetiva de la patologia neurologica, para poder dar el diagnostico de hiperreflexia del detrusor.

Lo  que  se  recomienda  es  evitar  el  uso  de  terminos  confusos  e  inadecuados, como:   vejiga   hipertonica,   vejiga   sistolica,   vejiga   no   inhibida,   vejiga   espastica   o automatica.

 

 

¿Qué denominamos "vejiga de bajo compliance o poca disten-sibilidad"?

Es  la  relacion  existente  entre  volumen  urinario  y  presion  generada  por  dicho volumen,  en  una  vejiga  con  una  elevacion  sustancial  de  la  presion.   Es  decir  es  una vejiga  que  con  bajos  volumenes  de  orina  en  su  interior,  generara  altas  presiones intravesicales,  con  la  consecuente  sintomatologia  de  urgencia,  frecuencia,  nocturia  e incontinencia de urgencia.

La    palabra    compliance,    podria    ser    traducida    como    "adaptacion    a    la distensibilidad", en este caso, de las paredes vesicales.

 

 

¿Qué denominamos "función hipoactiva" del detrusor"?

Se  define  como  la  contraccion  del  musculo  detrusor  de  magnitud  y  duracion inapropiada para poder lograr el vaciamiento vesical de manera eficaz y  en un tiempo


apropiado (normal).

Es  importante  recalcar  que  la  hipoactividad  del  detrusor,  se  evalua  en  la  fase miccional o de expulsivo urinario, en cambio la hiperactividad del detrusor, se evalua en la fase de llenamiento o almacenamiento vesical.

En  aquel  detrusor  que  no  muestra  contracciones  durante  la  fase  de  llenamiento

vesical y durante la fase de vaciamiento, dicha contraccion del musculo detrusor, podria estar ausente o estar debilmente sostenida.

 

 

¿Qué denominamos "detrusor no contráctil"?

Es   un   musculo   detrusor,   que   no   demuestra   contraccion   durante   el   estudio cistometrico urodinamico.

 

 

¿Qué denominamos "arreflexia del detrusor"?

Es  la  hipoactividad  del  musculo  detrusor,  debida  a  una  anormalidad  del  control neurologico  central,  demostrando  una  completa  ausencia  de  contracciones  vesicales, coordinadas por el Sistema Nervioso Central.

 

 

¿Qué denominamos "detrusor descentralizado"?

Cuando el musculo detrusor presenta arreflexia,  ocasionada por una lesion en el cono medular, o en la salida de los nervios sacros.   Si la lesion estuviera a nivel de las neuronas perifericas, seria denominado "detrusor denervado".

 

 

¿Qué denominamos "vejiga de alta compliance"?

Condicion  existente,  cuando  la  relacion  volumen-presion  de  la  vejiga  es  referida como de gran capacidad, con minimos cambios en su presion.

Es  una  vejiga  que  presenta  altos  volumenes  de  orina  en  su  interior,  y  que  no generara  presiones  elevadas  intravesicales,  con  la  consecuente  sintomatologia  de  los pacientes  que  presentan  volumenes  residuales  urinarios  altos,  que  paradojicamente, pudiera confundirse con casos de hiperactividad vesical, porque el paciente podria tener urgencia, frecuencia, nocturia e incontinencia por rebosamiento.

 

 

¿Qué denominamos "contractilidad normal del detrusor"?

Es  cuando  una  miccion  normal  es  lograda  por  una  contraccion  del  musculo detrusor,  la  cual  es  iniciada  voluntariamente,  sostenida  y  que  puede  ser  suprimida tambien voluntariamente.

 

 

¿Qué se considera "mecanismo de cierre uretral normal"?

Es  aquel  que  mantiene  una  presion  positiva  de  cierre  uretral  durante  la  fase  de llenamiento vesical, aun en presencia de una presion abdominal aumentada.

 

 

¿Qué se considera "mecanismo hiperactivo" de cierre uretral?

Es aquel mecanismo de cierre uretral que se contrae involuntariamente, al mismo


tiempo que ocurre una contraccion del detrusor, o falla para relajarse al intentarse una miccion.

 

 

¿Qué se considera "discinergia detrusor-uretra"?

Es la condicion que se produce cuando hay una contraccion sincronica, tanto del detrusor como de la uretra.  Este diagnostico, debera precisar el tipo de musculo uretral involucrado, bien sea estriado o liso.

 

 

¿Qué se considera "discinergia detrusor-esfinter"?

Es la condicion que se produce cuando hay una contraccion del musculo detrusor coincidente con una inapropiada contraccion de la uretra,  o de los  musculos  estriados periuretrales.

 

 

¿Qué se considera "discinergia detrusor-cuello vesical"?

Es   la   condicion   que   se   produce   cuando   hay   una   contraccion   del   detrusor combinada con un defecto objetivamente demostrable, de la apertura del cuello vesical.

Esta condicion no es rara verla en nuestra consulta clinica diaria, sobre todo, en

poblaciones masculinas jovenes.

 

 

¿Qué se considera "mecanismo incompetente de cierre uretral"?

Es la condicion que se produce al tener una presion de cierre uretral negativa, con la consiguiente perdida  de orina,  la cual puede ser persistente   (continua),  o debida  a aumento subito de la presion intraabdominal (incontinencia urinaria de esfuerzo), o por una    disminucion  involuntaria  en  la  presion  intrauretral,  en  ausencia  de  actividad  del detrusor (uretra inestable).

 

 

Vejiga   hiperactiva   (vejiga   inestable   -   detrusor   hiperactivo-   inestabilidad   del detrusor)

Es  un  termino  que  involucra  solamente  la  fase  de  almacenamiento  vesical,  y

nunca    la    fase    de    expulsion    urinaria    o    fase    miccional,    y    es    diagnosticada especificamente a traves de la cistometria del estudio urodinamico, y se sospecha por la presencia de sintomatologia clinica caracteristica.

Se  caracteriza  por  presentar  contraccciones  involuntarias  del  musculo  detrusor,

las  cuales  pueden  ser  espontaneas  o  provocadas,  estas  ultimas,  por  acciones  como toser,   pujar,   saltar,   caminar,   llenamiento   rapido   de   la   vejiga,   durante   el   estudio cistometrico  (estudio  urodinamico),  o  circunstancias  ambientales  y  todo  esto  con  el paciente intentando suprimir dichas contracciones involuntarias.

Se  denomina  inestable,  cuando  la  etiologia  no  es  neurogenica  y  se  denomina hiperreflexica  cuando  la  etiologia  es  sin  duda  alguna  neurogenica,  la  cual  estara originada por enfermedades, o por lesiones traumaticas, a nivel espinal o supraespinal.

Esta  diferenciacion  sufrira  ciertos  cambios,  que  se  explicaran  en  el  curso  del

presente trabajo.


Las  contracciones  que  se  producen  en  el  sindrome  de  vejiga  hiperactiva,  son usualmente sintomaticas  y  los  sintomas  son,  un  deseo imperioso de orinar (urgencia,, frecuencia urinaria, nocturia y usualmente incontinencia urinaria de urgencia.

 

 

Hiperreflexia del detrusor

Es un estado de hiperactividad debido a disturbios de los mecanismos de control neurologico.     Debera  ser   usado  solamente  cuando   haya   evidencias   objetivas   de trastornos neurologicos relevantes.

 

 

Urgencia motora

Es  la  condicion  urologica  en  la  que  se  presentan  contracciones  vesicales involuntarias,  por  hiperactividad  del  detrusor  (vejiga  hiperactiva),  producidas  por  una serie  de  factores  neurogenicos,  no  neuro-genicos  y  miogenicos  que  condicionan  la percepcion  de  que  se  producira  una  perdida  urinaria  involuntaria  si  la  miccion  no  se realiza con celeridad.  En el capitulo VI en lo refrente a aspectos etiologicos veremos en extenso las causas de la hiperactividad vesical y por ende de la urgencia motora.

 

 

Urgencia sensorial

Es  la  condicion  urologica  donde  se  presenta  un  estado  imperioso  de  orinar producto de un estado de hipersensibilidad vesical, uretral o vesicouretral, originandose urgencia  urinaria  que  se  produce  anormalmente  a  bajos  volumenes  de  llenamiento vesical con  dolor  o  molestias  que  mejoran al vaciar la vejiga  o que  desencadenan  un deseo constante de orinar que en muchas  ocasiones  no se mejora con el vaciamiento vesical   (Stephenson-Mundy);      todo   esto   sin   mostrar   en   ocasiones   evidencias cistometricas   objetivas   de   hiperactividad   vesical.      Es   debida   a   un   estado   de hipersensibilidad   de   las   terminaciones   propioceptivas   y   nociceptivas   de   la   pared muscular vesical, por motivos variados -inflamacion de diversas etiologias, infecciones urinarias,   antecedentes   quirurgicos,   antecedentes   de   tratamientos   quimioterapicos, antecedentes  de  radioterapia,  calculos,  cistitis  intersticial,  tumores  vesicales,  entre otros.  A menudo se acompaña de episodios de incontinencia urinaria de urgencia.

 

 

Incontinencia de urgencia motora

Es  la  condicion  urologica  en  la  que  se  presenta  perdida  involuntaria  de  orina, debida   a   contracciones   vesicales   involuntarias,   como   parte   de   un   sindrome   de hiperactividad   vesical,   asociadas   a   una   sensancion   de   urgencia   y   producidas usualmente  por  numerosas  afecciones  entre  las  que  destacan  las  afecciones  que obstruyen  el  trayecto  de  salida  vesical,  como  por  ejemplo,  el  crecimiento  prostatico benigno u otros estados obstructivos, asi como estados de vejiga de senectud, debido a hipertrofia   y   alteraciones   mioestructurales   de   la   musculatura   vesical,   las   cuales detallaremos mas adelante.

 

 

Urgencia


Se  define  como  el  deseo  imperioso  de  orinar  (fuertes  deseos  de  orinar).    Esta asociada  a  dos  tipos  muy  definidos  de  disfuncion vesical,  o  bien  en  casos  de funcion hiperactiva  vesical  (urgencia  motora),  o  bien  por  hipersensibilidad  debida  a  estados inflamatorios de causas variadas (urgencia sensorial).

 

 

Incontinencia de urgencia

Se   define  como   la   perdida  involuntaria  de  orina,   asociada   con   estados   de hipersensibilidad   de   las   terminaciones   propioceptivas   y   nociceptivas   de   la   pared muscular vesical,  por motivos  variados (inflamacion de diversas etiologias, infecciones urinarias,   antecedentes   quirurgicos,   antecedentes   de   tratamientos   quimioterapicos, antece-dentes de radioterapia, calculos, cistitis intersticial, tumores, entre otros).

 

 

Incontinencia refleja

Es  la  perdida   involuntaria  de  orina  que  se  produce  o  bien  por  hiperreflexia  del musculo detrusor vesical -lo que implica una lesion neurologica-, o bien por perdida del "tono" uretral, que ayuda a la falta de continencia urinaria.

Se presenta en etapas posteriores a un dano de la medula espinal, bien sea por

traumatismos, o por determinadas enfermedades.

Se debera anadir a todo esto, la falta total de sensibilidad, bien sea propioceptiva o nociceptiva.

 

Incontinencia urinaria por rebosamiento

Es la perdida de orina asociada con vaciamiento vesical incompleto o deficiente, debido a una contractilidad disminuida del musculo detrusor o a obstruccion de la salida vesical,  ocasionando  altos  residuos  urinarios  con  la  posibilidad  de  perder  orina  por rebosamiento.

 

 

Inestabilidad uretral

Se  define  como  la  variacion  en  la  presion  maxima  uretral,  mayor  de  15  cm   de agua, excediendo un tercio de la presion uretral maxima en reposo, durante un periodo de 2 minutos, en ausencia de actividad del musculo detrusor.

 

 

Hiperactividad vesical con contractilidad vesical deficiente (HVCO)

Son estados de hiperactividad vesical, pero con caracteristicas propias, en los que los  pacientes  presentan  contracciones  involuntarias  del  musculo  detrusor,  pero  deben esforzarse  mucho  para  poder vaciar su vejiga,  por cuanto las  presiones  intravesicales generadas, son de poca fuerza.

Dicho   vaciamiento   puede   ser   completo   o   incompleto,   con   la   presencia   de sintomas de incontinencia de urgencia y elevados niveles de orina residual.

Estos   pacientes   podrian   tener   sintomas   de   uropatias   obstructivas,   o   de incontinencia urinaria de esfuerzo, o de incontinencia por rebosamiento, haciendo dificil su diagnostico.


 

Compliance o distensibilidad vesical

Es definido como el cambio de volumen por unidad de cambio de presion durante el llenamiento vesical en la cistometria -estudio urodinamico- indicando la funcion de almacenamiento de la vejiga (ICS 1976).

Mas  especificamente,  es  el  cambio  en  el  volumen  intravesical  dividido  por  el

cambio  en  la  presion  intravesical  durante  un  incremento  de  volumen  o  DVIDP,  en unidades de mililitros por centimetro de agua.

El deterioro de la compliance vesical,  denotara una disminucion de la capacidad

vesical y un aumento de la presion intravesical, en la fase de almacenamiento vesical.

La  compliance  vesical  sera  determinada  por  la  interrelacion  entre  elementos constituyentes de la pared vesical, como por ejemplo fibras colagenas, fibras elasticas, musculo liso, en union al epitelio, nervios y vasos sanguineos.

Blaivas, menciona dos factores involucrados en la aparicion de una vejiga de bajo

compliance,   que   son:   un   componente   viscoelastico   alterado   y   un   componente neuromuscular afectado.

 

Sensibilidad vesical

Valora la sensibilidad propioceptiva, que informa de la tension y contraccion de las paredes  vesicales,  y  la sensibilidad  exteroceptiva o  nociceptiva  que informa  del  dolor, toque y temperatura.

La  sensibilidad  puede  ser  normal,  hipersensitiva,  o  hiposensitiva  y  se  precisa  a

traves de la cistometria del estudio urodinamico, durante el llenado vesical, a traves de la primera sensacion de llenado vesical, de la sensacion de llenado maximo vesical, de la sensacion de urgencia y de dolor, por la maxima repleccion.

 

 

Capacidad vesical organica

Es   la   cantidad   total   de   orina   que   puede   almacenar   la   vejiga   durante   una evaluacion cistometrica.   Sabemos  que la capacidad de un adulto es de 400 ml a 550 ml,   aproximadamente,   en  vejigas   normales.     Debe  diferenciarse  de  la  capacidad funcional,  que  es  aquella  cantidad  de  orina  que  puede  almacenar  la  vejiga  urinaria, durante la fase de llenado vesical, hasta tener intensas ganas de orinar.

Esta  afectada  por   muchos   factores   y   usualmente  la  capacidad  organica  es superior a la capacidad funcional, sobre todo en presencia de factores como la edad, la obstruccion  de  la  salida  vesical  y  enfermedades  que  afecten  la  distensibilidad  vesical (por ejemplo la hiperactividad vesical).

 

 

Maxima capacidad cistometrica

Es el volumen en el cual el paciente siente que no puede retardar mas la miccion.

 

 

 

Estabilidad del detrusor


Es la habilidad del musculo detrusor para permanecer relajado e inactivo durante el  llenamiento  urinario  vesical,  aun  cuando  se  realicen  maniobras  provocativas  de  la contractilidad vesical.

 

 

Contracciones no inhibidas del musculo detrusor (CNI)

Son  las  contracciones  del  musculo  detrusor  que  se  suceden  en  la  fase  de almacenamiento o llenamiento vesical y que el paciente intenta suprimirlas, sin poderlo lograr y que deben alcanzar una presion mayor de 15 cm de agua.

 

 

Frecuencia urinaria

Es la condicion que se presenta cuando el paciente orina mas de 8 veces al dia.

 

 

Nocturia

Es la condicion que se presenta, cuando el paciente se levanta 2 o mas veces a orinar por la noche, una vez que ya se habia dormido.

 

 

indice de nocturia (iN)

Se  define  como  el  volumen  urinario  nocturno,  dividido  por  la  capacidad  vesical funcional; este indice cuantificara la sobre-produccion urinaria nocturna, relacionada con la capacidad de almacenamiento vesical.  Mientras mas alto sea el iN, mas intensa sera la nocturia.

 

 

Poliuria nocturna

Volumen urinario nocturno que represente mas del 35% del volumen urinario total en 24 horas.

 

 

Poliuria

Volumen urinario total en 24 horas que supere los 2 500 ml.

 

 

Vejiga balanceada

Segun  Bors-Comarr  y  Hackler,  se  denomina  asi,  a  aquella  vejiga  que  se  vacia bien de orina, y con un residuo urinario pos-miccional (RPM), menor del 10% al 20% de la  capacidad  vesical  o  menos  de  100  ml,  aun  teniendo  una  presion  del  detrusor aumentada,  bien  sea  por  una  baja  distensibilidad  (compliance)  o  por  hiper-actividad vesical.

 

 

Incontinencia urinaria

Existen muchas clasificaciones de las mas simples a las mas complejas, como por ejemplo la que refiere que la incontinencia urinaria, es cualquier perdida incontrolada de orina en los 12 meses previos, sin tomar en cuenta  su  severidad (Diokno).

 

 

La Sociedad Internacional de  Continencia (ICS),  definio en 1976 la incontinencia


como  la  condicion  en  la  cual,  las  perdidas  involuntarias  de  orina  representan  un problema social e higienico y son objetivamente demostrables.

 

 

Incontinencia urinaria de esfuerzo  (IOE)

Segun la Sociedad Internacional de Continencia (ICS), la incontinencia urinaria de esfuerzo  es  la  perdida  involuntaria  de  orina,  cuando  la  presion  intravesical  excede  y supera la presion maxima de cierre uretral, pero en ausencia de actividad contractil del detrusor.

 

 

Prevalencia e incidencia en incontinencia urinaria

La "prevalencia" de la incontinencia urinaria, se define como el numero de casos totales de incontinencia urinaria, en un cierto periodo de tiempo.

La  "incidencia"  de  la  incontinencia  urinaria,  es  el  numero  de  nuevos  casos  de

incontinencia urinaria, sobre un cierto periodo de tiempo.

 

 

Clasificacion  de  incontinencia   urinaria   de   esfuerzo   en  la  mujer   (IOE)   segun

Blaivas (1988)

 

 

Tipo 0 =     No se demuestra fuga de orina en el examen clinico y urodinamico.

Tipo I =       Cuello vesical cerrado en reposo y situado por arriba del borde inferior de la sinfisis  pubiana.    En  el  esfuerzo  el  cuello  vesical  y  la  uretra  proximal  se abren, pero su descenso es minimo (menos de 2 cm).

Puede haber incontinencia urinaria.  Hay poco o ningun grado de cistocele. Tipo IIa =    Cuello vesical cerrado en reposo y situado por arriba del margen inferior de

la sinfisis  pubiana.   Al esfuerzo el cuello vesical y la uretra se abren y  hay

descenso rotacional del cuello vesical y de la uretra proximal. Puede haber incontinencia urinaria.

Tipo IIb =   Cuello vesical cerrado en reposo y situado en la margen inferior de la sinfisis pubiana  o  por  debajo.   Durante  el  esfuerzo  puede  haber  o  no  haber  mas descenso, pero la uretra se abre y la incontinencia urinaria se produce.

Tipo III =    Cuello   vesical   y   uretra   proximal   abiertos   en   reposo,   en   ausencia   de contracciones del detrusor.   Hay una evidente fuga de orina, la cual puede incluso ser por gravedad.  Hay deficiencia esfinteriana intrinseca.

 

 

Clasificacion  de  incontinencia   urinaria   de   esfuerzo   en  la  mujer   (IOE)   segun

Potenziani (1994)

 

 

Tipo 0 =     Pacientes  con I0E,  que  no se les  pudo  demostrar fuga  o  escape  de  orina durante el estudio urodinamico, o durante el examen clinico.

Tipo I =       Pacientes   con   descenso   uretrocervical   con   maniobra   de   Valsalva,   sin presencia   de   prolapsos   genitales.   No   presentan   residuo   posmiccional significativo (RPM).


Tipo II =      Pacientes  con  descenso  uretrocervical  con  maniobra  de  Valsalva,  con  la presencia de cistocele grado I, sin residuo         posmiccional        significativo (RPM).

Tipo III =     Pacientes   con   descenso  uretrocervical  con   maniobra   de   Valsalva,   con cistocele grado II-III, con residuo pos-miccional significativo (RPM).

Tipo IV =    Pacientes con descenso uretrocervical con o sin maniobra de Valsalva, con cistocele  grado  II-III  y  rectocele  asociado  grado  I-II-III  u  otros  prolapsos (enterocele,   histerocele)   con   residuo   urinario   posmiccional   significativo (RPM).

Tipo V =     Pacientes   con  cuello  vesical  y   uretra  proximal  abiertos   en  reposo,   en ausencia   de   actividad   contractil   del   detrusor.     Pueden   tener   o   no   la presencia de prolapsos  genitales.  Presenta dano intrinseco del mecanismo esfinteriano.


 

 

 

Capitulo II

Aspectos anatomicos y funcionales del sistema urinario inferior, durante la miccion

 

 

Aparte de integrar todos los conocimientos neurourologicos, es importante detallar los   aspectos   anatomicos   y   funcionales,   individualmente,   para   poder   tener   un conocimiento mas completo de lo que es la miccion humana.

Las     funciones     neurourologicas     del     sistema     urinario     inferior     para     el almacenamiento   y   vaciamiento   periodico   de   la   orina,   dependeran   de   circuitos neurologicos que incluyen al cerebro y a la medula espinal.

Es una compleja red de circuitos inhibidores y facilitadores, que se entremezclan, en diferentes  niveles neuroanatomicos, desde el lobulo frontal cerebral pasando por el tallo cerebral,  y  por diferentes  centros  miccionales  a nivel de la  medula espinal,  hasta llegar  a  nivel  sacro,  y  posteriormente,  conducir  estos  estimulos  facilitadores  o  inhi- bidores hasta los organos efectores, vejiga y uretra, que determinaran, en caso de estar en condiciones normales, la obtencion de una miccion normal.

La fase  de  almacenamiento  de  orina es  una fase simpatica,  lograda  a traves  de receptores  mecanicos-sensitivos  de  distension  de  las  paredes  vesicales,  y  de  una estimulacion  simpatica  al  secretar  noradrenalina  que  ocasiona  la  estimulacion  de  los receptores  alfa1  y  receptores  beta-adrenergicos  y  la  secrecion  de  acetilcolina  por nervios pudendos y parasimpaticos, que activa los receptores nicotinicos en el musculo estriado y los receptores muscarinicos (M2-M3) en el musculo liso vesical, que ocasiona una  relajacion  del  cuerpo  vesical  con  el  cierre  del  cuello  vesical  y  la  contraccion  del mecanismo esfinteriano uretral externo.

La fase de vaciamiento o fase miccional, es una fase parasimpatica, en la que se produce   una   estimulacion   parasimpatica,   con   una   estimulacion   de   los   receptores colinergicos,  ocasionandose  asi  una  contraccion  del  cuerpo  vesical,  una  abertura  del cuello   vesical   y   una   relajacion   del   mecanismo   esfinteriano   uretral   externo.     No olvidemos que la inervacion parasimpatica tambien ocasiona la salida a la circulacion de AlP y  oxido  nitrico  que provoca la contractilidad  de  la vejiga  en  el caso  del  AlP y  la relajacion de la musculatura lisa uretral en el caso del oxido nitrico.

La miccion es producto de una extensa y compleja red neuromuscular, que cada dia se profundiza mas, y donde las investigaciones han llevado a un conocimiento cada vez mas profundo de la bioquimica de los  mediadores quimicos de la pared y  mucosa vesical, asi como de los receptores muscarinicos, adrenergicos, dopaminergicos, gaba- ergicos, no adrenergicos-no colinericos, que llevaran a su vez a una mas extensa y a la vez mas precisa disponibilidad terapeutica en lo relativo a farmacos disponibles para los


diferentes  disturbios que presente la miccion humana tanto en su fase de llenamiento, como en su fase de vaciamiento, ocasionados por las mas variadas etiologias.

Estan  centralmente    integrados  y  coordinados  por  centros  de  la  miccion  en  el lobulo frontal y en el tallo cerebral, asi como en los nucleos relacionados con la miccion, en las areas extrapiramidales (cerebelosas) y en nucleos ubicados en la medula espinal y  en areas  infraespinales  (sacras),  en  ganglios  perifericos,  y  se integran final-mente  a los organos o estructuras diana (vejiga, uretra, rabdoesfinter, lisoesfinter y musculatura pelvica   muscular),   a   traves   de   plexos   neurologicos,   ubicados   en   la   muscularis vesicouretral,  estructura  muscular  lisa  compleja,  que  involucra  a  la  vejiga  y  la  uretra (Griffiths, 1997) .

Ademas,  el  acido  glutamico  actua  sobre  los  receptores  NMDA  y  no  -NMDA,  y estaria considerado el mayor transmisor en las sinapsis centrales en las vias reflejas de la miccion (Matsumoto y col. 1995).

Hoy  sabemos  que  existen  tambien  otros  neurotransmisores  centrales,  como  el

GABA,  la  serotonina,  la  acetilcolina,  las  encefalinas,  la  dopamina,  las  neurokininas,  el oxido nitrico y el AlP, los cuales funcionan como moduladores inhibiendo o faciltando la transmision lograda por el acido glutamico.   De esto hablaremos mas en el capitulo de fisiologia del musculo liso vesical, en lo referente a los neurotransmisores excitatorios e inhibitorios.

Segun  de  Groat,  de  la  Universidad  de  Pittsburgh,  un  gran  investigador  en  el campo  del   control   neurologico   de  la  vejiga   urinaria,   podrian   especularse   nuevos conceptos  para  explicar  la  inervacion  del  sistema  urinario  inferior,  y  los  mecanismos reflejos  que  controlan  el  sistema  urinario  inferior,  de  los  cuales  en  la  pagina  previa hablamos  de  ellos  y  resumiendo  describimos  tres  tipos  de  nervios  perifericos:  nervios pelvicos parasimpaticos, que activan-excitan la vejiga contrayendola y relajan el aparato esfinteriano  distal  para  poder  lograr  el  vaciamiento  urinario;  nervios  del  simpatico lumbar,  que  inhiben-relajan  la  vejiga  y  activan-excitan  la  base  vesical  y  la  uretra  para poder  lograr  el  almacenamiento urinario,  y  el tercer tipo de nervios  involucrados  en  el control  neurologico  del  sistema  urinario  inferior  son  los  nervios  pudendos  con  una funcion basica de excitar-activar tonificar el aparato esfinteriano externo, asi como inter- conexiones para poder tonificar tambien el piso pelvico muscular y con esto ayudar a la continencia urinaria.

Pues bien de una manera mas  profunda, se sabe que el control voluntario de la miccion  depende  de  dos  factores  que  son:  las  conexiones  entre  la  corteza  del  lobulo frontal y la region septal-preoptica del hipotalamo y de las conexiones existentes entre el lobulo paracentral y el tallo cerebral y la medula espinal.

Al  producirse  lesiones  de  dichas  areas,  desaparece  el  "control  inhibitorio"  de  la corteza   cerebral   sobre   el   area   hipotalamica   anterior   y   por   ende   aparecera   una hiperactividad vesical inmediata.

Por otro lado a nivel del tallo cerebral, encontraremos que el efecto predominante sobre  la  fisiologia  vesical  es  de  tipo  "inhibitoria",  y  tendremos  que  el  centro  miccional "facilitador"   de   la   region   gris   periacueducto   (PAG),   al   ser   estimulados   produce


contracción vesical, y parece tener intimas relaciones con las vias aferentes vesicales, a traves  de las  neuronas  inermediolaterales  de la  medula espinal lumbosacra (De Groat

1997, van der Horst 1993).

Todos  los  circuitos  basicos  mencionados  anteriormente y  que nos  han permitido entender muy superficialmente lo que podria estar pasando con el control de las fases de  la  micción,  se  piensa  que  son  a  su  vez  modulados  tanto  a  nivel  central  como periferico por variados mecanismos entre los que se incluyen:  modulación presinaptica homosinaptica y heterosinaptica, inhibición y facilitación de la transmisión ganglionar, y la  alteración  de  las  vias  neurológicas  por  sustancias  quimicas  segregadas  por  los

6rganos diana.

Se esta trabajando intensamente, para definir el rol lo mas exacto posible de los receptores  muscarinicos  M1,  M2,  M3  en  conjunción  con  los  receptores  adrenergicos, puesto  que  cada  dia  se  descubren  nuevas  propiedades  de  los  neurotransmisores,  de los neuropeptidos aferentes contenidos en las varicosidades nerviosas que rodean a los ganglios  parasimpaticos  intramurales  vesicales  (CGRP,  sustancia  P),  con  sus  efectos moduladores sobre dichas sinapsis ganglionares.

Por   otro   lado   factores   neurotróficos   como   el   NGF,   GDNF   (glial   derived neurotrophic  factor),  BDNF,  segregados  por  el  musculo  liso  vesical  induciran  cambios plasticos en las terminaciones aferentes y eferentes vesicales.

Sin  duda  alguna,  en  los  próximos  años  veremos  un  sinnumero  de  trabajos  de investigación en este campo, que luego seran llevados  a la aplicación clinica practica, para  poder  enfocar  mejor  a  las  diferentes  patologias  que  podrian  originar  disfunción miccional,  de  las  cuales  la  hiperactividad  es  una  de  las  mas  importantes,  por  su repercusión en la calidad de vida de los pacientes afectados.

 

 

ASPECTOS ANATCMICOS Musculo detrusor

Existe un concepto anatómico, que es de suma importancia para el entendimiento de la funcionalidad del tracto urinario inferior y es lo concerniente a la muscularis de la vejiga,   la   cual,   esta   en   continuidad   anatómica   directa,   a   lo   largo   de   la   unión vesicouretral, a nivel del cuello vesical.

Por las  diferencias  en relación con la inervación  intrinseca de la vejiga,  esta fue dividida en dos unidades funcionales, que son, el "cuerpo" -ubicado por arriba del nivel de  la  entrada  de  los  ureteres  en  la  vejiga-  y  la  "base"  -ubicada  por  debajo,  en  la pared vesical posterior.

El  clasificar  asi   al   musculo  detrusor,   ha  tenido  tambien  su  correlación  con aspectos  fisiológicos  y  farmacológicos,  que  lograran  que  ambas  zonas    tengan  la posibilidad  de  realizar  funciones  independientes,  a  pesar  de  que  anatómicamente tengan continuidad.

Sabemos que el cuerpo, tendra funciones duales, como reservorio urinario, en la fase de almacenamiento y llenado vesical y como bomba en el expulsivo urinario o fase de vaciamiento urinario.


Una  caracteristica  del  cuerpo  vesical  es  que,  para  permitir  el  almacenamiento vesical, se distendera de manera tridimensional, pero la unidad de la base permanecera fija como si fuera un plato plano, envolviendo la union vesicouretral que favorecera, por tanto, el "cierre funcional" de la zona de la salida vesical.

En  cambio  en  la  fase  de  vaciamiento  urinario,  la  unidad  del  cuerpo  vesical, generara una contraccion miccional para expulsar la orina, que ocasiona el empuje de la unidad de la  base  vesical,  abriendose en forma  de  embudo,  lo cual conduce  la  orina, hacia la uretra prosta-tica y por ende al exterior.

Para   poder   tener   una   fase   de   almacenamiento   urinario   satisfactoria,   es indispensable  que  el  cuerpo  vesical,  sea  bastante  distensible  -buena  compliance-, que   permita   un   llenado   vesical,   sin   elevaciones   patologicas   de   las   presiones intravesicales, y a la vez tenga estabilidad, es decir, que no presente contracciones no inhibidas, ni otros episodios de hiperactividad del detrusor, con lo cual se conseguiria no tener   sintomas   caracteristicos   de   dicho   proceso,   como   son   nocturia,   urgencia, frecuencia e incontinencia de urgencia.

La fase de almacenamiento urinario o llenamiento, depende de que "mecanismos reflejos  medulares",  activen las  vias  simpaticas  y  somaticas,  que a su vez  modifica la salida  vesical  y  de  que  un  sistema  inhibitorio  tonico  cerebral,  suprima  la  actividad parasimpatica excitatoria hacia la vejiga urinaria, para lograr, por un lado, dar tonicidad y contraccion al aparato esfinteriano tanto proximal como distal, y por el otro lado evitar la contraccion del musculo detrusor vesical, es decir, mantenerlo relajado.

La fase de vaciamiento urinario   o expulsivo, se logra a traves de la inhibicion de las vias simpaticas-somaticas, lograndose una relajacion del aparato esfinteriano, tanto proximal  como  distal,  es  decir  tanto  del  cuello  vesical  (esfinter  liso  interno),  como  del esfinter estriado externo, y de la activacion de las vias parasimpaticas  reflejas  espino- bulbo-espinales, pasando a traves del centro de la miccion, en el tallo cerebral.

Para  poder  lograr  una  fase  expulsiva  urinaria  satisfactoria,  es  de  trascendental importancia que el  musculo detrusor pueda exhibir una capacidad contractil,  capaz  de desencadenar una contraccion poderosa, rapida y coordinada, tanto con la abertura del mecanismo  del  cuello  vesical  -mecanismo  esfinteriano  proximal  o  de  musculatura lisa-, como con la abertura del mecanismo esfinteriano estriado distal.

Un  paciente  con  lesion  cerebral,  podria  presentar  hiperactividad  vesical  por  no contar,  o contar  de  manera reducida,  con los  mecanismos  "inhibitorios"  ubicados  a un nivel por arriba del tallo cerebral.   Lesiones a nivel de la medula espinal por otro lado, conduce  a  "reflejos  vesicales  medulares  primitivos",  estimulados  por  las  neuronas aferentes vesicales tipo fibras C, llevando a hiperactividad del musculo detrusor.

Union ureterovesical y trigono vesical

La capa muscular que envuelve la parte distal de los ureteres se extiende dentro de  la  zona  trigonal  y  el  entrecruzamiento  de  las  extensiones  musculares  de  ambos ureteres,  sobre  la  zona  trigonal  se  denomina  "musculo  trigonal  o  uretero-trigonal"  o trigono superficial, es ancho en la base del musculo detrusor y se embudiza y estrecha hacia la union vesico-uretral (salida vesical).


Extensiones  musculares  de la base del detrusor hacia la parte superior y lateral, envuelven tambien la parte superficial de los ureteres distales, y se llama vaina ureteral de Waldeyer.

La vaina profunda de los ureteres terminales, la forma la muscularis ureteral por si misma.

Esta disposicion tendra el objetivo fundamental de cerrar los ureteres en su parte distal,  por  un  mecanismo  valvular  debido  a  la  disposicion  de  los  haces  musculares, evitando el reflujo urinario de la vejiga hacia el sistema urinario superior, al distenderse el cuerpo vesical de manera tridimensional y a su vez, cerrarse el cuello vesical por una contraccion de la base vesical.

Se evitaran las consecuencias como las infecciones y el dano del sistema colector renal y posteriormente al parenquima renal, por el "efecto martillo" del reflujo urinario.

 

Cuello vesical (esfinter muscular liso • Lisoesfinter urinario)

Desde  el punto de vista histologico,  histoquimico,  en relacion con los  receptores adrenergicos   y   colinergicos   que   contiene,   y   tambien   desde   el   punto   de   vista farmacologico,  la  musculatura  lisa  de  esta  zona,  es  distinta  de  la  que  conforma  el cuerpo y la base del musculo detrusor.

Hasta  no  hace  mucho,  se  consideraba  al  trigono,  como  parte  del  mecanismo esfinteriano   proximal,   pero   desde   1979,   cuando   Gosling   publica   su   trabajo   "La estructura  de  la  vejiga y  de la  uretra  en  relacion  con  la funcion",  se sabe  que  es  una unidad distinta e independiente del resto del detrusor.

En el cuello vesical del varon, las celulas musculares lisas forman un anillo circular completo,  el  cual  se  extiende  distalmente  para  rodear  la  porcion  preprostatica  de  la uretra.

En la mujer los haces musculares se extienden oblicua y longitudinalmente dentro

de las paredes uretrales.  Parece dificil que en la mujer, el cuello vesical, tenga la activa participacion  que  tiene  en  los  hombres,  en  el  aspecto  de  la  continencia  urinaria  y tambien en la respuesta que obtengamos en los trastornos funcionales del cuello vesical con la urofarmacologia respectiva.

El funcionamiento del cuello vesical es diferente en hombres y mujeres y el papel que desempena en la continencia urinaria, tambien sera diferente en ambos sexos.

El  esfinter  proximal  liso,  llamado  tambien  esfinter  interno  o  lisoesfinter,  es  un

"mecanismo  muscular  liso  esfinteriano"  bastante  complejo,  que  abarca  los  musculos que  integran  la  base  de  la  vejiga,  los  que  integran  la  union  del  cuello  vesical  con  la uretra y los que integran la zona de la uretra proximal en la mujer, o uretra prostatica en el hombre.

Por  supuesto,  en  lo  concerniente  a  la  continencia  urinaria,  a  todo  lo  antes mencionado, se le sumaria la presencia del esfinter muscular estriado (esfinter externo) o rabdoesfinter,  en  el caso del  hombre y  en el caso de la  mujer se le sumarian otros factores,   como   soportes   anatomicos   de   los   organos   pelvianos,   asi   como   a   las estructuras  que  sostienen  al  cuello  vesical  (ligamentos,  fascias)  y  a  la  uretra,  que  le


confieren   propiedades   biomecanicas,   que   resultan   en   la   obtencion   final   de   la continencia  urinaria,  unido  al  mantenimiento  del  trofismo  de  los  tejidos  de  la  uretra  y trigono vesical, supeditados a una accion hormonal estrogenica.

El mecanismo muscular liso esfinteriano es denominado "liso-esfinter" y sabemos que   tiene   dos   funciones   muy   importantes:   una   es   mantener   una   salida   vesical continente por su accion sobre la base del detrusor y sobre la muscularis uretralis.

La  otra  funcion  es  el  mantenimiento  de  una  zona  ureterovesical  competente,  a traves de las vainas ureterales, sumado a la base trigonal del detrusor y a la muscularis uretral  proximal,  que  eviten  que  con  cada  contraccion  del  detrusor,  se  produzca  un reflujo vesico-ureteral, con las consecuencias ya por todos conocidas.

 

 

Muscularis uretralis

Su  conocimiento  nos  dara  la  posibilidad  de  "entender"  sus  trastornos,  porque  al interrumpirse  su  "continuidad  funcional",   por   motivos   muy   variados,   redundara  en problemas de diversa indole para el paciente.

La podemos considerar como una extension muscular inferior de la base vesical, que se introduce en la pared uretral, para formar capas musculares orientadas en haces circulares  o  longitudinales,  las  cuales  a  su  vez  por  cambios  en  su  orientacion  forman haces de capas orientadas oblicuamente.

Ademas  las terminaciones  del  musculo trigonal,  en forma acintada, se continuan dentro de la uretra en su lado interno, de su cara dorsal hasta el verumontanum en la uretra prostatica, o hasta el cuello vesical en la mujer.

La   muscularis   uretralis   de   la   region   subvesical,   en   el   hombre,   sufre   una modificacion  por  la  presencia  de  la  glandula  prostatica,  la  cual,  conforma  la  capsula prostatica, en su area mas externa y en forma circular.

En  la  linea  media  en  su  region  ventral,  la  muscularis  uretralis  se  une  con  la

comisura anterior de la prostata.

Segun  la  descripcion  anatomopatologica  de  McNeal,  se  describe  como  estroma anterior fibromuscular (EAF).

 

 

Esfinter urinario externo (rabdoesfinter)

Hasta  no  hace  muchos  años,  los  haces  musculares  estriados  circulares  de  la uretra   membranosa,   eran   considerados   como   el   esfinter   externo   y   como   un constituyente del conocido "diafragma urogenital".

Actualmente  existe  un  concepto  dual  en  el  mecanismo  esfinte-riano  uretral,  uno proximal y  uno distal.   Hoy el "musculo estriado periuretral", es considerado como uno de   los   componentes   del   mecanismo   distal   esfinteriano,   pero   sin   duda   el   menos importante en los mecanismos de continencia.

Tambien se ha descrito como "zona esfinteriana externa", en un sentido funcional, debido   a   las   consideraciones   estudiadas   en   el   perfil   uretral   de   los   estudios urodinamicos.

La  estructura  denominada  rabdoesfinter,  es  una  parte  integral  de  la  muscularis


uretralis  en  ambos  sexos,  independiente  de  la  musculatura  externa  estriada  del  piso pelvico.  Tambien ha sido denominada "esfinter uretral intrinseco externo distal", termino por demas explicito pero tambien muy confuso, para la mayoria.

El rabdoesfinter esta mejor definido en los hombres que en las mujeres.   Es mas ancho en la region uretral ventral que en la dorsal.  Unos creen que es parte de la uretra membranosa y ha sido asociado con la capsula prostatica.

Caudalmente, sus fibras tienen una orientacion circular en la uretra membranosa y tienen una forma en U, con cierta debilidad en su aspecto dorsal.

Cranealmente,   se   extiende   dentro   y   adyacente   a   la   muscularis   uretralis   y

conforma  el  componente  externo  que  se  adosa  a  la  prostata  como  un  componente integral de la capsula prostatica.

Aquellos casos que presentan incontinencia urinaria, luego de operaciones sobre la glandula prostatica, como la RTUP, dirigida al crecimiento prostatico benigno (CPB), o las prostatectomias radicales, en caso de cancer prostatico, se pudieran explicar por lo  mencionado  acerca  de  la  capsula  prostatica,  asi  como  por  fibras   musculares, diseminadas  dentro  del  parenquima  glandular  y  dentro  de  la  capsula  prostatica,  y tambien por la presencia de hiperactividad vesical.

Investigadores   como   Gil   Vernet,   han   descrito   extensiones   muscu-lares   del rabdoesfinter dentro de la region proximal de la uretra bulbar, e inclusive relacionadas con las glandulas bulbouretrales de Cowper.

8abemos   que   la   configuracion   que   describen   los   haces   musculares   del

rabdoesfinter  en  la  region  prostato-capsular,  es  en  "forma  de  mariposa",  por   lo  que entendemos,   luego   de   este   breve   resumen,   por   los   aspectos   anatomicos   del rabdoesfinter,  que facil es,   quedar con trastornos  de la continencia urinaria,  luego de cirugias prostaticas muy cruentas y accidentadas.

La neuroanatomia de la miccion urinaria a nivel de la medula espinal sacrolumbar y de los   nervios  perifericos, esta bastante bien  aclarada.   La inervacion simpatica del sistema urinario inferior deriva de la medula espinal toracolumbar T12-L2.   A traves de los  nervios  hipogastricos,  la  inervacion  simpatica,  actua  sobre  la  relajacion  vesical  y tambien sobre la contraccion del cuello vesical y de la uretra proximal.

La inervacion parasimpatica y somatica del sistema urinario   inferior, proviene del segmento sacro de la medula espinal 82-84.  La inervacion parasimpatica -a traves de los  nervios  pelvicos- y  la inervacion somatica  -a traves  de  los  nervios  pudendos-, actuan   sobre   la   contraccion   vesical   y   sobre   la   contraccion   del   esfinter   externo (rabdoesfinter).

Enfermedades   de   la   medula   espinal   sacra,   daran   como   resultado,   vejigas arreflexicas  o  hiporreflexicas.  Cuando  no  exista  inervacion  pudenda,  el  paciente  no tendra  sensibilidad  a  nivel  perineal  y  el  tono  esfinteriano,  estara  abolido,  asi  como tambien tendra ausencia del reflejo bulbocavernoso.

Cuando hay enfermedades de los nervios perifericos tales como hernias de disco intervertebral  o  discocele,  tabes  dorsal,  diabetes  con  repercusiones  funcionales  en  la vejiga  (cistopatia  diabetica),  o  antecedentes  de  cirugia  radical  pelvica,  se  obtendran


combinaciones  de  hallazgos  urodinámicos,  como  por  ejemplo  arreflexia  del  musculo detrusor, deficiencia esfinteriana, tanto interna como externa.

 

 


Capitulo III

 

Fase de almacenamiento urinario vesical

 

 

Sera  la  alteracion  de  la  fase  de  almacenamiento  vesical,  lo  que  llevara  a  los pacientes,  a  presentar  una  modalidad  de  comportamiento  vesical  denominada  vejiga hiperactiva,  o  como  se  ha  denominado  hasta  ahora,  segun  la  vieja  nomenclatura, detrusor inestable.

La  Sociedad  Internacional  de  Continencia  (ICS),  definio  la  hiperactividad  del detrusor,   como   la   "contraccion   fasica   del   detrusor,   ocurrida   durante   la   fase   de provocacion de la cistometria urinaria, realizada preferiblemente con agua".

Las funciones que debe desempeñar el sistema urinario inferior, en el sentido de

almacenar la orina y  de expulsar esa orina al exterior,  esta totalmente bajo el influjo y dependencia  de  circuitos  neurologicos  que  van  desde  el  cerebro,  pasando  por  la medula  espinal,  hasta  los  organos  efectores  (vejiga,  uretra,  piso  muscular  perineal  y mecanismos esfinterianos) (Chai y Steers 1996).

Para que se lleve a cabo una fase  de almacenamiento de orina,  son necesarios varios requisitos:

a.   Mecanismos  reflejos  espinales,  que  puedan  activar  al  mismo  tiempo,  las  vias

neurologicas simpaticas y somaticas, que actuen sobre la salida vesical, sobre la uretra y sobre el mecanismo esfinteriano uretral distal o externo.

b.   Sistema  inhibitorio  tonico  en  el  cerebro,  que  pueda  ser  capaz  de  suprimir  los efectos excitatorios parasimpaticos sobre la vejiga urinaria.

 

 

Por  otro  lado,  la  miccion  o  fase  de  vaciamiento  de  orina,  es  exactamente  Lo contrario,  de  la  fase  de  almacenamiento,  es  decir  hay  una  inhibicion  de  las  vias neurologicas simpatico-somaticas y por otro lado hay una activacion de las vias reflejas espino-bulbo-espinales parasimpaticas, pasando a traves del centro de la miccion, en la region superior del tallo cerebral (Elbadawi 1988).

Hay evidencias que sugieren que estas actividades son moduladas por la corteza y  subcorteza  cerebral  y  que  los  impulsos  que  viajan  al  centro  de  la  miccion  del  tallo cerebral, pueden viajar por otras vias aferentes a las ya conocidas.

Con finalidad didactica y  para un enfoque "homogeneo" de las  posibles  medidas terapeuticas,  se  ha  querido  adoptar  una  explicacion  neurologica  simple,  que  ha  dado buenos resultados clinicos.

Tres tipos de nervios perifericos, intervienen en la inervacion del sistema urinario

inferior: nervios parasimpaticos sacros o nervios pelvicos; nervios del sistema simpatico toraco-lumbar,  que  son  los  nervios  hipogastricos  y  la  cadena  simpatica;  y  nervios somaticos sacros, que son los nervios pudendos.

 

Requisitos para una fase de almacenamiento vesical normal


 

1.   Distensibilidad vesical normal

2.   Estabilidad vesical

3.   Competencia de la union ureterovesical

4.   Continencia de la salida vesical

5.   Sensibilidad vesical normal

 

 

En   el   esquema   a   continuacion   podremos   darnos   cuenta   de   lo   que   hemos explicado anteriormente:

 

Distensibilidad vesical

La  distensibilidad-compliance  vesical  mide  el  cambio  en  volumen  por  unidad  de presion del detrusor durante la fase de llenamiento vesical.

Es  la  capacidad  que  permite  a  la  vejiga  urinaria  llenarse  progresivamente  a  su

maxima capacidad, con un minimo aumento en sus presiones intravesicales.

Mantener la vejiga a baja presion es el resultado final de la excelente interaccion entre  las  propiedades  biomecanicas,  propiedades  fisicas  y  propiedades  activas  del cuerpo vesical.

Las propiedades fisicas del cuerpo del musculo detrusor, son determinadas por la

disposicion  geometrica  y  la  interrelacion  de  sus  elementos  musculares,  todo  esto sostenido por un intersticio sano.

Las  propiedades  mecanicas  o  fisicas  de  la  vejiga  depende  basicamente  de  la

elasticidad  del  musculo  detrusor  y  del  tejido  conjuntivo  que  contenga  (principalmente tejido colageno y elastico).

La   vejiga   de   baja   compliance   y   de   baja   capacidad,   esta   caracterizada histologicamente  por  fibrosis  y  acumulacion  de  componente  en  la  matriz  extracelular. Habra  un  radio  anormal  de  fibras  colageno  y  fibras  elasticas  que  engrosara  la  pared vesical y afectara la disten-sibilidad de la vejiga urinaria.

En  las  vejigas  normales  hay  una  intensa  presencia  de  colageno  tipo  I  y  tipo  III ubicado  en  la  lamina  propia  del  detrusor.  Pero  en  las  vejigas  de  bajo  compliance (escasa   distensibilidad),   habra   un   aumento   del   colageno   tipo   III   en   los   haces musculares.

El  colageno  tipo  I  forma  unidades  musculares  fuertes  y  gruesas,  en  cambio  el colageno   tipo   III   forma   fibras   aisladas,   delgadas   y   debiles.   Esto   tendra   sus repercusiones  en  pacientes  con  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  quienes tendran menor porcentaje de fibras de colageno tipo I, por lo cual hara menos resistente a los tejidos  de estas pacientes, con lo cual podria producirse la incontinencia urinaria (Norton-Bergman-Sayer).

La  presion  del  musculo  detrusor  esta  relacionada  con  las  fuerzas  en  la  pared vesical.    La  vejiga  se  comporta  como  una  esfera  de  paredes  delgadas,  por  lo  cual podriamos aplicar la Ley de Laplace (presion del detrusor = F/ R2).

Con el llenado vesical, las paredes vesicales se adelgazan y por lo tanto, aumenta


la  fuerza  sobre  ellas,  pero  tambien  aumenta  el  radio.    Cuando  esto  sucede,  ambos aumentos  (F  y  R)  anulan  cualquier  incremento  en  la  presion  del  musculo  detrusor, manteniendose este muy  bajo, inclusive con la vejiga llena de orina.   Contribuyendo a esta situacion, tendremos el efecto modulatorio del sistema nervioso autonomo.

La  fuerza  F  y  la  presion  del  musculo  detrusor,  dependen  tambien  de  la  tasa  de llenado   vesical.      Esto   sera   la   clave   para   el   entendimiento   de   la   aparicion   de contracciones  no  inhibidas  en  la  prueba  de  cistometria  de  llenado  rapido,  porque  las maximas presiones del detrusor se consiguen en el llenamiento rapido.

El  comportamiento  del  detrusor  en  estos  momentos,  obedece  a  mecanismos fisicos pasivos (propiedades biomecanicas), debido a la viscoelasticidad de las paredes vesicales.

El  colageno  del  musculo  detrusor  determina  la  elasticidad,  que  permite  que  las paredes  vesicales,  una  vez  deformadas  por  accion  del  esfuerzo,  vuelvan  a  su  estado anterior de normalidad, cuando ese esfuerzo desaparece.

La viscosidad en cambio, es la propiedad que permite que un material o estructura determinada, retarde su deformacion por el esfuerzo, y esto en el caso de las paredes vesicales  sera  condicionado  por  la  fuerza  del  musculo  liso  vesical,  incluyendo  sus elementos contractiles.

La compliance o distensibilidad de las  paredes  vesicales,  podra ser alterada  por cambios en la viscoelasticidad, o en la actividad tonica del musculo detrusor.

Cuando  existe   un   paciente  con   un  comportamiento  viscoelastico   demasiado

pronunciado, puede ser tomado o como un signo precoz de aumento patologico del tono activo del detrusor, o como una vejiga fibrotica, con pobre distensibilidad, que afectara las propiedades viscoelasticas del musculo detrusor.

 

Estabilidad del musculo detrusor

Es el mecanismo de seguridad que tiene la vejiga, para contrarrestar la posibilidad de desarrollar contracciones no inhibidas del detrusor (CNI), que podrian acompañarse de  incontinencia  de  orina,  urgencia,  frecuencia  einclusive  nocturia,  durante  la  fase  de llenamiento vesical.

Para   poder   alcanzar   la   estabilidad,   el   musculo   detrusor   necesita   algunos requisitos,  como  por  ejemplo,  no  tener  celulas  musculares  irritables,  que  presenten actividad  espontanea  aumentada,  o  que  exhiban  respuestas  exageradas  a  estimulos neurologicos excitatorios.

Otro requisito para alcanzar la estabilidad es que no haya condiciones que afecten a las celulas musculares en su capacidad contractil.

Suprimir    las    influencias    neuroexcitatorias,    se    lograra    por        mecanismos modulatorios y por la interaccion del sistema nervioso simpatico y parasimpatico.

La contraccion tonica sostenida, del llamado lisoesfinter, por estimulo del sistema nervioso  simpatico  (receptores  alfa  adrenergicos),  sera  fundamental  en  la  fase  de almacenamiento urinario vesical.

Esto ayuda a que las uniones ureterovesicales, sean competentes y que la salida


vesical, sea eficaz y continente, que como sabemos son requisitos fundamentales de la fase de almacenamiento vesical.

Por  tanto  la  continencia  del  paciente  se  lograra  por  la  accion  conjunta  de  la contraccion tonica sostenida del lisoesfinter,  del  musculo liso de la capsula prostatica, de la  muscularis  uretralis,  y  del rabdoesfinter,  los  cuales  contribuiran,  a una sostenida contraccion tonica postural total.

 

 

Sensibilidad

Es  el  ultimo  requisito  en  la  fase  de  almacenamiento  urinario  vesical,  y  esta considerado  de  gran  importancia.    Cuando  el  llenado  vesical  alcanza  determinados volumenes, se despiertan las primeras sensaciones vesicales y los primeros deseos de orinar (sensibilidad propioceptiva), en este momento, si las condiciones o circunstancias no permiten que el paciente pueda orinar, el paciente tiene la posibilidad de posponer la miccion,  al  suprimir  la  actividad  excitatoria  parasimpatica  y   aumentar  la  actividad simpatica y conjuntamente con un aumento de la actividad del rabdoesfinter.

Cuando ya el paciente pasa de las primeras sensaciones a sensaciones de dolor o  urgencia  miccional,  esta  se  denomina  sensibilidad  nociceptiva,  viajando  por  vias neurologicas diferentes a la primera.

 

Competencia de la union ureterovesical

No  hay  duda  que  una  union  ureterovesical  alterada,  estara  aso-ciada  a  reflujo vesicorenal en un alto porcentaje de casos, que a su vez afecta la dinamica vesical con la consiguiente alteracion de la fase de almacenamiento vesical.

 

Continencia de la salida vesical

Como   ya   hemos   mencionado,   es   muy   importante   que   haya   una   integridad anatomica   y   neurologica   para   que   se   lleven   a   cabo   todas   las   interacciones neuroanatomicas  que  faciliten  una  adecuada  coordinacion  entre  la  relajacion  vesical (distensibilidad-estabilidad)  y  el  cierre  u  oclusion  de  la  salida  vesical,  porque  si  este ultimo  no  lograra  su  objetivo,  tampoco  lograria  la  vejiga  llenarse  de  orina  y  con  ello alcanzar una fase de almacenamiento vesical normal.

 

 


Capitulo IV

Fisiologia del musculo liso vesical

 

 

 

En este capitulo se tocaran aspectos  relevantes  de la fisiologia del  musculo liso vesical, los cuales se estan profundizando dia a dia, porque como veremos en el curso del   tema,   se   han   descubierto   vias   neurologicas   alternas   a   las   ya   conocidas   y tradicionales que todos estudiabamos.

Es asi como mencionaremos a los neurotransmisores diferentes a la acetilcolina y a la noradrenalina,  mencionaremos tambien a los cotransmisores y  el concepto de los mecanismos de transmision neuromodulados, se mencionaran las "fibras nerviosas no- adrenergicas no-colinergicas", las cuales son las responsables de explicar la resistencia relativa de la contractilidad del detrusor a la atropina.

Mencionaremos  tambien  las  subdivisiones  de  los  receptores  muscarinicos,  que han  hecho  posible  complejizar  e  individualizar  los  efectos  terapeuticos  deseados  de farmacos de diferente sitio de accion, sobre la fisiopatologia de la hipercontractilidad o hiperactividad vesical.

Es  por  tanto  indispensable,  que  se  tenga  la  mayor  cantidad  de  conocimientos posibles   en   relacion   con   la   fisiologia   del   musculo   liso,   porque   los   argumentos farmacologicos  para combatir la hiperactividad vesical,  estaran basados  estrictamente, en  aspectos   fisiologicos,   que  haran   mas   exitosa  la  terapeutica   de   dicha  entidad hiperactiva, que en ocasiones resulta sumamente dificil combatir (Fry 1997, Zimmerm y col. 1996)

Murakuno  en  el  año  1995,  describio  a  traves  de  microscopia  electronica,  la disposicion  tridimensional  de  las  fibras  colagenas  y  elasticas  en  la  vejiga  urinaria, dispuestas entre los fasciculos musculares.

Esta disposicion asegura las propiedades viscoelasticas de la vejiga, que facilita

la estabilidad vesical con llenamiento a baja presion.

Hay filamentos delgados, intermedios o gruesos dentro de la celula muscular lisa, con  responsabilidad  tanto  en  la  contraccion  celular,  como  en  el  mantener  una  forma definida de dicha celula.

Los  filamentos  gruesos,  contienen  miosina,  los  filamentos  delgados,  contienen

actina,  tropomiosina  y  caldesmon.    Los  filamentos  intermedios,  contienen  desmina, entramado  citoesqueletico  rigido,  que  tambien  ayuda  a  mantener  la  forma  celular  y ayuda a distribuir las fuerzas contractiles.

Es indispensable, para el que quiera adentrarse en este mundo de la fisiologia del

musculo liso vesical, conocer los trabajos que han sido considerados piedras angulares del avance de dicho tema, asi tenemos a Elbadawi, desarrollando nuevas teorias de la inervacion  del  sistema  urinario  inferior,  a  Burnstock  desarrollando  las  teorias  de  la inervacion  purinergica  (no-adrenergica,   no-colinergica)  y   de  la  presencia  de  otros neurotransmisores   (cotransmisores),   a   Cowan   profundizando   en  las   causas   de  la hiperactividad vesical  en  las  mujeres  y  su relacion con  la  presencia  de  inervacion no-


adrenergica, no-colinergica.

En la reciente reunion de la AUA en Dallas-1999 Pezzone,  Fraser, van Bibberm, Chancellor y de Groat, de la Universidad de Pittsburgh, mencionaron por primera vez en el  mundo  de  la  urologia  la  presencia  de  celulas  "marcapasos"  en  el  sistema  urinario, parecidas   a  las  celulas  intersticiales   descritas   por  Ramon  y   Cajal  en  el  sistema gastrointestinal, lo cual en caso de tener celulas hiperactivas podrian responsabilizarse tanto  de  episodios  de  incontinencia  urinaria,  como  de  inestabilidad  uretral.   Esto  esta bajo intensa investigacion, para determinar sus alcances.

En  relacion  con  la  inervacion  y  control  neurologico  del  sistema  urinario  inferior vemos  como  Elbadawi  publica  en  1974  y  en  1982  sus  aportes  al  respecto,  donde explica    que    la    inervacion    muscular    del    sistema    urinario    inferior,    se    deriva exclusivamente   de   neuronas   posganglionares,   lo   que   denomina   como   "Sistema neuronal corto urogenital".  Esto debido al hecho de que existe una distancia muy corta, entre los ganglios perifericos y el organo final a ser inervado, en este caso la vejiga, en ocasiones dicha distancia se acorta al punto que los ganglios pueden estar no solo muy cerca, sino adyacentes o incluso en el espesor de dicho organo diana (vejiga).

Refiere Elbadawi, que dichos ganglios estan constituidos por tres tipos de celulas: neuronas    colinergicas    principales,    neuronas    adrenergicas    principales    y    celulas pequeñas   intensamente   fluorescentes   (SIF),   estas   ultimas   con   una   funcion   muy importante  en  la  neuro-modulacion  de  la  funcion  vasomotora  interganglionar  y  en  la transmision  ganglionar.    Uno  de  los  conceptos  mas  importantes  que  se  esgrimen  en estos   trabajos   de   Elbadawi,   es   que   las   vias   aferentes   autonomicas   podrian interconectarse,  no solo  con  el  organo  efector  (organo  diana),  sino con otros  ganglios del   mismo   sistema   o   efectuar   sinapsis   sensitivas   infraespinales,   con   el   sistema urogenital  corto  o  a  nivel  de  ganglios  centrales  para  formar  un  circuito  neurologico "organo-ganglio-organo"  que  funcione  e  interactue,  totalmente  inde-pendiente  de  la medula espinal.

 

 

Proteinas contractlles del musculo llso

La miosina contiene 2 cadenas  alfa-helicoidales  de cadena pesada (MHCs), que contienen AlP (adenosin trifosfato), sitios moleculares de union a la actina, y dos pares de cadenas livianas (MLCs).

La  actina  y  la  miosina,  interactuan  para  ocasionar  la  contraccion  de  la  celula

muscular lisa.   La miosina,  actua como una AlPasa.   Cuando la  miosina se une a un filamento  de  actina,  el  adenosin  difosfato,  es  desprendido  de  manera  rapida  de  la miosina, la cual estara libre para unirse a otro AlP y comenzar el ciclo de nuevo.

La   energia   quimica   es   transformada   en   energia   mecanica,   resultando   en

acortamiento celular y por supuesto en contraccion celular muscular lisa.

Hay una caracteristica que debemos señalar y es que la celula muscular lisa esta preparada  para  mantener  una  contraccion  suave  y  por  mas  tiempo,  que  la  celula muscular estriada, consumiendo menos AlP (5 a 10 veces menos).  Esta caracteristica es  muy  importante  para  mantener  la  salida  vesical  ocluida,  a  traves  de  contraccion


muscular, durante la fase de almacenamiento urinario vesical.

Para   comenzar   la   secuencia   de   la   contraccion   celular,   es   importante   la fosforilacion de la  miosina,  al ser activada la kinasa de la cadena ligera de la  miosina (MLCK).

El  Ca++   y  los  niveles  de  fosforilacion  de  la  miosina,  caen  a  pesar  de  que  se

mantiene la fuerza de la contraccion (efecto cerrojo).   Por tanto,  se supone, que debe haber un segundo sitio regulatorio con una mayor sensibilidad al Ca++, que la activacion de MLCK por el Ca++  calmodulin.

El  rol  del  calcio  en  la  celula  muscular  lisa,  es  mas  complejo  que  en  la  celula muscular  estriada,  porque  tiene  numerosos  sitios  de  entrada  a  la  celula  y  participa  el reticulo sarcomerico.

Debido a que el tono del musculo liso vesical, esta relacionado con los potenciales de accion generados,  medicamentos  como los  bloqueadores  de los canales  de calcio, asi  como  los  abridores  de  los  canales  de  potasio,  podrian  ser  usados  para  producir relajacion del musculo detrusor y por tanto podrian ser utilizados en los casos clinicos de hiperactividad vesical.

Por otro lado, se han identificado peptidos como mediadores de la regulacion del tono en organos que contienen musculatura lisa y se esta poniendo mucho enfasis en la inervacion no adrenergica no colinergica (NANC) contenida dentro del sistema urinario.

Peptidos  como  ET1,  VIP,  SP,  han  sido  identificados  por  grupos  de  trabajo  muy importantes, como moduladores de la contractilidad del musculo detrusor.

Por tanto la estimulacion o inhibicion de los receptores peptidicos del musculo liso del detrusor podria ser una de las maneras de actuar sobre la contractilidad de la vejiga urinaria.

El  comienzo  en  la  generacion  de  la  fuerza  contractil  de  la  celula  muscular  lisa,

esta claramente unido a la fosforilacion de la MLC, miosina dependiente del Ca++, con la subsecuente activacion de otros puentes interrelacionados (Hypolite y col. 1998).

Siroky y col. de Boston en la reunion de Dallas-1999 publicaron un trabajo acerca delos  productos  de la ciclooxigenasa (COX) que  son los  eicosanoides  y  los  productos de  la  lipooxigenasa  (LOX)  que  son  los   leukotrienes  los  cuales  interfieren  con  la contractilidad  del  musculo  liso  vesical.   La  isquemia  cronica  lleva  a  hiperactividad  del musculo  liso  y  en  su  mecanismo  estarian  involucrados  cambios  en  el  ciclo  de  los productos de la lipooxigenasa (LOX), los leukotrienes.

 

 

La  hiperactividad  vesical,  se  producira  cuando  en  la  fisiologia  celular  del musculo   detrusor,   exista   hipoxia   celular   y   aparezca   un   sistema   excitatorio adicional.

 

 

Existen  hipotesis,  sustentadas  por  investigadores  de  la  talla  del  Dr.  Alan  Wein, que ha publicado recientemente, variaciones regionales en la composicion de isoformas de miosina y  en la fosforilacion de las  cadenas ligeras en el tono vesical en reposo, y han llegado a la conclusion de que la presencia de miosina no insertada y el bajo nivel


de fosforilación de  MLC (miosina  de cadenas  ligeras)  en las  celulas  musculares  lisas, podrian  contribuir  por  su  acción  sobre  los  puentes  de  miosina,  al  mantenimiento  del estado de contracción del detrusor, durante la fase de llenamiento vesical.

 

 

Neurotransmisores·Cotransmisores·lnervacion    no    adrenerqica·no    colinerqica

(NANC)

Los  neurotransmisores  autonómicos  que  todos  conocemos  son  la  acetilcolina (Ach)  y  la  noradrenalina,  pero  estudios  de  investigación  llevados  a  cabo  por  los  mas importantes grupos  de investigación del mundo entero, han llegado a la conclusión de que  hay  otros  neuro-transmisores  que  podrian estar presentes  en  el sistema  nervioso autónomo.

Burnstock  y  col.  (1964  y  1978)  y  Cowan  y  col.  (1983),  publican  trabajos  de investigación que han sido pieza fundamental en el desarrollo de terminos como el de los cotransmisores y de los mecanismos de transmisión neuromodulados, que incluyen la inhibición o facilitación presinaptica de la secreción de determinado neurotransmisor, la  modulación  possinaptica  de la  acción de dicho neurotransmisor y  en tercer lugar  el papel que juegan determinadas hormonas y prosta-glandinas sintetizadas localmente.

El  rol  de  los   cotransmisores   esta  siendo  investigado   profundamente  y   esta redimensionandose en los estados patológicos de hiperactividad vesical y cambiara sin duda alguna la terapeutica de los estados de hiperactividad vesical.

Los  cotransmisores  pueden  secretarse  junto  a  un  neurotransmisor  clasico,  en

respuesta  a  un  estimulo  nervioso  y   podrian  interactuar  a  nivel  de  los   diferentes receptores autonómicos conocidos, antes de obtener una respuesta funcional.

Las  tres  funciones  conocidas  de  los  cotransmisores  son:  la acción  directa  sobre las celulas possinapticas, la facilitación de los neurotransmisores clasicos (acetilcolina- noradrenalina), y la inhibición de los neurotrasmisores clasicos.

Existe   una   amplia   variedad   de   neurotransmisores   nuevos   que   se   estan investigando como por ejemplo: el peptido intestinal vasoactivo (VIP), la sustancia P, las prostaglandinas,  la  5  hidroxitriptamina,  la  histamina  H1,  los  opiodes  endógenos,  la galanina,  los  receptores  GABA,  y  el  neuropeptido  Y  (NPY),  con  acciones  directas  y muchas veces bastante potentes sobre la musculatura lisa vesical y uretral.

De hecho la galanina actua a nivel de  mecanismos presinapticos sobre la vejiga urinaria  e  influenciara  el  mecanismo  contractil  vesical  al  modular  la  secreción  de acetilcolina (Ach) durante el estimulo neurológico.

Los neurotransmisores inhibitorios son:

a.   Aminoacidos inhibitorios (GABA, glicina). b.   5-hidroxitriptamina (serotonina).

c.   Dopamina.

d.   Peptidos opioides (encefalinas).

e.   Peptidos    no-opioides    (CRF)    o    factores    de    liberación    de    corticotropina, neuropeptido Y, motilina.

f.   Acetilcolina.


g.   CGRP-calcitonin gene related peptide.

 

 

Todos  estos  neurotransmisores  inhibitorios  "inhiben"  el  reflejo  miccional  al  tener acciones sobre el SNC directamente.   Es decir tienen un efecto inhibitorio tonico sobre el  centro  micccional  del  tallo  cerebral,  regulando  la  capacidad  vesical,  es  decir  la distensibilidad-compliance  vesical.   Ademas  tienen  tambien  un  efecto  inhibitorio  en  la medula  espinal,  como  es  el  caso  de  los  peptidos  opioides  como  la  encefalina  y  el GABA.

La 5-hidroxitriptamina es decir la serotonina estara presente en los nucleos de las terminaciones medulares autonomicas lumbosacras y tendran su actividad en la fase de almacenamiento   vesical   se   produ-cira   activacion   de   la   vias   simpaticas,   y   del rabdoesfinter e inhibiendo las vias parasimpaticas (de Groat, 1997).

El  neuropeptido  Y  se  consigue  en  neuronas  adrenergicas  y  colinergicas.   Tiene actividad motora la cual esta bajo intensa investigacion.

Los neurotransmisores excitatorios son:

a.   Neuropeptidos (sustancia P y el VIP-polipeptido intestinal vasoactivo). b.   Acido glutamico.

c.   Acetilcolina.

d.   Norepinefrina. e.   Oxido nitrico.

En  un  articulo  de  de  Groat  y  col.  (1993),  se  demuestra  la  gran  variedad  de

neurotransmisores que regulan la transmision de impulsos excitatorios e inhibitorios que pasan por el centro miccional del tallo cerebral y por las vias descendentes limbicas de los reflejos mic-cionales.

De  especial  interes  es  el  acido  glutamico,  el  cual  esta  considerado  el  mas

importante  neurotransmisor  excitatorio  del  SNC,  y  tiene  un  rol  fundamental  en  los reflejos vesicales y uretrales y en el procesamiento de los impulsos aferentes que llegan a  la  vejiga  urinaria.    De  hecho  los  receptores  glutamatergicos  NMDA  (N-methyl-D- aspartate) y no-NMDA se les ha encontrado una funcion importante en el enlace de los impulsos  nerviosos  entre los centros  miccionales  cerebrales  (limbicos, tallo cerebral) y las neuronas preganglionares medulares.

La sustancia  P y  el  VIP (polipetido vasoactivo intestinal),  son neuropeptidos  que se   consiguen   en   las   vias   aferentes   vesicales,   que   modulan   el   reflejo   miccional, disminuyendo la actividad vesical, por lo cual tienen un rol en la hiperactividad vesical.

El oxido nitrico, lo podemos conseguir en las fibras nerviosas y en las neuronas en los  nucleos  espinales  del  sistema  nervioso  autonomo  y  en  las  interconexiones  de  la medula espinal.   En estudios de investigacion ha suprimido la hiperactividad vesical en animales de experimentacion.

Hay mucha controversia todavia en su relacion con aspectos de la miccion y mas aun  en  su  relacion  con  estados  de  hiperactividad  vesical.    Sin  embargo  no  pasara mucho tiempo, para que tengamos respuestas bastante definitivas.

En   relacion   con   la   inervacion   "no-adrenergica,   no-colinergica"   (NANC),   se


considera un mecanismo que contribuye a la contractilidad vesical y que explica por que hay pacientes que exhiben una resistencia a los farmacos derivados de la atropina.   El neurotransmisor involucrado parece ser  un nucleotido  purina  o un  analogo.    Inclusive este  tipo  de  inervacion  (NANC),  podria  ser  responsable  del  50%  de  la  respuesta contractil  vesical  en  la  poblacion  femenina  lo  que  tambien  podria  explicar  la  mayor prevalencia de la hiperactividad vesical (HV) en las mujeres (Cowan y col. 1983).

En la poblacion masculina esta inervacion purinergica, es decir la no adrenergica, no-colinergica,  se  observaria  solamente  en  presencia  de  determinadas  patologias urologicas que se estan definiendo (Ruggieri 1988).

 

 

En el sistema urinario inferior humano, hay tres tipos de recep-tores autonomicos que son:

1.   Receptores colinergicos muscarinicos

2.   Receptores alfa adrenergicos y beta adrenergicos

3.   Receptores purinergicos

 

 

Receptores collnerqlcos muscarinlcos

Existen varios grupos de receptores muscarinicos:

1.   Receptores muscarinicos tipo M1 (los cuales actuan sobre la secrecion gastrica y sobre la contractilidad cardiaca). Predominan en ganglios y glandulas secretoras.

2.   Receptores muscarinicos tipo M2 (los cuales regulan la contractilidad del musculo

liso).   Predominan  en  el  miocardio  y  en  poca  cantidad  en  el  musculo  liso,  entre ellos el vesical.

3.   Receptores    muscarinicos    tipo    M3    (los    cuales    tambien    actuan    sobre    la contractilidad del  musculo liso vesical).   Predominan  en las  glandulas  secretoras (exocrinas) y en el musculo vesical.

4.   Receptores   muscarinicos   M4,   localizados   principalmente   en   el   pulmon   y   el cerebro.

5.   Receptores muscarinicos M5, los cuales estan bajo estudio.

 

 

La  contraccion  del  musculo  detrusor,  esta  mediada  por  la  estimulacion  de  los receptores muscarinicos por la acetilcolina.

Existen  subpoblaciones  o  subtipos  clonados  de  receptores  muscarinicos,  con

distintas  localizaciones  anatomicas  y  por  supuesto  con  distintas  funciones  (bien  sea como agonistas o antagonistas de la contractilidad vesical).

Se  han  descrito  al  menos  5  subtipos  que  son  m1  -  m2  -  m3  -  m4  -  m5, determinados   geneticamente   y   los   subtipos   m1   -   m2   -   m3   tendran   las   mismas localizaciones  que  los  receptores  M1 -  M2  -  M3,  por lo  que  se  acostumbra colocarlos juntos, es decir M1/m1, M2/m2, y M3/m3.

La   mayoria   de   los   receptores   muscarinicos   en   la   musculatura   lisa   vesical (aproximadamente 80%), son del subtipo M2/m2, sin embargo estudios de investigacion in  vitro  sostienen,  que  la  contraccion  muscular  lisa,  incluyendo  la  vejiga,  podria  estar


mediada por receptores muscarinicos del subtipo M3/m3 (Rovner y Wein 1998).

Todo  lo  mencionado  tendra  repercusiones  en  la  terapia  farma-cologica,  porque existen   farmacos   con   accion   selectiva   diferente   sobre   los   diferentes   subtipos   de receptores muscarinicos.

Lo  que  si  parece  facil  de  imaginar,   es  que  con  base  en  esta  complejidad

mencionada  anteriormente,  la  regulacion  neurologica  vesical  se  hace  bastante  dificil. Seran necesarios muchos estudios de investigacion, para conocer a cabalidad cada tipo y  subtipo  de  receptor  muscarinico  y  su  papel  definitivo  en  la  contractilidad  vesical humana.

La activacion de estos  receptores,  originara o bien inhibicion de la secrecion de acetilcolina,  en  el caso  de los  receptores  M2/m2,  o  bien  en  el  caso  de los  receptores M1/m1,  facilitan  la  liberacion  de  dicha  acetilcolina.  El  antagonismo  de  los  receptores muscarinicos  M1/m1,  podria  contribuir  a la inhibicion vesical  y  por  ende a  combatir  la hiperactividad vesical, esto debera ser definido en los proximos años.

La  actividad  de  los  receptores  muscarinicos  es  de  indole  cambiante  (dinamica), porque estara sujeta a cambios en relacion directa con el micro y macro ambiente que los  rodea,  es  decir  factores  neurologicos,  factor  de  una  salida  vesical  expedita  u obstructiva, factor relacionado con la ancianidad, factores relacionados a enfermedades con afectacion secundaria de la vejiga urinaria, y factores relacionados a cambios de la microestructura del detrusor por tratamientos recibidos (tipo quimioterapia o radioterapia o cirugias endovesicales).

Los tipos y subtipos  de receptores  muscarinicos  han sido y seran, el objetivo de mayor importancia, a tomar en cuenta, por las  grandes  industrias farmaceuticas,  en la obtencion de medicamentos que combatan la hiperactividad vesical, entidad nosologica, en  continuo  auge,  tanto  por  su  mejor  entendimiento,  como  por  su  amplia  gama  de presentacion.

 

 

Receptores adrenerqlcos

La presencia de la inervacion simpatica en el cuerpo del musculo detrusor vesical, es  bastante  limitada.    El  hecho  de  que  la  noradrenalina  inhiba  la  funcion  vesical,  al bloquear  la  transmision  ganglionar  parasimpatica,  ayudara  a  que  la  vejiga  tenga  la relajacion  apropiada  durante  la  fase  de  almacenamiento  urinario  vesical,  aspecto  de gran ayuda en los enfoques terapeuticos  de pacientes  con hiperactividad vesical,  bien sea  de  origen  neurologico,  (hiperreflexia),  o  de  origen  no  neurologico  (inestabilidad  o hiperactividad vesical).

Los   receptores   adrenergicos   predominantes   en   la   vejiga   urinaria   son   los receptores  alfa  1,  ubicados  principalmente como  subtipos  alfa  1a,  en el fondo vesical, en el trigono vesical, y en la base vesical.   Se piensa que posiblemente sea el subtipo alfa 1L, el responsable de ser-vir de mediador, en las respuestas contractiles (Malloy y col. 1998).

Contrario a lo que sucede en el cuerpo del detrusor, tendremos una abundante inervacion  simpatica,  en  la  base  vesical,  en  la  prostata  y  en  la  uretra  prostatica,  que


tendran una importancia fundamental en la fase de almacenamiento vesical, de hecho es   una   fase   simpatica,   porque   a   traves   de   receptores   mecanicos-sensitivos   de distension de las paredes vesicales y de una estimulacion simpatica =estimulacion de los receptores alfa y beta adrenergicos= ocasionaran una relajacion del cuerpo vesical y  el cierre  del  cuello vesical y  contraccion  del  mecanismo  esfinteriano  uretral  externo, con lo que se lograra la continencia urinaria y el almacenamiento de orina en la vejiga.

Se  piensa  que  en  la  hiperactividad  vesical,  hay  una  perdida  de  la  respuesta inhibitoria de los receptores beta-adrenergicos, mediada por la noradrenalina.

 

 

Prostanoides

La mucosa vesical sintetiza eicosanoides, al igual que el musculo detrusor vesical y  ambos,  secretan  eicosanoides,  en  respuesta  a  un  estimulo  determinado,  como  por ejemplo, el simple estiramiento del musculo liso vesical, en respuesta a daños sobre la mucosa  vesical,  de cualquier  naturaleza,  por  estimulacion nerviosa  y  por  respuesta  al AlP y a sustancias mediadoras de la inflamacion (Siroky y col. 1999).

Los prostanoides, pueden servir de vinculo entre el estiramiento de la musculatura lisa  vesical,  producido  normalmente  por  el  llenado  vesical,  y  la  activacion  de  las  vias aferentes "capsaicina-sensibles" producto tambien de la distension vesical.

En  un trabajo  aparecido  en  el  AUA  Meeting  de  San  Diego  1998,  Azadzoi y  col.,

mencionan  a los  isoprostanos  contenidos  en la  orina,  como  potentes  constrictores  del musculo liso del detrusor vesical.

Los isoprostanos son prostaglandinas, productos finales de la peroxidacion de los lipidos. Los  niveles  de isoprostanos  urinarios, aumentan con la edad, con el habito de fumar cigarrillos, con la diabetes y con las enfermedades cardiovasculares.

Los  isoprostanos  son  conocidos  mundialmente,  como  marcadores  del  estres oxidativo   en   el   cuerpo   humano,   y   son   de   gran   importancia   en   la   fisiologia   y fisiopatologia vesical.

Por  lo  antes  mencionado,  se  postula  que la inhibicion de los  mecanismos  arriba

mencionados, podrian en teoria, mejorar los estados de hiperactividad vesical.

 

 

Taquiquininas y receptores vanilloides

La secrecion de taquiquininas locales como la sustancia P, la neurokinina A y  la neurokinina  B,  asi  como  otras  sustancias  peptidicas,  por  las  terminaciones  nerviosas ubicadas en el espesor de las paredes vesicales, producen efectos biologicos variados, entre  otros,  el  de  contraccion  de  la  fibra  muscular  lisa  vesical,  facilitan  ademas  la secrecion  de  neurotransmisores,   producen  efectos   vasodilatadores   y   aumentan  la permeabilidad plasmatica que produce un medio fisiologico adecuado para la obtencion de una excelente transmision y percepcion neurologica.

Las   acciones   de   las   taquiquininas,   esta   mediada   por   la   activacion   de   tres receptores   denominados   NK-1,   NK-2   y   NK-3.     El   receptor   NK-2,   parece   ser   el


responsable   de   servir   como   mediador   de   las   res-puestas   contractiles   de   las taquiquininas, en el musculo liso vesical.

Debemos  recordar  que  la  sensacion  de  llenado  vesical  y  todos  los  eventos  que conducen  a una  miccion  refleja,  son causados  por la  activacion  de  receptores  de  tipo mecanico que se encuentran en la pared vesical.

La   sensibilidad   nociceptiva   es   conducida   neurologicamente   por   fibras   no

mielinizadas  conocidas  con  el  nombre  de  Fibras  C.    Estas  son  neuronas  aferentes sensoriales que contienen neuropeptidos, tales como un peptido relacionado al gene de la  calcitonina  y  la  sustancia  P,  las  cuales  actuan  de  mediadores,  en  una  gama  muy amplia   de   respuestas   fisiologicas,   que   incluyen  el   dolor,   la  termoregulacion  y   la inflamacion neurogenica.

La sustancia P, es un decapeptido que se consigue en el intestino y en el cerebro, y  tambien  en  la  vejiga  urinaria,  donde  causa  contraccion  vesical  en  animales  de experimentacion que son atropina resistentes.   Pero es  un mediador de contracciones no colinergicas.

Aqui entra en accion la capsaicina, la cual es un constituyente de la pimienta roja, que actua depletando de sustancia P y otros peptidos de nervios aferentes, deprimiendo el  reflejo  contractil  y  estimulando  las  fibras  C;  pero  en  altas  concentraciones  y  por tiempo prolongado, las desensibiliza.  La mencionaremos en el capitulo del tratamiento de las vejigas hiperactivas.

Tanto  la  capsaicina,  como  la  resiniferatoxina  (RTX),  analogo  ultrapotente  de  la capsaicina, actuan a traves de los receptores vanilloides sobre las neuronas sensitivas.

Ella  actua  sobre  los  receptores  vanilloides,  originando  una  disminucion  de  la sensibilidad  de  las  fibras  C  sensitivas  aferentes.    Esto  ocasiona  un  bloqueo  de  la secrecion   de   los   neurotransmisores,   suprimiendo   por   tanto,   la   actividad   neuronal sensorial (Biro y col. 1997, 1998).

Maggi y col. (1989) publicaron las evidencias cistometricas que demuestran que la capsaicina  intravesical,  modula  las  respuestas  re-flejas  miccionales  en  pacientes  con desordenes   de   hipersensibilidad,   que   en   aquel   entonces,   no   se   denominaba hiperactividad vesical.

Si  las  taquiquininas  producen  hiperactividad  vesical,  el  tratar  de  bloquear  o antagonizar los receptores NK, con medicamentos especificos para ello, podria ser una manera novedosa y eficaz de tratar dicho sindrome.

De   hecho   para   finalizar   mencionare   que   es   probable   que   existan   muchas

subclases  de  receptores  vanilloides  de  alta  afinidad  que  podrian  mediar  la  respuesta vanilloide.

Esto  sin  duda  alguna  tendra  repercusiones  importantisimas  en  el  campo  de  la

terapeutica de las vejigas hiperactivas (Szallasi 1996).

 

 

Fibras nerviosas aferentes vesicales

Las  fibras   nerviosas   perifericas  difieren  unas   de  otras,   depen-diendo  de  su velocidad de conduccion y de la funcion para la cual fueron creadas.


Son clasificadas como grupo A,  B,  C basado en su diametro,  en la velocidad de conducción del impulso nervioso y en su función.

Lo mencionaremos de una manera esquematica.

 

 

Fibras A alfa, Fibras A beta = gran diametro y de una vaina de mielina gruesa, son las mas rapidas en la conducción del impulso nervioso (15 a 130 m/seg).

Las  Fibras  A  alfa  tiene  función  motora  y  las  Fibras  A  beta,  tienen  función sensitiva (toque, presión).

Fibras  A  delta  =  son  de  diametro  regular,  mielinizadas  finamente  y  de  conducción

nerviosa  mediana.    Su  función  es  mixta,  es  decir,  sensitiva,  para  el  dolor agudo, para la temperatura y para la función motora.   Estan localizadas en el musculo liso y se activan en respuesta a la distensión de la pared vesical.

Fibras B =  regular diametro, conducción nerviosa mediana (3 a 15 m/seg) y ligeramente

mielinizadas   y   su   función   esta   ubicada   en   las   fibras   autonómicas preganglionares.

Fibras C =       tienen  el  diametro  mas  pequeno,  no  son  mielinizadas  y  conducen  el impulso  nervioso  lentamente.   Sus  funciones  son sensitivas  (para  el  dolor) para   las   respuestas   reflejas,   responden   al   estiramiento   de   la   mucosa vesical, por ende se consideran sensibles al volumen-llenado vesical.  Otras fibras   C   descritas,   son   insensibles   a   la   distensión   vesical   normal, denominada  aferentes  silentes.   Otras  responden al frio y  por ultimo,  otras son   sensibles   a   la   sobredistensión   vesical   (receptores   de   sensibilidad nociceptiva).


 

 

 

Capitulo V

Caracteristicas microestructurales del musculo detrusor

 

 

 

El  año  1991,   Elbadawi,   publica  su  trabajo  "Bases   micro-estructurales   de  la contractilidad del detrusor.   El enfoque MIN para su entendimiento y estudio", y desde entonces, se ha dado un gran avance en el entendimiento de los procesos patologicos, que afectan de manera temporal o permanente al musculo detrusor de la vejiga urinaria, y con ello, se ha avanzado enormemente en el enfoque terapeutico de los mismos, para beneficio de todos nuestros pacientes.

No  habra  la  menor  duda  de  considerar  este  trabajo,  como  la  piedra  angular  del entendimiento  de  los  cambios  estructurales  vesicales  en  pacientes  con  problemas  de vaciamiento  urinario  -es  decir,  con  salidas  vesicales  obstructivas-,  bien  sea  por causas anatomicas o por causas funcionales.

Su entendimiento fue y sera trascendental en los campos de la investigacion, de la terapeutica   y   del   pronostico   de   los   casos   urologicos   con   trastornos   obstructivos infravesicales.

 

 

"Conocer  a  fondo  la  estructura  de  un  6rgano  determinado,  sera  la  clave, para poder entender todos los fenómenos que suceden en su funcionamiento, sea este normal o patológico" (Elbadawi).

 

 

La  microscopia  electronica,  ha  permitido  conocer  a  fondo  lo  que  significa  el "concepto  MIN",  que  no  es  otra  cosa  que  el  acronimo  que  traduce  musculo  liso, intersticio  y  nervios  intrinsecos.     Representan  los  tres  constituyentes  tisulares  del musculo detrusor, los cuales estan intimamente integrados.

El funcionamiento normal del musculo detrusor, depende no solo de aspectos de tipo   general   como   por   ejemplo   la   topografia   anatomica,   sino   que   dependera fundamentalmente,     de     la     integridad     funcional     de     los     tres     constituyentes microestructurales   antes   men-cionados,   no   solo   para   la   fase   de   almacenamiento urinario, que en cierta manera, es la que nos atañe principalmente en esta revision, sino tambien   en   la   fase   del   vaciamiento   urinario   (fase   miccional).   Esto   se   denomina correlacion funcional/estructural o "morfologia funcional".

Por  otro  lado  las  anormalidades  en  la  fase  de  almacenamiento,  o  en  la  fase  de vaciamiento, sera denominado "patologia funcional" del detrusor.

Hemos   dicho   que   en   un   sentido   general,   para   que   el   detrusor   exhiba   un funcionamiento  adecuado,  debera  tener  estabilidad,  distensibilidad  o  compliance  y ademas contractilidad adecuada.

Todos  ellos seran  modulados y  conducidos  por uno o  mas  de los constituyentes

microestructurales   (MIN).      Cada   uno   de   ellos   tendra   una   funcion   especifica   y


determinada, en las fases de la funcion vesical (llenamiento y/o vaciamiento).

 

 

Estabilidad del detrusor y concepto MIN

La estabilidad se logra por efecto inhibitorio de las celulas musculares, durante la fase  de  almacenamiento  vesical,  y  por  propiedades  intrinsecas  de  la  celula  muscular (componente N del MIN).

Las  vias  neurologicas  involucradas  en  mantener  la  estabilidad  vesical  son  las cefaloespinales  y  las  vias  ganglionares,  asi  como  sinapsis  axo-axonales,  dentro  del propio musculo detrusor.

Serviran de moduladores, al producir inhibicion alfa-2 adre-nergica, de los axones

colinergicos, en las uniones neuroefectoras que tienen con las celulas musculares.

 

 

Distensibilidad del detrusor y concepto MIN

La distensibilidad,  favorece una compliance vesical normal,  la cual resulta en un llenado vesical con un aumento minimo de las presiones intravesicales.

La distensibilidad, depende de la proporcion de celulas musculares en el intersticio vesical,  y  del  contenido  relativo  de  fibras  colagenas  (componente  rigido)  y  de  fibras elasticas   (componente   flexible   y   estirable),   ambos   componentes   del      intersticio (componente I del MIN).

En  un  excelente  trabajo  de  investigacion  de  Deveaud  y  col.  (1998)  sobre  el analisis  molecular  de  tejido  colageno  en  la  fibrosis  vesical,   revela  que  la  fibrosis  del tejido vesical se caracteriza por la presencia de tejido conjuntivo dentro de las diferentes capas de la pared vesical, dando al final como resultado una vejiga de bajo volumen, de alta presion vesical, de bajo compliance o distensibilidad, que podria inclusive llegar a afectar el funcionalismo renal.

Esto  podria  ser  ocasionado  por  patologias  neurologicas,  tipo  mielodisplasia  o traumatismos  de  la  medula  espinal  o  siguiendo  a  causas  no  neurologicas  como  la obstruccion   infravesical,   por   problemas   de   obstruccion   prostatica,   o   posterior   a radioterapia,   la   cual   usualmente   por   si   sola   es   causa   de   disminucion   de   la distensibilidad  vesical  y  mas  aun  si  esta   acompañada  de  cirugia.   Tambien  veremos afectacion  de  la  distensibilidad,  posterior  a  quimioterapia,  o  a  la  presencia  de  cistitis intersticial,  o  a  enfermedades  de  tipo  infecciosas,  como  la  eschistosomiasis,  o  la tuberculosis.

La  denominada  cistitis  quimica,  es  producida  por  agentes  quimioterapeuticos administrados  tanto  por via  endovenosa como  por via intravesical,  para  el tratamiento del    cancer    de    celulas    transicionales    de    vejiga,    entre    ellos    estan    el    BeG inmunoterapeutico,  la  doxorubicina,  la thiotepa,  la  mitomycina,  y  la ciclofosfamida.   La incidencia de cistitis quimica es muy variable y va del 5% al 90%.  La cistitis ocasionada por ciclofosfamida puede llegar hasta un 40% de incidencia.

Los resultados del trabajo de Deveaud y col. concluyen que la infiltracion de tejido conjuntivo    dentro    de    los    haces    musculares    lisos    de    la    vejiga    urinaria    son especificamente de tejido colageno tipo III.


Por tanto hay una relacion directa entre el aumento cuantitativo de colageno tipo III  dentro  de  la  estructura  del  musculo  detrusor  y  la  alteracion  de  las  propiedades viscoelasticas  de  la  vejiga  y  por  tanto  afectacion  de  la  distensibilidad  o  compliance vesical, aspecto este, muy importante en la posible aparicion de hiperactividad vesical.

La distensibilidad o compliance vesical puede alterarse por cualquier factor que modifique la viscoelasticidad  de los  constituyentes  del  musculo  detrusor vesical,  o  por un  llenamiento  vesical  demasiado  rapido,  que  exceda  las  posibilidades  de  "relajacion por tension", que vemos en la vejiga en las fases intermedias de la distension vesical, cuando la vejiga se llena por arriba de su nivel permitido de distensibilidad y por factores neurologicos  que  modifiquen  el  comportamiento  del  musculo  liso  a  la  distension  y llenamiento vesical (Wein).

 

 

Contractilidad del detrusor y concepto MIN

La contractilidad  normal  del  musculo  detrusor,  depende de la transmision  de los impulsos  nerviosos,  hacia  la  celula  muscular  para  contraerse  subitamente  y  ademas depende del mecanismo excitacion-contraccion de la celula muscular.

Solo una pequeña parte de la musculatura vesical, cuenta con inervacion, capaz

de estimularse neurologicamente, por lo cual es facil imaginar que para que la vejiga se contraiga,  necesita  una  contraccion  lo  suficientemente  fuerte,  rapida  y  sostenida,  que pueda ser capaz de iniciar una miccion y que ademas pueda transmitirse, de las celulas musculares  inervadas  a  la  poblacion  celular  no  inervada  y  que  haya  coordinacion  del grupo  de  celulas  musculares  inervadas  en  toda  la  extension  del  musculo  detrusor (componente  N y  M del MIN).

 

 

Estructuras neurológicas del detrusor y concepto MIN

Los  plexos  neurologicos  intrinsecos  colinergicos  y  sus  uniones  neuroefectoras, obtienen una accion excitatoria neurologica sobre el  musculo liso del detrusor,  de tipo parasimpatica.

Para  una  excelente  transmision  nerviosa  de  los  axones  a  la  celula  muscular  se

requiere,  que tanto  ellos  como  las  uniones  neuro-efectoras,  esten  en  perfecto  estado, con  abundantes  vesiculas  sinapticas  y  con  hendiduras  anchas  entre  los  axones  y  las celulas musculares inervadas.

Las  alteraciones  de  estas  estructuras  arriba  mencionadas  impiden  la  respuesta

satisfactoria de las celulas musculares y mas aun ocasionan respuestas no adecuadas, y fuera de control (Hald y Bradley 1982).

 

 

Estructuras musculares del detrusor y concepto MIN

Los factores relacionados con la estructura de las celulas musculares, que tienen un papel fundamental en el complejo mecanismo "excitacion-contraccion" son:

a.   Los  miofilamentos  tienen  que  tener  una  organizacion  y  dispo-sicion  adecuadas, para  que  las  proteinas  actina  y  miosina,  involucradas  en  el  proceso  contractil, aseguren que la celula muscular tenga una "fuerza contractil" efectiva.


 

b.   La presencia de mitocondrias sanas, aseguran que la energia celular proveniente del   ATP,   pueda  ser   mantenida  por  una   normal  secuencia   enzimatica,   pero deberemos contar con un  reticulo endoplasmico sano, para que pueda almacenar

suficiente Ca++, que junto al ATP, son esenciales para la normal contraccion de la

celula muscular lisa del musculo detrusor vesical.

 

 

c.   Un sarcolema  normal,  con sus  bandas  de  miofilamentos  a  manera  de soporte  o anclaje, facilita que la "fuerza contractil" alcance a toda la superficie celular. Ademas en esta zona se encuentran las vesiculas sinapticas, donde posiblemente

se  efectua,  tanto  el  transporte  de  los  iones  activos,  Na+,  K+,  Ca++,  como  el

intercambio  Na-  Ca++,  ambos  procesos  funda-mentales  en  el fenomeno  de  la

"excitacion-contraccion" de la celula muscular.

 

 

Requisitos del detrusor para lograr una contraccion efectiva

Por  la  estructura  y  organizacion  geometrica  muscular  del  detrusor,  se  lograra  la transmision normal de la contraccion de una celula a otra, inclusive a distancia.

Para  ello  es  indispensable,  que  la  celula  contractil  muscular  pueda  "acortarse- encogerse", con lo cual estaria provocando una "fuerza contractil" y  la celula contractil muscular debera estar sometida a acoplamiento mecanico con las celulas adyacentes, para poder lograr, la transmision de dicha "fuerza contractil".

Para poder llevar a cabo dicho acortamiento o encogimiento de la celula muscular, esta debera tener una configuracion cilindrica y la orientacion de las miofibrillas, debera tener   una   inclinacion   entre   10   y   15   grados   con   respecto   al   sarcolema,   lo   que garantizara,  que toda la superficie de la celula, reciba la fuerza contractil,  acortandose como punto final.

El  acoplamiento  celular,  se  lograra  al  estar  dichas  celulas  bien  compactas  y alineadas dentro de los fasciculos musculares, con uniones celulares adecuadas, y con el menor espacio posible entre ellas, al no tener tejido colageno en exceso.

La presencia de "minimas tensiones", que se van sumando de una celula a otra y

de  un  grupo  de  celulas  musculares  a  otras,  hacia  los  tabiques  microscopicos  del intersticio   circundante,   alrededor   de   los   fasciculos   musculares,   redundara   en   la contraccion del haz muscular completo (coordinacion contractil).

 

 

Importancia del componente intersticial y el concepto MIN

Antes se creia que el   intersticio, solamente ayudaba a cohesionar los elementos tisulares   del   musculo   detrusor,   y   con   ello   garantizaba   una   "forma   geometrica" caracteristica.

El concepto actual reconoce, que para que el musculo detrusor, tenga una funcion normal  (distensibilidad  y  contractilidad),  se  debera  contar  con  un  tejido  colageno  de cantidad adecuada, de localizacion adecuada, y en forma de red o malla.

Otro  factor  del  componente  intersticial,  es  la  cantidad  de  elastina  que  tiene  el


compartimiento,  lo  cual  sin  duda  alguna  repercutira  sobre  la  distensibilidad  y  sobre  la contractilidad adecuada del musculo de la vejiga urinaria.

 

 

Cambios fisiopatológicos en la microestructura del musculo detrusor hiperactivo

Entre  las  causas  de  la  hiperactividad  vesical,  existen  causas  no  especificas (inestabilidad idiopatica), causas de envejecimiento vesical (tanto en mujeres, como en hombres),   causas   obstructivas   de   la   salida   vesical   (SVO),   llamada   (inestabilidad obstructiva), causas neurologicas que afectan los mecanismos del control vesical (hiper- reflexia  del  detrusor),  deterioro  del  sistema  nervioso  central  (procesos  degenerativos cerebrales) muchas veces producto del envejecimiento y del deterioro microestructural vesical  por  la  senectud  en  si  misma  y  la  hiperactividad  vesical,  que  encontramos paradojicamente,   en   casos   con   contractilidad   vesical   deficiente   (HVCD),   entidad reciente-mente descrita.

No hay duda que para que se produzca una vejiga hiperactiva, deberan sucederse ciertos cambios en la propiedad, la estructura y  la inervacion del musculo detrusor, es decir   deberan   alterarse   las   propiedades   del   miocito   del   detrusor,   como   requisito fundamental, para la produccion de hiperactividad vesical, con la elevacion de la presion intravesical de manera inestable.   Esta explicacion o teoria miogenica es liderizada por Brading (1994), quien refiere que es indispensable la alteracion de las propiedades de la celula muscular lisa, para que se produzca hiperactividad vesical.   Cambiara no solo la actividad muscular espontanea, sino tambien la morfologia del miocito vesical.

La denervacion parcial del musculo detrusor puede ser el responsable de alterar las propiedades del musculo liso, llevando a este, a una excitabilidad y a un aumento de la actividad entre las celulas  musculares, resultando en una contraccion miogenica del musculo detrusor en su totalidad.

Vemos  como  Levin,  del  Albany  College  de  Farmacia,  reciente-mente  publicaron un  trabajo  por  demas  interesante  a  nivel  de  conejos,  donde  estudio  las  alteraciones celulares   que   ocurren   en   cuadros   clinicos   de   disfuncion   vesical   secundarias   a obstruccion parcial de la salida vesical y se consiguio con tres importantes alteraciones celulares que son: disminucion de la densidad nerviosa (denervacion), disminucion de la habilidad  del  reticulo  sarcoplasmatico  para  almacenar  y  eliminar  calcio,  asi  como disfuncion de las mitocondrias. Gormley demostro que la hiperactividad vesical inducida por  obstruccion  de  la  salida  vesical  en  pacientes  mayores  de  70  años  es  dificil  que desaparezca,  luego  de  realizarse  procedimientos  quirurgicos  de  alivio  de  la  salida vesical,  en  contraste  con  el  70%  de  pacientes  que  teniendo  hiperactividad  vesical  y siendo  menores  de 70  años,  una vez  operados,  se les  desaparece la hiperactividad o inestabilidad vesical.

Estos  cuadros  clinicos  de  obstruccion  de  la  salida  vesical  muestran  disminucion de la actividad enzimatica tanto de las mitocondrias como del reticulo sarcoplasmatico. Vemulapalli, Retik y Freeman en el Meeting de la AUA en Dallas 1999, demostraron que

40  cm  de  agua  de  presion,  eran  los  necesarios  para  ocasionar  altera-ciones  tanto

moleculares como celulares en la fibra muscular lisa de la vejiga urinaria.


Stein y col.  mencionan que no hay duda que la obstruccion urinaria ocasiona un dano a la membrana proteica celular de la fibra muscular lisa, debido a la presencia de radicales libres (SERCA= sarcoplasmic endoplasmic reticulum Ca++  Mg++  ATPasa).

Persson y col. en el Meeting de la AUA en Dallas 1999, refieren los efectos de la obstruccion  urinaria  infravesical,  con el estiramiento  mecanico  de  la fibras  musculares lisas  vesicales  y  el  factor  de  crecimiento  PDGF  sobre  la  activacion  de  los  mayores factores de transcripcion de crecimiento controlado que son el AP-1 y el NFxB.   No hay duda que la obstruccion y el estiramiento mecanico causan la formacion de complejos AP-1  ADN  y  el  NFxB/ADN  en  el  control  de  la  hipertrofia  asociada  a  la  activacion genetica.  Esto podria abrir un sin numero de posibilidades a las terapias de modulacion genetica para las vejigas obstruidas y con hipertrofia de sus paredes musculares y por supuesto con disfuncion vesical en relacion a su falla de distensibilidad (hiperactividad vesical).

Park  y  col.  en  el  Meeting  de  la  AUA  en  Dallas  1999,  mencionan  tambien  los efectos  de  la  obstruccion  de  la  salida  vesical,  la  cual  aumenta  la  produccion  de prostaglandinas,  que  juegan  un  papel  importante  en  la  modulacion  de  la  contratilidad vesical,  a  traves  de  las  vias  aferentes  "capsaicina-sensibles",  a  traves  a  su  vez  de  la activacion genetica via COX-2 en el musculo liso de la vejiga.   La curcumina inhibidor AP-1, suprime la expresion COX-2, a raiz del estiramiento de las fibras musculares lisas y  podria  ser  considerada  a  corto  plazo  una  alternativa  terapeutica  en  los  estados  de hiperactividad vesical.

Por  tanto  no  hay  duda  que  las  elevaciones  espontaneas  y  caprichosas  de  la presion  intravesical,  que  se  produce  en  las  vejigas  hiperactivas,  son  miogenicas,  sea cual fuera su etiologia.

Como  ejemplo  de  cambios  microestructurales  del  musculo  detrusor    tenemos

entre  otros,  los  que  se  producen  por  la  vejez  y  que  han  sido  descritos  de  manera admirable por Elbadawi, los cuales mencionaremos a continuacion:

 

 

"Patron     de     dislocacion     ultraestructural"     en     detrusor     hiperactivo,     con contractilidad normal.

Tendremos  reduccion  o  perdida  marcada  de  las  uniones  celulares  intermedias, con  aumento  de  los  espacios  intercelulares  musculares,  y  con  celulas  musculares unidas  por  protrusiones  de  las  uniones,  semejando  un  seudosincicio  o  malla,  con brechas dificiles de distinguir en las zonas de contacto de las uniones y donde no hay incremento   de   fibras   colagenas,   y   donde   los   nervios   intrinsecos,   las   uniones neuroefectoras, y las celulas musculares son normales.

La repercusion clinica de estos cambios debido a las uniones bizarras, que uniran las  celulas  musculares  y  les  dara  a  dichas  celulas  propiedades  funcionales  como  si fueran  de  verdad  una  malla,  ocasionaran  contracciones  involuntarias  del  detrusor, siempre y cuando la propagacion electrica involucre territorios celulares suficientemente grandes.


"Patron  de  deqeneracion"  en  un  detrusor  hiperactivo,  pero  con  contractilidad deficiente  (HVCO)

A  las  caracteristicas  anteriores,  se  les  anaden  hallazgos  como  degeneracion marcada  y  extensa  de  las  celulas   musculares,  caracterizada  por  un  sarcoplasma distorsionado, con vacuolas.

La  degeneracion  muscular  puede  ser  focal  o  generalizada,  con  miofilamentos  y

nucleos   distorsionados,   organelas   desorganizadas   y   un   sarcolema   ramificado   y engrosado.       Hay    degeneracion    de   los    nervios    intrinsecos    del   detrusor,    con degeneracion  y   retraccion   de   las   terminaciones   axonales,   hay   depleccion   de   las vesiculas  simpaticas,  mitocondrias  y  tendremos  dano  estructural  de  los  axolemas,  el axoplasma podria fragmentarse, lisarse, o tener apariencia vacia y con posible perdida de las uniones neuroefectoras.

La repercusion clinica determinada por la degeneracion de las celulas musculares, podria  comprometer  su  capacidad  contractil,  al  no  poder  conseguir  una  contraccion efectiva.

Ademas   la   degeneracion   del   componente   neurologico,   podria   enlentecer,   o inclusive   impedir,   la   transmision   de   los   impulsos   nerviosos   a   nivel   de   la   region neuroefectora, logrando que solo sea una  minima cantidad de celulas  musculares, las que puedan generar una respuesta contractil eficaz por mediacion neurologica.

Esto   ocasiona   una   contraccion   debil,   sin   fuerza,   ineficaz   y   sobre   todo,   no coordinada, pero paradojicamente este paciente  tendra contracciones  involuntarias del musculo  detrusor,  durante  la  fase  de  llenado  vesical  (hiperactividad  o  inestabilidad vesical).

 

 

"Patron de hipertrofia muscular microestructural" en un detrusor hiperactivo, con evidencias objetivas y subjetivas de obstruccion de la salida vesical.

Presenta     abundantes     celulas     musculares     hipertroficas,     con     tamano desproporcionado,  con  terminaciones  acintadas  y  bizarras.    Ademas  presenta  una separacion  amplia  de  las  celulas  musculares  y  de  los  espacios  intercelulares,  que ocasiona perdida de las uniones celulares intermedias.

El   musculo   detrusor   con   este   patron   microestructural,   tiene   tejido   colageno abundante en los  espacios   intercelulares,  asi  como en los  septum  del intersticio y  de manera comparativa, tiene menor cantidad de fibras elasticas.

La repercusion clinica sera producto de la disminucion de la habilidad que tiene el

musculo  detrusor,  para  poder  generar  una  contraccion  miccional  lo  suficientemente energica, como para poder superar la obstruccion de la salida vesical.

Podria  desencadenar  tambien  la  aparicion  de  contracciones  no  inhibidas  del

musculo  detrusor,  a  traves   de  la  propagacion  del  estimulo  contractil,  por  celulas normales e hipertroficas, a traves de las uniones neuroefectoras, con las caracteristicas patologicas arriba mencionadas.

 

 

Mecanismos neuroqenicos de la hiperactividad vesical


Los  aspectos neurogenicos  que ocasionan hiperactividad del  musculo detrusor o hiperactividad vesical los cuales explicaremos en capitulos de este libro, se producen al presentarse  varios  cambios  en  la  vias  neurologicas,  perifericas  o  centrales.    Estos cambios incluyen:

1.   Disminucion de los impulsos inhibitorios centrales o perifericos.

2.   Aumento  de  la  transmision  excitatoria,  en  las  vias  neurologicas  reflejas  de  la miccion.

3.   Aumento de los impulsos aferentes que vienen del sistema urinario inferior.

4.   Presencia   de   reflejos   vesicales   subitos,   que   no   pueden   ser   inhibidos   por mecanimos centrales.

 

 

Por tanto los requisitos para que se produzca hiperactividad vesical son: aumento de  la  actividad  neurologica  aferente  vesical,  presencia  de  una  disminucion  del  control "inhibitorio"  del  sistema  nerviso  central,   o   de   los   ganglios   perifericos,   existira  un aumento  de  la  sensibilidad  del  detrusor  a  la  estimulacion  eferente  y  por  ultimo  habra cambios  en  las  propiedades,  estructura  e  inervacion  del  musculo  detrusor,  lo  cual alterara   las   propiedades   del   musculo   liso   vesical,   conduciendo   a   un   exceso   de excitabilidad y a un incremento de la actividad de conduccion nerviosa entre las celulas, resultando  al  final  en  la  aparicion  de  contracciones  miogenicas  coordinadas  y  no coordinadas del musculo detrusor en su totalidad.

El Dr. William de Groat de la Universidad de Pittsburg, uno de los mas importantes investigadores  en  el  estudio  del  control  neurologico  de  la  miccion,  habla  de  "cambios plasticos", para referirse a los cambios que sufren las fibras sensitivas aferentes del tipo A-delta, convirtiendose en fibras tipo C, cuando el paciente sufre lesiones medulares.

En  el  tema  de  tratamiento  de  la  hiperactividad  vesical,  veremos  como  agentes intravesicales  como  la  capsaicina  y  la  resiniferatoxina,  desorganizaran  los  reflejos contractiles  involuntarios  que  son  provocados  o  facilitados  por  la  fibras  C  aferentes vesicales,  con  lo  cual  se  lograria  el  control  de  dicho  estado  de  hipercontractilidad vesical.

 


 

Capitulo VI

Diagnostico de la hiperactividad vesical

 

 

 

A.         Definicion de detrusor hiperactivo

"Es    aquella   condicion    del    musculo    detrusor,    donde    podemos    demostrar objetivamente,  la  ocurrencia  de  contracciones  del  musculo  detrusor,  provocadas  o espontaneas,  de  una  magnitud  de  mas  de  15  cm  de  agua  de  presion,  ocasionando sintomas  como  urgencia,  frecuencia,  nocturia  e  incontinencia  de  urgencia,  que  se producen durante la fase de llenamiento vesical, mientras el paciente, intenta inhibirlas".

Termino descrito por Bates y col, los cuales hicieron mencion en el año 1970 de la condicion de, hiperactividad vesical.  Desde entonces, se ha entendido cada vez mas, la trascendencia de esta entidad en la practica clinica-urologica diaria.

Hay numerosos investigadores en el campo de la uroneurologia que creen que la definicion antes mencionada, podria dejar de diagnosticar alrededor del 40% al 50% de las  vejigas  hiperactivas,  por  lo  cual  investigadores  de  la  talla  del  Dr.  Alan  Wein  de  la Universidad  de  Pensilvania,  han  sugerido  que  la  hiperactividad  de  la  vejiga  urinaria, podria ser definida con base en los  sintomas, o  al estudio urodinamico.   Se logra con esto,   que   no   solo   los   especialistas   urologicos,   con   facilidades   y   conocimientos urodinamicos,  puedan llegar al diagnos-tico,  sino  que se hace mas  facil inclusive para medicos generales, y de otras especialidades, llegar mas frecuentemente al diagnostico y  mejorar  por  ende,  la  calidad  de  vida  de  dichos  pacientes,  que  de  otra  manera  se hubiera hecho mas dificil su diagnostico, objetivo primordial de toda esta investigacion.

 

Definicion actualizada de hiperactividad vesical

"La   hiperactividad   vesical,   es   una   condicion   caracterizada   por   sintomas   de frecuencia,  nocturia,  urgencia,  incontinencia  de  urgencia,  o  incontinencia  refleja,  los cuales,  pueden  presentarse  individualmente  o  en  conjunto,  pero  no  deben  existir factores patologicos locales, que causen los sintomas antes mencionados".

Dicha  condicion  podria  originarse,  bien  sea  por  causas  neurologicas  (vejiga neurogenica hiperreflexica), o por causas no neurologica (vejiga hiperactiva).

Todo  lo  antes  mencionado  se  deberia  acompañar  de  un  hallazgo  urodinamico caracteristico, como es la presencia de hiperactividad del musculo detrusor y el hallazgo de  disminucion  de  la  compliance-distensibilidad  vesical,  evidenciados  ambos  por  la presencia  de  contracciones  no  inhibidas  del  detrusor,  junto  a  una  baja  capacidad funcional vesical" (Hampel y col. 1997).

Esta  definicion,  sin  duda  alguna,  mejorara  ampliamente  el  diagnostico  de  dicha condicion, y nos alertara sobre la cantidad de entidades nosologicas que provocarian la hiperactividad vesical.

Al definir la condicion de hiperactividad de esta manera,  tendremos  la seguridad

de  que  estara  al  alcance  de  cualquier  medico  en  general  y  que  de  una  u  otra  forma,


ayudara a que estos  pacientes reciban la atencion necesaria,  no queden a la deriva y ademas sin diagnostico.

 

 

B.   ¿Qué  debemos  lograr  con  la  evaluacien  de  pacientes  con  hiperactividad vesical?

Constatar la presencia de contracciones no inhibidas o involuntarias del musculo detrusor (CNI).   Precisar los  aspectos clinicos y  urodinamicos de las contracciones  no inhibidas  del  musculo  detrusor.    Determinar  en  lo  posible  los  factores  etiologicos,  e identificar otras causas tratables de hiperactividad vesical.

 

 

c. Objetivos de la evaluacien de pacientes con hipereactividad vesical

1.   Identificar  y  tratar,  las  etiologias  que  originen  cualquiera  de  los  cuatro  sintomas cardinales  de  la  hiperactividad  vesical,  porque  solo  con  esto,  mejoraremos  la calidad de vida del paciente.

2.   Diagnosticar las enfermedades cronicas debilitantes, porque de esa manera tanto el medico como el paciente, pueden tener las perspectivas y pronosticos correctos de la enfermedad, ajustados a la realidad.

3.   Tratar de definir  el tipo  de sintoma que tiene el  paciente,  es  decir,  de los  cuatro

sintomas cardinales que presentan los pacientes con hiperactividad vesical, definir precisamente cada uno de ellos y jerarquizarlos.

4.   Identificar  todos  aquellos  factores  asociados  de  la  condicion  patologica  vesical,

para poder dar un tratamiento lo mas amplio y completo posible.   Si por ejemplo, el   status   del   piso   pelvico   muscular   es   debil,   sin   tonicidad   adecuada,   nos conllevaria de una vez, a impartir rehabilitacion fisica muscular, cualquiera sea su modalidad.

Si el paciente ha pasado por numerosos  tratamientos  medicos  y  es  refractario a los   mismos,   es   un   factor   a   tomar   en   cuenta   para   las   alternativas   no farmacologicas,    es    decir   terapias    conductuales,    en   todas    sus    variantes, estimulacion  electrica  del  piso  pelvico  (EEPP),  o  procedimientos  bajo  anestesia, tanto   quirurgicos   como   no   quirurgicos,   tratamientos    de   neuromodulacion, enterocistoplastia   de   aumento,   procedimientos   de   miomectomia,   derivacion urinaria y acupuntura, entre otros.

5.   Evitar   las   equivocaciones   en   el   enfoque   del   tratamiento   en   pacientes   con hiperactividad vesical.

 

 

El diagnostico de la "hiperactividad vesical", se debera hacer con precision, para no confundirlo con disfunciones neurologicas que desarrollan hiperreflexia, ni con otras entidades que podrian causar sintomatologia parecida (Coullard y Webster 1995).

Sin embargo se debe puntualizar, que el termino de "hiperactividad", es netamente un termino urodinamico, porque si lo vemos desde un punto de vista practico y clinico- terapeutico,   el  tratamiento   podria  ser  el   mismo  en   muchos   aspectos,   para  otras condiciones que originan disminucion de la compliance-distensibilidad vesical, bien sea


organica o funcional,  con la presencia de contracciones  no inhibidas  del detrusor,  con todo su cortejo sintomatico.

 

 

D. Incidencia y epidemiologia de la vejiga hiperactiva

La   incidencia   de   la   hiperactividad   vesical,   que   se   describe   en   poblaciones sintomaticas  o  asintomaticas  desde  los  10  a  los  50  años,  es  del  10%  al  15%,  lo  cual aumenta   en   diferentes   situaciones,   como   por   ejemplo   mujeres   con   incontinencia urinaria,  que  alcanzan  hasta  un  60%,  y  en  pacientes  por  arriba  de  los  6  años  con enuresis  nocturna,  que  tendra  una  incidencia  del  15%,  pero  cuando  la  enuresis  es diurna-nocturna, la hiperactividad vesical, alcanzara de un 95% a un 97%.

Cifras  de  prevalencia que se  manejan actualmente refieren que  del  10% al  60%

de las mujeres presentan perdida de orina de variadas etiologias, las cuales del 10% al

35% podrian ser perdidas signifi-cativas, con deterioro importante en la calidad de vida y del 3% al 12% podrian ser perdidas severas (Bump 1997).

En hombres de mas de 60 años, el 20% podria presentar vejiga hiperactiva. Numerosas  publicaciones  refieren  que  solamente  en  los  Estados  Unidos  de

Norteamerica,  existen  mas  de  15  millones  de  personas  con  vejiga  hiperactiva,  lo  cual

implica una gran prevalencia (Appel 1998).

Aproximadamente    20    millones    de    personas    en    los    Estados    Unidos    de Norteamerica, son incontinentes y  de estos  15 a 18  millones, son mujeres  y de estas, sólo aproximadamente 50 000 reciben tratamiento medico (Appel 1998).

Otro grupo poblacional que presenta vejiga hiperactiva,   son sobre todo, hombres

de  mediana  y  avanzada  edad,  que  tienen  una  salida  vesical  obstructiva  (SVO),  por causas usualmente prostaticas (organicas), o por causas de comportamientos anómalos del   cuello   vesical   (funcionales),   las   cuales   desarrollaran   en   estos   pacientes   la posibilidad de tener musculos detrusores hiperactivos, en un 50% a 80% de los casos, debido  a  cambios  microestructurales,  ya  mencio-nados  previamente  (Blaivas  1995,

1996).

En pacientes  masculinos que han sido operados  de cirugia de alivio de la salida vesical,  o  de  cirugia  radical  prostatica  (Blaivas  1995)  o  en  mujeres  operadas  de incontinencia  urinaria  de  esfuerzo,  a  traves  de  procedimientos  de  uretrocervicopexia, pueden quedar  en un 10% a  25% de los  casos,  con persistencia de contracciones  no inhibidas (hiperactividad vesical), aun cuando en un 80% a 90% podrian desaparecer.

Pacientes  tanto  masculinos  como  femeninos,  sometidos  a  cirugias  pelvianas intraabdominales  (histerectomias,  cirugias  de  recto-sigmoides  entre  otras),  podrian sufrir   denervaciones   perifericas,   que   podrian   conducir   a   la   presencia   de   vejigas hiperactivas, en un porcentaje no precisado.

Sin  embargo  en  la  practica  clinica,  los   casos  con  antecedentes   quirurgicos pelvianos intraabdominales tienen, mas frecuentemente, vejigas hipoactivas.

Durante  el  embarazo  veremos  que  las  pacientes  tendran  hiperactividad  vesical con  contracciones   no  inhibidas   del   musculo   detrusor   (CNI),   con   vejigas   de   baja distensibilidad  (compliance),  con  un  primer  deseo  miccional  adelantado,  y  con  una


capacidad  vesical  disminuida  (sobre  todo  en  el  tercer  trimestre  del  embarazo),  segun estudios de gran importancia realizados por Francis y por Cutner.

 

 

"A pesar de su gran prevalencia, los pacientes que sufren de hiperactividad vesical,    y   que   por    ende    podrian   tener    urgencia,   frecuencia,    nocturia    e incontinencia  de  urgencia,  muy  frecuentemente,  no  le  dan  importancia  a  tales sintomas,   y  por  tanto  no  reportan  dichas  anormalidades  a  sus  medicos,   ni siquiera cuando dichos sintomas puedan tener una repercusión importante sobre la calidad de vida (QOL), de cada uno de ellos".

 

 

E.  Aspectos etiológicos de la vejiga hiperactiva

 

 

1.   Causada por obstruccion de la salida vesical (SVO) de indole diversa.

2.   Causada por estados de inmadurez neuroanatomica vesical (causa congenita)

3.   Causada por alteraciones del comportamiento vesical, en su relacion con el medio ambiente circundante del paciente (psico-somaticas o psiquiatricas).

4.   Causada  por  cambios  vesicales  relacionadas  a  la  edad  del  paciente  (vejiga  de

senectud).

5.   Causada  por  entidades  nosologicas  que  afectan  el  comportamiento  del  piso pelvico muscular y de la uretra, sobre todo en la infancia (conductuales).

6.   Causada por trastornos miogenicos del musculo detrusor.

7.   Causada  por  estados  de  hipersensibilidad  de  diversa  etiologia  (inflamatorios, actinicos,  tumorales-carcinoma  in  situ  (Tis),  cancer  prostatico,  o  posteriores  a tratamientos   quirurgicos,   o   posteriores   a   tratamiento   quimioterapico,   o   en presencia de enfermedades como la cistitis intersticial.

8.   Causada por afecciones psicosomaticas

 

 

Debemos  antes  que nada,  precisar que  en las  clasificaciones  de los  estados  de hiperactividad vesical, deberemos colocar, no solo las causas definidas de inestabilidad del  musculo  detrusor  puro,  sino  que  tambien  debemos  colocar  causas  neurologicas, porque una perturbacion de cualquier punto del eje neurologico global, podria llevar al paciente a presentar episodios permanentes o transitorios de hiperactividad vesical.

Con  frecuencia  en  nuestra  practica  profesional  diaria,  patologias  que  afectan  la corteza cerebral, el tallo cerebral, la medula espinal, los centros sacros de la miccion y/o la inervacion periferica al musculo vesical, podrian afectar las fases de almacenamiento (llenado) o de vaciamiento urinario (expulsivo), o ambas, porque desde el punto de vista neurologico,  la hiperactividad o  inestabilidad vesical,  podria  muy  bien considerarse un estado de hiperexcitabilidad del reflejo miccional.

 

 

F. CLASIFICACICN ETIOLCGICA DE LA HIPERACTIVIDAD VESICAL

 

 

1.   Causas neurologicas de hiperactividad vesical (desarrolladas en el capitulo IX).


 

2.   Causas no neurologicas de hiperactividad vesical.

 

 

• Hiperactividad vesical de causa conqenita-conductual

Conocemos  la  manera  de  orinar  de  los  ninos  antes  de  cumplir  dos  anos,  y  es gracias  a  un reflejo  medular,  que  responde con  una contraccion vesical,  la llegada de estimulos  de  distension  vesical,  sobre  los  receptores  de  estiramiento  que  tiene  el musculo detrusor y todo gracias a que por motivos de maduracion, no ha llegado a tener la capacidad de retardar, o inclusive posponer la miccion, lo cual a su vez se produce al tener   el   nino,   la   madurez   neurologica   de   percibir   la   sensacion   de   vejiga   llena (sensibilidad propioceptiva y nociceptiva).

Hay  una  maduracion  retardada  del  control  del  sistema  nervioso  central  sobre  la funcion del detrusor y sobre la uretra.

Por   tanto,   las   micciones   que   presenta   un   nino   antes   de   los   2   anos,   son caracteristicas de un estado de "hiperactividad del musculo detrusor".

En   el   momento   que   el   nino   presente   su   "control   urinario",   no   se   debera unicamente  a  la  maduracion  de  sus  vias  neurologicas,  sino  tambien  a  un  complejo proceso de "conductas aprehendidas", las cuales podrian ser ademas las responsables de sindromes urologicos "funcionales" de la edad adulta.

Hay una serie de entidades nosologicas que hacen que el nino siga presentando contracciones involuntarias del musculo detrusor vesical, aun despues de haber pasado esta   fase   de   transicion,   para   que   adquiera   sus   habilidades   urinarias,   que   lo acompanaran toda su vida, es decir despues de los 2 anos en adelante.

Entre   ellas   tenemos,   las   enuresis,   el   reflujo   vesicoureteral,   el   sindrome   de Hynman  o  vejiga  neurogenica  no  neurogenica  y  las  cistitis  recurrentes  de  indole funcional,  que  pondran  a  prueba  las  habilidades  diagnosticas  del  medico  urologo,  o pediatra.

Todos   estas   entidades,  son  fiel  reflejo  de  disfunciones   mic-cionales  que  se presentan clinicamente con contracciones no inhibidas de la vejiga (CNI), es decir con vejigas hiperactivas.

El nino que presente estas disfunciones miccionales, con todas las repercusiones sociales  que  ello  pueda  conllevar,  tanto  en  su  colegio,  como  en  su  propio  nucleo familiar,   para   poder   "contener   la   orina"   debido  a   la   urgencia   que  tiene,   por   las contracciones  vesicales  repentinas,  desarrollara  un  estado  de  "hipercontractilidad  del esfinter estriado externo o rabdoesfinter", asi como del piso pelvico muscular, que a su vez   llevaran   al   nino   a   una   especie   de   "discinergia   vesico-esfinteriana   funcional", causando posteriormente, variados problemas en su edad adulta.

Los  sintomas  que  presentan  estos  ninos  son  urgencia  urinaria,  incontinencia  de urgencia, incontinencia de esfuerzo, micciones intermitentes, las cuales las veremos de manera  clara  en  la  uroflujometria,  que  llamativamente  son  efectuadas  con  un  gran esfuerzo miccional (pujo).   Presentaran tambien episodios de infecciones urinarias, las cuales   son   causadas   por   el   motivo   explicado   en   el   parrafo   anterior   de   la


hipercontractilidad   del   esfinter   estriado,   que   podria   llevar   a   residuos   urinarios significativos    y    como    sabemos,    desarrollaran    urgencia    miccional/sensorial    con incontinencia,  y  como  dato  curioso,  tendran  repercusiones  en  el  area  intestinal  con colicos por hiperperistaltismo, e inclusive podrian tener encopresis.

Es   verdaderamente   notable,   que   los   ninos   con   trastornos   de   hiperactividad vesical,   son   ninos   muy   maduros   dentro   del   contexto   personal-social,   lo   cual, paradojicamente,  podria  no  "encajar"  con  un  nino  que  se  esta  orinando...  pero  asi sucede.

Cuando vean a un nino, y con mayor frecuencia a una nina, que en una actividad de grupo tiene las piernas cruzadas en X, y esta intranquila, y en ocasiones sudorosa, palida, y no quiera interrumpir lo que en ese momento este realizando (fotos de grupo, jugar al escondite,  cantar canciones  de cumpleanos,  estar en una fogata en la playa), ese nino podria presentar un sindrome de vejiga hiperactiva o inestable.

Cuantas  veces  hemos  observado  ninos  que  jugando  al  escondite,  se  orinan mientras   estan   escondidos.   Pues   bien,   si   investigamos   un   poco,   encontraremos patologias  miccionales,  que  usualmente podrian  atribuirse  a estados  de  hiperactividad vesical.

iCuantos  ninos  etiquetados  por  sus  profesores  de  primaria  y  secundaria,  como alumnos problemas por sus habitos de "inventar pretextos para orinar", para salirse de clase, tendran en realidad una vejiga hiperactiva?

Con  estos  ninos  tendremos  una  relacion  medico-paciente  excelente,  por  cuanto

tienen un "alcance"  diferente a  los  otros  ninos,  en el sentido  de  que parecen ser  mas maduros.

Lo  peligroso  de  estas  disfunciones  miccionales  en  las  edades  infantiles  y  en  la pubertad/adolescencia,  es  que  podrian  presentarse  con  reflujo  vesico-ureteral,  con todos los agravantes del caso, tanto desde el punto de vista infeccioso, como desde el punto de vista de posibles  danos renales, por el "efecto martillo" de la orina refluyente sobre los calices renales polares.

Estos son aquellos casos que usualmente son tildados como "casos problemas" y van de medico en medico, con pesimos resultados.

 

 

• Hiperactividad vesical, causada por la VEJEZ

En  edades  ancianas,  es  muy  comun  la  hiperactividad  del  musculo  detrusor,  por cuanto  hay  factores  organicos,  funcionales  y  circunstanciales  de  cada  paciente,  que promoveran a dicho comportamiento anomalo de la vejiga.

Cambios  relacionados  con  la  vejez,  afectaran  al  sistema  urinario  inferior,  el sistema nervioso central (SNC) y los mecanismos de control miccional.

El  aumento  del  contenido  de  colageno  en  la  microestructura  del  detrusor,  el deterioro de la presion de cierre uretral, sobre todo en las mujeres y los cambios en el patron diurno nocturno de la excrecion urinaria, son algunos de esos cambios.

Yoshida  y  col.  en  el  Meeting  de  la  AUA  en  Dallas  1999,  refieren  que  hay  un

aumento del AlP celular y una disminucion de la acetilcolina (Ach) con la ancianidad, lo


que  llevaria  inequivocamente  a  cambios  (trastornos)  funcionales  en  el  musculo  liso vesical.

Se  describen  patologias  que  presenta  el  paciente  de  un  modo  general,  que pudieran  repercutir  en  la  fase  del  almacenamiento  vesical,  bien  sea  por  aspectos medicamentosos, o por enfermedades en si misma, de las cuales las mas importantes son  las  enfermedades  de  etiologia  vascular  cerebral,  tan  frecuentes  en  la  ancianidad (ACV),  la  enfermedad  de  Parkinson,  las  neuropatias  autonomicas  y  la  insu-ficiencia cerebral   cronica,   todas   ellas,   sin   duda   alguna   afectaran   las   vias   neurologicas cerebro/medulares y  ocasionaran usualmente vejigas  de poca capacidad funcional por hiperactividad vesical.

El factor de la poca movilidad del paciente, con una vida seden-taria, favorece la aparicion de problemas que llevan a la incontinencia urinaria, asi como a episodios de constipacion, por hipoperistaltismo intestinal.

Factores  como  la  disminucion  o  carencia  de  sensibilidad  en  el  aspecto  del

almacenamiento  vesical,  son  importantes  al  final,  en  la  obtencion  de  la  continencia urinaria, y por otro lado, no debemos descuidar los aspectos psicologicos, que sin duda alguna influyen notablemente en las percepciones que tenga el paciente, de si mismo y del medio ambiente humano y fisico que lo rodea.

 

 

LA  ETIOPATOGENESIS  DE  LA  HIPERACTIVIDAD  VESICAL  EN  LA  VEJEZ  ES MULTIFACTORIAL

 

 

Los   trastornos   emocionales   del   paciente   senil,   son   trascendentales,   en   la modificacion  y  trastornos  de  la  esfera  urinaria,  tanto  en  su  fase  de  almacenamiento vesical, como en la fase de vaciamiento vesical.

Cuando   hablamos    de    incontinencia,    nos    referimos    primordialmente   a    la

incontinencia  de  urgencia,  punto  caracteristico  de  la  hiperactividad  vesical  y  ella  la encontraremos hasta un 70% en estas poblaciones ancianas.

La  incidencia  que  presenta  la  poblacion  anciana  masculina,  en  relacion  con  la

incontinencia urinaria, usualmente generada por episodios de hiperactividad vesical, es de aproximadamente entre 25% y 30% y en la poblacion anciana femenina, va del 40% al 50%.

Los factores "vesicales", por afectacion de la fase de almacenamiento vesical, se

suman  a  los  factores  que  ayudan  a  la  continencia,  desde  el  punto  de  vista  uretral (incompetencia   uretral),   muy   normales   de   la   edad   senil,   porque   sobre   todo,   las pacientes  femeninas,  tendran  signos  fisicos  de  deprivacion  estrogenica,  que  como sabemos  afecta  vagina,  uretra,  trigono  vesical  y  musculatura  pubococcigea,  con  la correspondiente "resequedad"  de  dichos  tejidos,  que  conllevan por  ultimo,  al  aumento de  la  predisposicion  a  bacteriuria,  que  pueden  convertirse  en  significativas  y  producir infecciones  urinarias  y  posiblemente  incontinencia  de  urgencia  de  tipo  sensorial  y  por otro  lado,  afectar  directamente  el  "efecto  sello"  de  la  mucosa  y  submucosa  uretral, dando al final, incontinencia urinaria en diversos grados.


La  atrofia  genital,  en  tejidos  estrogeno-dependientes,  se  caracteriza  por  una disminucion   progresiva   y   creciente   de   la   vascularidad,   hialinizacion   de   las   fibras colagenas,    fibras     elasticas    resquebrajadizas,    con    disminucion    del    volumen citoplasmatico celular.

El  contenido  de  glucogeno  de  las  celulas  epiteliales  vaginales  disminuye  y  por esto  los  lactobacilos  acidofilos  disminuyen  en  poblacion  con  lo  que  aumenta  el  pH vaginal, facilitando la colonizacion bacteriana.   La pared vaginal se adelgaza y se seca. Veremos  reducida  la  maduracion  epitelial  y  se  veran  mas  celulas  parabasales  en  la citologia de rutina (Cardozo L).

No   existe   ya   ninguna   duda   de   que   cuando   una   mujer   alcanza   su   etapa menopausica,  hay  una  incidencia  elevada  de  sintomas  urinarios,  como  por  ejemplo disuria,   frecuencia,   nocturia,   urgencia   e   incontinencia   urinaria   de   urgencia,   con episodios  recurrentes  de  infeccion  urinaria.  Todo  esto  se  controlara  y  sera  reversible con tratamiento estrogenico.

Las   causas   mas   comunes   involucradas   en  la   genesis   de  los   episodios   de incontinencia  urinaria  en  la  vejez  son:  deterioro  fisico,  disminucion  de  la  movilidad, enfermedades agudas o cronicas, deterioro mental con estados confusionales en union de  grados  diversos  de  demencia,  infecciones  urinarias,  impactacion  fecal,  deprivacion estrogenica,  insuficiencia  cardiaca,  farmacoterapia  que  induzca  un  aumento  del  gasto urinario   (diureticos),   farmacos   que   entorpezcan   el   estado   de   alerta   del   individuo (sedantes,   hipnoticos),   sobre   todo   cuando   no   se   "dosifica"   acorde   a   las   edades ancianas,  otras  causas  involucradas  en  la  genesis  de  los  episodios  de  incontinencia urinaria  en  la  vejez  son  la  presencia  de  trastornos  endocrinometabolicos,  asi  como trastornos del funcionalismo renal.

En  el  hombre  anciano,  todos  los  factores  arriba  mencionados  se  suman  a  la probabilidad de que el paciente tenga, cambios  microestructurales  producidos  por una salida vesical obstructiva,  sumado a cambios  microestructurales,  que produce la vejez por si misma.

No olvidemos aquella sabia frase latina que dice "senectus ictus morbus est", "la vejez por si misma es una enfermedad".

 

 

••• Hiperactividad vesical, causada por una SALIDA VESICAL OBSTRUCTIVA

Esta demostrado, que de un 50% a un 80% de los casos de pacientes con salida vesical    obstructiva,    evidenciado    por    parametros    objetivos    y    subjetivos,    tienen hiperactividad vesical, es decir muestran inestabilidad de la vejiga urinaria, evidenciada por hallazgos cisto-metricos en la fase de llenamiento (contracciones no inhibidas) y por una  sintomatologia  clinica  caracteristica  y  por  una  disminucion  de  la  distensibilidad- compliance vesical (Abrams 1997, Blaivas 1997, Hald y Bradley 1982, Yokoyama y col

1997).

A   su   vez,    diversos    estudios    de   investigacion,    han   demostrado   que   la sintomatologia  y  la  hiperactividad  vesical,  se  redujeron  hasta  un  50%,  cuando  se realizaba una cirugia de alivio de la salida vesical,  como  la reseccion endoscopica  de


prostata,  u  otras  modalidades  tanto  quirurgicas,  como  las  modalidades  "minimamente invasivas", tan en boga en la actualidad (Gemalmaz y col. 1998).

Al  respecto  uno  de  los  trabajos  que  marcaron  pauta  fue  el  del  Dr.  Abrams  en Inglaterra, quien desde el año 1985, demostro la relacion directa entre obstruccion de la salida  vesical  (SVO)  e  hiperactividad  vesical,  con  la  mejoria  de  esta  al  resolverse quirurgicamente el problema obstructivo del paciente.

Por otro lado fueron  Cumming y  Chisholm,  quienes  en el año 1992 demostraron que  habia  cambios  en  la  inervacion  del  musculo  detrusor  al  obtenerse  un  alivio urodinamico  de  la  salida  vesical,  es  decir,  que  no  solo  podriamos  obtener  un  alivio sintomatico del paciente al mejorar el comportamiento de la vejiga, sino que ella tendria tambien cambios estructurales-organicos positivos.

En conclusion, cuando un paciente presenta una salida vesical obstructiva (SVO) inducira cambios  en las funciones  de los receptores  muscarinicos y adrenergicos y en los  mecanismos  NANC (no adrener-gicos-no colinergicos),  que tienen relevancia en la contraccion y relajacion vesical (Levin y col. 1999).

Los  diferentes  subtipos  de  los  receptores  muscarinicos,  hace  bastante  dificil precisar lo referente a las  regulaciones  muscarinicas  del  musculo detrusor vesical.   El transmisor responsable del componente NANC de la contraccion vesical, posiblemente es el AlP.

Aun  cuando  su  importancia  en  los  seres  humanos  no  es  significativa,  alcanza niveles de importancia en casos de pacientes con salida vesical obstructiva, lo cual se debe tomar en cuenta en lo que a terapeutica se refiere.

Una  de  las  hipotesis  de  mayor  fuerza  en  relacion  con  la  hiperactividad  vesical inducida  por  obstruccion  de  la  salida  vesical,  es  aquella  postulada  por  el  grupo  del Albany College of Pharmacy, donde Levin refiere, que hay una disminucion en la pOde los tejidos vesicales, al igual que una disminucion del flujo sanguineo.

La   hipertrofia   del   detrusor,   consecutiva   al   trastorno   obstructivo,   favorece   la magnitud  y  duracion  de  los  periodos  de  isquemia  del  musculo  vesical,  lo  cual  se continua con periodos de reperfusion con una pOnormal.

La  isquemia  que  se  presenta  va  a  ocasionar  un  aumento  del  ion  calcio  libre

intracelular, que activa enzimas hidroliticas especificas, entre las cuales se encuentra la calpaina  (proteasa  calcio-activada)  y  la  fosfolipasa  A2  (fosfolipasa  calcio-activada). Esta naturaleza ciclica de los  periodos  de isquemia y  reperfusion del musculo vesical, genera radicales libres que activan a su vez a las peroxidasas lipidicas que podran ser o no, dependientes del calcio.

La  activacion  de  las   antes   mencionadas   enzimas   hidroliticas,   ocasiona  una perdida  progresiva  de  lipidos   y   fosfolipidos   de  la   membrana  celular  y   de  zonas intracelulares,  lo  cual  es  facil pensar,  ocasionaran alteraciones  de  las  propiedades  de dicha membrana.

Esto  ocasiona  aumento  de  la  excitabilidad,  tanto  de  la  membrana  de  la  celula muscular  lisa,  como  de  las  neuronas  involucradas,  que  finaliza  con  la  hiperactividad vesical.


Tendremos   ademas,   por   la   perdida   lipidica,   fenomenos   de   denervacion, hipersensibilidad   por   denervacion   de   los   receptores   autonomicos,   en   lo   que   a transmision   neurohumoral   se  refiere,   habra   un  aumento   de   la  sensibilidad  de  la membrana de la fibra muscular lisa vesical, que al final, ocasionara hiperactividad tanto neurogenica, como miogenica.

Por  otro lado  Park  y  col.  (1998) demostraron  que la  obstruccion  urinaria  induce, por  el  estiramiento  local  de  la  fibra  muscular  lisa,  mas  que  por  la  presion  existente dentro de la vejiga, a la secrecion de una enzima, la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que es un   factor   limitante   en   la   biosintesis   de   las   prostaglandinas,   las   cuales   modulan normalmente la contractilidad vesical, obteniendose por tanto mas posibilidades de que el paciente en cuestion, tenga hiperactividad vesical.

Esto  es  sumamente  interesante  y  tendra  que  confirmarse  con  mas  trabajos  de investigacion   al   respecto.      En   este   mismo   tema   tendremos   tambien   aspectos interesantes en relacion con el oxido nitrico, que se estaran clarificando en los proximos

años.

Se   ha   demostrado   que   en  los   casos   en  los   cuales   la   obstruccion   urinaria infravesical origine hiperactividad vesical, sera la obstruccion parcial, la que ocasionara la  mayor  alteracion  de  la  funcion  vesical,  con  elevacion  de  la  presion  miccional  y aumento de la orina residual (RPM) asi como de los episodios de hiperactividad vesical.

 

 

••••   Hiperactividad   vesical,   en   pacientes   con   INCONTINENCIA   URINARIA   DE ESFUERZO (IOE), con INESTABILIDAD URETRAL

 

 

Investigadores  de  la  talla  de  Stamey,  Raz,  Webster,  Blaivas,  entre  otros,  han determinado  que  la  incidencia  de  hiperactividad  vesical,  en  mujeres  con  incontinencia urinaria va del 10% al 65%.

Cuando   estas    pacientes   son   sometidas   a   uretrocervicosuspension,   dicha hiperactividad  vesical,  podria  desaparecer  en  un  50%  a  80%  de  los  casos,  lo  cual implica  que  luego  de  cirugia  de  IOE,  los  pacientes  pueden  quedar  con  hiperactividad vesical en 20% a 50% de los casos.

Investigadores  como   Cardozo  y   Stanton  han   publicado  desde  el  año  1979, trabajos  de investigacion, donde estudian la hiperactividad vesical y su relacion con la incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  y  con  la  inestabilidad  uretral  (Cardozo  y  col.  1979, Cardozo y Stanton,1980 Cardozo, 1992).

Un  45%  de  las  mujeres  con  hiperactividad  vesical,  presentan  incapacidad  de mantener una  presion  uretral  maxima  de  cierre,  por  lo  cual se  produce  una  relajacion uretral,  justo  antes  de  ocurrir  una  contraccion  no  inhibida  o  involuntaria  del  musculo detrusor (CNI).

Esto deberemos mantenerlo en nuestras mentes a la hora de someter a nuestras pacientes  a  tratamiento  medico,  en  particular,  con  medicamentos  alfa  estimulantes adrenergicos, como la fenilpropanolamina.

Tomando   en   cuenta   esta   caracteristica,   hay   grupos   de   investi-gadores   que


clasifican la hiperactividad vesical, en dos tipos,  uno aquel detrusor hiperactivo que no esta  precedido  por  una  relajacion  uretral  y  que  se  deberia  a  un  problema  miogenico puro  del  detrusor  y  el  otro  tipo,  donde  la  hiperactividad  del  detrusor  es  precedida  por una  relajacion  uretral  y  donde  se  cree  que  el  problema  pudiera  ser  uretral  o  por  el desencadenamiento    de    un    reflejo    miccional    prematuro.    Esto,    pudiera    tener repercusiones en el campo terapeutico.

 

 

••••• Hiperactividad vesical relacionada con CIRUGIA PELVIANA

Cualquier  cirugia  pelvica,  que  ocasione  trastornos  de  la  iner-vacion  periferica, podria ser un factor etiologico de hiperactividad vesical.   Una de las mas frecuentes es la  histerectomia  simple  con  ooforectomia  o  sin  ella,  debido  al  hecho  de  que  se interrumpen las  fibras  musculares  de la cupula vaginal,  que tienen intima relacion con todo  el  resto  de  la  musculatura  del  piso  pelvico  muscular,  que  sirve  de  soporte  a  la uretra  proximal  y  con  otras  fibras  musculares  del  diafragma  urogenital,  asi  como  la fascia   endopelvica   y   el   grupo   de   los   elevadores   del   ano.     Esto   ocasiona   una inestabilidad  organica  y  funcional,  aparte  de  afectar  las  fibras  neurologicas  aferentes vesicales que llevan al final a la aparicion de hiperactividad vesical.

La  histerectomia  radical  llevada  por  su  diseccion  mas  extensa  puede  ocasionar denervacion vesical con la presencia de vejigas hipoactivas detectadas por la presencia de residuos urinarios altos (RPM) asi como a trazados cistometricos caracteristicos.

La sobrecorreccion de los pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE)

pueden llevar a un status  obstructivo de la paciente con la aparicion de hiperactividad vesical,   episodio  de  retencion  urinaria  e   incontinencia   de  dos   origenes,   una  por hiperactividad  y  otra  por  rebosamiento.    Esto  sin  contar,  que  en  ocasiones  dichas pacientes  presentan  contractilidad  vesical  disminuida,  con  lo  cual  pueden  presentar HVCD, cuadros cistometrico-clinico definido por Blaivas hace unos años atras.

En  definitiva,  esta  es  una  de  las  situaciones  mas  embarazosas  tanto  para  el urologo o ginecologo conductores del caso, como para el paciente y sus familiares.

La  etiologia de la disfuncion  miccional posterior  a cirugia  pelvica  es  sin  ninguna

duda  debida  a  multiples  causas:  causas  inflamatorias  por  la  cirugia  en  si,  factores mecanicos   de   soporte   de   la   vejiga   urinaria,   afectacion   neurologica   local,   causas inherentes al alcance de la patologia tumoral en el area vesical y perivesical, sin dejar de mencionar las patologias preexistentes que trastornan la esfera miccional, antes de la  cirugia  pelviana  en  si,  como  el  crecimiento  prostatico  benigno,  y  la  incontinencia urinaria en la mujer.

 

 

•••••• Hiperactividad vesical, relacionada con PROBLEMAS PSICOLCGICOS

Como  sabemos  por  estudios  de  investigacion  realizados  desde  hace  decadas hasta  hoy,  la  prevalencia  de  los  desordenes  psiquiatricos  entre  pacientes  etiquetados como "no psiquiatricos' es  alta y  ademas  no son  siquiera reportados  (Shepherd y  col.

1960),   por   tanto   podrian   perfectamente   coincidir   los   problemas   psicologicos   con

problemas de funcionamiento del sistema urinario inferior.


Donde   podremos   inferir   que   los   factores   psicologicos   podrian   condicionar sindromes urinarios, es en casos de hiperactividad vesical, en pacientes femeninas con sindrome  uretral,  en  pacientes  femeninas  con  crisis  de  retencion  urinaria,  llegando inclusive a la retencion aguda de orina y en casos de urgencia urinaria de tipo sensitiva (Cardozo).

Sintomas como frecuencia urinaria, urgencia, nocturia, incon-tinencia de urgencia y  grados  variables  de  obstruccion  urinaria,  se  asocian,  de  manera  muchas  veces definitiva con trastornos  en la esfera  psicologica  del paciente,  tan comunes  en la vida diaria (Krane y col. 1979).

No  nos  olvidemos  del  trabajo  de  Jeffcoate  y  col,  (1966)  donde  se  analizaba  la incontinencia de urgencia en las mujeres y donde encontro que el 61% de las mujeres analizadas, que sumaban 246, con incontinencia urinaria de urgencia, tenian trastornos obsesivos o crisis depresivas.

La  hiperactividad  vesical  esta  mas  asociada  con  crisis  neuroticas,  depresivas  y ansiosas que en otras patologias urinarias.

Si  nos  referimos  a  la  calidad  de  vida  (QOL),  veremos  al  final  de  este  capitulo como  se  demuestra  que  los  pacientes  con  hiperactividad  vesical  y  urgencia  sensorial tienen  bastante  deteriorada  su  calidad  de  vida  por  culpa  de  la  sintomatologia  urinaria "hiperactiva", porque afecta no solo su estado emocional, sino su interrelacion social y mas aun su interrelacion de pareja.

Cuando la hiperactividad tiene como etiologia un  disturbio psicologico,  sera  mas dificil de tratar con los  medios sencillos de tratamiento, por lo que su presencia tendra para el paciente un factor pronostico sombrio.

Tratar exitosamente la hiperactividad vesical, ocasionara una mejoria instantanea en el paciente, tanto en su esfera psicologica, como en su esfera urinaria.

Una de las conclusiones de este libro, como muchos otros investigadores, es que:

 

 

"Todo   paciente   con   hiperactividad   vesical   que   no   veamos   reaccionar positiva  y rapidamente  al  tratamiento convencional,  se le  deberia  someter  a  una historia   clinica   detallada,   haciendo   hincapie   en   cuestionarios   de   valoración psicológica, de valoración de su estado mental-funcional, para pesquisar posibles trastornos psicológicos, que ameriten no sólo un reenfoque del tratamiento, sino la interconsulta con un especialista del area psicológica”.

 

 

Numerosos  investigadores  han  relacionado  los  trastornos  psico-somaticos  y  de comportamiento con la hiperactividad vesical. Se sabe que pacientes con sindromes de urgencia  urinaria  tienen  un  nivel  de  estres  y  ansiedad  que  no  necesariamente  se relacionan con la severidad de los sintomas (Frewen, 1978; Hunt,1996 y Moore, 1990).

Aun  cuando  no  hay  un  acuerdo  entre  los  investigadores,  para  determinar  con precision,   si   el   factor   psicologico   pudiera   estar   relacionado   con   episodios   de hiperactividad vesical, se sospecha que pudieran ser los "disparadores" de episodios de urgencia urinaria, con su correspondiente incontinencia urinaria, mas aun, cuando estas


pacientes  han  mejorado  en  muchos  casos  con  terapia  de  reeducacion  vesical,  y  con recomendaciones  de  conductas  determinadas,  e  inclusive  con  el  bioofeedback,  con resultados muchas veces irregulares, y no consistentes.

Medicos de la talla de Krane y Siroky en Boston, entre otros, han mencionado la relacion que tiene el status psicologico del paciente, con las disfunciones miccionales, y asi vemos como por ejemplo se habla de sindrome psicogeno de frecuencia-urgencia, o disfuncion miccional psicogena.

Mosso y Pellicani, en 1882, describieron en la Real Academia Nacional Lincci en Roma-Italia,  la  asociacion  entre  estimulos  psicologicos  y  las  presiones  intravesicales aumentadas, con la aparicion de contracciones del musculo detrusor.

En el sindrome de urgencia-frecuencia urinaria, de causa psicologica, veremos en dichos pacientes, frecuencia urinaria, urgencia e incontinencia de urgencia, lo cual como vemos, son la triada caracteristica de la hiperactividad vesical, objeto de nuestro libro.

Tambien podrian presentar tenesmo vesical,  disuria,  y  molestias  dolorosas  en la

zona hipogastrica y/o en la zona perineal.

Lo    que    se    ha    podido    demostrar,    es    que    los    pacientes    que    tienen predominantemente  ansiedad,  son  los  que  tendran  este  sindrome  de  hiperactividad vesical, pero los pacientes con rasgos histericos, y tendencias depresivas, tendran mas bien predisposicion a la retencion urinaria.

A pesar de lo que se ha dicho, es importante someter a estos pacientes a estudio urologico  completo,  por  cuanto  muchas  veces,  escondido  bajo  la  posible  etiologia psicologica,  tendremos  patologias  de  la  mas   variada  naturaleza  que  deberan  ser descartadas,  por  lo  cual  recomiendo,  no  dejarse  llevar  por  impresiones  iniciales,  que inclusive pudieran ser correctas, sino que es  util someter al paciente a examenes  que nos den la plena seguridad de la etiologia psicologica en su sindrome de hiperactividad vesical.

El  hecho  que  de  un  15%  a  25%  de  mujeres  con  hiperactividad  vesical,  tuvieron antecedentes  de  orinarse  en  la  cama  en  su  infancia  y  un  20%  a  25%,  presentaban como  antecedentes  sindrome  de  colon  irritable,  podria  todavia   mas,  confundir  la etiologia,  porque  como  sabemos,  las  dos  entidades  mencionadas,  pudieran  tener  de base,  factores  neurologicos  en  el  caso  de  la  enuresis  diurna-nocturna,  o  deberse  a factores  psicologicos-psicosomaticos,  en  el caso  de  los  sindromes  de  colon  irritable  o de enuresis nocturna.

En nuestra experiencia personal,  son  muchos  los  casos  que hemos  tenido en la practica clinica diaria, de pacientes con cuadros neuroticos, psicoticos o con sindromes depresivos     severos,     que     tienen     una     constelacion     de     sintomas     urinarios, preferentemente de llena-miento vesical, que podrian acompañarse de contracciones no inhibidas, urgencia miccional, e incontinencia urinaria, es decir de hiperactividad vesical.

 

 

••••••• Hiperactividad vesical, relacionada a HIPERSENSIBILIDAD VESICAL

Desde  un punto  de vista teorico,  la actividad aferente  incrementada  por estados inflamatorios,  podria  inducir  la  hiperactividad  vesical,  siempre  y  cuando  la  urgencia


sensitiva, que lleve a una posible incontinencia de urgencia, se diagnostique, luego de excluir la urgencia motora.

Asi   veremos   entonces   que   podria   originarse   hipersensibilidad   vesical   en infecciones urinarias, en tratamientos con radioterapia externa (en sus primeras fases), en cuadros de cistitis intersticial, en pacientes sometidos a quimioterapia intravesical por cancer  de  vejiga,  en  mujeres  con  sindromes  uretrales  con  vaginosis  bacteriana,  y  en casos con presencia de carcinoma in situ.

 

 

Sindrome uretral

En relacion con las  mujeres  con sindrome uretral,  el cual consiste  en  un cuadro clinico   que  se   presenta   en   mujeres   en   edad   sexual   activa,   con   disuria  intensa, acompañada de frecuencia urinaria, urgencia, nocturia, y en ocasiones incontinencia de urgencia,  con  molestias  dolorosas  vaginales,  perineales  y/o  lumbares,  con  exacer- bacion  sintomatica,  al  tener  relaciones  intimas  y  que  se  caracteriza  por  presentar examenes  de  orina  simple,  practicamente  normales  y  examenes  de  urocultivo  o  bien esteriles  (negativos)  o  bien  con  menos  de  105   UFCxcc  y  que  en  muchas  ocasiones tendran asociados trastornos psicologicos-emocionales  en su entorno familiar o social, asi como parejas afectadas por trastornos infecciosos uretroprostaticos, y en ocasiones estara  asociada  a  la  presencia  de  infecciones  vaginales  por  microorganismos  tipo Chlamydia  trachomatis,   Mycoplasma   hominis,   Ureaplasma   urealyticum,   Mobiluncus curtisii y Gardnerella vaginalis, entre otros.

Lo  expuesto  previamente,  hace  que  pensemos  que  posiblemente  el  criterio  de Kass, en vigencia desde 1956, en relacion a que las infecciones urinarias significativas son  las  que  tienen  mas  de  105   UFC  xcc,  podria  no  ser  adaptable  para  este  tipo  de pacientes, donde usualmente presentan contajes de 102, 103, 10UFC xcc.

Pues  bien  estas  pacientes  tendran  caracteristicas  urodinamicas  comunes  como son:  aumento  de  la  presion  de  cierre  uretral,  inestabilidad  uretral,  flujo  urinario  con morfologia     alterada     (aplanada),     relajacion     incompleta     del     esfinter     externo (rabdoesfinter)  y  con  hiperactividad  vesical  en  aproximadamente  25%  al  30%  de  los casos.

Inclusive   se   ha   demostrado   en   recientes   trabajos   de   investigacion   que   los sintomas irritativos urinarios bajos que se ven en los pacientes portadores de prostatitis cronica de mas de 5 años de evolucion, podrian deberse a inestabilidad o hiperactividad del  detrusor  (Al-Shukri  y  col.  1997).    Por  tanto  esto  abre  una  posibilidad  terapeutica mas,  para  el  gran  dilema  que  representa  el  tratamiento  de  pacientes  con  prostatitis cronica.

Luego de haber visto las etiologias mas frecuentes generadoras de hiperactividad vesical podriamos  plasmar en un grafico la inter-accion que podrian tener todos  estos elementos sobre el control de la contractilidad vesical y por ende sus repercusiones en el tratamiento de este estado de hiperactividad vesical.

 

 

G. Evaluacion del paciente con vejiga hiperactiva


1. Historia Clinica·lnterrogatorio

En  lo  referente  a  la  historia  clinica  de  pacientes  con  hiperactividad  vesical,  esta debera  tomar  en  cuenta,  todos  aquellos  factores  de  riesgo  que  se  mencionan  para sintomas  urinarios como la incontinencia y por tanto debemos investigar antecedentes de  enferme-dades  agudas  y  cronicas,  antecedentes  de  accidentes  cerebrovasculares en   sus   diferentes   etapas   de   recuperacion,   porque   como   veremos   en   capitulos posteriores,  se  asocian  mucho  con  estados  de  hiperactividad  vesical  (Jensen  y  col.

1994).

Debemos   conocer   la   capacidad   cognoscitiva   del   paciente,   asi   como   de   su capacidad   e  independencia   fisica.     Es   importante   conocer  si   recibe   tratamientos farmacologicos  o  de  otro  tipo  (quimioterapia,  radioterapia),  que  puedan  condicionar hiperactividad vesical.

En    este    punto    es    importante    destacar    que    algunos    farmacos    podrian desencadenar episodios de hiperactividad vesical por causas diversas, asi tenemos los diureticos,   dando   un   efecto   de   llenamiento   vesical   que   podria   desencadenar contracciones no inhibidas del detrusor, el litio, que altera el transporte de sodio dentro de las celulas, causando un aumento de la produccion de orina, asi como un aumento de la ingesta  de liquidos,  con lo cual se originan  micciones  de grandes  cantidades  de orina.   Farmacos  como  antidepresivos  de frecuente  uso  en  todo  el  mundo,  ocasionan disminucion de la fuerza contractil de la vejiga, con lo cual podrian originarse volumenes de  orina  residual,  que  en  ciertas  circunstancias  podrian  desembocar  en  urgencia  e incontinencia de urgencia, asi como a incontinencia por rebosamiento.

Igualmente  los  farmacos  antihistaminicos  ocasionan  disminucion  de  la  actividad vesical.     Los  neurolepticos  pueden  ocasionar  disminucion  no  solo  de  la  urgencia miccional,  sino tambien de la capacidad de percibir el  momento  de  orinar,  con lo cual pueden originarse episodios de incontinencia por rebosamiento.

Drogas antiparkinsonianas (levodopa, carbidopa), producen relajacion vesical, con la  consiguiente  aparicion  de  incontinencia  urinaria  por  rebosamiento.    Farmacos  tipo sedantes y tranquilizantes ocasionan un efecto depresivo sobre la actividad vesical, asi como sobre el estado de alerta que todo ser humano debe tener en su estado de vigilia.

Los    ancianos,    son    el    grupo    etareo    mas    afectado    por    la    interaccion medicamentosa, bien sea por falta de concientizacion de los farmacos que ha tomado en el curso del dia, como por el consumo de numerosos farmacos al mismo momento, por  lo  cual  se  hace  muy  probable  que  ocurran  efectos  indeseables  sobre  el  sistema urinario inferior y especificamente sobre la continencia urinaria.

Debemos  pesquisar, condiciones relacionadas con el sexo,  por ejemplo, estados de deprivacion estrogenica en etapas menopausicas.

Es importante saber si el paciente ha tenido trastornos urinarios desde su infancia, o bien si ha tenido antecedentes  familiares  de disfuncion miccional urinaria o de otras anomalias de incidencia familiar (enuresis, trastornos miccionales, riñones poliquisticos, extrofia vesical, epispadia o hipospadia, reflujo vesicorrenal, sindrome de Prunne Belly, agenesia  renal,  valvas  de  uretra  posterior  en  el  varon,  anillo  estenotico  uretral  distal


femenino,  sindrome  de  Hinman  (vejiga  neurogenica  no  neurogenica),  litiasis  urinaria familiar,   entre   otras,   porque   todas   estas   patologias   pueden   alertarnos   sobre   la posibilidad de que se presente en el paciente investigado.

Es  muy  importante  conocer  el  estado  psicologico  del  paciente  y  de  su  entorno familiar y  social inmediato,  porque no son  pocos  los  casos  en los  que dichos  factores psicologicos  seran  los  causantes  del  agravamiento  de  la  sintomatologia  urinaria  bien sea  de  llenamiento  o  de  vaciamiento,  o  que  sea  el  causante  de  que  un  determinado esquema de tratamiento, exitoso en la mayoria de los pacientes, no nos de el resultado esperado.

Es  tambien  importante  preguntar  sobre  los  antecedentes  quirurgicos  del  area pelviana,  del  area  retroperitoneal,  y  sobre  todo  del  area  medular  toraco-lumbo-sacra. Inclusive averiguar si ha presentado enfermedades congenitas medulares o del sistema urinario inferior, que vayan asociados a estados de hiperactividad vesical.

Son  muchas  las  ocasiones  que  gracias  a  un  interrogatorio  preciso  y  detallado, podremos  orientar  un  diagnostico  por  el  camino  justo,  sin  requerir  de  examenes costosos  y  sofisticados,  que  consumen  tiempo  y  dedicacion  de  pacientes,  personal paramedico y personal medico, ademas de los encargados en cada familia afectada.

Importante   es   precisar   en   relacion   con   la   sintomatologia,   la   duracion   y caracteristicas  de  los  sintomas  que  presente  el  paciente.    No  nos  olvidemos  que  la gradacion de cada sintoma en particular, dirigira nuestros esfuerzos terapeuticos, hacia el renglon que ocasione mas molestia al paciente.

Es necesario preguntar las circunstancias que rodean la aparicion de determinado sintoma (desencadenantes).

Dentro  de  las  preguntas  no  debemos  pasar  por  alto  el  tipo  de  alimentacion  que tiene  el  paciente  interrogado  (irritantes  urinarios,  liquidos  que  determinen  un  patron miccional  exacerbado,  como  por  ejemplo  las  bebidas  con  cafeina  (cafe-te-chocolate), bebidas  alcoholicas  u  otros  liquidos  diureticos,  ademas  de  conocer  la  cantidad  de liquidos ingeridos diariamente por el paciente.

Conocer  si  nuestro  paciente  ha  tenido  necesidad  del  uso  de  pañales  o  de cualquier otro tipo de proteccion para combatir la sintomatologia urinaria.

Para   concluir   en   la   historia   clinica   resulta   de   suma   importancia   averiguar, cualquier  tipo  de  antecedente  que  de  una  u  otra  manera,  tenga  que  ver  con  los trastornos  urinarios  del  paciente,  porque  en  el  caso  que  nos  atañe  referente  a  la hiperactividad vesical, muchas seran las ocasiones que con el interrogatorio solamente, haremos  no  solo  el  diagnostico  del  caso,  sino  que  orientaremos  adecuadamente  la terapeutica a seguir (Norris y Staskin 1996).

En conclusion en la evaluacion de un paciente con hiperactividad vesical debemos perseguir los siguientes objetivos:

 

 

a.   Tratar de precisar las etiologias determinantes de hiperactividad vesical, que sean transitorias y por ende reversibles.

b.   Tratar de precisar etiologias curables de hiperactividad vesical.


c.   Tratar   de   precisar   enfermedades   graves,   coincidiendo   con   la   hiperactividad vesical.

d.   Tratar de precisar causas neurológicas de hiperactividad  vesical.

e.   Tratar de esquematizar las opciones terapeuticas contra la hiperactividad vesical.

f.   Tratar  de  conseguir  que  dicha  evaluación  y  posteriormente  su  tratamiento  sean eficaces y lo mas económicas posibles.

 

 

2. Slntomatologia

Pacientes    que   exhiban   frecuencia   urinaria,    nocturia,    urgencia   urinaria    e incontinencia de urgencia, podrian presentar hiperactividad vesical.

Existen  cuatro  componentes  fisiopatológicos  involucrados  en  el  origen  de  los sintomas   urinarios   bajos,   tanto   de   vaciamiento   como   de   llenamiento   vesical. Usualmente se combinan de manera que no podemos explicar la sintomatologia urinaria basados  unicamente  en  un solo componente,  aspecto  este que  explica y  sustenta los tratamien-tos  combinados  para  eliminar  o  mejorar  sustancialmente  la  sintomatologia urinaria molesta que altera la calidad de vida de nuestros pacientes urológicos.   Estos cuatro componentes son:

 

 

a.       Componente del musculo detrusor "per se".

Tanto   por   su   hiperactividad   (vejiga   hiperactiva),   como   por   su   hipoactividad (contractilidad    deficiente),    asi    como   tambien    por    la    afectación    misma    de   la microestructura  del  musculo  detrusor  por  la  presencia  de  una  serie  de  factores  como son   la   edad,   enfermedades   que   afectan   la   vejiga   urinaria   (ej.   enfermedades neurológicas),   trata-mientos   urológicos   recibidos   entre   los   que   se   cuentan   la quimioterapia  intravesical  por  cancer,  o  la  radioterapia  por  la  presencia  de  cancer prostatico o vesical, entre otros factores.

Inclusive en ocasiones hay una mezcla de las dos condiciones mencionadas con anterioridad, como es el caso del sindrome de hiper-actividad vesical con contractilidad deficiente (HVCD) (Blaivas).

 

 

b.      Componente obstructlvo "organlco-estatlco"

Causado  por  la  obstrucción  de  la  salida  vesical  (SVO),  es  decir  afectación  el cuello  vesical,  usualmente  por  crecimiento  o  aumento  de  volumen  de  la  glandula prostatica, que afecta la eficacia de dicha salida vesical.

 

 

c.       Componente obstructlvo "dlnamlco-funclonal"

Causado  por  el  aumento  del  tono  de  la  musculatura  lisa  (hiper-tonia  muscular lisa), contenida en el estroma prostatico, en la capsula prostatica, en el cuello vesical y en la uretra prostatica, por aumento de la actividad alfa-1-adrenergica.

En  muchas  ocasiones  los  pacientes  pueden  tener  una  mezcla  de  componentes, usualmente   de   los   componentes   organico-estatico   y   dinamico-funcional,   reforzado tambien por el componente biopsicosocial.


 

d.      Componente "biopsicosocial"

Causado  por  la  relacion  directa  que  puede  potencialmente  produ-cirse  entre  la tension-ansiedad   de   la   vida   moderna   con   nuestro   sistema   nervioso   de   relacion (neurovegetativo),   que   puede   evidenciarse   a   traves   de   sintomas   urinarios   de llenamiento-irritativos,  como  estados  de  hiperactividad  vesical  y  en  raros  casos  por sintomas de vaciamiento obstructivos, caracteristicos de una salida vesical obstructiva, usual-mente por hipertonia del piso pelvico muscular en ocasiones unido a discinergias funcionales-conductuales  del  cuello  vesical  (esfinter  interno).    Se  produce  un  circulo vicioso   que   comienza   por   el   estres   del   quehacer   diario,   unido   a   cambios   del comportamiento   tanto   del   piso   pelvico   muscular,   como   del   sinergismo   detruso- esfinteriano  del  esfin-ter  interno,  que  lleva  al  paciente  a  tener  sintomas  urinarios molestos,  que  ocasiona  la  sensacion  de  no  sentirse  bien,  y  esto  lleva  de  manera indefectible a una calidad de vida deteriorada (QoL).

Los sintomas urinarios tanto de llenamiento (irritativos) como   los de vaciamiento (obstructivos),  pueden  estar  relacionados  con  estados  de  hiperactividad  de  la  vejiga, con  la  aparicion  de  contracciones  no  inhibidas  del  musculo  vesical  y  con  un  cortejo sintomatico  caracte-ristico  como  son  la  frecuencia  urinaria,  la  nocturia,  la  urgencia urinaria y la incontinencia de urgencia tanto diurna como nocturna.

Son  numerosas  las  entidades  que  originan  esta  condicion  hiper-activa  vesical. Entre esas condiciones que ocasionan hiperactividad vesical tenemos la salida vesical obstructiva  usualmente  de  origen  prostatico;  la  obstruccion  urinaria  infravesical  por condiciones  congenitas  tipo  valvas  de  uretra  posterior  en  el  nino,  o  las  estenosis uretrales    penobulbares    en    el    varon    adulto;    las    discinergias-disfunciones    o incoordinaciones  del  esfinter  interno  (cuello  vesical),  que  al  tener  que  relajarse  para permitir  el  vaciamiento  urinario  vesical,  permanecera  cerrado  o  semicerrado,  con  lo quese  estaria  originando  un  estado  de  hiperpresion  en  la  vejiga  que  lleva  a  cambios microestructurales  vesicales  y  con  ello  a  la  hiperactividad  y  a  los  sintomas  urinarios; tenemos  tambien  el  envejecimiento  de  la  vejiga  (vejiga  de  senectud),  con  cambios histopatologicos propios del musculo detrusor que llevan a la hiperactividad; estados de irritabilidad de la mucosa vesical, como los podemos ver en las infecciones urinarias, en la  cistitis  intersticial;  en  el  sindrome  uretral  femenino,  usualmente  coincidiendo  cen  la practica clinica diaria, con el sindrome de vaginosis bacteriana; en las cistitis producidas por  los  tratamientos  de  radioterapia  (cistitis  actinica);  en  patologias  oncologicas  que desarrollan  sintomatologia  irritativa,  como  sucede  con  el  carcinoma  in  situ  de  vejiga (Tis),   en   el  cancer   de   celulas   transicionales   de  vejiga,   en   el   cancer  de  celulas escamosas, sobre todo relacionado a pacientes con infecciones vesicales cronicas, con sondas cronicas a permanencia; en el cancer prosta-tico, asi como pacientes sometidos a  cirugia  vesico-prostatica;  y  en  pacientes  sometidos  a  tratamientos  de  quimioterapia intravesical por cancer de vejiga; y en pacientes en etapas terminales del sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), ocasionaran al final un estado de hiperactividad del musculo detrusor.


 

Los pacientes tienen en general,  una mala percepcion de su salud urinaria, sobre  todo  en  cuanto  a  la  frecuencia  urinaria  se  refiere,  porque  muchas  veces consideran  que  es  sinonimo  de  salud,  orinar  bastantes  veces  al  dia  (creencia popular muy difundida).

 

 

Es increible, la cantidad de medicos generales y especialistas que no conocen la verdadera definicion de urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria.   Si la conocieran, muchos  pacientes  serian  evaluados  y  tratados  precozmente,  mejorando  entonces  su calidad de vida, ya bastante deteriorada por la sintomatologia urinaria.

Para  no  equivocarnos  en  el  enfoque  de  los  sintomas,  y  dar  con  el  diagnostico preciso,  es  imprescindible  hacer  uso  de  todos  los  argumentos  que  esten  a  nuestro alcance, tales como estudios urodinamicos, videoendoscopia, ecosonografia urologica, pruebas    bacteriologicas    especiales    (patrones    de    localizacion    bacteriana),    para pesquisar vaginosis  bacterianas  y  prostatitis  cronica  bacterianas  o  abacterianas,  entre

otras.

Se deben utilizar  metodos  actuales  de determinacion citologica urinaria,  como el BTA test o el NMP22, para investigar la presencia de cancer in situ de vejiga (Tis), que de  ser  positivos,  incitaria  a  la  realizacion  de  uretrocistoscopia,  para  la  constatacion definitiva de dicha entidad oncologica.

Debemos aclarar que el NMP22 (nuclear matrix protein tumor markers), es un test urinario  aun  mas  predictivo  que  la  propia  citologia,  porque  mejora  la  precision  en  la deteccion  de  recurrencia  tumoral  vesical  y  ya  se  sabe  que  en  pacientes  con  mas  de

10,0 U/ml, indica alto riesgo de recurrencia y debemos intensificar nuestra busqueda a traves  de  todas  las  pruebas  que  esten  a  nuestro  alcance,  y  si  el  resultado  da  igual  o menos de 10,0 U/ml, indica bajo riesgo de recurrencia, por lo cual debemos escoger el seguimiento usual que conocemos para pacientes con cancer de vejiga.

Debido  a  que  los  sindromes  obstructivos  de  la  salida  vesical,  asi  como  los pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo,  o con calculos vesicales o ureterales (en  ureteres  pelvianos  y/o  yuxta-vesicales),  o  con  sindromes  de  prostatitis,  asi  como pacientes  seniles  con  episodios  de incontinencia  urinaria,  pudieran  tener los  sintomas caracteristicos de la hiperactividad vesical, deberemos entonces tener, un alto indice de sospecha,  asi  como  realizar los  examenes  que  esten  mas  indicados,  para llegar  a  un diagnostico  preciso.    Por  otro  lado  sabemos  por  experiencia  que  la  relacion  entre sintomas  urinarios  y  variables  urodinamicas  es  incierta,  por  lo  cual  necesitaremos aparte de los hallazgos objetivos y subjetivos, mucha intuicion.

 

 

Frecuencia urinaria

Es  uno  de  los  tres  sintomas  mas  frecuentes  en  pacientes  con  hiperactividad vesical, en union de la urgencia y de la incontinencia de urgencia.

Debemos considerar en su analisis, el numero de micciones del paciente en el dia

y en la noche, volumen orinado, la presencia de urgencia urinaria concomitante con la


frecuencia,  la  presencia  de  episodios  de  incontinencia  urinaria  concomitante  con  la frecuencia,  al  liquido  ingerido  por  el  paciente  y  a  su  relacion  con  los  episodios  de frecuencia,  y  sobre  todas  las  cosas,  a  los  habitos  personales  de  cada  paciente  en referencia  a  la  costumbre  de  orinar,  que  muchas  veces  tiene  raices  familiares  y  por ende son habitos "aprehendidos".

Si  analizamos  la  frecuencia  urinaria,  tomando  en  cuenta  todos  los  parametros arriba   señalados,   tendremos   un   mejor   enfoque   y   por   ende   llegaremos   mejor   al diagnostico   de   las   causas   que   la   originan,   bien   sean   infecciosas,   conductuales, medicamentosas, neurologicas, o por enfermedades determinadas.

 

 

Incontinencia urinaria

En relacion con la incontinencia urinaria, es un sintoma y a la vez un signo, el cual es  muy  poco  considerado  por  los  pacientes,  porque  por  tradicion  es  bien  conocido  el hecho  de  que  hombres  y  sobre  todo  mujeres  por  encima  de  los  40  años,  pueden presentar episodios de incontinencia urinaria, de manera, que es tal la incidencia, que muchas veces por desconocimiento de su significado, se toma como "algo natural" y no se acude al medico para su tratamiento (Blaivas y Sand 1993).

La  incontinencia  urinaria,  puede  ser  un  sintoma,  que  sacamos  de  la  historia medica de nuestros  pacientes,  pero tambien puede ser un  signo,  obtenido  durante  el examen clinico, a traves de ciertas maniobras de provocacion, o tambien puede ser una condicion, que la obtenemos del estudio urodinamico.

La   prevalencia   de   la   incontinencia   urinaria,   varia   dependiendo   de   ciertas circunstancias que rodeen al paciente, como por ejemplo, edad, condicion neurologica, si esta o no recluido en instituciones tipo ancianatos, si esta capacitado para valerse por si  mismo,  del  pais  de  procedencia,  de  su  origen  etnico,  y  de  acuerdo  con  el  tipo  de incontinencia.

A  tal  respecto  mencionaremos  los  factores  que  juegan  un  rol  esencial  en  la continencia  urinaria.   Los  factores  involucrados  en  la  estabilidad del  musculo  detrusor son:  tener  un  control  adecuado  del  sistema  nervioso  central,  normalidad  total  del sistema nervioso periferico, distensibilidad de la pared muscular vesical, y que no haya ni estimulos intrinsecos ni estimulos extrinsecos vesicales.

Los  factores  presentes  en  la  funcionalidad  de  los  aparatos  esfin-terianos,  se dividen  en  factores  pasivos  como  la  mucosa  uretrovesical,  la  musculatura  estriada,  la musculatura   lisa,   las   fibras   colagenas,   las   fibras   elasticas,   y   el   plexo   vascular submucoso normal y factores dinamicos involucrados en la continencia urinaria como el poder soportar los esfuerzos fisicos, la movilidad del eje uretral, las presiones vesicales, una correcta transmision de las presiones abdo-minales sobre la vejiga, una adecuada contraccion de la musculatura estriada voluntaria, y una contraccion refleja adecuada de dicha musculatura estriada.

Dentro de los factores no urologicos involucrados en la conti-nencia urinaria, estan el   tener   una   funcion   cognoscitiva   normal   del   paciente,   un   estado   psicologico satisfactorio,  un  status  funcional  normal,  que  no  haya  aspectos  ambientales  adversos


para  la  continencia  urinaria  de  los  pacientes  y  que  el  entorno  familiar  sea  el  mas adecuado.

Como refiere Payne,  la prevalencia  de la incontinencia urinaria depende del tipo de poblacion que este siendo encuestada.   A pesar de que se ve en todos los estratos de  la  poblacion  y  en  todas  las  edades,  son  las  mujeres  y  los  ancianos  quienes  mas presentan incontinencia urinaria.

Si  tuvieramos  que  especificar  en  la  mujer  y  el  hombre,  el  tipo  de  incontinencia urinaria mas frecuente, diriamos que en el caso de la mujer, aproximadamente el 30% tiene incontinencia mixta, el 50% tiene incontinencia de esfuerzo (IOE), y el 20% tiene incontinencia de urgencia.

En el caso de los hombres, el 20% tiene incontinencia urinaria mixta, el 10% tiene incontinencia de esfuerzo (IOE) y el 70% tiene incontinencia de urgencia.

Podemos  inferir  entonces  que  la  incidencia  de  la  hiperactividad  vesical,  se  vera

sobre la base de la prevalencia de la incontinencia de urgencia.

 

 

Causas de incontinencia de urgencia

Si  la  urgencia  es  de  tipo  motora  (hiperactividad  vesical)  podemos  tener  causas idiopaticas, en las que desconocemos su verdadero origen, causas psicosomaticas, ya mencionadas    con    anterioridad,    causas    por    una    salida    vesical    comprometida (obstructiva),  bien  sea  funcional  u  organicamente  y  causas  de  origen  neurologico, donde tendremos entonces hiperreflexia del detrusor.

Si la urgencia es de tipo sensitiva podremos tener causas como la litiasis vesical, infecciones   urinarias   bajas   (cistitis,   uretritis,   vaginosis   bacteriana-sindrome   uretral, prostatitis,  en  todas  sus  variantes),  cistitis  intersticial  y  causas  como  cancer  vesical, cancer prostatico e inestabilidad uretral.

En el meeting de la Asociacion Americana de Urologia (AUA), desarrollado en San Diego-California,  1998,  se  presento  un  trabajo  de  investigacion  japones,  en  el  que  se demostro  la  autopercepcion  de  la  incontinencia  urinaria  en  una  poblacion  de  3  500 personas de 40 a 75 años, a traves de un cuestionario de incontinencia urinaria de 23 preguntas.   Solo el 3% habia consultado a un medico, un 25% considero el sintoma de la incontinencia como una enfermedad y un 38% considero que dicha condicion podria ser  curativa,  con  tratamiento  apropiado.    Sin  embargo  un  63%  considero  la  perdida involuntaria  de orina,  como  algo inevitable,  debido  a la edad,  un  63% considero  a los episodios  de  incontinencia  como  algo  embarazoso  y  54%  rechazo  buscar  tratamiento con un medico.

Estas  cifras  obligan  a  reflexionar  sobre  la  necesidad  de  crear  conciencia  del problema a nivel de la colectividad, en niveles diferentes de la sociedad.

Antes   de   seguir,   es   importante   recalcar   la   definicion   de   ciertos   tipos   de incontinencia urinaria, que seran de utilidad para la lectura del presente libro.

 

 

Incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE), es la perdida involuntaria   de orina, cuando la presion intravesical supera la maxima presion uretral, pero en ausencia de actividad


del  detrusor,  objetivamente  demostrable  y  con  repercusiones  higienicas  y  sociales  de grado variable.

 

 

Incontinencia  urinaria  por  rebosamiento,  es  aquella  perdida  urinaria  asociada  con una vejiga sobredistendida, por la orina contenida en su interior, con alteraciones de la sensibilidad propioceptiva y nociceptiva.

 

 

Incontinencia    urinaria    mixta,    es    aquella   perdida   de    orina   que   combina   la sintomatologia  de  una  vejiga  hiperactiva,  con  la  sintomatologia  y  circunstancias  que demuestran una incontinencia de esfuerzo.

 

 

Comparando   las   caracteristicas   de   la   incontinencia   de   urgencia,   con   las caracteristicas de la incontinencia de esfuerzo tenemos los siguientes:

 

 

Incontinencia de urgencia            Incontinencia de esfuerzo (IOE)

 

 

No puede ser predecible                              Es predecible

Podria no ser evitada                                    Podria ser evitada

Podria ocasionar grandes                            Ocasiona perdida de pequeñas perdidas urinarias                                                      cantidades de orina Afecta intensamente el aspecto                  Grados variables de afectación emocional del paciente                                             emocional

Produce intenso aislamiento                       El impacto social y familiar es social y familiar                                                          manejable

 

Urgencia urinaria

Blaivas menciona una definicion bastante interesante que dice:

"Es la urgencia precipitada para orinar, asociada a la sensacion de que la miccion es inminente, o que la incontinencia urinaria pueda ocurrir en cualquier momento", esto ultimo   ocasiona   una   condicion   que   se   denomina   "defensive   voiding"   y   que   la pudieramos  traducir,  como   "la  inhibicion  de  una  miccion  inminente"  y  que  no  es  otra cosa, que el acto consciente de evitar un episodio de incontinencia urinaria, con todas las   implicaciones   emocionales,   sociales   y   personales,   que   eso   conlleva  para  los pacientes afectados.

La  urgencia,  tiene  enormes  implicaciones  en  la  calidad  de  vida  del  paciente afectado, por lo cual, el poder eliminar este sintoma, sera sin duda alguna, una de las metas del tratamiento medico de la hiperactividad vesical.

Por  otro  lado,  hace  unos  años  atras,  era  inevitable  pensar,  que  si  el  paciente

presentaba urgencia urinaria, podria ser debida a hiperactividad vesical, o inestabilidad del  detrusor,  como  se  describia  anteriormente.    Pues  bien,  esta  aseveracion  podria estar equivocada.

Cantor  y  Abrams,  demostraron  desde  el  año  1980  y  1983  que  el  55%  de  las


mujeres con incontinencia de urgencia y el 70% de mujeres que se quejan de urgencia urinaria,  no  tenian  ningun  tipo  de  evidencia  de  inestabilidad  del  detrusor,  llamada actualmente hiperactividad vesical (8ae y col. 1998).

En un estudio de investigacion llevado a cabo en 8oston, se demostro que de 210 casos  estudiados  de  hombres  con  sintomatologia  urinaria  de  urgencia,  solo  85  casos tenian hiperactividad vesical y 125 no la tenian.

Por otra parte, se concluyo que los casos que tenian hiperactividad vesical, y no lo demostraran  a  traves  de  una  presion  elevada  de  contractilidad  vesical,  era  porque podrian  tener  una  entidad  recientemente  descrita  que  se  denomina  HVCD,  es  decir pacientes  que  presentan  al  mismo  tiempo,  hiperactividad  vesical,  con  contractilidad vesical deficiente.

Esto nos debe alertar, de que no solo debemos buscar los sintomas cardinales del diagnostico  de  hiperactividad  vesical,  porque  en  ocasiones  tendremos  hiperactividad vesical,    pero    solapada    por    otras    condiciones    patologicas,    como    la    descrita anteriormente.

 

 

Nocturia

En relacion con la nocturia, un grupo de investigadores de Nueva York, analizan a

194 pacientes escogidos al azar, con 129 mujeres y 65 hombres, entre 17 y 94 años.

La   etiologia   de   la   nocturia   fue   clasificada   como   poliuria   nocturna   (PN), hiperactividad   nocturna   del   detrusor   (HND)   y   mixta   (PN+HND)   y   la   poliuria   fue clasificada separadamente (Weiss y col. 1997, 1998).

Las conclusiones del estudio fueron que la etiologia de la nocturia es multifactorial y que con mucha probabilidad, no se relacionan con la condicion urologica subyacente. La sobreproduccion de orina en la noche, es un componente muy significativo en mas del 70% de los casos, la mayoria de los cuales tambien tienen hiperactividad nocturna del detrusor  (HND).

La  nocturia  no  tiene  la  misma  significacion  en  todos  los  pacientes.  Resulta sorprendente saber que del 90% de las mujeres que se levantan 1 o 2 veces por noche, menos  del  4%  lo  consideran  un  problema.   Cuando  se  levantan  mas  de  2  veces  por noche, mas del 80% lo consideran un problema, pero menos del 40% lo consideran de verdad, un problema importante, como para buscar ayuda.

La importancia de la nocturia,  radica  en que  afecta profundamente la calidad de vida del paciente, al interrumpirle el sueño, ocasionandole problemas secundarios en la esfera  nerviosa,  sobre  todo  en  las  edades  seniles,  donde  podria  provocar  accidentes por  caidas,  con  repercusion  en  el  sistema  esqueletico,  que  afectarian  aun  mas,  la  ya deteriorada calidad de vida.

Las   tres   categorias   de   las   nocturias   son:   la   poliuria   nocturna   (PN),   la hiperactividad nocturna del detrusor (HND) y la nocturia mixta (PN+HND).

Entre las causas de la poliuria nocturna (PN) se mencionan: insuficiencia cardiaca congestiva  (ICC),  diabetes  mellitus,  diabetes  insipida,  insuficiencia  venosa,  ingesta excesiva  de  sal,  ingesta  liquida  excesiva,  sobre  todo  en  la  segunda  mitad  del  dia,


insuficiencia renal cronica,  sindrome nefrotico,  hipoalbuminemia,  ingesta de diureticos, sobre todo en la tarde.

Entre  las  causas  de  la  hiperactividad  nocturna  del  detrusor  (HND),  la  cual  nos atañe directamente en este libro, tenemos: calculos vesicales, sindromes de ansiedad, entidades oncologicas como el cancer de vejiga, cancer de prostata y cancer de uretra, sindromes  inflamatorios  vesicales  como  la  cistitis  bacteriana,  la  cistitis  intersticial,  la cistitis    tuberculosa,    la    cual    esta    llamativamente    incrementandose    en    paises subdesarrollados   e   incluso   en   paises   desarrollados,   y   la   cistitis   postradioterapia (actinica).

Tambien  la  produce  una  salida  vesical  obstructiva (SVO)  de  etiologias  variadas, disfunciones   miccionales   aprehendidas,   causas   de   tipo   farmacologicas,   como   las xantinas  (teofilina  y  cafeina)  y  los  beta  bloqueadores.    Las  entidades  inflamatorias prostaticas como las prostatitis agudas, cronicas o los abscesos prostaticos, los calculos ubicados en el tercio distal ureteral, la amiloidosis vesical, y la endometriosis vesical, asi como  las  comunicaciones  anomalas  de  la  vejiga  con  el  sistema  intestinal  (fistula enterovesicales), podrian producir hiperactividad nocturna del musculo detrusor.

Lo     importante   de   este   tema,   bien   sea   la   nocturia,   parte   fundamental   del diagnostico  clinico  de  la  hiperactividad  vesical,  como  la  hiperactividad  nocturna  del detrusor  "per  se",  pueden  ser  tratados  con  farmacos  tipo  tolterozine  o  cloruro  de oxibutinina,   con   excelentes   resultados   clinicos,   lo   cual   ayudara   enormemente   al paciente,  en especial al  anciano,  que cree que  la alteracion de su sueño,  forma parte fundamental de su vejez, por tanto su tratamiento y mejoria lo reconfortara bastante.

 

 

3. Vejiga hiperactiva y calidad de vida  (QOL)

La calidad de vida relacionada con la salud, se define como un concepto que toma en cuenta las percepciones de cada individuo, a los efectos que una condicion de salud o  de  enfermedad  determinada,  tiene  sobre  el,  incluyendo  sus  posibles  tratamientos  y sus consecuencias sobre su calidad de vida diaria (Jackson, 1997).

Abrams  (Dallas  1999)  del  Bristol  Urological  Institute,  señala  que  calidad  de  vida (QoL)  podria  considerarse  un  estado  completo  de  bienestar  fisico,  mental  y  social, muchas veces ajeno a la presencia o no de una enfermedad coexistente.

Testa  y  col.  (1996)  definen  el  concepto  calidad  de  vida  de  la  manera  siguiente: aspectos   fisicos,   psicologicos   o   sociales   relacionados   con   la   salud   y   que   son influenciados  por  la  experiencia  de  la  persona,  sus  creencias,  sus  expectativas  y  sus percepciones, colectivamente denominada "percepcion de salud".

La  Organizacion  Mundial  de  la  Salud  (WHO)  en  su  protocolo  de  estudio  sobre calidad  de  vida,  la  define  como:  las  percepciones  individuales  del  cada  persona,  en relacion a su posicion en la vida, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en la cual  esa persona vive,  en relacion  a sus  metas,  expectativas,  estandares  de vida y preo-cupaciones que podria tener.

Es sin duda alguna, una extraordinaria definicion, por lo cual vemos que facil seria equivocarnos,  si  trataramos  de  homologar  o  igualar  a  todos  los  integrantes  de  una


comunidad,  población  o  nación  en  un  cuestionario  de  calidad  de  vida,  porque  por  la definición, nos percatamos que es algo "netamente individual de cada ser humano", sin embargo como todos los cuestionarios, serviran para darnos una orientación sobre algo que  esta  tomando  el  lugar  de  primera  fila  que  siempre  ha  debido  tener,  como  es  la calidad de vida de cada ser humano, este o no enfermo (Norton 1997).

 

 

¿Qué aspectos toma en cuenta el concepto calidad de vida (QoL)?

Al  valorar  a  un  paciente  en  relación  con  su  calidad  de  vida,  debemos  hacerlo  a traves de cuestionarios tales como el Psychosocial Adjustment to Illnes Scale o el Short Form  36,  o  el  Nottingham  Health  Profile,  o  el  Incontinence  Distress  and  Incontinence Impact Inventory o el Sikness Impact Profile (SIP), el King's Health Questionnaire (UK), Euro  QoL,  ICI-Q  Long  Form,  o  ICI-Q  Short  Form  y  que  en  general  valoraran  las siguientes funciones:

 

 

a.   Función emocional (episodios de ansiedad, preocupación, y/o depresión)

b.   Función  fisica,  poder  movilizarse  y  trasladarse,  cuidarse  por  si  mismo  y  poder realizar ejercicios fisicos.

c.   Función  social  (en  sus  diferentes  aspectos,  como  son  el  social,  el  intimo  y  las actividades de ocio tan utiles en la vida moderna).

d.   Poder   llevar   a   cabo   una   actividad   determinada,   bien   sea,   como   empleo determinado, como actividades del hogar, o actividades adquisitivas.

e.   La presencia o ausencia de molestias o sintomas dolorosos. f.   Calidad de sueño del paciente,

g.   Sintomas especificos que determina la hiperactividad vesical.

 

 

No hay duda, de que debemos enfocar el aspecto "calidad de vida" no sólo para las enfermedades oncológicas, sino para todas aquellas enfermedades que de alguna u otra forma, pueden repercutir en el desenvolvimiento de nuestra vida diaria (Lenderking y col. 1996).

Cuando  un  paciente  tiene  vejiga  hiperactiva,  puede  tener  sintomas  molestos  de llenamiento vesical, entre los cuales la frecuencia urinaria, es el mas preocupante, junto con  la  urgencia  urinaria,  y  esta  muchas  veces,  puede  desembocar  en  un  episodio  de franca incon-tinencia urinaria, con lo cual se afecta enormemente la calidad de vida del paciente,   en  sus   aspectos   sociales,   hogareños,   psicológicos,   laborales   e  intimos. Abrams (Dallas 1999) mencionaba un reporte de los alcances de la incontinencia en la vida  de  una  mujer  y  daba  cifras  preocupantes  en  cuanto  a  que  aproximadamente  un

60% de mujeres con incontinencia urinaria evitan salir de su casa, un 45% evitan usar transportes publicos, y un 40% evitan realizar actividad sexual.

Esta descrito que de un 15% a un 30% de las mujeres, tomando en cuenta todas las  edades,  pudieran  estar  afectadas  de  incontinencia urinaria y  eso afectar las  areas sociales, emocionales, ocupacionales, e intimas (Thomas, 1980).

Hay  factores  que  resultan  inclusive  mas  importantes  que  la  propia  incontinencia


urinaria,  por  muy  intensa  que  esta  sea  y  son  los  que  en  realidad,  convierten  a  la incontinencia  en  un  tremendo  problema  para  el  paciente.   Factores  como  la  edad,  la clase social, la intensidad de participacion en la vida social de la comunidad, la cultura a la que pertenezca, las causas de la incontinencia, el tiempo que tenga con los sintomas urinarios y la coexistencia con otras enfermedades que pueda tener el paciente.

Si queremos "entrar" dentro del problema de cada paciente, para poderlo ayudar mejor, sera indispensable considerar cada uno de los factores arriba senalados.

La incontinencia urinaria, puede afectar la esfera intima, psicologica, ocupacional y social del paciente, llevando a una reduccion de su "contacto social" y en ocasiones a reducir  su  "contacto  intimo",  presentando  trastornos  psicologicos  de  rango  variable, alteraciones   en  los   patrones   de  sueno  y   a  evitar  como  persona,   todas   aquellas circunstancias  que  puedan  ocasionar  una  contraccion  no  inhibida  del  detrusor  (eNI), como  por  ejemplo  levantar  pesos,  correr,  hacer  aerobics,  bailar,  o  a  realizar  inclusive oficios   del   hogar   y   otras   acti-vidades   del   quehacer   diario,   que   desencadenen hiperactividad vesical y en consecuencia incontinencia urinaria.

A pesar de lo  que hemos  visto  en relacion con  el impacto que la sintomatologia urinaria  vista  en  la  hiperactividad  vesical  tiene  sobre  la  calidad  de  vida  de  cada paciente,  mas  de  un  50%  de  las  pacientes  femeninas  incontinentes  urinarias,  nunca acuden a una consulta medica especializada.

En  este  aspecto,  los  sintomas  urinarios  se  han  erigido  en  el  aspecto  mas importante a tomar en cuenta en enfermedades  como las  prostatitis, en el crecimiento de  la  glandula  prostatica  denominado  HPB  o  ePB,  y  en  pacientes  con  incontinencia urinaria, a pesar de que estos ultimos eran tratados de una manera superficial, sin las consideraciones hacia el campo de la calidad de vida que pudieran tener los pacientes que padecen por ejemplo enfermedades tumorales.

En  el  Massachussets  General  Hospital  en  Boston,  en  conjunto  con  la  Escuela Medica de Harvard y la Escuela de Salud Publica de Harvard en Boston, revisaron los aspectos relacionados con la calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria de urgencia.

Entre otras conclusiones, demostraron que el impacto de la incontinencia urinaria no esta solamente en funcion de la severidad de la misma, sino tambien en la habilidad del individuo de solventar dicha condicion.

Una   de   las   grandes   preocupaciones   de   estos   individuos,   es   evitar   que   su

comunidad sepa de su trastorno.   Esto hara que desarrolle elaborados mecanismos de conducta,  para  poder  "manejar"  su  situacion  y  su  condicion  de  hiperactividad  vesical, para que no los descubran.   Orinan frecuentemente, precisan la ubicacion de los banos en su area de trabajo o de diversion, toman mucha menos cantidad de liquidos que lo recomendado, e inclusive se visten con ropas oscuras, para que en caso de una perdida involuntaria de orina, se logre ver menos, con la ayuda incluso de toallas sanitarias.

Todo  esto  nos  sugiere  de  manera  urgente,  la  necesidad  de  nuevos  scores  de medicion del impacto de la incontinencia urinaria de urgencia, sobre la calidad de vida del paciente.


A  tal  respecto,  se  han  creado  cuestionarios  de  sintomas  para  mujeres  con incontinencia urinaria como el I-QoL (Incontinence Quality of Life), desarrollado desde el año  1996  por  Wagner  y  col.,  de  la  Universidad  de  Washington-Seattle  y  el  cual  ha demostrado ser util y practico.   Estos cuestionarios valoran los aspectos subjetivos que sufre el paciente al tener hiperactividad vesical.

Las  percepciones  del  paciente  en  cuanto  a  su  estado  de  salud  en  general,  son perseguidas  por  estos  cuestionarios,  para  finalmente  demostrar    que    la    urgencia urinaria    y    la    incontinencia    de    urgencia  -ambos  sintomas  caracteristicos  de  la hiperactividad  del  detrusor-  originan  en  los  pacientes  problemas  emocionales,  y  una actividad social y recreativa deteriorada, asi como trastornos de su funcion sexual.

Los  cuestionarios  no  solo  valoran  el  grado  de  afectacion  del  paciente  con  su status de disfuncion miccional, sino que valoran la evolucion de la hiperactividad y nos ayudan en evaluar los resultados de cualquier modalidad del tratamiento.   Sin embargo es de suma urgencia, crear un cuestionario que tenga aplicabilidad en todas las areas geograficas  para  poder  correlacionar  todos  los  grupos  de  trabajo  en  esta  area,  sin impedimentos ni diferencias conceptuales.

Inclusive se estan haciendo todos los esfuerzos posibles para crear un sistema de gradacion para pacientes con inestabilidad o hiperactividad vesical, para asi tener otro factor mas a considerar en esta patologia tan frecuente.

Es tan importante el aspecto del deterioro de la calidad de vida del paciente con hiperactividad vesical,  a traves  de las  molestias  urinarias, que desde el punto de vista estadistico,  se  considera  que  tener  una  vejiga  hiperactiva,  tiene  un  impacto  negativo mayor  que  si  el  paciente  tuviera  por  ejemplo  diabetes  mellitus  tipo  II,  o  episodios  de isquemia  miocardica, o inclusive accidentes cerebrovasculares,  que no dejen secuelas locomotoras,   tomando   en  cuenta,   factores   como  el  status   fisico  del  individuo,   la posibilidad de interaccion social (con su familia, con su pareja y con su comunidad), las limitaciones   emocionales   que   ocasione   la   enfermedad   sobre   cada   individuo,   la autopercepcion general de su salud, por parte de cada paciente, los dolores o molestias corporales,   las   limitaciones   fisicas   que   pueda   ocasionar   la   enfermedad   sobre   el individuo, la sensacion de goce y vitalidad que pueda sentir el paciente y por ultimo la nocion de salud mental que dicha enfermedad, pueda ocasionar en el paciente.

Algo  de  suma  importancia  en  estos  tiempos,  son  los  costos  ocasionados  por  la hiperactividad vesical,  los cuales son enormes, con consultas  especializadas,  estudios urodinamicos,  tratamientos  costosos  desde  el  punto  de  vista  medico,  sin  hablar  de tratamientos  alternativos,  como  terapias  de  estimulacion  electrica  del  piso  perineal,  o aditamentos  externos  para pacientes con incontinencia urinaria, sesiones  de ejercicios para  el  refortalecimiento  de  los  grupos  muscu-lares  involucrados  en  la  continencia urinaria,  con  ejercicios  de  Kegel,   dirigidos  y   monitoreados  con  electromiografia  y electroestimulacion, llegando hasta tratamientos de tipo quirurgico.

Todo  esto  ocasiona,  sin  duda  alguna,  altos  costos  que  influyen  tambien  en  la "calidad de vida emocional" que pueda tener el paciente, por lo cual se hace necesario abaratar los costos y enfocar de una manera mas completa y sensata, a los pacientes


que presentan hiperactividad vesical.

Se   hace   indispensable,   en   nuestra   sociedad,   una   mejor   y   mas   completa informacion del problema, sobre todo en poblaciones por arriba de los 40 anos, sin dejar de  mencionar,  que  un  episodio  de  incontinencia,  sea  cual  fuere  la  edad,  es  digno  de atencion, porque pudiera enmascarar problemas urinarios de diversa indole, entre otros la hiperactividad vesical.

 

 

4. Diario miccional

Lo que hace unos anos atras se consideraba de poca importancia, hoy en dia es considerado  muy  util  en  la  practica  urologica  diaria  (Abrams  1996).    Sirve  para  dos propositos, uno, mostrar el compor-tamiento del paciente, que en ocasiones, al unirlo a la entrevista, nos servira para detectar causas prevenibles de incontinencia urinaria, lo que llevara a diagnosticos mas precisos y a esquemas de tratamiento mas adecuados, y   en   segundo   lugar,   se   utiliza   para   monitorear   o   seguir   los   resultados   de   los tratamientos,  porque  de  una  manera  bastante  precisa,  quedan  anotados  todos  los eventos que han tenido lugar en la vida diaria del paciente con respecto a su actividad miccional.

Lo adecuado seria llevarlo a cabo por espacio de dos  semanas,  porque durante este tiempo podemos descubrir patrones miccionales variables que son de gran ayuda para el medico tratante.

Asi   vemos   como   a   los   pacientes   con   sintomatologia   urinaria   molesta,   con

incontinencia  urinaria,  se  le  debe  entregar  un  formato  de  diario  vesical,  en  el  que  el paciente, sea varon o hembra, pueda durante una semana, anotar en un diario todos los acontecimientos  urinarios,  que  de  alguna  u  otra  manera,  mejoraran  la  posibilidad  de realizar un preciso diagnostico, con las obvias repercusiones positivas en el tratamiento.

En estos diarios el paciente debe llenar aspectos como volumen orinado, liquidos ingeridos, frecuencia urinaria, nocturia, episodios de incontinencia, cantidad aproximada de  orina  perdida,  y  que  acontecimientos  rodearon  la  perdida  involuntaria  de  orina. Tambien  es  importante,  el  numero  de  panales  que  el  paciente  usa  por  dia,  y  si  el paciente tiene o no la sensacion de una fuerte y  subita urgencia para orinar.   El diario vesical debe ser de tamano pequeno, completo, no confuso y facil de llevar.

Deben  separarse  los  acontecimientos  que  rodearon  los  eventos  urinarios,  que suceden  en  el  dia,  de  aquellos  que  suceden  en  la  noche,  sobre  todo  en  poblaciones mayores de 60 anos, para poder determinar la presencia o no de poliuria nocturna.

El  diario  vesical  debe  realizarse  por  lo  menos  durante  15  dias,  para  cubrir cualquier  tipo  de  actividad  que  realice  el  paciente,  tanto  en  su  trabajo,  como  en  sus periodos de descanso.

El  objetivo  que  cumple  el  diario  vesical,  es  dejar  claro  de  manera  precisa  y

objetiva, los sintomas del paciente, para poder ser comparados en el curso de cualquier tipo  de  tratamiento  que  reciba  el  paciente.    En  si,  es  una  referencia  excelente  para establecer compa-raciones en el curso del tiempo.

La atencion que preste el paciente al diario  miccional durante la fase  de estudio


del urologo o urodinamista, hara que el paciente mejore, en ocasiones, sustancialmente su  hiperactividad  vesical;  la  verdadera  trascendencia  del  diario  miccional  es  que  se convierta  en  una  guia  terapeutica  para   el  comportamiento   miccional  anormal  del paciente.

Al revisar estos diarios, nos daremos perfecta cuenta, en la mayoria de los casos, lo que presenta el paciente, pues en mi experiencia, es el diario vesical y la entrevista del paciente, lo que permite el diagnostico preciso del paciente portador de disfuncion del sistema urinario inferior.

 

 

5. Examen fislco

Muchas  veces  podremos  hacer  el  diagnostico  con  un  detallado  examen  fisico. Empecemos por recomendar:

 

I. Examen abdomlnopelvlco, examinando el area genital y el area perineorrectal, con   especulo   vaginal   y   con   la   paciente   acostada,   sentada   y   de   pie,   podremos conseguirnos con patologias como las descritas a continuacion:

 

 

a.   Flaccidez de los grupos musculares anteriores y anterolaterales del abdomen, con hipotonia  que  pudiera  presentar  a  nivel  del  resto  de  la  musculatura  de  dicho paciente (piso pelvico).  Debemos notar la presencia de una vejiga distendida, que nos  pueda  orientar  hacia una vejiga de caracteristicas  hiporre-flexicas,  como  las vejigas de los diabeticos de larga data, o vejigas neurogenicas y la cual pueda ser la causa de la incon-tinencia urinaria que presenta el paciente (incontinencia por rebosamiento).

b.   Presencia o no de prolapsos ginecologicos, tipo cistocele, rectocele, enterocele, o histerocele.   Examen rectal en el varon para descartar alteraciones de la glandula prostatica (ver  Capitulo VIII).   Con el examen rectal en el varon y  en la hembra, descartaremos   tambien   patologias   anorrectales.     En   una   palabra   debemos descartar  cualquier  disfuncion  del  piso  pelvico  muscular.  (Se  recomienda  ir  al Capitulo  VII  de  este  libro  para  profundizar  sobre  la  evaluacion  del  piso  pelvico muscular al examen fisico, lo cual considero de suma importancia para el correcto enfoque terapeutico de pacientes con hiperactividad vesical y disfuncion del piso pelvico muscular concomitante).

c.   Alteracion  del  estado  de  trofismo  de  los  tejidos  genitales  en  la  mujer,  es  decir, señales  objetivas  de alteracion  de la calidad de los  tejidos  vaginales,  la  mayoria de    las    veces,    ocasionada    por    hipoestrogenismo    bien    sea    espontaneo (menopausia), o secun-dario a tratamientos quirurgicos de castracion ginecologica (histerectomia total).

El estado de trofismo de los tejidos vagino-uretro-trigonales, es importante dentro de los factores que ayudan a la continencia urinaria de una mujer, porque le da la vascularidad y el sello a los tejidos  (submucosa  y mucosa) de las vias urinarias, ubicados  en  el  trigono  vesical,  cuello  vesical,  uretra  proximal  y  distal,  meato


uretral,   y   la   musculatura   pubococcigea,   ademas   por   supuesto   de   las   vias ginecologicas.  En todos estos sitios recordemos que hay receptores estrogenicos que son determinantes en el estado de trofismo tisular antes mencionado y en la eficacia de dichas estructuras.   Esto tendra sus implicaciones en lo que se refiere a tratamientos hormonales en la hiperactividad vesical.

Este   hallazgo   puede   explicar   episodios   de   incontinencia   urinaria,   asi   como episodios  de  infeccion  urinaria,  muchas  veces  no  demostrado  en  examenes convencionales  de  cultivo  y  sedimento  urinario.    Puede  tambien  explicar,  una sintomatologia urinaria vaga y  molesta, que puede confundirse en ocasiones con hiper-actividad vesical.

Esta alteracion del trofismo se vera confirmada por dos cosas, la primera por una videoendoscopia urinaria y la segunda por la mejoria que tendra el paciente, con el   tratamiento   sustitutivo   hormonal,   al   cabo   de   pocos   meses   de   haberse comenzado.

d.   Alteraciones  o  no,  del  meato  uretral  en  el  hombre  y  en  la  mujer  de  todas  las edades, preferentemente en la edad senil.

e.   Cicatrices  que  evidencien  que  el  paciente  haya  sido  sometido  a  cirugias,  tanto

abdominales  como  pelvianas,  como  en  la  columna  vertebral  y  en  la  region sacrococcigea, asi como en el area genital del paciente.  Por lo cual es importante buscarlas, porque nos podrian ayudar de manera considerable.

f.   Realizar   medicion   de   los   angulos   de   continencia,   uretrovesical   anterior   y

uretrovesical  posterior,  por inferencia  del  anterior y  por  supuesto constatado  por examenes  radiologicos  del  tipo  de  la  cistografia  miccional  con  placas  oblicuas miccionales, de la cual hablaremos mas adelante.

Es   importante   ademas   realizar   calibracion   uretral   femenina,   para   descartar

procesos  de  tipo  organico  de  obstruccion,  que  pudieran  ayudar  al  diagnostico  y ulterior tratamiento.

Debemos  descartar  la  posible  presencia  de  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo (IOE),  al  pedirle  a la paciente con  la vejiga llena,  que  realice esfuerzos  tipo tos, estornudos, pujar, caminar o saltar.

No creemos util el Test de Bonny-Marshall, por cuanto es confuso de interpretar, sobre todo,  cuando no realizamos  una correcta  elevacion de los  fondos  de saco vaginales laterales, sino que mas bien comprimimos la parte central vaginal y con ello la uretra, dando resultados erroneos.

g.   Descartar  la  presencia  de  hernias  abdominales  o  inguinales,  que  por  inferencia podrian  significar  disfunciones  miccionales  sea  por  vejigas  hiporreflexicas,  o  por una salida vesical obstructiva.

 

 

II. Examen neurológico

Con  la  determinacion  de  reflejos,  observacion  de  la  marcha,  reflejo  aquileano, reflejo bulbocavernoso, sensibilidad abdomino-pelvica, perineal, genital y examen de la columna  lumbo-sacro-coccigea,  los  cuales  nos  aportan  datos  para  considerar  una


posible etiologia neurologica en el paciente afectado por hiperactividad vesical.

Un buen examen neurologico comienza con la presencia del paciente en nuestra sala de entrevista, porque su porte y manera de caminar pueden indicarnos la presencia de trastornos neurologicos.   Debemos fijarnos  en su conversacion, en su coordinacion motora, en sus rasgos faciales, porque nos pueden indicar patologias neurologicas, que podrian repercutir en la esfera urinaria.

Debemos  evaluar  el  tono  esfinteriano  y  el  control  esfinteriano,  al  introducir  un dedo examinador en el ano-recto del paciente y  pedirle que apriete el dedo.   Esto nos evidencia  una  debilidad  o  inca-pacidad  del  esfinter  a  contraerse  energicamente  y  de manera voluntaria y  por supuesto a relajarse de igual manera, lo que nos traducira de ser anormal la respuesta, una afeccion neurologica.

El reflejo bulbocavernoso lo chequearemos al pellizcar el glande o el clitoris y con un  dedo  introducido  en  el  ano-recto  comprobaremos  la  contractilidad  o  no  del  piso pelvico muscular (musculos bulbo-cavernosos) y del rabdoesfinter.

Otra manera de provocarlo es al colocar una sonda de Foley y traccionar el balon contra el cuello vesical, esto provoca la contraccion de la musculatura bulbocavernosa. Nos   valora  la  integridad  del  arco  reflejo  sacro  82-83-84.     8i   no   esta  presente, podriamos  tener  una  lesion  neurologica,  es  decir  tendremos  una  lesion  completa  de motoneurona  inferior,  pero hay  que  puntualizar  que  de  un  20%  a  un  30%  de  mujeres normales, no presentan dicho reflejo.

No nos olvidemos de la prueba del hisopo o prueba del Q-tips, el cual nos valora el grado de movilidad uretral y el angulo uretro-vesical anterior y esto nos ayudara en el diagnostico de una posible IOE (tipo II).

La  incontinencia  urinaria  de  origen  neurologico,  como  parte  fundamental  de  un sindrome de hiperactividad vesical, puede presen-tarse y a su vez ser confundida como una  insuficiencia  esfinteriana  tipo  III,  enmascarada  como  si  fuera  una  incontinencia urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  como  una  hiperactividad  vesical  (hiperreflexia),  que  como sabemos   tiene   toda   la   sintomatologia   de   las   vejigas   hiperactivas   de   causas   no neurologicas,  y  por  ultimo  podria  presentarse  como  una  vejiga  hipoactiva,  con  la consiguiente    incontinencia    por    rebosamiento,    al    presentar    residuos    urinarios sumamente elevados.

No nos olvidemos  entonces  que los cuatro aspectos fundamen-tales  del examen neurologico en nuestros pacientes con hiperactividad vesical son:

a)   condicion mental del paciente;

b)   condicion sensitiva;

c)   condicion motora del paciente;

d)   condicion de sus reflejos.

 

 

Recordemos  que  hay  puntos  especificos  de  nuestra  anatomia  que  nos  indican dermatomos  especificos  de  valoracion  sensitiva.   En  orden  de  arriba  hacia  abajo,  las tetillas y/o pezones valoraran T4-T5, la region umbilical valorara T10, la base del pene, la  parte  superior  del  escroto  y  los  labios  mayores  valoraran  L1,  la  parte  media  del


escroto con los labios menores valoraran L1-L2, region anterior de la rodilla valorara L3, la planta del pie y region lateral del pie valorara S1, y la zona de la piel perianal y  del perine valorara el segmento S3-S4-S5.

Si  vieramos  en  el  examen  fisico  que  realizamos,  que  hay  un  posible  substrato neurologico  en  nuestro  paciente,  es  fundamental  complementarnos  con  la  opinion autorizada de un neurologo, porque sera de gran ayuda para el paciente.

 

 

6. Examen de orina

Cualquier sintoma urinario, por concepto, puede atribuirse a un proceso infeccioso dentro del sistema urinario.     En el caso que nos atañe, de la vejiga hiperactiva, con su sintomatologia caracteristica de urgencia,  frecuencia,  nocturia,  e incontinencia urinaria de   urgencia,   podria   confundirse   facilmente   con   sindromes   urinarios   vesicales, caracterizados   por   inflamacion   de  la   misma,   o  bien   con   patologias   que  originan hipersensibilidad vesical y una distensibilidad reducida de la vejiga.

Debemos utilizar metodos de determinacion citologica urinaria, como el BTA test o el NMP22, para pesquisar la posible presencia de cancer in situ de vejiga o cancer de celulas  transicionales  de  vejiga  (Tis),  que  pudiera  dar  la  misma  sintomatologia  arriba descrita,  asi  como  la  determinacion  del  PSA  total,  libre  y  libre  total,  porque  tambien casos de cancer prostatico podrian estar responsabilizados por dicha sintomatologia.

Se   hace   indispensable   por   tanto,   realizar   examenes   de   orina   simple   con determinacion del sedimento urinario y  urocultivo, asi como examenes  mas completos como  por  ejemplo  la  pesquisa  bacteriologica  o  microbiologica  del  aparato  genital masculino y femenino (Carmona).

No  nos  olvidemos  que  el  hallazgo  de  hematuria  microscopica,  al  igual  que  la presencia de piuria, puede en algunos casos ser ocasionada por entidades nosologicas como la cistitis intersticial, la cistitis actinica (por radioterapia), y enfermedades cronicas de las vias urinarias como la TBC genitourinaria.

Si  vemos  que  los  analisis  urinarios  denotan  hematuria,  bacteriuria  moderada  y mucina   abundantes,   con   urocultivo   negativo,   es   importante   descartar   patologias inflamatorias/obstructivas, de posible larga data, como por ejemplo calculos urinarios y los sindromes de prostatitis.

 

 

7. Estudios radiológicos

Si consideramos  la  hiperactividad vesical,  como  un comporta-miento anormal  de la vejiga en su fase de llenado vesical, podemos en cierta forma, asociarla a trastornos neurogenicos de la vejiga, por lo cual estan indicados estudios de imagenes del sistema urinario  superior   e  inferior,   como  son  la   urografia  de   eliminacion,   la  cual  puede evidenciar  repercusiones  de  dilatacion  del  sistema  colector  renal,  o  bien  la  ecografia renal, inocua e igualmente efectiva.

Sin  embargo  es  importante  mencionar,  que  es  muy  raro  ver  en  pacientes  con vejigas  hiperactivas,  dilatacion  del  sistema  urinario  superior,  es  decir  hidronefrosis  u otros grados de ectasia renal.


Bien  sea  con  la  urografia  de  eliminacion  o  con  la  ecografia,  debemos  descartar obstruccion  del  sistema  urinario  superior  e  inferior,  sobre  todo  de  la  salida  vesical, porque tendra repercusiones en la posible etiologia de la hiperactividad vesical.

Es importante confirmar la presencia de residuo urinario posmiccional  significativo

(RPM alto).

Sin  embargo  dejaremos  el  estudio  urografico  con  contraste,  solamente  para aquellos pacientes que tengan un alto indice de sospecha de dano del sistema urinario superior,  con  posibilidades  de  dilatacion  del  sistema  colector  y  en  pacientes  con episodios de infeccion urinaria superior, de dudosa etiologia.

Si existiera la posibilidad de que  el paciente presentara una posible  enfermedad neurologica, es necesario solicitar estudios de imagenes que nos puedan ayudar en el diagnostico de patologias vertebrales y/o medulares, por lo cual es esencial solicitar una placa  simple  para  determinar  anomalias  oseas  y  pedir  una  resonancia  magnetica nuclear (RMN).

Otro estudio de gran utilidad, sobre todo cuando lo unimos a una placa simple de abdomen,  es  la  ecosonografia  renal  y  vesical,  en  la  que  de  manera  no  invasiva, podemos  constatar  si  hay  o  no  repercusiones  dinamicas  de  obstruccion  del  sistema urinario  superior,  y  donde  podremos  constatar  la  presencia  de  patologias  renales  y vesicales, que podrian explicar la sintomatologia urinaria presente.

Actualmente  se  puede  constatar  el  grosor  de  la  pared  vesical,  a  traves  de ecosonografia pelvica y esto puede convertirse en un dato de gran importancia para el urologo que estudia el caso, sobre todo con implicaciones en los factores que podrian afectar la distensibilidad y compliance del musculo detrusor.

Por ultimo, debemos mencionar la cistografia miccional, la cual esta formalmente indicada en la poblacion infantil, que se presenta con episodios de fiebre, con dilatacion anormal del sistema urinario superior (hidronefrosis) y con infecciones urinarias.   Todo esto  para  descartar  patologias  obstructivas,  que  pudieran confundir  el  diag-nostico  de vejigas hiperactivas.

Por  supuesto,  en  las  poblaciones  adultas,  la  indicacion  es  menos  precisa  pero igualmente  necesaria  si  el  urologo,  cree  que  con  este  estudio,  pudieran  aclararse muchos aspectos de la sintomatologia del paciente.

 

 

8. Video·uretrocistoscopia (estudio endoscópico)

Hay varias situaciones  que sustentan la indicacion formal de la uretrocistoscopia en pacientes sometidos a estudio por vejigas hiperactivas.   Una de las indicaciones es como parte de un estudio global del paciente con hiperactividad vesical (HV).   Otra de las  indicaciones  formales  de la videoendoscopia  es  cuando  los  estudios  urodinamicos no han podido reproducir los eventos urinarios molestos, que fueron los que llevaron al paciente a la consulta especializada (sintomatologia hiperactiva vesical).

Otra de las indicaciones de la videoendoscopia es en aquellos casos de pacientes que habiendo mejorado con los tratamientos iniciales convencionales, vuelven a recaer inclusive   de   manera   severa,   con   sin-tomatologia   urinaria   de   llenamiento   y   de


vaciamiento.

Otra  indicacion  de  la  videoendoscopia  es  en  poblaciones  infantiles  que  tengan incontinencia de urgencia, frecuencia urinaria, urgencia y nocturia, que no mejoren con tratamientos  medicos  usuales,  y  que  presenten  cualquiera  de  las  patologias  que  a continuacion  mencionar,  y  asi  tenemos  que  la  enuresis  nocturna,  enuresis  diurna- nocturna, cistitis recurrentes, reflujo vesico-ureteral significativo y vejiga neurogenica no neurogenica  (sindrome  de  Hinman),  podrian  potencialmente  presentar  hiperactividad vesical.

Son  muchos  los  urologos  que  difieren  de  esta  indicacion,  pero  sin  embargo,  es necesario  practicarla,  por  cuanto  estudiaremos  mejor  el  caso,  sobre  todo  en  casos donde  su  realizacion  nos  dara  tanto  al  paciente  como  al  medico  tratante,  una  mayor confianza y seguridad en el enfoque terapeutico utilizado para cada caso.

En relacion con las patologias del adulto, tenemos que tanto el cancer vesical, el cancer prostatico como la cistitis intersticial, puede ocasionar todo el cortejo sintomatico que  acompaña a las  vejigas  hiperactivas,  por  lo  cual  es  importante  mencionar  que se debe  practicar  en  estos  pacientes,  pruebas  como  el  BTA  test,  o  el  NMP22,  para pesquisar  citologias  positivas,  que  nos  ayudarian  a  determinar  la  necesidad  o  no  de realizar   endoscopias,   en   pacientes   con   posibilidades   de   presentar   enfermedades neoproliferativas como el cancer de vejiga o cancer in situ de vejiga (Tis),  asi como el PSA total, libre y libre total, para pesquisar un posible cancer prostatico.

Podemos practicar endoscopia, en pacientes que tengan los criterios diagnosticos y  que  no tengan los  criterios  de exclusion de una cistitis  intersticial,  la cual se  debera practicar bajo anestesia, para lograr una distension vesical a su maxima capacidad.

Hay  un  diagnostico  que  tiene  mucha  vigencia  en  la  actualidad  y   es   el  de "vaginosis bacteriana-sindrome uretral", en las mujeres afectadas de sintomas urinarios irritativos bajos, en los cuales podemos ver los sintomas caracteristicos que presentan las  pacientes  con  vejigas  hiperactivas,  en  los  cuales  debemos  tener un  alto indice  de sospecha  clinica,  para  poder  llegar  al  diagnostico,  que  se  efectua  a  traves  de  la pesquisa bacteriologica ginecourologica y de la uretro-cistoscopia, al poder constatar en muchos  casos,  inflamaciones  del  area  del  cuello  vesical  y  del  trigono  vesical,  con  la presencia  de  lesiones  endoscopicas  caracteristicas  de  inflamacion  cronica  de  dichas areas, como son la presencia de un eritema leve, moderado o severo, la presencia de placas  de  fibrina  (cervico-trigonitis  fibrinosa),  o  la  presencia  de  quistes  en  las  areas antes mencionadas (cervicotrigonititis quistica) y de urocultivos negativos para infeccion urinaria,  con  sedimentos  urinarios  ligeramente  patologicos,  que  puedan  confundir  al medico que sigue el caso.

Por  otro  lado  la  videoendoscopia  urinaria  nos  permite  descartar  la  presencia  de obstruccion  endoscopica  de  la  salida  vesical  (SVO),  asi  como  la  presencia  de  litiasis vesical.  En  referencia  a  los  trastornos  obstructivos  hay  una  situacion  que  se  ve  con frecuencia en mujeres de la tercera edad y es presentar signos endoscopicos de vejiga de   esfuerzo,   con   trabeculaciones   finas   y   gruesas   y   con  estudios   flujometricos   y determinacion  de  residuo  urinario  posmiccional  (RPM),  muchas  veces  completamente


normales.

Esto  puede  tener  relacion  con  cambios  ocasionados  por  la  vejez,  sumados  a  la situacion de "evitar una miccion o defensive voiding", termino utilizado por Blaivas, para describir  la  manera  como  una  mujer  evita  orinarse,  lo  que  llevara  a  la  presencia  de signos endoscopicos de obstruccion (vejiga de esfuerzo), cuando en realidad no existe tal obstruccion.

 

 

9. Estudlo urodlnamlco (Uroneurologia)

"La urodinamica, es la rama de la urologia que estudia los factores fisiologicos y patologicos que estan involucrados en el almacenamiento, transporte y expulsion de la orina, desde el riñon hasta el exterior".

Sin embargo, su popularidad la ha alcanzado, en referencia al funcionamiento y a los  disturbios  del  sistema  urinario  inferior,  donde  cumple  una  destacada  labor  en determinar la manera como funciona el detrusor, en determinar y evaluar la calidad de la  fase  expulsiva  o  de  vaciamiento  urinario  por  parte  del  detrusor,  en  determinar  y evaluar  la  calidad  de  fase  de  almacenamiento  o  llenamiento  vesical,  en  determinar  la efectividad  de  la  salida  vesical  y  en  poder  precisar  con  bastante  exactitud  el  tipo  de trastorno neurologico que pudiera tener un paciente determinado (Griffith 1984).

No existe la menor duda, de que la uroneurologia, que estudia y diagnostica, los trastornos   neurologicos   que   afectan   los   circuitos   de   la   miccion,   en   su   fase   de almacenamiento y de vaciamiento urinario, es un argumento de tal valia, que dia a dia, se  hace  mas  indispensable,  para  poder  llegar  a  diagnosticos,  que  hasta  hace  pocos años no se lograban, e incluso no se conocian (Abrams 1983).

La urodinamica se ha sofisticado en su armamentario tecnologico, y por ende se ha afinado en sus diagnosticos, dando con ello una mejor ayuda a muchisimos casos, que  años  atras  eran  dejados  sin  diagnostico,  o  peor  aun,  se  les  hacian  diagnosticos muchas  veces  equivocados,    con  tratamientos  no  apropiados  y  por  ende  con  la  no mejoria clinica del paciente (Abrahamy 1997).

Es tal, el grado de ayuda que la urodinamica presta al urologo, que gracias a ella, podemos saber o inferir la evolucion que tendra un paciente con trastornos obstructivos de  la  salida  vesical  (SVO),  cuando  se  someta  a  cirugia  de  alivio  de  dicha  salida,  o cuando se someta a cualquier otra modalidad terapeutica, porque nos orienta sobre las repercusiones que esa obstruccion ha ocasionado sobre el musculo detrusor y por ende sobre la fase de almacenamiento y expulsivo vesical (Blaivas 1994).

Podremos  tambien  saber,  cual  sera  la  evolucion  de  una  paciente  operada  de incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  porque  como  sabemos,  no  son  pocos  los casos  operados  que  tienen  problemas,  o  evolucionan  torpidamente,  y  es  porque  el medico ignoraba la presencia por ejemplo de un detrusor hiperactivo, o de un detrusor hipoactivo,  bastante  frecuente  en  la  practica  clinica  diaria,  o  de  una  entidad  que  se denomina  HVCD,  lo  cual  significa  hipercontractilidad  del  detrusor  con  contractilidad deficiente,    condicion    esta,    bastante    paradojica,    porque    la    vejiga    muestra    un comportamiento hiperactivo, pero las contracciones en si de dicho detrusor, son debiles


e ineficaces, frecuente en las edades postreras de la vida.

Esto  podria  explicar  numerosos  casos,  en  los  cuales  teniendo  el  paciente  un detrusor   hiperactivo,   en   lugar   de   tener   episodios   de   frecuencia   urinaria   y   de incontinencia   urinaria,   presenta   mas   bien,   episodios   de   retencion   urinaria,   con imposibilidad  de  orinar,  alter-nandolo  con  aislados  episodios  de  incontinencia  urinaria, que se deben a rebosamiento de orina y en ocasiones a las contracciones no inhibidas del musculo detrusor, con volumenes altos de residuo urinario (Blaivas 1994, 1997).

 

 

Los diagnosticos que hagamos a traves de la urodinamica, deberan siempre estar correlacionados con la sintomatologia del paciente y con los signos clinicos que obtengamos de el (Malone 1984).

El unico modo de llegar al diagnostico de una anomalia de comportamiento vesical  es  por  medio  de  un  alto  indice  de  sospecha  clinica  y  a  traves  de  la cistometria del estudio urodinamico.

 

 

A  pesar  de  que  se  ha  profundizado  mucho  en  los  aspectos  tecnologicos  de  los estudios urodinamicos, siguen siendo dos factores los mas importantes para realizar un diagnostico  acertado,  uno  razonar  cada  caso  en  particular  y  el  otro,  poder  reproducir, durante   la   cistometria,   los   eventos   urinarios   anormales,   a   traves,   inclusive,   de procedimientos  sencillos,  porque  son  muchos  los  urologos  que  se  les  dificulta  la adquisicion de equipos urodinamicos costosos y sofisticados.

 

 

En la urodinamica la logica, superara la sofisticacion tecnologica.  Esto sera la diferencia.

 

Lo  que  ha  demostrado  su  utilidad,  es  la  asociacion  de  la  cistometria  con  la determinacion  de  la  presion  del  detrusor  y  la  realizacion  simultanea  de  flujometria urinaria.

Inclusive  actualmente,  en  centros  altamente  sofisticados,  se  estan  realizando

simultaneamente  con  video-cistouretrografia,  para  complementar  la  visualizacion  del comportamiento  miccional  del  paciente,  con  los  hallazgos  que  se  obtengan  de  los estudios o investigacion urodinamica.

En  muchos  textos,  nos  encontraremos  con  la  indicacion  de  la  electromiografia

esfinteriana  (EMG),  pero  en  mi  experiencia  personal,  son  muy  escasos  los  casos clinicos que de verdad lo necesitan, y por otro lado, se puede inferir el comportamiento esfinteriano, con pruebas clinicas sencillas de consultorio, como el reflejo digital anal, el reflejo  bulbocavernoso,  el  reflejo  del  toque  o  pellizco  suprapubico,  o  el  reflejo  ano- cutaneo,  donde  todos  ellos  tienen  como  punto  comun,  que  evaluan  la  integridad neurologica del arco medular sacro  (82-83-84).

8aber como estan estos reflejos, nos porporciona una valiosa informacion acerca de la funcion del detrusor y del esfinter externo,  porque el nervio pudendo y  las fibras motoras parasimpaticas preganglionares se originan en estos niveles.


No  es  raro  conseguirnos  con  pacientes  femeninas  que  presentan  trastornos  del piso perineal y que se evidencia por prolapsos genitales, lo cual en muchas ocasiones se  acompaña  de  sintomatologia  urinaria  que  pudiera  confundirse  con  sindrome  de hiperactividad  vesical  y   por  ello   el   estudio   urodinamico   perseguira  los   siguientes objetivos:

a.   Determinar  la  etiologia  precisa  de  los  complejos  sintomaticos,  entre  los  cuales destacan el cuarteto sintomatico de las vejigas hiperactivas

b.   Descubrir sintomas que estaban "ocultos".

c.   Evaluar la función del detrusor,  bien sea hiperactivo,  normal o con contractilidad deficiente.

d.   Determinar  las  repercusiones  que  un  piso  pelvico  debil,  flaccido,  tenga  sobre  el perfil  cistometrico,  flujometrico  y  sobre  el  residuo  urinario  posmiccional  (RPM)  y por supuesto sobre la sintomatologia clinica del paciente.

e.   Identificar  "factores  de  riesgo"  urodinamico  que  desemboquen  en  nefropatias

obstructivas del sistema urinario superior (hiperactividad vesical con hiperreflexia y con un BLPP -punto de presión de fuga vesical-) mayor de 40 cm de agua.

 

Cistometria urinaria

Sólo este estudio,  podra diagnosticar la hiperactividad del musculo detrusor, que es la entidad nosológica que nos atañe (Hald y Bradley 1982).

Los   patrones   que   exhiba   la   hiperactividad,   en   el   trazado   cistometrico,   son

variables, como describiremos mas adelante (Potenziani y Martinez 1985).

Cualquier contracción fasica involuntaria del musculo detrusor (CNI), con cualquier presión,    que   este   asociada   a   sintomas    de    urgencia,    o   de   perdida   urinaria (incontinencia),  ocurriendo  mientras  el  paciente  trata  infructuosamente,  de  inhibir  la micción, debe ser etiquetada como hiperactividad vesical.

Todos  estos  eventos,  deben  buscarse  durante  la  practica  de  la  cistometria,  a traves  de  maniobras  provocativas,  que  ocasionen  uno  tras  otro,  los  eventos  de  la hiperactividad vesical (Dmochowski 1996).

No nos debemos conformar con una sola modalidad de cistometria, las debemos

agotar  todas,  porque  lo  que  esta  en  juego,  es  el  diagnóstico  preciso  y  por  ende  el tratamiento   apropiado   de   un   paciente,   que   de   otro   modo,   veria   frustadas   sus esperanzas de curarse.

La cistometria en decubito supino, o la cistometria de pie, por si solas, no pueden

diagnosticar todos los casos de hiperactividad vesical, por lo que debemos hacer uso de toda nuestra astucia y pericia clinica para, a traves de maniobras de provocación, poder "disparar", o desencadenar, un evento hiperactivo.

Entre  dichas  maniobras  tenemos,  llenamiento  vesical  rapido,  bien  sea  con  agua

(el medio preferido), o con dióxido de carbono, C02, el cual a pesar de que permite un estudio  rapido  y  a  bajo  costo,  no  es  fisiológico  y  tiene  la  fama  de  "desencadenar" hiperactividad  vesical,  inclusive  con  tasas  de  llenamiento  vesical  consideradas  como "fisiológicas".


Otras maniobras de provocacion son llenamiento vesical con agua fria, sacudir los talones, agacharse,  mojarse las  manos, toser, reirse, pujar, incorporarse en la camilla, trotar  o  marchar,  y  si  fuera  necesario  realizar  pequeños  saltos  en  el  soporte  de  la camilla, cambios de posicion del paciente, en la misma camilla de examen, o inclusive la retirada del cateter.

A  tal  efecto  es  importante,  a  traves  del  diario  vesical,  precisar  muy  bien  los eventos  que  rodean  el  inicio  de  la  sintomatologia  del  paciente,  cuando  tenga  ganas inminentes de orinar, o cuando presente episodios de incontinencia urinaria.

 

 

Como  algo  caracteristico,  los  eventos  precederan  en  pocos  segundos,  la ocurrencia de la sintomatologia, por tanto siempre afirmo que el diagnostico de la hiperactividad vesical comienza en el escritorio del medico, durante la entrevista inicial con el paciente.

 

 

Sabemos que aproximadamente el 45% de los casos de hiperactividad vesical, se podran diagnosticar con la cistometria supina y el 55% restante, con las  maniobras de provocacion.

Volviendo  al  tipo  de  medio  usado,  es  importante  mencionar  que  el  agua  o  la

solucion  salina,  son  medios  mas  "fisiologicos"  porque  se  asemejan  mas  a  la  orina,  y tienen mas habilidad para determinar con precision, la perdida de liquido relacionada a la   presion   de   ese   momento   y   poder   ademas   "demostrar"   visualmente   el   evento incontinente, sea cual fuere la cantidad de orina perdida.

Aun  cuando  no  es  nuestra  intencion  ahondar  en  los  detalles  de  la  cistometria, recomendamos sacarle el maximo provecho a la misma, con la determinacion de todos los datos  que podamos, entre ellos, apuntar la sensibilidad propioceptiva (sensaciones de llenado vesical), las cuales las mas importantes son, la primera sensacion de llenado vesical,  la  sensacion  de  urgencia,  y  la  sensacion  del  fuerte  deseo  de  orinar  y  la sensibilidad  nociceptiva  (molestia  y  dolor  con  el  llenamiento  vesical,  indiferente  de  su volumen).

Apuntar cualquier sintoma que refiera el paciente durante el examen, por ejemplo calor,  incomodidad  suprapubica,  ardor  vesical,  apuntar  en  que  momento  el  paciente presenta urgencia urinaria (ver la hoja de examen de estudio urodinamico del autor).

Debemos  anotar  la  capacidad  de  la  vejiga,  (capacidad  funcional,  que  es  el

volumen  orinado,  mas  el  volumen  residual-RPM)  y  debemos  anotar  los  momentos  en que se ha producido una contraccion no inhibida del musculo detrusor (eNI).

La fase de almacenamiento vesical se subdivide  a su vez  en tres  segmentos,  el primero revela una elevacion ligera de la presion, que se traduce en la respuesta de los componentes musculares y viscoelasticos de la pared vesical, ante el estiramiento de la misma por el llenamiento.

El  segundo  segmento  es  el  llamado  "tono  limbico"  que  define  la  compliance  o distensibilidad vesical.

El tercer segmento, representa una elevacion de la presion vesical, que nos indica


que el componente  o acomodacion viscoelastico de la pared vesical esta exhausto.

La fase de vaciamiento, se caracteriza por un aumento considerable de la presion del musculo detrusor, concomitante con una reduccion importante de la resistencia de la salida   vesical,   con   lo   cual   se   obtiene   un   vaciamiento   satisfactorio   de   la   vejiga (sinergismo).

Es  importante  aclarar  que  si  la  paciente  que  estamos  evaluando,  presenta  una gran   debilidad   central   vaginal   (cistocele   II-III   grado),   es   importante   reducir   dicho cistocele,  mientras  se  este  realizando  la  cistometria,  para  poder  obtener  resultados confiables y mas seguros, que nos permitan enfocar la terapeutica, de manera exitosa.

 

 

Modos de presentaclon de un trazado clstometrlco hlperactlvo

A   traves   de   la   cistometria,   podemos   observar   diferentes   modalidades   de hiperactividad vesical que se describen a continuacion:

a.Vejigas  que  se  comportan  de  una  manera  "estable"  cuando  tenemos  al  paciente  en posicion acostada, mostrando una distensibilidad normal, una sensibilidad normal, una  estabilidad  vesical  normal,  pero  que  cuando  cambiamos  su  postura  y  le pedimos   que   se   levante,   hay   un   subito   cambios   de   todos   los   parametros, observandose  entonces,  una  gran  elevacion  de  la  presion  intravesical,  ocurren contracciones  no  inhibidas  del  detrusor,  con  una  hiperactividad  "in  crescendo", fuga de orina a traves de la uretra, y subito aumento de la percepcion de llenado vesical,   con   sensibilidad   propioceptiva   y   nociceptiva   muy   cercanas.      Esta presentacion,   la  vemos   muy   frecuentemente   en   pacientes   con  incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) y con la presencia de prolapsos  genitales de diversos grados.

 

 

b.   Vejiga  con  baja  distensibilidad  y  con  reducida  capacidad  funcional,  por  causas muy variadas, descritas con anterioridad, entre las cuales la mas importante es la que  observamos  en  pacientes  seniles,  por  alteracion  miogenica  del  musculo detrusor,   en   pacientes   con   antecedentes   de   radioterapia,   quimioterapia,   de infecciones  urinarias  cronicas,  de  origen  neurologico  usualmente  por  accidentes vasculares cerebrales o enfermedades desmielinizantes.   Se comporta como una vejiga hiperactiva,  por presentar una distensibilidad afectada de  manera intensa. Esta manera de presentacion de la vejiga hiperactiva, es bastante frecuente en la practica urologica diaria.

 

 

c.   Vejiga  de  reducida  capacidad  funcional  con  distensibilidad  normal  y  estabilidad normal.     Ocasionado   por   estados   de   hipersensibilidad,   con  todo  su   cortejo sintomatico,  como  la  urgencia  sensorial,  la  frecuencia  urinaria  y  la  incontinencia urinaria   de   urgencia.     Se   ve   en   casos   de   pacientes   portadores   de   cistitis intersticial,  infecciones  urinarias,  vejigas  actinicas  en  su  fase  inicial,  pacientes sometidos a quimioterapia intravesical.


d.   Vejiga con capacidad funcional normal, y distensibilidad normal, pero presentando hiperactividad  vesical  desencadenada  por  circunstancias  como  saltar,  levantar pesos,  toser,  que ocurren cuando la capacidad funcional vesical esta llegando  a su  nivel  maximo,  desencadenandose  una  contraccion  no  inhibida  del  musculo detrusor.    Es  usualmente  confundida  con  la  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo, pero la diferencia la dara el interrogatorio clinico y el estudio urodinamico.

 

 

e.   En  pacientes  femeninas  con  grandes  prolapsos  genitales,  tipo  cistocele,  que ocasionan sintomas  urinarios  atribuidos  al prolapso en si, cuando en realidad, lo podrian  estar ocasionando patologias  como la incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE),  la  hiperactividad  vesical,  las  cistitis  cronicas,  los  sindromes  uretrales  con vaginosis   bacterianas,   la   hiperactividad   vesical   con   contractilidad   deficiente (HVCD), las obstrucciones de la salida vesical, o los estados de hipersensibilidad vesical ocasionados por entidades como la cistitis intersticial entre otros.

 

 

f.   Contracciones    espontaneas    del    musculo   detrusor,    con   caracteristicas    de hiperactividad, que se suceden a repeticion, y que se producen en la medida que se va llenando la vejiga y se acerca a su capacidad funcional total.

 

 

¿Cemo  diferenciar  las  mujeres  portadoras  de  obstruccien  de  la  salida  vesical

(SVO) de aquellas con contractilidad vesical deficiente (HVCO)?

Cuando la presion maxima del detrusor (Pdet) esta por arriba de 20 cm de agua, con  una  Qmax  por  debajo  de  12  ml/seg,  estaremos  en  presencia  de  una  salida vesical obstructiva.

En cambio cuando tenga una presion maxima del detrusor (Pdet) por debajo de 20

cm de agua con una Qmax por debajo de 12 ml/seg tendra una HVCD.

 

 

Tendra  una  relacion  directa  con  la  accion  del  llenado  vesical,  de  manera  que  cuando este   se   suspende,   se   detienen   las   contracciones   no   inhibidas   del   musculo detrusor y se observara tambien una reduccion marcada en la presion intravesical. Usualmente estas contracciones son de origen neurologico.

 

 

En conclusion, son cuatro los aspectos que debemos enfocar en una cistometria de un paciente con hiperactividad vesical.

 

 

1.   Estabilidad del musculo detrusor

2.   Distensibilidad (compliance) del musculo detrusor

3.   Capacidad vesical (funcional y organica) del musculo  detrusor

4.   Sensibilidad propioceptiva y nociceptiva, durante el llenado vesical.

 

 

Los parametros fundamentales urodinamicos que seran de utilidad para valorar la mejoria de un paciente con hiperactividad vesical son:


a.   La primera sensacion de llenamiento (que debera aparecer mas tardiamente)

b.   La capacidad vesical (que debera aumentar)

c.   La presion miccional del detrusor (que debera disminuir).

 

 

Urodinamia ambulatoria

El   monitoreo   urodinamico   ambulatorio   utiliza   un   llenamiento   vesical   natural "fisiologico"  en  un  paciente  que  permanece  realizando  sus  actividades  diarias  sin interrupcion  y  que  de  presentar  los  sintomas  de  la  hiperactividad  vesical,  tendran  un seguimiento mas fidedigno.

Sin  embargo  tiene  sus  ventajas  y  sus  desventajas  y  en  este  ultimo  aspecto pueden ocurrir "artefactos de movimiento", "artefactos de substraccion",  que originaran una  impresion  equivocada  de  la  actividad  del   detrusor  y   podria  originar  tambien actividad rectal espontanea con incidencia de contracciones  no inhibidas vesicales,  en mujeres asintomaticas (Heslington 1997).

Requiere mas experiencia tecnica para su realizacion, requiere de mas tiempo por el  paciente  y  por  el  medico,  ademas  de  requerir  datos  muy  precisos  por  parte  del paciente que en muchas ocasiones no se pueden conseguir (Ernst 1995).

En  virtud  de  lo  antifisiologico  que  esta  considerada  la  practica  de  la  cistometria

convencional   en   el   consultorio,   se   esta   probando   con   esta   variante   del   estudio urodinamico  ambulatorio,  realizado  a  traves  de  todo  un  dia,  con  pequeños  cateteres uretrales  y  rectales,  que  recogen  la  informacion  a  traves  de  cintas  magneticas  o microproce-sadores.     Ha   demostrado   su   utilidad,   en   pacientes   que   habian   dado resultados normales en la cistometria convencional, pero que en realidad tenian vejigas hiperactivas, por lo cual se afirma que los estudios urodinamicos ambulatorios, son mas sensibles que la cistometria convencional (van Waalwijk y col. 1996, 1997).

 

 

Video-urodinamica

Es  la  union  de  los  estudios  imageneologicos  (fluoroscopia  intermitente),  con  la obtencion  grabada  de  los  eventos  que  se  producen  en  la  vejiga  durante  la  fase  de llenamiento  y  vaciamiento  vesical,  asi  como  de  las  maniobras  de  provocacion  que  se realicen para desencadenar un episodio de incontinencia urinaria.

Es la forma mas completa de investigacion funcional del sistema urinario inferior, cuando se enfoca en conjunto con todo el resto del interrogatorio y el examen fisico.

Es util para precisar el grado de competencia del cuello vesical, para determinar la anatomia  y  movilidad  de  la  uretra  proximal,  sobre  todo  en  casos  de  incontinencia urinaria  de  esfuerzo,  IOE,  donde  sabemos  que  ocurre  un  descenso  rotacional  de  la uretra proximal.   Podemos tambien precisar, cualquier patologia obstructiva de la salida vesical (SVO).

A   traves   de   esta   modalidad   de   estudio   podremos   diagnosticar   deficiencias esfinterianas  intrinsecas,  que  son  en  ocasiones  confun-didas  con  patologias   mas sencillas.


Perfil de presion uretral

Dos aspectos de este estudio merecen mencionarse.   El primero, demuestra que los perfiles de presion uretral se reducen linealmente con la edad, lo cual explica, que la incontinencia urinaria en la mujer, mas precisamente, la de esfuerzo, se incrementa con la edad (Sorenson 1986, 1992).

El  otro  aspecto,   ya  completamente   demostrado,   es   que  hay   una  "caida"  o reduccion  significativa  en  las  presiones  uretrales,  inmediatamente  antes  del  comienzo de un episodio de hiperactividad vesical.   Es decir, antes de producirse una contraccion no  inhibida  del  detrusor  (eNI),  manifestacion  de  la  hiperactividad  vesical,  se  produce una  caida  importante  de  las  presiones  de  cierre  uretral,  con  lo  cual  se  hara  mas propensa la incontinencia urinaria.

Existen test objetivos muy simples que nos ayudan en la evaluacion de la fase de almacenamiento vesical y la continencia del paciente.   Se conocen por sus  acronimos en ingles, para que el lector pueda ubicarlos rapidamente.

 

 

Test del punto de presion de fuga vesical (BLPP)

¿Qué es la BLPP?

Es la presion intravesical,  al momento de producirse por primera vez,  la fuga de orina de la uretra, alrededor del cateter.  Es decir, es la presion vesical que sobrepasa la resistencia uretral.   Esta presion se genera de una contraccion del detrusor que llega al limite de la capacidad viscoelastica de la vejiga, por tanto podemos decir que el BLPP, es la cuantificacion de la resistencia que presenta la uretra a las presiones  generadas por  el  musculo  detrusor  vesical  al  momento  de  su  fase  de  vaciamiento  (expulsivo urinario).

Fueron  McGuire  y  col.  en  1981,  al  estudiar  ninos  con  mielodisplasia  quienes  se dieron  cuenta  de  la  relacion  existente  entre  pre-siones  del  detrusor  al  momento  de ocurrir la fuga de orina y el dano o deterioro del sistema urinario superior (TUS).

Es  un  estudio  estatico  y  su  principal  objetivo  es  lo  concerniente  a  la  presion  de almacenamiento vesical.   Se realiza sin la presencia de pujo abdominal u otras fuerzas extravesicales.   Mide  de  manera  indirecta  la  presion  de  almacenamiento  vesical  y  su distensibilidad.   Tiene implicaciones en el funcionamiento del sistema urinario superior. Es un test que no evalua la continencia urinaria del paciente.

La importancia del test de BLPP, es que evalua la seguridad de las presiones de almacenamiento vesical, en lo concerniente al sistema urinario superior.

Existe una fuerte relacion entre BLPP y la posibilidad de deterioro renal.   McGuire y col. en 1981 demostraron que cuando el BLPP era igual o mayor de 40 cm de agua, los ninos con mielodisplasia tenian hidronefrosis y tenian reflujo vesicoureteral, y todos tuvieron dano renal.

Por tanto tener una presion de almacenamiento vesical alta, manifestada por una BLPP   alta,   podria  predecir   un   deterioro   del   sistema  urinario  superior,   de   alli   su importancia.


Test del punto de presion de fuga con maniobras de Valsalva (VLPP)

¿Qué es la VLPP?

"Es  la presion en la cual ocurre la fuga de orina,  cuando el  paciente realiza una serie  de  esfuerzos  o  maniobras  de  Valsalva,  por  lo  cual  se  concluye  entonces,  que representa la cantidad de presion abdominal requerida para inducir una fuga urinaria".

Es  un  test  dinamico,  que  mide  la  respuesta  del  cuello  vesical  y  de  la  uretra

proximal al pujo abdominal y  al esfuerzo, y por tanto, evalua la habilidad de obtener o mantener la continencia.

Por otro lado el test VLPP fue desarrollado para determinar el punto en el cual el

mecanismo  de  continencia  falla  y  la  fuga  ocurre  con  pujo  abdominal  u  otras  fuerzas externas.   Cuantifica  la  eficacia  en  la  cual  la  vejiga  y  la  uretra  proximal  mantienen  la continencia.

Cuando  el  paciente  presenta  un  trastorno  de  su  funcionamiento  vesical,  o  ha

perdido  su  soporte  uretral,  o  han  recibido  un  dano  vesicouretral,  la  habilidad  de compensar con el cierre vesical en momentos de maximo llenamiento urinario vesical se pierde o se disminuye francamente.

El  VLPP  se  usa  para  ninos  con  incontinencia,  por  vejigas  neurogenicas  o  por

extrofia vesical, asi como tambien se usa para evaluar la eficacia de las inyecciones de colageno, en el tratamiento de la incontinencia.

Se  usa  tambien  en  mujeres  con  IOE  (incontinencia  urinaria  de  esfuerzo),  y  en hombres  con  incontinencia  urinaria  despues  de  prostatectomias  radicales  por  cancer prostatico.

El VLPP diferencia los tipos II (incontinencia clasica o genuina de esfuerzo), de los tipo III (deficiencia intrinseca esfinteriana).

En pacientes con IOE clasica los rangos de VLPP van de 50 a 100 cm de agua,

en cambio los pacientes con deficiencia intrinseca esfinteriana, el VLPP cae por debajo de 60 cm de agua.

Un VLPP entre 0 y 60 cm de agua, nos indica casi con seguridad la presencia de una incontinencia tipo III por deficiencia esfinteriana intrinseca (ISD), un VLPP entre 60 y  90  cm  de  agua,  nos  indica  una  incontinencia  urinaria  tipo  II  por  hipermovilidad uretrocervical,  muy  frecuente  en  nuestras  consultas  o  tipo  III  (ISD)  y  por  ultimo,  un VLPP por arriba de 90 cm de agua, nos indica inequivocamente una incontinencia tipo II, inclusive tipo I, pero nunca un tipo III, con deficiencia uretral intrinseca.

 

 

Limitaciones del Test VLPP

En pacientes con trastornos cognoscitivos, por los efectos obstructivos del propio cateter del estudio, por la presencia de prolapsos genitales grado III o IV, en pacientes con   antecedentes   de   cirugias   o   tratamientos   con   radioterapia   o   traumatismos importantes de la zona hipogastrica, o pelvica, tienen limitaciones para la aplicabilidad del test y por ultimo, el test no puede precisar el momento de la fuga urinaria.

 

 

Objetivos del manejo de los trastornos urodinámicos


1.   Cuidar  el  sistema  urinario  superior,  o  si  fuera  el  caso,  mejorarlo  para  evitar  la insuficiencia renal.

2.   Evitar  o  controlar  los  episodios  infecciosos  urinarios,  tanto  del  sistema  urinario inferior (cistitis), como del superior (pielonefritis).

3.   Lograr un vaciamiento urinario satisfactorio (eficaz), con baja presion intravesical

4.   Evitar,   la   sobredistension   de   la   vejiga,   por   causas   variadas   (vaciamiento defectuoso, o incoordinacion vesicoesfinteriana).

5.   Mejorar   el   almacenaje   urinario,   para   prevenir   o   disminuir   los   episodios   de incontinencia urinaria.

6.   Tener control adecuado de todas las funciones corporales.

7.   No utilizar, o en ultimo caso, utilizar lo menos posible, cateteres y estomas.

8.   Alcanzar la aceptacion personal del problema.

9.   Alcanzar la aceptacion social del problema.

10.   Aceptar el tratamiento y adaptarse a el, de manera espontanea.

11.   Lograr la independencia total del individuo, en el manejo de su problema urinario.

Tratar en lo posible de no depender de nadie para llevar a cabo sus tratamientos urinarios.

 


Capitulo VII

Piso pelvico muscular

 

 

Consiste de musculos, ligamentos y fascias, que conforman un soporte de varias capas o estratos, ubicado en la pelvis inferior.  Falta mucho por conocer, en relacion con la  interaccion  que  el  piso  pelvico  tiene  con  la  esfera  miccional,  sin  embargo,  en  los ultimos  años  se  esta  incrementando  el  numero  de  trabajos  de  investigacion  que  le otorgan una importancia fundamental al piso pelvico muscular, tanto en lo referente a la genesis de los trastornos miccionales, como en lo referente a su tratamiento y a la tasa de exito del mismo.

Se  ha  denominado  tambien  diafragma  urogenital,  diafragma  pelvico  y  su  mayor constituyente es el complejo muscular del elevador del ano, el cual forma un "soporte" que va desde la superficie interna de la region anterior del pubis, hasta la parte posterior de las espinas isquiaticas.

El  complejo  muscular  del  elevador  del  ano  lo  integran  a  su  vez  tres  grupos musculares   que   son:   el   grupo   pubococcigeo,   el   grupo   ileococcigeo   y   el   grupo isqueococcigeo.     Las   fibras   inferomediales   del  grupo   muscular   pubococcigeo,   se denomina tambien puborrectal.

Debemos   mencionar   tambien   que   las   condensaciones   tanto   de   la   fascia endopelvica  como  de  ciertas  partes  del  grupo  muscular  de  los  elevadores  del  ano, forman ligamentos que tienen una importante funcion de soporte de uretra, base vesical, y  region  anterior  vaginal.    Estas  estructuras  son:  los  ligamentos  pubouretrales,  los ligamentos uretropelvicos y la fascia pubocervical.

La  vejiga  y  la  uretra,  forman  una  unidad  funcional,  con  interacciones  bastante complejas,  y  con  ellas  el  piso  pelvico  muscular  juega  un  rol  importante  (Mundy  y Thomas 1984).

El   cuello   vesical   y   la   uretra   proximal   en   la   mujer   y   la   uretra   prostatica   y

membranosa en el hombre, son bordeados por la fascia tendinosa de la pelvis, la cual sabemos es una estructura de tejido conjuntivo denso, que se extiende desde el borde inferior  de  la  sinfisis  pubica  a  la  espina  isquiatica;  el  cuello  vesical  se  une  a  esta estructura   conjuntiva   a   traves   del   denominado   musculo   pubovesical,   considerado extension directa del musculo detrusor.

La vagina por su parte, esta adherida fuertemente a los musculos elevadores del ano, justo por debajo del arco tendinoso de la fascia pelvica.  Esta union esta localizada en la zona de la uretra proximal, extendiendose por arriba hasta la vejiga.

El   tejido   conjuntivo   de   la   pared   vaginal   contiene   fibras   colagenas,   fibras

musculares  lisas,  fibras  elasticas,  que  se  entremezclan  con  el  musculo  del  elevador anal.

A  traves  del  musculo  pubovesical,  la  uretra  esta  en  contacto  con  el  musculo elevador anal.

Al  respecto,   Delancey   publico  en   1992   un  trabajo   que  considero   de   suma


importancia,  para  el  tema  que  nos  atañe.   Efectivamente,  el  trabajo  nos  muestra,  los niveles de soporte de la vagina en su tercio superior y medio.

En el nivel I, la fascia endopelvica suspende la vagina en su porción superior asi como el utero, de las paredes pelvicas laterales, a traves de los ligamentos cardinales y de  los  ligamentos  uterosacros,  estas  fibras  del  nivel  I  alcanzan  el  sacro  por  una trayectoria vertical y posterior.

En el nivel II, la vagina esta sostenida por el arco tendinoso de la fascia pelvica, y la fascia superior del grupo muscular de los elevadores del ano.

En  nivel III,  la zona  mas  distal  de la vagina  esta  directamente  sostenida  por las

estructuras circundantes.

Si recordamos del trabajo de Brodel en 1912, anatomista y dibujante, donde dibuj6 el diafragma urogenital femenino,  de una  manera admirable,  nos  daremos  cuenta que eran una serie de fibras  musculares que rodeaban la uretra en toda su longitud, como era  en  el  caso  de  la  uretra  proximal  en  la  mujer,  donde  habia  una  densidad  mas importante  de  dichas  fibras,  logrando  una  funcionalidad  como  un  verdadero  esfinter  y donde en un punto se fusionaban con la   vagina.   Esto ha sido confirmado en trabajos recientes de De Lancey y Oelrich (1988,1980).

Tanto fibras pubouretrales, fibras del bulbocavernoso, fibras pubococcigeas, fibras musculares rodeando la vagina, fibras del musculo pubovesical que hace que la uretra este  en  contacto  con  el  musculo  elevador  anal,  llegando  a  la  fascia  de  Denonvilliers, rodean y suspenden fisiológicamente la uretra en la unión del tercio superior con los dos tercios  inferiores,  que  llegan  al  grupo  de  los  elevadores  del  ano  y  a  la   pared  pelvica lateral,   motivo   por   el   cual   todo   tipo   de   cirugia   (histerectomia,   procedimientos colorrectales,   vesicales)   o   factores   de   deterioro   anatomico-funcional,   por   motivos obstetricos,  que  alteren  ese  equilibrio,  originaran  sin  duda  alguna,  disfuncionalidad  de dicho piso pelvico muscular y por ende ocasionaran tambien trastornos urinarios como hiperactividad vesical, incontinencia urinaria de urgencia, de esfuerzo (IOE) o trastornos defecatorios en diferentes grados.

Esta es  la explicación fundamental,  de por que  una  mujer  que se somete  a  una histerectomia  podria  presentar  posteriormente  una  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo con componentes de hiperactividad vesical (Wall 1994).   La vejiga de dichas pacientes, primeramente  pierde  un  soporte  posterior  fundamental,  para  el  equilibrio  anatómico- funcional,  y  por  ende  altera  sus  ejes,  sobre  todo  el  eje  uretrovesical  posterior  y  en consecuencia  se  altera  el  eje  uretrovesical  anterior,  este  ultimo,  en  menor  grado,  y  al seccionar  la  cupula  vaginal,  se  estaria  interrumpiendo  la  "continuidad"  muscular  de  la que hablabamos anteriormente que conllevaria a una debilidad o deficiencia del soporte muscular en la "continencia" que debe tener dicho paciente.

Ademas  la  alteración  anatómica  del  piso  pelvico  lleva  a  disfuncionalidad  del mismo,  lo  que  lleva  a  cambios  miogenicos  o  neurogenicos  en  el  comportamiento vesical, llevando esto a un comportamiento hiperactivo de la vejiga (Boone y col. 1999).

Esto explica, por que cuando sometemos la musculatura de los elevadores anales

a contracciones repetidas, usualmente por electroestimulación pelvica, la uretra cambia


su posicion y su funcionalidad.

Esta es la base de la fisioterapia muscular del piso pelvico muscular, y es la causa que  motivo  la  clasificacion  de  la  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE)  del  autor, porque  se  toma  en  cuenta  el  status  del  piso  pelvico  muscular  y  de  los  elevadores anales, con la presencia o no de prolapso genital, tipo rectocele (ver Capitulo II).

Por otro lado, considero que este factor debera siempre ser tomado en cuenta a la hora de realizar cirugias de incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer y en el mismo tiempo  quirurgico  reparar  o  reforzar  quirurgicamente  tanto  la  pared  vaginal  anterior como  la  pared  vaginal  posterior,  porque  la  transmision  de  presiones  se  hara  mucho mejor cuando todo  el compartimiento vaginal  esta tonico,  lograndose al final un  mejor resultado  quirurgico  de  la  cura  de  incontinencia  urinaria,  sobre  todo  a  largo  plazo, considerando por supuesto que la cirugia es solo una parte de la terapeutica correcta, porque   toda   paciente   debe   tambien   ser   sometida   a   terapias   conductuales   y   a fisioterapia  o  fortalecimiento  del  piso  pelvico  muscular,  cualquiera  fuera  la  modalidad utilizada.

El piso pelvico  muscular es  uno de los  mas  importantes  aspectos  por  medio del cual  se  puede  alcanzar  el  control  voluntario   de  la   miccion,   tanto  en  la  fase  de almacenamiento, como en la fase de vaciamiento y podra retardar, iniciar o interrumpir un acto miccional normal.

Esta accion del piso pelvico, lograda por la musculatura estriada-roja-voluntaria, a traves de su contraccion o relajacion voluntaria, puede afectar, las descargas axonales aferentes/eferentes   y    el   inicio   del   reflejo   neuronal   de   las   vias    neurologicas, comprometidas en el control del detrusor y de la uretra, tanto a nivel periferico, como a nivel medular y del sistema nervioso central.

Sin  duda  alguna,  el  piso  pelvico,  tiene  su  participacion  en  los  episodios  de hiperactividad del musculo detrusor.   Esto lo podemos ver por el solo hecho de que en la  propia  definicion  de  vejiga  hiper-activa  dice,  que  "es  la  contraccion  vesical  ocurrida espontaneamente, o por maniobras provocatorias, mientras el paciente trata de inhibir la miccion",  es  decir,  que  a  pesar  de  que  el  paciente trata  de  suprimir las  contracciones involuntarias (CNI), no lo puede lograr.

"Tratar de inhibir o suprimir la miccion" se podra lograr a traves de la musculatura del piso pelvico.

La disfuncion del piso pelvico muscular en la mujer, puede facilitar la aparicion de

entidades  medicas  como  la  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  la  incontinencia fecal,  disfunciones  de  la  esfera sexual,  sindrome de relajacion  pelvica  y  sindrome  del elevador del ano y vejiga hiperactiva (Wallace 1994).

En referencia al dolor pelviano cronico femenino,  muchas veces  este es la unica

manifestacion de un comportamiento hiperactivo o inestable de la vejiga urinaria.

Muchas  veces,  estos  trastornos  no  se  consultan  y  por  tanto,  no  son  tratados medicamente, ocasionando un deterioro de la calidad de vida de dichos pacientes.

Esto  puede  prevenirse  a  traves  de  la  educacion  medica  continua  en  diferentes

niveles  de la sociedad,  y  en todos  los  medios  de comunicacion,  y  a traves  de charlas


medicas  que  hagan  llegar  a  la  comunidad  medica  y  no  medica,  la  trascendencia  del problema.  Tambien puede prevenirse, a traves de los chequeos medicos periódicos y a traves  de  la  practica  de  ejercicios  fisicos  especificos,  para  que  no se convierta  en un problema dificil de corregir.

Sabemos que el piso pelvico tiene tres funciones bastante importantes, como son: soporte,  esfinteriana  y  sexual.    La  "función  de  soporte"  de  los  6rganos  pelvianos, proporciona soporte y tonicidad a las paredes vaginales, aspecto muy importante en la genesis   y   tratamiento   de   la   incontinencia   urinaria   de   esfuerzo,   que   en   un   gran porcentaje  se  asocia  a  estados  de  hiperactividad  del  detrusor  y  a  trastornos  del  piso pelviano.

La  otra  función  del  piso  pelviano  es  la  "función  esfinteriana",  porque  el  piso pelviano   contribuye   al   mantenimiento   de   la   continencia,   al   aumentar   la   presión intrauretral  y  estabilizar  las  fascias  endopelvicas  de  soporte  durante  la  contracción muscular.

El  grupo  muscular  de  los  elevadores  del  ano,  es  responsable  de  los  cambios anatómicos  de  la  uretra  (elongación  y  elevación),  por  debajo  de  la  sinfisis  del  pubis, durante la contracción voluntaria.  Por otro lado, gracias a los estudios de Gosling y col.

1981), se demostr6 que las fibras estriadas musculares de los elevadores del ano, son

de  respuesta  rapida,  tipo  II,  que  se  contraen  rapida  y  fuertemente  y  por  un  periodo breve, en cambio las fibras del rabdoesfinter uretral son tipo I, de respuesta lenta, que se contaren mas lentamente pero por un tiempo prolongado (tono muscular sostenido).

Los musculos que conforman el piso pelvico, se relajan para el acto defecatorio y

se contraen para el control de los flatos existentes en las vias intestinales.

En  trabajos  de  investigación  se  ha  demostrado  que  el  tener  un  piso  pelvico funcionando  bien,  estabiliza  la  uretra  proximal,  mejora  la  sintomatologia  tanto  de vaciamiento urinario, como de llenamiento vesical, esta ultima, presente en los estados de  hiperactividad  del  detrusor.    Por  lo  cual  hoy  se  sabe  que  tener  un  piso  pelvico muscular  normal,  es  indispensable  para  corregir  posibles  estados  de  hiperactividad vesical que podria presentarse en nuestros pacientes.

La musculatura del piso pelvico, tiene la habilidad de retardar la micción a traves de la inhibición refleja del  musculo detrusor,  lo que esta representado por el asa 4 de Bradley, en los circuitos de la micción.

La ultima función conocida del piso pelvico, es sobre la "función sexual" donde se

produce la contracción de la musculatura perivaginal, durante la relación sexual.

No hay duda que los ejercicios para refortalecer el piso pelvico, mejoran la función neuromuscular  del  mismo,  lo  que  puede  tener  repercusiones  en  pacientes  portadores de hiperactividad vesical.   Esto sera tratado a fondo en el capitulo de tratamiento de la hiperactividad vesical.

Las  disfunciones  del  piso  pelvico  en  la  mujer,  estan  agrupadas  en  4  categorias que  son:  disfunción  por  desuso,  disfunción  de  soporte,  disfunción  hipertónica  llamado sindrome del elevador del ano, y disfunción por incoordinación.

Esta   ultima   disfunción  tiene,   sin   duda   alguna,   relación  con  los   estados   de


hiperactividad  del  detrusor,  porque  la  coordinacion  y  reeducacion  de  los  musculos adecuados en el piso pelvico, que se puede lograr con la tecnica de biofeedback, con o sin estimulacion electrica del piso pelvico (EEPP), ayudara al final a aquellos pacientes que  presentan contracciones  no  inhibidas  del  detrusor  con  discinergia  esfinteriana  del rabdoesfinter,  logrando  luego  de  dicho  entrenamiento,  una  coordinacion  mejor,  una reduccion  o  desaparicion  de  la  sinto-matologia  y  por  ende  una  calidad  de  vida  mas adecuada.

Brevemente quisiera mencionar la afectacion que la edad y los embarazos tienen sobre el piso pelvico muscular.

Los   partos   vaginales   ocasionan   cambios   histomorfologicos   en   la   estructura muscular   de   dicha   zona   (variacion   del   diametro   de   la   fibra   muscular,   fibrosis   y alteraciones  en  la  posicion  de  los  nucleos),  y  ocasionan denervacion del  piso  pelvico. En consecuencia debemos tener muy en cuenta estos factores a la hora de considerar el enfoque de una paciente con trastornos  miccionales  y  con trastornos  asociados  del piso pelvico, que han pasado o por varios partos, y/o  por trabajos de parto prolongados. La multiparidad, produce una elongacion y ampliacion del introito vaginal, ampliandolo y afectando  la  funcion  del  grupo  muscular  puborrectal,  en  relacion  a  la  modificacion mecanica que produce sobre el perine.

Ademas  el  estiramiento  circunferencial  que  se  produce  durante  el  paso  del  feto por el canal del parto, elonga de tal manera las fibras musculares del piso pelvico, que en  ocasiones  no  volveran  jamas  a  tener  su  previa  forma  y  tonicidad,  lo  que  puede originar un defecto central de la pared vaginal superior, con debilidad marcada.

Los defectos de soporte de la uretra en la mujer, afectando su capacidad funcional de  cierre  y  con  ello  su  habilidad  de  "contraer"  la  orina,  se  suman  a  los  cambios ocasionados   por   la   deprivacion   estrogenica   producto   de   la   menopausia   o   de   la castracion  quirurgica,  que  afecta  la  uretra  proximal  y  la  musculatura  lisa  estrogeno- dependiente,  llevando  a  trastornos  troficos,  en  muchas  ocasiones  irreversibles.   Todo esto puede unirse al hecho de que las lesiones  del nervio pudendo durante los  partos pueden, en conjunto con los prolapsos genitales, ocasionar la debilidad o perdida de la tonicidad  musculofascial  necesaria  en  dicha  zona,  y  afectar  la  contraccion  refleja  el rabdoesfinter    periuretral    durante    las    circunstancias    que    elevan    las    presiones intraabdominales en dichas pacientes, como son la tos, los estornudos o la practica de aerobics.

En   un   estudio   de   Mallet   y   col.   en   1994,   aclaran   que   los   cambios   en   la neurofisiologia del piso pelvico muscular, ocurren con el tiempo y no con el antecedente de multiparidad.

El proceso de "denervacion-reinervacion" ocurre incluso en el primer parto vaginal.

Ademas se ha comprobado en mujeres nuliparas con incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE),  que tienen anormalidades en el contenido y el tipo de fibras colagenas del piso pelvico muscular y en los soportes del cuello vesical (Keane y col. 1992).

La  mayor  parte  de  hombres  y  mujeres  con  vejiga  hiperactiva,  cistitis  intersticial,

dolores  pelvicos  cronicos,  colon espastico  o irritable,  cuadros  de constipacion cronica,


incontinencia  fecal  en  grados   variables,   pueden  tener  disfuncion  del  piso  pelvico muscular (Whitmore-Stone-Kim).

Por   otro   lado,   el   prolapso   genital   en   pacientes   femeninas   puede   causar incontinencia  urinaria  pero  tambien  puede  ocultarla.     La  incontinencia  urinaria,  en mujeres con prolapso se produce por hiperactividad vesical por "obstruccion uretral", por la angulacion del eje uretral que ocasiona el prolapso en si y tambien se puede producir por  hipermovilidad  uretral  (descenso  rotacional  de  cuello  vesical  y  uretra  proximal), alejando estas estructuras de las zonas mas importantes de transmision efectiva de las presiones  intraabdominales  e intrapelvicas,  para  lograr  la continencia.   Ambas  causas pueden revertirse con la cirugia (Labasky y Leach 1990).

Por tanto es importante "reducir" el prolapso genital, al examinar estas pacientes, porque  estariamos  enfocando  el  caso,  tal  cual  es,  lo  que  redundara  en  un  mejor enfoque  terapeutico.   Inclusive  examenes  como  el  estudio  urodinamico  y  los  estudios endoscopicos, deben realizarse con aditamentos vaginales, que reduzcan el prolapso al momento  del  examen.   Al  respecto  para  reducir  dichos  prolapsos  podemos  introducir pesarios vaginales para tal fin y cuando valoremos el grado de prolapso, por supuesto debemos retirar el pesario vaginal.

Desde un punto de vista general, tenemos sintomas de lasitud o procidencia de la mucosa  vaginal,  sensacion  de  peso  intravaginal,  trastornos  en  el  coito,  incontinencia urinaria, frecuencia urinaria, urgencia urinaria, trastornos  en la defecacion, usualmente manifestadas como impactacion fecal o falta de propulsion del "bolo fecal" al momento de llegar al recto-ano, incomodidades al deambular,  molestias  o dolores hipogastricos, irritacion de la mucosa vaginal.

Una  vez  que  las  mujeres  han  parido,  tienen  lasitud  y  debili-tamiento  del  piso pelvico muscular y en muchos casos no tienen sintomas, lo cual se denomina prolapso asintomatico.   Entre  un  40%  y  un  50%  de  las  mujeres  que  han  parido,  tienen  grados diversos de prolapso genital.   De este porcentaje, solamente de un 10% a un 25% son sintomaticas.    Un  20%  de  todas  las  mujeres  que  esperan  por  la  realizacion  de  una cirugia  ginecologica  importante  tienen  prolapso  genital,  y  cuando  dichas  pacientes pertenecen a edades seniles, el porcentaje asciende a casi un 60% (Cardozo)

Mas de las 3/4 partes de mujeres con grados variables de prolapso genital, tienen celularidad  muscular  disminuida y  un incre-mento de fibras  colagenas  del  piso  pelvico muscular,  en  comparacion  a  la  cuarta  parte  de  mujeres  normales  que  presentan  el mismo hallazgo.  Esto fue demostrado el año 1987 por Makinen y col.

Examenes  histoquimicos  de  la  musculatura  del  piso  pelvico,  han  demostrado cambios en la fibra muscular, que se denominan, "daños por denervacion" y se observa como un proceso degenerativo normal de la edad, pero que se incrementa tanto con los embarazos-partos,  como  con  la  presencia  de  prolapsos  genitales,  o  de  incontinencia urinaria de esfuerzo (Cardozo).

En un estudio neurofisiologico llevado a cabo por Allen y col. (1990) se demostro que el factor obstetrico que influencia el grado o intensidad de la denervacion del piso pelvico  era  la  duracion  del  pujo  o  esfuerzo  de  la  parturienta  en  la  segunda  etapa  del


parto y el tamaño del feto.   Por otro lado, los cambios  mecanicos de la fascia del piso pelvico  muscular  pueden  estar  tambien  involucrados  en  la  debilidad  muscular  y  en  la produccion de incontinencia urinaria consecutiva al parto (Landon y col. 1989).

El  examen  fisico  del  piso  pelvico  muscular,  donde  se  busca  usualmente  solo  la lasitud  musculofascial,  no  sera  suficiente  para  su  completa  valoracion.     Por  tanto debemos considerar al piso pelvico como uno de los componentes de un vasto sistema de  soporte  postural  integral,  el  cual  incluye  tanto  los  musculos  de  la  pelvis  superior, como los musculos de la espalda asi como el sistema genitourinario (Klutke y Brubaker

1997).

Es   fundamental   entonces,   el   examen   del   piso   pelvico   global   con   sus   tres compartimientos  como  son  el  compartimiento  anterior  (urinario),  el  compartimiento posterior  (colorrectal)  y  el  compartimiento  medio  (genital).   Mas  aun,  en  los  enfoques terapeuticos,  no debemos  efectuar el tratamiento  de  manera segmentaria,  sino global, porque  muchos  pacientes  tienen  mas  de  uno  de  los  compartimientos  mencionados afectados   con   sintomas   variados   para   cada   uno   de   ellos   (incontinencia   urinaria, incontinencia   fecal,   sintomasmiccionales   de   vaciamiento   o   de   llenamiento,   como frecuencia,  urgencia,  nocturia,  sintomatologia  de  colon  irritable,  y  molestias  dolorosas que pueden ser pelvicas, genitales o rectales.

Hay un sintoma en especial, que lo vemos con frecuencia en nuestras pacientes, y es la "falta de propulsion" del bolo fecal, una vez que este llega a la ampolla rectal, lo que origina sequedad del mismo, constipacion e impactacion fecal.

La denominada disfuncion del piso pelvico  muscular puede originarse o bien por

falta de soporte musculofascial (hipotonia muscular), como por hipertonia del mismo.

La  pelvis  superior  podemos  valorarla  cuando  el  paciente  examinado  presenta espasticidad o hipertonia de la musculatura del piso pelvico, ocasionara sintomatologia dolorosa-irritativa, debido a asimetrias posturales y/o a estados de debilidad o flaccidez muscular dinamica.

Con  el  paciente  de  pie  o  sentado  y  el  medico  examinador  detras,  podemos comprobar por palpacion la altura de las crestas iliacas y de las espinas iliacas postero- superiores para comprobar la simetria.   Posteriormente realizamos el test de la flexion, induciendo  al  paciente  a  flexionar  hacia  adelante  el  tronco.    En  este  momento,  el movimiento    del    hueso    innominado    se    evalua    palpando    las    espinas    iliacas posterosuperiores,  porque si  una  de  ellas  se  eleva  mas  que  la  otra,  o  bien  se  mueve mas rapidamente que la otra, indica el lado de la pelvis en el cual el hueso innominado demuestra disminucion de su incursion o movilizacion dinamica.

Ademas se debe examinar la articulacion sacroiliaca, para descubrir inflamacion, dolor a la palpacion.   Si se produce molestia en la palpacion debemos considerarlo un test positivo.

Posteriormente le pedimos al paciente acostarse para evaluar las espinas iliacas anterosuperiores y los tuberculos pubicos en cuanto a su altura, simetria y sensibilidad a la palpacion.   Si vemos  una alteracion en la simetria con sensibilidad a la palpacion nos esta indicando disfuncion sacroiliaca o bien la presencia de una fractura de la linea


innominada.

Si  hay  sensibilidad  de  la  sinfisis  pubica,  nos  esta  indicando  fractura  del  pubis  o pubis en bostezo.  Puede haber irritabilidad ligamentosa o irritabilidad de tejidos blandos circundantes.  Debemos valorar tambien la zona del ileopsoas, los rectos abdominales y los musculos iliacos para descubrir zonas dolorosas.  El area suprapubica debe tambien ser evaluada para precisar el grado de sensibilidad de la pared vesical anterior.

Pasando a los organos genitourinarios (compartimiento anterior y medio), tenemos pacientes  femeninas  con  disfuncion  del  piso  pelvico  muscular  que  presentan  ardor  y dispareunia. Investigar sensibilidad externa (genitales externos), con una gradacion del o al 4.

Es importante en el examen fisico que hagamos precisar los defectos del soporte pelvico  muscular,  evidenciado por los  prolapsos  genitales  que dan  una sintomatologia bastante  repetitiva  y   usual  como   por   ejemplo   presion  o   peso  vaginal;   sensacion desagradable al sentarse, como si se estuvieran sentando sobre algo; sentir que "algo se  les  va  a  salir  de  la  vagina  o  del  recto"  sobre  todo  en  posicion  de  pie  y  mas  aun cuando realiza algun tipo de actividad fisica (Bump y col. 1996).

Es importante mencionar que las pacientes que presentan cistocele, tienen grados variables de disfuncion miccional,  desde la imposibilidad de orinar con facilidad, sobre todo con cistoceles  de gran tamaño, y  tambien produciran sintomatologia "hiperactiva" caracteristica de hiperactividad vesical en un 1o% a 15% de los casos.

Hay una caracteristica digna de mencion en la diferenciacion de los prolapsos de cupula  vaginal  y  el  enterocele,  y  es  que  en  los  prolapsos  de  cupula  vaginal,  hay  un acortamiento de la pared posterior de la vagina, en cambio al estar en presencia de un enterocele,  la  longitud  de  la  pared  posterior  vaginal  esta  preservada.    Y  mas  aun, cuando  tengamos  un  enterocele,  el  abultamiento  de  la  pared  posterior  vaginal  se ubicara cerca del apex vaginal, en cambio en los rectoceles, el abultamiento de la pared posterior vaginal estara cercano al introito vaginal.

Como  hacemos  con  todas  nuestras  pacientes   con  incontinencia  urinaria,  es necesario precisar la hipermovilidad uretrovesical, con el paciente en posicion acostada, con  maniobras  de  Valsalva  o  sin  ellas.   Notar  si  hay  cistocele,  rectocele,  enterocele, histerocele con la paciente en posicion de pie y con un pie apoyado en un escabel.

 

 

Clasificacion de los prolapsos genitales

I   = Ligera hipermovilidad

II  = Moderada.  Se  desplaza  la  pared  vaginal  anterior  o  posterior  o  ambas,  al  introito vaginal, con maniobras de Valsalva (con el esfuerzo).

III = Severa.  Pared  vaginal  anterior,  posterior  o  ambas,  fuera  del  introito  vaginal,  con

maniobras de Valsalva (con el esfuerzo).

IV =   Grave. Prolapso genital completo, en reposo.

 

 

Durante   el   examen   digital,   se   valora   tambien   la   vejiga   para   saber   si   hay sensibilidad que nos indique estados inflamatorios del trigono vesical.


El estado de la musculatura del piso pelvico,  puede ser hipotonico o hipertonico. La musculatura hipotonica esta asociada a relajacion musculo-ligamentosa por lesiones, por elongacion extrema o por ruptura de los ligamentos pelvicos, bien sea por partos, o por  esfuerzos  cronicos.    Como  resultado  podemos  tener  pacientes  con  una  sinto- matologia  facilmente  confundible  con  hiperactividad  vesical,  porque  pueden  presentar frecuencia, urgencia, nocturia e incontinencia de urgencia.

La musculatura debe evaluarse individualmente.   El medico examinador presiona suavemente la pared vaginal lateral y  se le pide a la paciente que contraiga alrededor del  dedo  examinador,  o  bien  se  le  pide  que  trate  de  subir  o  elevar  el  piso  vaginal (ejercicios de Kegel).

Debemos  estar  muy  pendientes,  si  notamos  una  contraccion  simultanea  de  la musculatura abdominal, glutea o aductores, para evaluar la capacidad de aislamiento de la musculatura pubococcigea.

 

 

 

Clasificacion de las contracciones de Kegel

o   =   Incapacidad de aislar determinada musculatura, o no percibir la contraccion de la musculatura alrededor de nuestro dedo.

I    =   Notamos una suave contraccion alrededor de nuestro dedo, pero hay incapacidad

de retener el dedo del examinador.

II   =   Notamos   una   suave   contraccion,   pero   hay   incapacidad   de   sostener   dicha contraccion por 1 segundo.

III =   Moderada  contraccion.     El  paciente  si  es  capaz  de  sostener  la  contraccion

alrededor del dedo examinador por 3  segundos.

IV =   Hay  una  fuerte  contraccion  alrededor  del  dedo  examinador.    Y  sera  capaz  de sostener la contraccion alrededor del dedo examinador, por mas de 5 segundos.

 

Todo lo previamente mencionado se puede cuantificar con el uso de los modernos perineometros, de muy facil aplicacion en la actualidad.

Los   estados   de   hipertonia   estan   asociados   con   zonas   o   puntos   dolorosos musculo-fasciales,   y   usualmente  son  ocasionados   por   microtraumas   cronicos,   por posiciones  viciosas  y  esfuerzos  gravita-cionales,  que se  adoptan  en  nuestros  trabajos de  todos  los  dias,  o  bien  son  ocasionados  por  traumas  pelvicos  importantes,  por accidentes  tipo  caidas,  o  por  accidentes  de  transito,  que  ocasionen  dano  muscular importante del piso pelvico, o atrapamiento nervioso.   Pueden estar involucrados  en la genesis   de   los   estados   hipertonicos,   cuadros   infecciosos   sistemicos   (septicemia), deficits   nutricionales   importantes   (anorexia   nerviosa)   y   estados   importantes   de ansiedad.

Si   quisieramos   calificar   el   grado   de   hipertonia   debemos   introducir   el   dedo examinador  dentro  de  la  vagina  y  presionar  la  pared  vaginal  inferior,  tanto  a  nivel proximal,   como   distal   y   lateral,   pidiendole   al   paciente,   que   reporte   el   grado   de disconformidad, que podria ir desde la simple presion hasta el dolor severo.  Asi vemos como:


 

Clasificacion del grado de hipertonia

o   =   No hay presion o dolor con el examen digital.

I    =   Hay una leve y confortable presion con el examen digital. II   =   Existe molestia con la presion del examen digital.

III =   Hay  dolor  moderado  asociado  con  el  examen  digital,  y  estara  acentuado  si  le pedimos al paciente que haga ejercicios de Kegel.

IV =   Existe dolor severo con el examen digital y es tal el dolor que no esta capacitado para realizar los ejercicios de Kegel.

 

 

El  recto  se  debe  examinar  para  poder  identificar  lesiones  tumorales,  fisuras  o paquetes hemorroidales o entidades de etiologia infecciosa.

Debemos  valorar  el  tono  esfinteriano  tanto  externo  como  interno,  y  debemos

palpar  la  musculatura  puborrectal  y  de  los  elevadores  del  ano,  para  poder  definir  la presencia de estados de flaccidez, hipotonia o espasticidad e hipertonia sintomatica.

 

 

¿Como  podemos  evaluar  la  condicion  del  grupo  muscular  de los  elevadores  del ano?

Cuando al palpar el grupo muscular de los elevadores del ano, no los podemos palpar

= o

 

 

Cuando  al  palpar  el  grupo  muscular  de  los  elevadores  del  ano,  los  palpamos  muy suaves                                                                                     = 1

 

 

Cuando  al  palpar  el  grupo  muscular  de  los  elevadores  del  ano,  los  palpamos  debiles

= 2

 

 

Cuando al palpar el grupo muscular de los elevadores del ano, tienen un tono moderado

= 3

 

 

Cuando  al  palpar  el  grupo  muscular  de  los  elevadores  del  ano,  tienen  un  tono  bueno

= 4

 

 

Cuando  al  palpar  el  grupo  muscular  de  los  elevadores  del  ano,  tienen  un  tono  fuerte

= 5

 

 

Esto lo podemos acompañar con un score que hagamos de la capacidad contractil que tiene dicho grupo muscular, en base a la duracion de una contraccion mantenida.

La importancia que tiene el grupo  muscular  de los  elevadores  del ano,  es  de tal grado,  que  en  la  genesis  de  la  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo,  asi  como  en  los pacientes que tienen incontinencia urinaria de urgencia, con hiperactividad vesical o sin ella, su fortalecimiento a traves de sesiones de fisioterapia con electroestimulacion del


piso pelvico, con o sin biofeedback, ayudara enormemente a obtener resultados clinicos sorprendentes, y es por este motivo que debemos darle mas la importancia que merece, tanto  al  momento  del  examen  fisico,  como  al  momento  de  ofrecer  una  terapeutica completa.

Payne,  Director  del  Centro  de  Neurologia  del  Centro  Medico  de  la  Stanford University,  le  da  tambien  una  gran  importancia  al  "factor  grupo  muscular  elevador  del ano" en la obtencion de un manejo exitoso en pacientes con incontinencia de urgencia y asi como recomienda que la clave del exito en el manejo de estos pacientes, es tratar de  hacer  un  balance  perfecto  entre  la  severidad  de  los  sintomas  de  hiperactividad vesical  (a  traves  de  cuestionarios  de  sintomas,  o  el  diario  vesical)  y  la  fortaleza  del grupo muscular de los elevadores del ano.

No olvidemos que la correcion quirurgica de la incontinencia urinaria de esfuerzo, coexistente con hiperactividad vesical en un 30-40% de los casos, se puede curar hasta en un 70% de los casos con dicha correccion quirurgica, sobre todo, cuando hacemos concomi-tantemente  cura  de  prolapso  tiempo  anterior  y  posterior,  es  decir,  correccion anatomica  de  la  zona  del  piso  pelvico  muscular,  con  la  uretrocervicosuspension  de  la vejiga    urinaria,    porque    dicho    prolapso,    ocasiona    cambios    miogenicos    en    el comportamiento vesical, llevando a la hiperactividad (Boone, 1999).

Payne  (1999)  habla  de  una  clasificacion  de  la  hiperactividad  vesical,  donde  hay una  disfuncion  generalizada  o  difusa  del  sistema  urinario  inferior  y  donde  existe  una vejiga hiperactiva pura.

Pues  bien,  en  la  primera  de  ellas,  es  decir  en  la  disfuncion  difusa  del  sistema

urinario inferior habla de una trilogia de hallazgos que son: una deficiente contractilidad del   piso   pelvico   muscular,   una   deficiente   sensibilidad   propioceptiva   y   una   vejiga hiperactiva  y  como  vemos  nuevamente  le  da  una  importancia  mayuscula  al  estado  o tono funcional de los musculos que conforman el piso pelvico.

Entre  los  factores  mas  influyentes  para  el  deterioro  del  piso  pelvico  muscular (grupo muscular de los elevadores del ano), estan: partos vaginales multiples, trabajos de  parto  prolongados,  utilizacion  de  forceps  en  el  parto,  lesion  del  nervio  pudendo durante  los  partos  vaginales,  ancianidad,  deprivacion  estrogenica  posmenopausica  o poscastracion quirurgica, obesidad, habitos tabaquicos, antecedentes de histerectomia, antecedentes de constipacion cronica, antecedentes de enfermedades respiratorias con tos cronica, antecedentes de practicas deportivas de alto impacto fisico.

 


 

Capitulo VIII

Clasificacion general de la disfuncion neurogenica vesical

 

 

 

La intencion del autor en este punto, es mencionar las mas importantes y variadas clasificaciones  que  han  sido  publicadas   desde  hace  mas   de  20  años,   hasta  los momentos   actuales,   relacionadas   con   las   disfunciones   neurogenicas   de   la   vejiga urinaria,  para que el lector se de cuenta de la evolucion de dichas  clasificaciones  y  la utilidad de cada una de ellas.

La  Sociedad  Internacional  de   Continencia  (ICS)  (Wein  y   Barrett,   1987),   las clasificaron en tres grupos, tomando en cuenta la funcion del detrusor, la funcion uretral y  la  sensibilidad  del  paciente,  mas  que  tratar  de  determinar  el  sitio  de  la  lesion  o  del proceso de la enfermedad.

 

Detrusor

Uretra  

Sensibilidad

normal

normal

normal

hiperactivo

hiperactiva

hipersensible

hipoactivo

incompetente

hiposensible

 

Por otro lado, Amis y Blaivas en 1991, publicaron un trabajo donde relacionaban la disfuncion vesical, con la posible etiologia y a su vez, con los patrones miccionales que cada uno de ellos mostraba, y asi vemos:

 

TIPO

 

 

Hiperreflexia

ETIOLOGiA

 

 

Cerebral

PATRONES MICCIONALES

del detrusor

1.Idiopatica

Urgencia e incontinencia de urgencia

 

 

2.Lesion cortical cerebral

 

 

Medular

 

Urgencia,incontinencia de urgencia, o miccion refleja  normal

 

Lesion espinal suprasacra         Miccion refleja incoordinada debido a disciner gia detruso-esfinteriana

 

 

Arreflexia

 

del detrusor

Region del arco

Incontinencia por rebosamiento, pobre vaciam

 

reflejo sacro

requiriendo  maniobras de Crede


 

Existen  muchas  clasificaciones  de  los  trastornos  del funcionamiento  de  la vejiga urinaria, que han estado en boga, en los ultimos 25 anos y las cuales, considero utiles mencionarlas,  por  cuanto  el  analizarlas,  ayudara  al  lector  a  entender  cada  vez  mas, dichos  trastornos,  que  muchas  veces  se  presentan  de  manera  confusa  y  solamente aquel que ha leido y estudiado todas estas clasificaciones, tendra mas facilidades para llegar a un diagnostico certero y en menor tiempo.

Recordemos solamente a McLellan que, en 1939, publico en su trabajo de vejiga neurogenica la clasificacion  que durante  mas  de  60 anos  se utilizo en el  mundo de la medicina,   como   fue   el   de   vejiga   no-inhibida,   llamada   tambien,   vejiga   neurogena espastica  leve,  vejiga  neurogena  flaccida,  llamada  tambien  atonica,  vejiga  arrefleja  o autonoma, vejiga neurogena espastica completa, tambien llamada, refleja o automatica. A esta se le sumaba la vejiga neurogenica sensorial (Lapides 1967, 1990).

La  clasificacion  de  McLellan,  era  dificil  de  ubicar  en  los  trastornos  clinicos  del funcionamiento de la vejiga urinaria, por cuanto sabemos que podemos tener patrones mixtos de disfuncion vesical y uretral, que se hacen mas asequibles con la clasificacion antes mencio-nada de la Sociedad Internacional de Continencia (ICS).

Otra   clasificacion   existente,   tomaba   en   cuenta   el   nivel   del   dano   o   lesion neurologica   (Bors,  1957),  y  las  clasificaba  como  lesiones  de  motoneurona  superior  y lesiones   de  motoneurona  inferior,  que  posteriormente  modificaria  Hald  (1969),  en lesiones   supranucleares   y   lesiones   infranucleares,   pero  ambas   fueron   utiles   para pacientes  con  lesiones  de  la  medula  espinal,  usualmente  traumaticas,  pero  no  tenian gran precision topografica, cuando se trataba de enfermedades del sistema nervioso y tambien podian en ocasiones mezclarse las patologias y un mismo paciente podia tener caracteristicas de ambos tipos.

Al  mismo tiempo,  presentaba otra objecion y  era  que dichas  denominaciones  no precisaban si el que estaba afectado era el sistema nervioso parasimpatico o simpatico.

 

 

Clasificacion neurotopoqrafica de Hald-Bradley (1969)

I.   Lesiones supraespinales

II.   Lesiones espinales suprasacras

III.   Lesiones infrasacras

IV.   Neuropatias perifericas autonomicas

V.   Disfunciones musculares

 

 

Clasificacion de Gibbon (1976)

Gibbon en 1976, propuso una clasificacion neurotopografica, que era la siguiente: I.   Lesion suprasacra

a. Incompleta b. Completa

II.   Lesion sacra

a. Motora y sensorial b. Sensorial


c. Motora

III.   Lesiones mixtas

 

 

Esta clasificacion no tomaba en cuenta la interaccion continua que existe entre el musculo detrusor y el lisoesfinter y el rabdoesfinter.

Todas  ellas  con  sus  caracteristicas  particulares,  que  no  describiremos  en  esta monografia,   pero   que   de   algun   modo   tenian   su   correspondencia   con   las   otras clasificaciones.

La clasificacion denominada “neuroanatomica”, popularizada por Bradley en 1967,

se  dividia  en  desordenes  del  sistema  nervioso  central  y  desordenes  de  la  inervacion periferica de la vejiga urinaria.

A continuacion la mencionare mas precisamente, por cuanto fue esta clasificacion, la  que  acerco  al  medico  en  general  y  sobre  todo  al  urologo,  a  un  entendimiento  mas profundo  y  razonado  de  los  trastornos  neurourologicos  de  diversas  etiologias,  e  hizo posible el auge de la urodinamica en el mundo urologico, al disminuir la aridez del tema y hacerlo mas comprensible.

 

 

Clasificacion de Bradley (1967)

A. Desordenes del Sistema Nervioso Central

1.   Asa 0 circuit0 I =   Va del centro reflejo del detrusor, en el lobulo frontal, hasta el centro reflejo del detrusor en el tallo cerebral.

Enfermedades del cerebro afectan las interconexiones del centro de la miccion en el tallo cerebral,  hacia los  nucleos  corticales  y  subcorticales,  en el lobulo frontal, que se ocupan de la contrac-cion del musculo detrusor, afectaran este circuito.  Su afectacion produce clinicamente hiperreflexia del detrusor (hiperactividad vesical).

 

 

2.   Asa 0 circuit0 II =   Va del centro reflejo del detrusor en el tallo cerebral, hasta el centro  sacro  de  la  miccion,  en  la  columna  lumbosacra  (S2-S4).    Afectada  por enfermedades   de   la   medula   espinal,   que   afectan   la   coordinacion   detruso- esfinteriana.

Su  afectacion  produce  clinicamente  hiperreflexia  del  detrusor,  con  aumento  del volumen  de  orina  residual,  con  lo  que  el  paciente  puede  tener  hiperactividad vesical e infecciones urinarias.

 

 

3.   Asa 0 circuit0 III =   Va del centro sacro de la miccion, en la columna sacra (S2- S4)  hasta  el  componente  estriado  del  esfinter  uretral  externo  (rabdoesfinter). Afectada por enfermedades que dañan la sensibilidad vesical aferente.

Su  afectacion  produce  clinicamente  arreflexia  del  detrusor,  con  residuo  urinario

posmiccional (RPM) alto con infecciones urinarias.

 

 

4.   Asa 0 circuit0 IV =  Va del centro reflejo del detrusor en el lobulo frontal hasta el centro  sacro  de  la  miccion  (S2-S4).    Afectada  con  lesiones  tanto  cerebrales


(corticales), como de la medula espinal, por arriba del nivel del cono medular.

Su  afectacion  produce  clinicamente  esfinter  externo  hipoactivo  con  hiperreflexia vesical,  e  impide  la  inhibicion  refleja  del  acto  de  orinar,  en  caso  de  necesitarse. Es  decir,  este  paciente  no  puede  detener  el  chorro  urinario  una  vez  que  haya empezado, y le costara mucho coordinar el inicio de su miccion.

 

 

B.   Desordenes de la inervacion periferica de la vejiga urinaria

1.   Musculo detrusor

a. inervacion motora

b. inervacion sensorial

2.   Musculo liso uretral

a. inervacion motora

b. inervacion sensorial

3.   Musculo estriado periuretral

a. inervacion motora

b. inervacion sensorial.

 

 

En  1981,  Wein  hizo  una  clasificacion  de  las  disfunciones  miccionales,  que  a  mi entender es una de las mas claras y utiles, en lo que a enfoque terapeutico se refiere:

 

 

Clasificacion funcional de Wein (1981)

Problemas de:

I.   Almacenamiento  (clinicamente  al  no  poder  almacenar,  veremos  episodios  de incontinencia)

a.  Por     problemas     vesicales:     hiperreflexia,     inestabilidad     (hiperactividad)

ocasionaban incontinencia refleja o incontinencia de urgencia.

b.  Por  problemas  de  la  salida  vesical:  (incontinencia  de  esfuerzo)  por  descenso rotacional del cuello vesical y uretra proximal, fuera del influjo de las presiones intraabdominales.

 

 

Problemas  de:

II.   Vaciamiento  (clinicamente  al  no  poder  vaciar  la  orina,  vemos  episodios  de retencion urinaria de grados diversos)

a.  Por problemas vesicales: status de hipocontractilidad y/o arreflexia del detrusor. b.  Por problemas de la salida vesical: obstruccion mecanica o funcional.

 

 

Problemas de:

III.   Almacenamiento y  vaciamiento (patrones  clinicos  mixtos,  con retencion aguda de orina con episodios de incontinencia urinaria con residuo urinario posmiccional alto (RPM).

 

 

En   el   año   1990,   aparecio   un   trabajo   de   Bosch,   donde   presentaba   dos


clasificaciones  bastante  interesantes,  de  la  inestabilidad  del  detrusor  o  hiperactividad vesical, que las mencionare a continuación, debido a lo bien concebidas que estan:

 

 

Clasificación fisiopatológica de la hiperactividad vesical (Bosch)

1.   Desórdenes del reflejo miccional

a.  Aumento  de  la  actividad  aferente  periferica  llevando  a  un  aumento  de  la actividad eferente.

b.  Disminución de la inhibición de los centros suprasacros, llevando a un aumento de la actividad eferente

c.  Disminución de la inhibición de la periferia (piso pelvico y esfinteres uretrales)

llevando a un aumento de la actividad eferente

 

 

2.   Desórdenes de la neurotransmisión

a.  Cambio en el tipo de neurotransmisor involucrado

b.  Cambio en la cantidad de neurotransmisor involucrado c.  Aumento de la respuesta del musculo detrusor

- aumento en la densidad de receptores

- aumento en la afinidad de los receptores

 

 

3.   Desórdenes miogenicos

a.  Sincronización anormal de la actividad espontanea llevando a un aumento neto de la actividad

b.  Desórdenes bioquimicos intrinsecos de la musculatura lisa vesical c.  Inestabilidad de la membrana (supersensibilidad de dener-vación)

 

4.   Desórdenes psicológicos o de comportamiento

 

 

Clasificación de la vejiga hiperactiva por causas etiológicas

a.   Causada por obstrucción de la salida vesical (SVO) de indole diversa.

b.   Causada por estados de inmadurez neuroanatómica vesical (causa congenita)

c.   Causada por alteraciones del comportamiento vesical, en su relación con el medio ambiente circundante del paciente (psicosomaticas o psiquiatricas).

d.   Causada  por  cambios  vesicales  relacionadas  a  la  edad  del  paciente  (vejiga  de

senectud).

e.   Causada  por  entidades  nosológicas  que  afectan  el  comportamiento  del  piso pelvico muscular y de la uretra (conductuales).

f.   Causada por trastornos miogenicos del musculo detrusor

g.   Causada  por  estados  de  hipersensibilidad  de  diversa  etiologia  (inflamatorios, actinicos,  tumorales-carcinoma  in  situ  (Tis),  cancer  prostatico,  o  posteriores  a tratamientos   quirurgicos,   o   posteriores   a   tratamiento   quimioterapico,   o   en presencia de enfermedades como la cistitis intersticial.

h.   Causada por afecciones psicosomaticas


 

Sistema o clasificación funcional ampliada (Wein 1998)

Problemas de:

 

I.     Almacenamiento vesical A.   Por problemas vesicales a.  Hiperactividad vesical

- Contracciones involuntarias

- Enfermedades neurológicas suprasacras

- Obstrucción de la salida vesical

- Idiopatica

- Distensibilidad disminuida

- Enfermedad neurológica

- Fibrosis vesical

- Idiopatica

 

 

b.  Hipersensibilidad vesical

- Inflamatoria

- Infecciosa

- Neurológica

- Psicológica

- Idiopatica

 

 

B.Por problemas de la salida vesical

Incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE)

Cuello vesical no funcional /uretra no funcional

 

 

Problemas de:

II. Vaciamiento vesical

A. Por problemas vesicales

- Neurológicos

- Miogenicos

- Psicogenicos

- Idiopaticos

B. Por problemas de la salida vesical

-Anatómicos

- obstrucción prostatica

- contractura del cuello vesical

- estrechez uretral

- compresión uretral

- Funcionales

- discinergia esfinter liso

- discinergia esfinter estriado


 

Quisiera referirme a una Clasificacion Funcional de la hiperactividad del detrusor, donde Fall y col., clasifican la hiperactividad vesical asi:

 

 

 

Clasificacion funcional de la hiperactividad vesical (Fall 1997)

1. Vejiga hiperactiva no inhibida

Se caracteriza por disminucion en la percepcion de la vejiga llena y en la perdida de la capacidad de inhibir voluntariamente el acto de la miccion.

El paciente experimenta un fuerte deseo de orinar, ya cuando practicamente tiene una contraccion sostenida del musculo detrusor y cuando ya se ha producido una relajacion  coordinada  del  aparato  esfinteriano  uretral,  lo  cual  hace  muy  dificil  el poder controlar la orina.

Se conoce como "miccion involuntaria coordinada"

 

 

2. Inestabilidad fasica del musculo detrusor

Se  caracteriza  por  presentar  incontinencia  de  urgencia  o  urgencia  miccional, presentan   tambien   sensibilidad   propioceptiva   normal   o   incrementada,   y   la presencia  de  contracciones  fasicas  del  musculo  detrusor,  las  cuales  ocurren  de manera  espontanea,  durante  la  fase  del  almacenamiento  urinario  o  del  llenado vesical,  o  porque  son  provocadas  por  maniobras  como  llenado  vesical  rapido,  o estimulacion externa de tipo mecanico.

Hay  en  estos  casos  una  coordinacion  detruso-esfinteriana  normal  y  el  paciente puede estar en capacidad de aguantar o retardar levemente su miccion.

 

3. Hiperreflexia medular o espinal del detrusor

Se  caracteriza  por  ocurrir  en  pacientes  que  presentan  lesiones  de  motoneurona superior   (Bors   1957),   y   donde   existe   un   deficit   neurologico,   mas   que   una disfuncion  vesical,  relacionada  directa-mente  con  el  lugar  de  la  lesion  y  a  la extension de la misma.

Existe  un  deterioro  del  "comando  voluntario"  de  la  miccion,  y  por  tanto  de  la capacidad  de  contraccion  del  musculo  detrusor  de  la  vejiga  urinaria,  ante  un estimulo externo de tipo mecanico.

Debido al hecho de que hay un dano entre las conexiones que van del nucleo del

detrusor  del  tallo  cerebral  y  los  diferentes  nucleos  del  detrusor,  situados  en diversos   puntos   de   la   medula   espinal,   las   contracciones   miccionales   son "insuficientemente mantenidas" e "incoordinadas", con lo que sin duda alguna se origina  una  condicion  llamada  discinergia  vesicoesfinteriana  o  incoordinacion detruso/esfinteriana,    con    altos    volumenes    de    orina    residual    RPM    alto, posibilidades  de  infeccion  urinaria,  y  episodios  no  controlados  de  incontinencia urinaria,  bien  sea  por  rebosamiento,  porque  la  incoordinacion  no  deja  que  el paciente tenga una "miccion eficaz", o porque existe siempre la posibi-lidad de un


episodio de hiperactividad del detrusor.

Este paciente tiene tambien un deterioro o perdida de la sensibilidad propioceptiva y en ocasiones tambien la sensibilidad nociceptiva, que como sabemos tienen dos rutas aferentes diferentes.

 

 

Existe   una   clasificacion,    que    muestra    una    excelente   correlacion    clinico- urodinamica,  de  acuerdo  al  sitio  de  la  lesion  neurologica,  de  los  hallazgos  clinicos  y urodinamicos que tengamos, sobre el musculo detrusor, sobre el esfinter interno (liso o lisoesfinter) y sobre el esfinter externo (estriado o rabdoesfinter), de los pacientes con lesiones neurologicas.

Por  ultimo  mencionare  una  clasificacion,  que  correlaciona  los  aspectos  clinicos hallados en el paciente con los hallazgos urodinamicos, a saber:

 

Clasificacion Clinico-Urodinamica

1.   Lesion infrasacral o cono medular

Efecto sobre la vejiga: arreflexica o hipoactiva

Efecto sobre el esfinter interno o lisoesfinter: coordinacion

Efecto sobre el esfinter externo o rabdoesfinter: denervacion o hipoactividad.

2.   Lesion medular suprasacral

Efecto sobre la vejiga: hiperreflexica o hiperactiva

Efecto sobre  el esfinter interno o lisoesfinter:  incoordinacion,  si la lesion esta  en

T6, o por arriba de T6.

Efecto sobre el esfinter externo o rabdoesfinter: incoordinacion

3.   Lesion suprapontina

Efecto sobre la vejiga: hiperreflexica o hiperactiva

Efecto sobre el esfinter interno o lisoesfinter: coordinacion

Efecto sobre el esfinter externo o rabdoesfinter: coordinacion

 

 

 

Clasificacion de Bors-Comarr (1971)

A.   Lesion sensitiva neuronal Incompleta, balanceada Completa, no balanceada

B.   Lesion motora neuronal

Balanceada

No balanceada

C.   Lesion sensitivo-motora neuronal

a.  Lesion neuronal motora superior

- completa, balanceada

- completa, no balanceada

- incompleta, balanceada

- incompleta, no balanceada


b. Lesion neuronal motora inferior

- completa, balanceada

- completa no balanceada

- incompleta, balanceada

- incompleta, no balanceada

 

c.  Lesion mixta

- neurona superior somatomotora, neurona inferior visceromotora

- neurona inferior somatomotora, neurona superior visceromotora

- neurona normal somatomotora, neurona inferior   visceromotora

 

 

 

El  termino  no  balanceado  se  refiere  a  la  existencia  de  un  residuo  urinario posmiccional  (RPM)  de  mas  del  20%  de  la  capacidad  vesical,  cuando  estamos  en presencia  de  lesiones  de  motoneurona  superior,  en  cambio  cuando  la  lesion  es  de motoneurona inferior, el termino no balanceado se refiere a la existencia de un residuo urinario posmiccional (RPM) por arriba del 10% de la capacidad vesical.

 

Clasiticaciin Neurotopogratica de Hald-Bradley (1982)

I.    Lesion suprasacral

II.   Lesion espinal o medular suprasacral

III.   Lesion infrasacral

IV.   Neuropatia autonomica periferica

V.   Lesion muscular

 

 

 

Claslflcaclon  de  Lapldes  (1970)  (modlflcaclon  de  una  claslflcaclon  de  McLellan-

1939)

I.  Vejiga neurogenica sensorial (diabetes mellitus-tabes dorsal)

II.   Vejiga paralitica motora (cirugia pelvica extensa o traumatismo)

III.   Vejiga  neurogenica  no  inhibida  (accidentes  cerebrovasculares,  tumor  o  lesion espinal, enfermedad de Parkinson, esclerosis multiple, entre otros)

IV.   Vejiga neurogenica refleja (traumatismo medular)

V.   Vejiga neurogenica autonoma (enfermedad o traumatismo medular sacro)

 

 

Claslflcaclon urodlnamlca de Krane-Slroky (1979)

I.   Hiperreflexia del detrusor Esfinteres coordinados Discinergia esfinteriana estriada Discinergia esfinteriana lisa Esfinter liso no relajado

II.   Arreflexia del detrusor


Esfinteres coordinados Esfinter estriado no relajado Esfinter estriado denervado Esfinter liso no relajado

 

 

Clasificacion de la Sociedad Internacional de Continencia (Abrams 1990)

I.   Fase de almacenamiento

Función vesical

a. Actividad del detrusor

- normal o estable

- hiperactivo

- inestable

- hiperreflexico b. Sensibilidad vesical

- normal

- aumentado o hipersensible

- reducida o hiposensible

- ausente c. Capacidad vesical

- normal

- alta

- baja d. Distensibilidad

- normal

- alta

- baja

 

 

II.   Fase de vaciamiento

Actividad del detrusor

- normal

- hipoactiva

- acontractil

Función uretral

- normal

- obstructiva

- hiperactiva

- mecanica

 

 


Capitulo IX

Patologias  neurológicas  con  afectación  de  la  funcionalidad  del musculo detrusor (disfunción del sistema urinario inferior)

 

 

Son  numerosas  las  patologias  neurológicas  que  afectan  de  un  modo  u  otro  la funcionalidad de la vejiga urinaria, bien sea en su fase de almacenamiento o de llenado vesical, o en su fase de vaciamiento urinario (Hald y Bradley 1982).

Es  un  tema  muy  importante,  tanto  para  el  urólogo,  como  para  el  medico  en general,  porque  muchas  patologias  neurológicas,  pueden  tener  repercusiones  en  la esfera urológica, alterando sustancialmente la calidad de vida del paciente.

A   continuación,  se  presenta una lista de lesiones  neurológicas  especificas,  que ocasionan, de acuerdo a su nivel de afectación, trastornos de la micción, bien sea en su fase de almacenamiento, o en su fase de vaciamiento, y en ocasiones en ambas fases.

 

 

1. Lesiones infrasacras

a. esclerosis multiple                          b. herpes zoster

c. lesiones a la medula espinal         d. agenesia del sacro e. estenosis del canal medular          f. trastornos del disco g. mielodisplasia                                    intervertebral

i. tabes dorsal                                     h. mielitis

k. diabetes mellitus                             j. cancer medular metastasico

(neuropatia periferica)                     l. tumores de la cauda equina

 

 

2. Lesiones medulares

a. mielitis transversal                               b. tumores medulares

c. espondilosis cervical                      d. estenosis canal medular e. aracnoiditis medular                       f.  tabes dorsal

g. estados disraficos                           h. mielopatia asociada a

HTLV-1 (HAM)

i.  polineuropatia desmielinizante      j.  esclerosis multiple inflamatoria

k. trastornos de la vascularización    l.  Sindrome medula anclada medula espinal                                  (Tethered cord)

 

 

3. Lesiones intracraneales

a. enfermedad cerebrovascular            b. esclerosis multiple c. enfermedad de Parkinson                 d. ataxia cerebelosa

e. demencia (Alzheimer)                       f.  traumatismo cerebral g. secuela de trauma                             h. secuela de encefalitis

craneo-encefalico

i.  enf. de Hungtington                           j.  paralisis cerebral


k. hidrocefalia cl normopresion             l.  sindrome de Shy-Drager m.insuficiencia cerebral cronica           n. disgenesia cerebral

n. malformaciones craneo-cervicales  o. siringobulbia

p. tumores primarios o secundarios     q. hematoma extradural, r.  epilepsia subdural o intracerebral    s. aneurismas y

malformaciones AV

t.  enfermedades inflamatorias             u. enfermedad de

(encefalitis-meningitis)                           Creutzfeldt-Jakob

 

 

 

Nos  parece  util  puntualizar  de  que  manera  una  disfuncion  del  sistema  urinario inferior puede afectar la funcionalidad del sistema urinario superior.

No  hay  duda  que  el  drenaje  urinario  del  sistema  urinario  superior  (ureteres  y

rinon),  puede  verse  afectado  cuando  hay  una  presion  intravesical  elevada  de  manera persistente,  bien sea por causas  organicas  o por causas funcionales, que son las  que nos atanen en este libro.

Tambien se puede obstaculizar la salida de orina que viene de los rinones, al estar

aumentada  la  resistencia  de  salida  ureteral  por  un  estiramiento  persistente  del  tunel ureteral  submucoso,  el  cual  como  sabemos,  fisiologicamente,  al  llenarse  la  vejiga,  se estira y se ocluye, para evitar la aparicion de reflujo vesico-ureteral, pero en el caso que nos compete, no se produce por mecanismos normales, sino mas bien, por patologias que  ocasionan  un  aumento  de  la  contractilidad  vesical,  como  por  ejemplo  en  la hiperactividad vesical y en las vejigas hiperreflexicas, ambas de etiologia variada.

Cuando  hay  presiones  intravesicales  aumentadas,  en  pacientes  con  retencion cronica de orina, veremos volumenes elevados de orina residual (RPM), que ocasionan presion  extrinseca  aumentada  sobre  las  paredes  ureterales  y  como  resultado  final obtenemos  un  drenaje  deficiente  del  sistema  urinario  superior,  con  la  posibilidad  de dano renal por estasis urinario en el sistema colector renal.

Debemos confirmar que hay conceptos  muy  bien establecidos como por ejemplo las fibras que llegan al centro de la miccion del tallo cerebral, provienen del cerebelo, de los ganglios basales, de la corteza cerebral, del talamo y del hipotalamo.

El cerebelo y los ganglios basales tienen efecto inhibitorio sobre las contracciones reflejas  vesicales.    La  porcion  superomedial  del  lobulo  frontal  y  el  genu  del  cuerpo calloso, de la corteza cerebral provee un efecto inhibitorio sobre la funcion vesical.   Las vias corticales regulan el control voluntario del reflejo miccional.

Lesiones  neurologicas  por  arriba  del  tallo  cerebral,  como  la  enfermedad  de Parkinson,  los  accidentes  vasculares  y  los  tumores  cerebrales  dan  como  resultado hiperactividad vesical e incontinencia urinaria de urgencia, con subitas ganas de orinar sin previas sensaciones de alerta sin posibilidad ni capacidad de controlarlo.

Enfermedades  o  lesiones  que  van  de  la  medula  sacra  al  tallo  cerebral  causan discinergia del esfinter interno (cuello vesical) o discinergia vesicoesfinteriana.

Pacientes  con  esclerosis  multiple,  tienen  hiperactividad  vesical  mas  discinergia


vesicoesfinteriana. Estos casos son potencialmente propensos a dano renal con reflujo, hidronefrosis,  litiasis  renal,  infecciones  renales  y  en  casos  avanzados,  insuficiencia renal.

En  las   lesiones   infrasacrales   no  es   común  ver  el  sistema  urinario  superior involucrado   en   el   problema   de   los   trastornos   miccionales   pero   en   la   lesiones intracraneales  o  por  arriba  del  tallo  cerebral  (suprapontinas),  es  muy  raro  ver  esto  y usualmente  sucede  cuando  de  manera  coincidencial,  el  paciente  presenta  tambien obstruccion  de  la  salida  vesical  (SVO)  por  motivos  variados,  entre  ellos  trastornos prostaticos o trastornos del cuello vesical que ya el paciente tenia con anterioridad.

En  las  lesiones  medulares,  vemos  con  frecuencia  la  aparicion  de  discinergia  o incoordinacion vesicoesfinteriana, que junto a la hiperactividad vesical origina presiones intravesicales elevadas de manera cronica y persistente, que llevan a dano del sistema urinario   superior,   por   lo   cual   es   importante   tratar   de   mantener   la   presion   de almacenamiento vesical, siempre por debajo de 40 cm de agua.

 

 

Podemos   predecir   los   hallazgos   clinicos   y   urodinamicos,   al   saber   la localización  de  las  lesiones  neurológicas.    Tambien  podemos,  con  base  en  los hallazgos   neurourológicos,   suponer   el   nivel   de   afectación   de   las   lesiones neurológicas del paciente.

 

 

A   continuacion,   mencionare   algunas   enfermedades   de   cada   area,   con   sus caracteristicas   clinicas   urinarias,   sus   caracteristicas   cistometricas,   asi   como   la afectacion o no, de la coordinacion detruso/esfinteriana (sinergismo), haciendo hincapie, por supuesto, en la hiperactividad vesical.

 

 

1. Enfermedades cerebrovasculares (trastornos vasculares cerebrales)

Originan  perdida  del  control  voluntario  del  acto  miccional,  es  decir,  el  paciente puede mostrar imposibilidad de iniciar volunta-riamente el acto miccional (Asa I), unido al   hallazgo   de   urgencia   urinaria,   e   incontinencia   de   urgencia,   por   una   franca hiperactividad  vesical,  por  la  lesion  neurologica  causada  por  el  ACV  (hiperreflexia  del detrusor) (Burney 1996).

No nos olvidemos que la regulacion cerebral del centro miccional del tallo cerebral es  inhibitorio  por  excelencia,  sobre  los  reflejos  espinales,  que  se  dirigen  al  area miccional, por lo cual cualquier afectacion de dicho eje, inducira a presentar una vejiga hiperactiva, con todo su sintomatologia habitual.

Sin  embargo,  la  causa  de  la  incontinencia  urinaria,  posterior  a  un  accidente vascular cerebral es multifactorial, y muchas veces sera la misma frecuencia y urgencia, la que contribuyan a la incontinencia, pero sin duda alguna, es la mas preocupante de las  manifestaciones  clinico-urologicas,  que presentan  los  pacientes  con  ACV.   Taub  y Wade, confieren a la incontinencia urinaria, como un signo ominoso y de mal pronostico, en los pacientes afectados de accidentes cerebrales vasculares.

En los  accidentes  vasculares  cerebrales,  el tamano de la lesion y  la localizacion


de la misma ocasionan diferentes patrones de afectacion de la miccion del paciente.

En la fase aguda, tenemos  retencion urinaria por arreflexia del musculo detrusor (shock cerebral).   La retencion urinaria no es ocasionada unicamente por trastornos en la  esfera  miccional,  sino  que  es  la  sumatoria  de  factores  entre  los  que  se  cuentan  la perdida de la conciencia del paciente, el deficit de movilidad, la imposibilidad de trasmitir los  deseos  de  orinar,  la  falta  de  respuesta  del  musculo  detrusor  a  la  sobredistension vesical.

Yokoyama  y  col.  (1998),  demostraron  que  hay  mas  del  50%  de  reduccion  en  la capacidad  vesical  en  experimentos  con  ratas,  cuando  se  les  ha  provocado  un  infarto cerebral.

Esto  se  suma  al  hecho,  de  que  en  muchos  casos,  los  accidentes  vasculares cerebrales son acontecimientos que suceden en edades posteriores a los 60 anos, por lo cual sumado a los efectos devastantes del ACV, estan los sintomas y el deterioro que ya el paciente tenia antes del ACV y que en muchos casos, nadie conocia, ocasionados por entidades como el crecimiento prostatico benigno (CPB) o por estados de afectacion neurologica central de etiologia diversa (entre otros, demencia).

Si se produce lesion neurologica en la motoneurona superior, el detrusor mostrara sin  duda  alguna,  hiperreflexia  (hiperactividad).   Podria  existir  cierta  tendencia  a  la discinergia o incoordinacion vesicoesfinteriana.   Todo lo antes  mencionado, se sucede en  la  fase  cronica  del  ACV,  es  decir  pasada  la  fase  aguda,  donde  usualmente  hay arreflexia del detrusor.

La vejiga se afecta de un 40% a un 60% luego de lesiones cerebrales unilaterales hemisfericas.      Cuando   hay   lesiones   neurologicas   ubicadas   en   el   lobulo   frontal (mediofrontal   bilateral)   y   dano   cortical   frontal,   tenemos   como   hallazgo   urologico, incontinencia de urgencia (por hiperactividad del detrusor) y tambien disminucion de la sensacion de llenado vesical, lo cual aumenta el deseo de orinar.

En lesiones corticales (lobulo frontal) se afecta la habilidad del paciente de poder suprimir las contracciones reflejas del musculo detrusor, con lo cual tenemos episodios de incontinencia urinaria, muchas veces del tipo de urgencia.

La  region  frontoparietal,  tiene  accion  sobre  el  control  voluntario  de  la  miccion  y

sobre   la   actividad   esfinteriana   externa   (rabdoesfinter).    Estos   pacientes   tienen afectacion de la sensibilidad propioceptiva (sensacion de llenamiento vesical), unido al hecho  de  que  se  les  dificulta  la  accion  de  suprimir   la  contraccion  refleja  del  detrusor (asa  IV  de  Bradley  o  asa  inhibitoria).     Presentan  tambien  una  falta  de  relajacion apropiada del piso pelvico o perineal, en union de la hipercontractilidad o hiperactividad vesical.

El   hallazgo   urodinamico    mas    frecuente   es    la    hiperreflexia   del    detrusor (hiperactividad vesical).  Cuando el ACV es de tipo hemorragico, lo que vemos con mas frecuencia   es    el   comportamiento   arreflexico    del   detrusor   con   comportamiento esfinteriano  distal  (rabdoesfinter) normal,  pero si  el  accidente cerebral vascular es  del tipo isquemico,  el  hallazgo  que  con  mas  frecuencia nos  conseguiremos  en  la  practica diaria,  sera  la  hiperreflexia  del  detrusor,  con  una  condicion  del  esfinter  externo  o


rabdoesfinter  que  se  denomina  AVeS,  acronimo  ingles  que  significa,  ausencia  del control   voluntario   del   esfinter   externo,    por    lo   cual   deberiamos    tratarlos    con sinergizadores   del   funcionamiento   vesicoesfinteriano   (alfa-uno   bloqueantes   adre- nergicos,  tipo  teratozyn,  doxazosin,  tamsulozin)  y  con  relajantes  de  la  hiperactividad vesical,  del  tipo  de  farmacos  musculotropicos,  como  la  oxibutina,  o  antimuscarinicos como el tolterodine.

Si tomamos en cuenta el tamaño del infarto cerebral, mientras mayor sea el area de  infarto  en  regiones  corticales  y  subcorticales,  mayor  sera  la  posibilidad  de  tener episodios  de  incontinencia  urinaria  de  urgencia.    Si  el  accidente  vascular  toca  otras areas, como el habla, se duplicara la posibilidad de incontinencia urinaria.

Si  el  infarto  cerebral  es  lo  suficientemente  grande  como  para  ocasionar  deficits motor severo, originara en cascada una serie de inconvenientes, que comienzan con la inmovilidad, periodos prolongados en cama, constipacion, aumento de las posibilidades de incon-tinencia urinaria y de infeccion urinaria, con todas sus consecuencias.

El  tiempo  transcurrido  desde  el  accidente  vascular,  ocasiona  cambios  en  el comportamiento  del  musculo  detrusor.    A  mas  tiempo  transcurrido,  menos  sintomas urinarios, como incontinencia de urgencia, frecuencia y urgencia.

eon la recuperacion de la actividad cognoscitiva y de la capacidad muscular, asi

como la mejoria de posibles dolores que pueda tener el paciente, y a la normalizacion de su actividad psiquica, con un menor disturbio emocional, al comprender y aceptar la enfermedad,  y  a  la  mejoria  del  nivel  del  sueño,  se  recupera  tambien  su  actividad urinaria y se tendra un mejor comportamiento vesical, con la consiguiente mejoria en la calidad de vida.

 

 

2. Enfermedad de Parkinson

Es  una  degeneracion  de  los  nucleos  pigmentados  de  la  sustancia  nigra.   Tiene una prevalencia del 0,1% de la poblacion general y ambos sexos se afectan por igual.

De  un  25%  a  un  75%  de  los  pacientes  con  enfermedad  de  Parkinson,  tienen disfuncion   miccional,   50%   tienen   urgencia-frecuencia   e   incontinencia   urinaria   de urgencia, 25% tienen una mezcla de sintomas irritativos-obstructivos hoy denominados sintomas de llenamiento o de vaciamiento vesical.   El hallazgo cistometrico mas comun es la hiperactividad vesical.

En relacion con el rabdoesfinter, este puede tener bradiquinesia, como parte de su rigidez  muscular  global;  tambien  puede  ser  pseudo-discinergico,  por  el  intento  del paciente  de  prevenir  un  episodio  de  incontinencia  dada  su  hiperactividad  vesical  y pueden presentar tambien un control voluntario deficiente.

Podria  ocasionar  hiperactividad  vesical de  base  neurologica  (hiperreflexia),  por perdida   de   la   inhibicion   sobre   el   centro   miccional   del   tallo   cerebral,   pero   muy esporadicamente, pudiera ocasionar arreflexia del detrusor (Dmochowsk 1995).

Hay que tener mucho cuidado en pacientes  que presentan hiperactividad vesical atribuida  a  dos  causas  coexistentes,  como son  la obstruccion  infravesical  por  motivos prostaticos  y  la  presencia  de  hiperactividad  de  causa  neurologica  (por  el  Parkinson),


porque una vez sometidos a cirugia de alivio de la salida vesical (RTUP), podrian tener incontinencia  urinaria  "de  novo"  en  alrededor  del  25%  de  los  casos,  siendo  este porcentaje menor en casos de no tener afectacion parkinsoniana.

Por  tanto  se  sugiere,  en  pacientes  parkinsonianos  con  salida  vesical  obstructiva (SVO)   por   crecimiento   prostatico   benigno   (CPB),   preferir   las   terapias   de   tipo farmacologico para tratar estos pacientes.

Es  muy  rara  la  presencia  de  incoordinacion  detrusor-esfinteriana.   Sin  embargo con  la  enfermedad  de  Parkinson,  hay  dos  aspectos  que  son  importantes  a  tomar  en cuenta,  uno  es  la  incoordinacion  muscular  caracteristica,  que  perjudicaria  la  exitosa rehabilitacion de estos pacientes y el segundo aspecto es que en numerosas ocasiones los farmacos antiparkinsonianos, presentan constituyentes anticoliner-gicos que podrian ocasionar una falla en la bomba muscular del detrusor y causar episodios de retencion urinaria.

Es importante por tanto mantenerse alerta con los volumenes de orina residual y con    los    hallazgos    cistometricos    de    estos    pacientes,    tomando    medicamentos antiparkinsonianos.

 

 

3. Tumores cerebrales

Podrian   ocasionar   trastornos   en   la   esfera   miccional,   sobre   todo   si   estan localizados en el lobulo frontal superomedial, especificamente en el lobulo paracentral. Presentan  frecuencia,  urgencia  urinaria  e  incontinencia  de  urgencia  por  hiperactividad vesical.   No se han descrito alteraciones del sinergismo vesicoesfinteriano.   Presentan una regresion hacia la miccion infantil, es decir con micciones reflejas.

 

 

4. Demencia

Se   define   como   el   deterioro   difuso   de   la   funcion   intelectual   del   individuo, manifestado  basicamente  por  deficits  en  la  memoria  y  posteriormente  cambios  en  el comportamiento del paciente.

Puede  ocasionar  hiperactividad  vesical  (hiperreflexia),  pero  en  ocasiones,  estos

pacientes podrian presentar hiporreflexia vesical.

Pueden presentar en contadas ocasiones, afectacion de la zona del rabdoesfinter, al igual que incoordinacion vesicoesfinteriana.

Una de las mayores causas de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que en

su  tercera  etapa  o  etapa  terminal,  presenta  trastornos  de  su  control  tanto  intestinal como urinario, y  esta considerada la  mas  importante causa de demencia en el  mundo entero, dada su alta prevalencia (Thal 1998).

La  manera  como  se  presente  clinicamente  desde  el  punto  de  vista  urologico  la

enfermedad  de  Alzheimer  dependera  de  la  combinacion  de  factores  degenerativos neurologicos   corticales,   de   causas   neurologicas   puras,   o   de   causa   degenerativa vascular  y  menos  comun  son  las  causas  tipo  hematomas,  hidrocefalia,  convulsiones, infecciones  cronicas,  que  en  general  afectan  no  solo  la  organicidad  e  integridad  del sistema  nervioso  central,  sino  que  tambien  afectan  la  capacidad  cognoscitiva  del


paciente, fundamental en todos los aspectos que se refieran al control y coordinación de todo tipo de funciones vitales, que unan al paciente a su entorno fisico.

 

 

5. Esclerosis multiple

Es una enfermedad desmielinizante de areas circunscritas de materia blanca, del cerebro  y  de  la  medula  espinal  (SNC),  que  afecta  diferentes  niveles  neurológicos, causando interrupción de la continuidad en las vias neurológicas, y ocasiona problemas o trastornos clinicos  muy variables, en pacientes  que usualmente estan en las  edades mas productivas de sus vidas.

La   afectación   de   los   circuitos   neurourológicos   ocasiona  frecuen-cia  urinaria, urgencia e incontinencia de urgencia (hiperactividad vesical), tenesmo vesical y grados variables de residuo urinario (RPM).  Alrededor del 80% de los pacientes con esclerosis multiple tienen trastornos urinarios bajos durante su enfermedad (8arbalies y col. 1998).

Diez  por  ciento  de  los  pacientes  con  esclerosis  multiple  tiene  hiperactividad vesical,  al comienzo de su enfermedad y 95% la presenta durante los  estadios  finales de la enfermedad (Hinson y 8orne 1996).

En la esclerosis multiple, la hiperreflexia del detrusor, esta presente en 2/3 partes

de  los  pacientes  y  de  estos  la  mitad  (50%)  tiene  discinergia  vesicoesfinteriana  y  1/3 tiene arreflexia del detrusor.

La  disfunción  miccional  ocurre  en  un  10%  a  15%  de  los  pacientes,  junto  a  los trastornos neurológicos de inicio y como unico sintoma inicial, los sintomas urinarios se pueden ver en el 2% de los casos

Los   sintomas   urinarios   son   usualmente   progresivos,   es   decir   no   presentan remisiones, como otros sintomas de la enfermedad.

Ocasiona hiperactividad vesical, de causa neurológica (hiperre-flexia), en mas del

50%  de  los  casos;  discinergia  vesicoesfinteriana  en  mas  del  50%  de  los  casos  y  en menos del 20% de los casos podria existir hipocontractilidad del musculo detrusor.

Los    pacientes    asintomaticos    desde    el    punto    de    vista    urinario,    tienen anormalidades urodinamicas, en mas del 80% de los casos, lo cual resulta paradójico y por   lo   cual,   debemos   estar   alertas   y   evaluar   a   estos   pacientes   con   pruebas urodinamicas  (cistometria  y  flujometria)  y  con  pruebas  funcionales  renales,  aun  en ausencia de sintomatologia urinaria.

El hallazgo cistometrico mas comun es la hiperactividad vesical (hiperreflexia), con sinergismo vesicoesfinteriano,  seguido por la hiperactividad vesical (hiperreflexia) pero con incoordinación o discinergia vesicoesfinteriana.

Menos  del  5%  de  los  casos  puede  presentar  disminución  de  la  distensibilidad- compliance vesical,  una de las  caracteristicas  de  la hiperactividad vesical,  y  se podria acompañar  paradójicamente  de  arreflexia,  por  lo  cual  tendriamos  niveles  elevados  de orina residual (RPM alto).

 

 

6. Traumatismos de la medula espinal

Tenemos tres fases en los traumas de la medula espinal.   La primera, es la fase


aguda o de shock espinal, donde existe una arreflexia vesical y una total ausencia de la actividad   refleja   por   debajo   del   sitio   de   la   lesion   neurologica,   con   ausencia   de sensibilidad  propioceptiva  y   nociceptiva  vesical.  Cuando  esta  actividad  reaparece, pasamos a la segunda fase, y esto pudiera estar ocurriendo en tiempos muy variables, que van de 2 semanas a varios meses (lo usual son 3 meses).

La segunda fase es la llamada fase de recuperacion, donde como dijimos retorna la  actividad  refleja  y  donde  empezamos  a  definir  el  tipo  de  vejiga  neurogenica  que tendra  el  paciente.    La  combinacion  mas  frecuente  es  la  hiperreflexia  del  detrusor (estado  de  hiperac-tividad),  con  discinergia  vesicoesfinteriana  que  segun  Birder  y  col (1998) tiene relacion con el oxido nitrico y su secrecion alterada.

La  tercera  fase  es  la  fase  de  estabilidad  en  los  patrones  urodinamicos,  aun cuando  debemos   de  por  vida,   evaluar   periodicamente  a  estos   pacientes,   porque muchas  veces,  los  patrones  urodinamicos  cambian,  ocasionando  la  necesidad  de cambios en la terapia a seguir.

La  localizacion  de  la  lesion,  ocasiona  sintomas  urinarios  determinados,  como  lo vimos en la correlacion clinico-urodinamica.

En las lesiones suprasacras vemos hiperactividad del detrusor (hiperreflexia) con

discinergia vesicoesfinteriana.

Cuando  la  lesion  es  completa  vemos  micciones  reflejas,  sin  control  voluntario, reflejo que lo podemos producir con pelliscos del vientre del paciente u otros estimulos sobre la zona hipogastrica (agua fria, una palmada) y la sensibilidad esta abolida.

Pero cuando vemos lesiones incompletas de la medula espinal, el paciente tiene

grados  variables  de  sensibilidad  del  llenado  vesical (sensibilidad  propioceptiva)  y  esto ayuda a que el paciente pueda tener grados variables de control voluntario de la miccion y  pueda  tambien  dominar  parcialmente  la  funcionalidad  del  piso  pelvico  (musculatura estriada del piso perineal).

El hecho de presentar hiperactividad del detrusor combinado con incoordinacion o discinergia     detruso-esfinteriana,     podria     ocasionar     una     vejiga     de     esfuerzo (trabeculaciones), con reflujo vesicoureteral y  posible dano renal, si el problema no es solucionado rapidamente.   El paciente presenta de manera caracteristica incontinencia de urgencia, con residuo urinarios altos (base para el diagnostico).

Todas  estas  caracteristicas,  en  relacion  si  la  lesion  medular  es  completa  o incompleta, han sido descritas por autores de todas las latitudes, e inclusive como en el caso  de  Yalla,  describia,  inclusive  tres  tipos  de  discinergia  que  ocurrian  en  pacientes con lesiones suprasacrales medulares.   Lo que ha demostrado ser importante, no es la clasificacion a priori de los posibles hallazgos, sino realizar un cuidadoso examen clinico y urodinamico, para obtener toda la informacion que a la postre nos servira para darles al caso clinico, el enfoque y tratamientos adecuados.

En  las  lesiones  infrasacras,  se  ocasiona  un  debil  reflejo  contractil  del  detrusor, causando  orinas  residuales  altas,  pero  por  fallo  de  bomba  vesical.   En  muy  contadas ocasiones vemos incoordinacion vesicoesfinteriana (discinergia).

En  las  lesiones  del  cono  medular,  vemos  arreflexia  del  musculo  detrusor  y  la


actividad del esfinter externo (rabdoesfinter), esta ausente o disminuida.

En lesiones incompletas de la medula espinal y en lesiones no traumaticas, vemos con  frecuencia  hiperactividad  vesical  (hiperreflexia),  con  comportamiento  sinergico  o coordinado del esfinter externo (rabdoesfinter).

En  un  excelente  trabajo  de  investigacion,  Weiss  y  col.  (1996)  investigaron  la

posibilidad de recuperacion funcional vesical, despues de un traumatismo medular, con base  en  la  investigacion  de  la  preservacion  del  tracto  espinotalamico  y  la  columa posterior   medular.      Demostraron   la   correlacion   que   hay   entre   la   prueba   de   la sensibilidad  perineal  (por  agujas)  y  la  prueba  de  la  sensacion  de  posicion  del  dedo gordo del pie, tienen valor predictivo positivo con la recuperacion neurogenica funcional vesical.   Cuando ambas pruebas son positivas, es muy dificil que el paciente recupere su   funcionalismo   vesical,   con   lo   cual   se   estarian   evitando   falsas   esperanzas   y expectativas de curacion o mejoria, que pudieran suscitarse con el caso.

 

 

7. Trastornos vasculares de la medula espinal

Observados en la angiopatia diabetica, en aneurismas disecantes de la aorta, en enfermedades  del  colageno,  en  posoperatorios  de  cirugias  de  la  columna  vertebral, como por ejemplo hernias discales.

De acuerdo  con la  magnitud  del infarto  medular,  se podria  producir,  en caso de ser minimo, una mielitis arterioesclerotica y en el caso de ser un compromiso vascular extenso, se denominaria sindrome de la arteria espinal anterior.

Podemos observar arreflexia del detrusor en casos de infarto extenso y podemos

observar hiperactividad del detrusor (hiperreflexia) con discinergia vesicoesfinteriana, en el caso de ser un infarto limitado, mielitis transversa por ejemplo.

En la espondilosis cervical, podemos tener compresion de la medula espinal por la

degeneracion de uno o mas discos cervicales, y el paciente puede presentar frecuencia urinaria,  urgencia  e  incon-tinencia  urinaria  de  urgencia  (triada  de  la  hiperactividad vesical), con una funcionalidad normal del componente esfinteriano, lo que significa que habra  coordinacion  vesicoesfinteriana  y  solo  en  muy  raros  casos  podremos  observar incoordinacion vesicoesfinteriana.

Dentro de los trastornos tipo vasculitis medular tenemos la enfermedad de Behcet, la  cual  en  ocasiones  tiene  repercusiones  en  el  ambito  miccional  del  paciente,  con patrones  cistometricos  cambiantes  que  van  de  la  arreflexia  a  la  hiperactividad  vesical (hiperreflexia) (Porru y col. 1996).

El  sindrome  o  enfermedad  de  Behcet  es  una  vasculitis  sistemica  de  causa desconocida  con  compromiso  mucocutaneo,  ocular  y  musculo-esqueletico.     Puede involucrar   tambien   el   sistema   nervioso   central   (SNC),   el   sistema   cardiovascular, gastrointestinal  y  respiratorio.   Se  ve  unicamente  en  Turquia,  Iran  y  Japon.   Tambien puede  ocasionar  disfuncion  vesical  por  compromiso  vesical  y  esfinteriano  tanto  de  la fase de llenamiento como de la fase de vaciamiento.

El hallazgo mas frecuente desde el punto de vista urodinamico es la hiperactividad vesical con discinergia vesicoesfinteriana.


Otra caracteristica es que el patrón urodinamico puede cambiar en el curso de la enfermedad, porque se han visto casos de arreflexia que han pasado a hiperactividad- hiperreflexia,  porque  la  enfermedad  puede  afectar  indistintamente  el  cerebro  como  la medula      espinal,      en      sitios      diferentes,      con      la      consiguiente      afectación neurológica/miccional.

En  un  interesante  trabajo  de  investigación,  Ando  y  col.  en  1990  publicaron  la casuistica de las repercusiones sobre la función vesical y uretral en 114 pacientes con "desórdenes lumbares" incluyendo, prolapso del disco intervertebral, estenosis del canal lumbar,   espon-dilolisis   lumbar,   espondilolisis   deformante   lumbar,   osificación   del ligamento amarillo de la medula espinal lumbar.

Llamativamente 20% de los pacientes, tenia vejiga neurogenica preoperatoria, en

9%  encontraron  detrusor  normal  y  esfinter  hiper-activo,  en  36%  encontraron  detrusor normal y  esfinter hipoactivo,  detrusor hiperactivo  en  23%  de los  casos.   Consiguieron tambien resultados  dudosos  o  equivocos  en 32% de los  pacientes  y  refirieron que los pacientes  que  presentaron  vejiga  neurogenica  (20%),  tenian  de  manera  concomitante anormalidades  en  los  reflejos  tendinosos  de  los  miembros  inferiores,  disminución  del reflejo bulbocavernoso, y disturbios sensitivos en el area perineal.

 

 

8. Neuropatias perlferlcas

Afectan  el  funcionamiento  de  la  vejiga  urinaria  y  las  podemos  encontrar  en enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus (Koo y col. 1998), las deficiencias vitaminicas (vitaminas Bo B12), por alcoholismo, por quimioterapia con cisplatinum por ejemplo,  por  enfermedades  infecciosas  tipo  herpes  zoster,  herpes  simple,  neurosifilis, SIDA, neuropatia de Guillain-Barre, en daños ocasionados por la cirugia radical de tipo ginecológico  o  anorrectal.    Por  afectación  de  las  raices  nerviosas,  o  por  desórdenes degenerativos (Shy-Dager o neuropatia sensorial congenita).

Los hallazgos urodinamicos tanto en la cistometria, como en los estudios de flujo- presión son bastante variados de acuerdo con la patologia que las origina (Sakakibara y col. 1998).

Como la intención de este libro es resaltar los estados hiper-activos del detrusor,

mencionare  de  las   patologias   arriba  descritas,   en  que  porcentaje  tendremos  ese hallazgo urodinamico.

Vemos como en la diabetes mellitus, podremos observar hiper-actividad vesical en

un 30% a 55% de los casos, sobre todo en sus fases iniciales, y tendran afectación de la sensibilidad propioceptiva y vejigas de gran capacidad funcional en mas del 60% de los casos, en fases avanzadas.   Un 20% presentan presiones  miccionales reducidas y un  10%  al  15%  de  los  pacientes,  pueden  presentar  vejigas  o  detrusores  arreflexicos. Estos  hallazgos  son  contrarios  a  lo  que  la  mayoria  de  los  medicos  pudiera  creer  en relación con la cistopatia diabetica, sin embargo en un estudio muy interesante llevado a cabo por los  doctores  Kaplan y  Blaivas,  se concluy6 lo antes  mencionado,  donde la hiper-actividad  vesical  es  el  hallazgo  urodinamico  mas  frecuente  (Kaplan  y  Blaivas,

1995).


El  herpes  zoster,  puede  ocasionar  una  gran  variedad  de  sintomas  y  hallazgos urodinamicos.  Puede ocasionar arreflexia del detrusor, pero tambien podrian ocasionar estados  de  hiperactividad  vesical  con  episodios  de  incontinencia  urinaria,  urgencia  y frecuencia urinaria.

El herpes simple puede ocasionar compromiso de las raices o segmentos sacros, con  lo  cual  habria  un  reflejo  bulbocavernoso  ausente,  un  tono  anal  disminuido  y arreflexia del detrusor en la prueba cistometrica.

El   SIDA,   produce   paraparesia   espastica-ataxica,   que   ocasiona   incontinencia urinaria, por inflamación de las vainas de mielina, en estos estadios de la enfermedad, presentan toda la sintomatologia de la hiperactividad vesical, ya conocida por ustedes.

La compresión de las raices sacras por discopatia lumbar, ocasiona hiperreflexia vesical en etapas precoces y arreflexia del detrusor en etapas tardias.

Aproximadamente  el  25%  de  los  pacientes  afectados  de  polirradiculoneuritis  o

enfermedad de Guillain Barre, tienen disturbios miccionales como dificultad miccional y retención  urinaria  como  producto  de  la  discinergia  vesicoesfinteriana,  pero  tambien pueden  presentar  hiperactividad  vesical  con  episodios  de  incontinencia  de  urgencia, frecuencia urinaria, urgencia y nocturia (Sakakibara y col. 1997).

Ademas pueden presentar alteraciones de la sensibilidad propio y nociceptiva del llenado vesical, lo que nos indicaria afectación neurológica de la inervación periferica de las  vias  parasimpaticas  y  somaticas.  Todos  estos  hallazgos  son  comunes  en  las polineuropatias desmielinizantes inflamatorias.

En la neurosifilis nos conseguimos hiperactividad vesical en aproximadamente del

2% al 4% de los casos.

En  la  enfermedad  de  Lyme,  en  los  estadios  2  y  3,  donde  la  infección  se  hace diseminada   y   persistente,   y   caracterizada  por   ser  una   enfermedad   multiorganica, producida   por   la   Borrelia   burgdorferi   ocasionara   en   mas   del   75%   de   los   casos hiperactividad vesical, con todo su cortejo sintomatico.

 

 

9. Mielopatias asociadas a virus humano T-linfotropico tipo 1 (HAM)

Ocasionan  disfunción  miccional  consistente  en  frecuencia  urinaria,  incontinencia de urgencia y en ocasiones dificultad para orinar (Komine y col. 1998).

La  sensación  de  llenado  vesical  junto  con  la  sensación  inminente  de  orinar permanece   intacta o ligeramente disminuida. En la mayoria de los pacientes se puede presentar hiperactividad vesical con contracciones no inhibidas,  pero llama la atención los  altos  volumenes  de  orina residual,  por lo cual  entre los  hallazgos  se  encontr6   en mas de 90% discinergia vesicoesfinteriana parcial o completa, y por ello la dificultad de orinar, mencionada al comienzo.

En conclusión, para ordenar lo ya mencionado, hay un sin numero de causas que originan   mielitis   transversa,   las   cuales   usualmente   originan   una  hipoactividad   del detrusor  con  dificultad  marcada  de  la  función  de  vaciamiento  urinario,  por  lo  cual estariamos   fuera   de   nuestro   objetivo   de   demostrar   patologias   neurológicas   con afectación  de  la  fase  de  almacenamiento,  pero  es  digno  de  mención,  como  parte  de


nuestro aprendizaje.   Entre las causas  mas frecuentes de mielitis transversa tenemos: etiologias  bacterianas,  secuelas  de  meningitis  bacteriana,  tuberculosis  espinal,  sifilis. De  causas  virales  tenemos:  la  parotiditis,  virus  de  Epstein-Barr,  la  rabia,  el  virus coxakie, la poliomielitis y el herpes zoster.  De causas nutricionales, las ya mencionadas deficiencias  de  vitamina  B12  y  vitamina  B6.   Causas  ideopaticas  y  causas  parasitarias difungicas, asi como de causas vasculares e inflamataorias.

Es util que siempre las tengamos en mente, cuando analicemos un paciente con afectación de su esfera miccional y tengamos diagnósticos neurológicos presentes.

 

 


Capitulo X

Trastornos urológicos en la población geriatrica

 

 

En  edades  ancianas,  es  muy  comun  la  hiperactividad  vesical,  por  cuanto  hay factores   organicos,   funcionales,   y   circunstanciales   de   cada   paciente,   que   asi   la condicionan (Chan y Ouslander 1990).

Cambios relacionados con la vejez afectan el sistema urinario inferior, el sistema nervioso central (SNC) y los mecanismos de control de la miccion.

El aumento del contenido de colageno en la microestructura del musculo detrusor,

el deterioro de la presion de cierre uretral,  sobre  todo en las  mujeres  y  cambios  en  el patron diurno de la excrecion urinaria, son algunos de esos cambios (Ouslander 1996).

La  causa  de  la  hiperactividad  vesical  en  la  vejez,  es  multifactorial  (Farrar  1984, Resnick 1996).

Los  trastornos  emocionales  del  paciente  senil,  en  muchas  ocasiones  repercuten en la modificacion y trastorno de la esfera urinaria, tanto en la fase de almacenamiento, como en la fase de vaciamiento urinario.

En la poblacion geriatrica femenina, se suman factores "vesicales", que afectan la

fase  de  almacenamiento  vesical,  a  los  factores  que  afectan  la  continencia  urinaria, desde  el  punto  de  vista  uretral,  por  cuanto  las  pacientes  femeninas  tendran  signos fisicos de deprivacion estrogenica, que como sabemos afectan la vagina, la uretra y el trigono   vesical,    con   la   correspondiente   "resequedad"   de   dichos    tejidos    y    la predisposicion a bacteriurias que pueden producir infecciones urinarias y posiblemente incontinencia de urgencia de tipo sensorial y por otro lado, esos factores pueden afectar directamente  el  "efecto  sellante"  de  la  mucosa  y  submucosa  uretral,  dando  como resultado final incontinencia urinaria en diversos grados (O'Donnell 1998).

En el hombre anciano, los factores vesicales arriba mencionados, se suman a los cambios  microestructurales  en  el  musculo  detrusor,  producidos  por  una  salida  vesical obstructiva,  sumado  a  cambios  microestructurales  que  produce  la  vejez  por  si  misma (vejiga senil), llevando a una disminucion de la distensibilidad-compliance con urgencia, frecuencia, incontinencia de urgencia y nocturia (Fultz y Herzog 1996).

Es muy importante diferenciar entre el envejecimiento normal de cualquier organo o  estructura  del  organismo  por  el  paso  de  los  años,  que  ocurre  en  todos  los  seres humanos,  y  los  cambios  clinicos  que  se  ven  por  la  sumatoria  del  envejecimiento  en conjunto con multiples enfermedades.

A pesar de que los sabios latinos de la antiguedad, consideraban que "la vejez por si misma era una enfermedad", nosotros desde un punto de vista didactico y fielmente cientifico, no podemos inferir, que los cambios organicos que ocurren, por la presencia de enfermedades de mayor incidencia en la vejez, sean responsabilidad de la vejez por si misma (Geirson y col. 1993).

Mencionare  los  cambios  que  se  observan  en  las  vias  urinarias  con  la  vejez, haciendo  mencion  de  factores  que  pueden  ocurrir   en  las  mujeres  y  en  los  hombres (Elbadawi y col. 1993).


 

Cambios estructurales urologicos con la vejez

 

1.   Aumento  del  contenido  de  colageno  en  la  microestructura  del  musculo detrusor

El colageno del musculo detrusor determina la elasticidad vesical, que permite a

su vez,  que las  paredes vesicales,  una vez alteradas  por la accion del esfuerzo, vuelvan a su estado anterior de normalidad, cuando ese esfuerzo desaparece. Para una funcion vesical normal (distensibilidad y contracti-lidad), se necesita un tejido  colageno  en  cantidad  y  localizacion  adecuada,  y  que  este  dispuesto  en forma de malla.  La alteracion de estos factores, produce una incidencia mayor de estados de hiperactividad vesical.

 

 

2.   Disminucion del contenido de elastina del musculo detrusor.

La cantidad de elastina que tiene el compartimiento intersticial, repercute sobre la distensibilidad   y   contractilidad   del   musculo   detrusor,   por   lo   cual,   ocasiona sintomas de hiperactividad vesical.

 

 

3.   Celulas  musculares  unidas  a  traves  de  protrusiones  o  saliencias  de  las uniones intercelulares, semejando una malla.

 

 

4.   Reduccion o perdida de las uniones celulares intermedias.

 

 

5.   Aumento de los espacios intercelulares musculares

Los   cambios   estructurales   3,   4   y   5,   ocasionan   hiperactividad   vesical,   con contracciones  no  inhibidas  y  el  cortejo  sintomatico  habitual  de  urgencia  urinaria, frecuencia urinaria, incontinencia de urgencia y nocturia.

 

 

6.   Degeneracion  significativa  de  las  celulas  musculares,  con  un  sarcoplasma alterado, con miofilamentos y nucleos alterados, con organelas desorganizadas y un sarcolema ramificado y engrosado.

 

 

7.   Degeneracion   de   los   nervios   intrinsecos   del   musculo   detrusor,   con alteraciones  de  las  terminaciones  axonales,  con  disminucion  importante  de  las vesiculas    simpaticas.    Las    mitocondrias    y    axolemas    presentan    lesiones estructurales  y  el  axolema  puede  estar  fragmentado  con  perdida  de  las  uniones neuroefectoras.

 

 

8.   Celulas   musculares   hipertroficas,   en   caso   de   presentar   salida   vesical obstructiva (SVO).

 

 

9.   Presion  maxima  de  cierre  uretral  disminuida,  lo  que  lleva  a  episodios  de incontinencia urinaria.


10.   Cambios en el patron diurno y nocturno de la excrecion urinaria.

 

 

11.   Disminucion  de  los  estrogenos  circulantes  en  la  mujer,  lo  que  produce cambios estructuraes en mucosa e intersticio vesical, en la uretra,  meato uretral, asi  como  en  la  musculatura  pubo-coccigea,  con  la  consecuente  posibilidad  de resequedad  y   resquebrajamiento  ocasionando  infecciones   urinarias,   debilidad musculofascial,   que   llevan   a   estados   de   hiperactividad   vesical   de   etiologia inflamatoria.  Los efectos especificos que la deprivacion estrogenica tiene sobre el sistema  urinario  inferior  son:   atrofia  del  epitelio  uretral,  descenso  o  prolapso  de organos pelvianos, disminucion de los niveles de glucogeno en el epitelio vaginal, lo  que  resulta  en  una  cantidad  reducida  de  nutrientes  para  el  metabolismo  del acido lactico en los lactobacilos normales de la vagina y un aumento del pH de las secreciones  vaginales,  y  ocasiona  tambien  menor  resistencia  a  las  adherencias bacte-rianas, que se producen sobre la mucosa vaginal.  Con la administracion de estrogenos  (terapia  sustitutiva  hormonal)  y  de  parasimpaticoliticos  o  farmacos musculotropicos     especiales     (oxibutinina)     o     antimuscarinicos     novedosos (tolterodina),  asi  como  de  esquemas  de  quimioprofilaxis  supresiva  prolongada  a baja dosis, la paciente mejorara notablemente.

 

 

12.   Concentracion  alterada  de  neurotransmisores  del  SNC,  lo  cual  lleva  a  una alteracion  de  la  conduccion  nerviosa,  con  repercusiones  en  la  esfera  miccional, que a su vez lleva al paciente a presentar una sintomatologia urinaria molesta.

 

 

13.   Alteraciones  del  trofismo  vesical,  producto  del  envejecimiento  humano,  asi como las alteraciones del sistema inmune (se torna menos efectivo), aumentan las posibilidades    de    presentar    infecciones    urinarias    sintomaticas    (bacteriuria asintomatica).

 

 

Todos  los  cambios  que  se  producen  a  nivel  del  musculo  liso  del  detrusor,  en  la poblacion  geriatrica  a  nivel  celular,  reciben  genericamente  el  nombre  de  "Patron  de desunion ".

Resumiendo, podriamos decir que hay un deterioro o disminucion de la capacidad vesical,  de  la  contractilidad  vesical  (contracciones  mas  debiles),  aun  en  presencia  de contracciones  no inhibidas,  como  parte de su hiperactividad vesical y  de la capacidad que  podria tener el  paciente  para posponer la  miccion,  ademas  la  presion  maxima de cierre uretral, como se dijo antes estara disminuida y tambien la longitud uretral estara reducida.

 

 

Factores que contribuyen a la presencia de sintomas urinarios en la ancianidad

Las circunstancias o factores, que tiene la poblacion geriatrica que contribuyen a que se presenten signos y sintomas urinarios, que deterioran la calidad de vida de dicha poblacion son:


1.   Factor   de  deterioro  en  las  actividades  cognoscitivas  generales  y  en  la sensibilidad propioceptiva y nociceptiva del musculo detrusor, que sin duda alguna  entorpecen  la  interpretacion  de  los  sintomas  urinarios.     Esto  lleva  a trastornos  en la esfera  miccional, tanto en su fase de almacenamiento, como en su fase de vaciamiento.

 

 

2.   La  poblacion  geriatrica  tiene  sin  duda  alguna  un  aumento  en  la  incidencia  de trastornos  del  aparato  locomotor  y  tambien  una  mayor  incidencia  en  el sedentarismo e inmovilidad que a su vez llevan a un aumento en la aparicion de fracturas oseas (cadera, entre otras), pero tambien se ve con inusitada frecuencia las fracturas espontaneas de vertebras toracolumbares, ayudadas  muchas veces por el sobrepeso del paciente y en el caso de las mujeres, por una osteoporosis posmenopausica, que no ha recibido la atencion y el tratamiento adecuados.

 

 

Tambien  veremos  con  mayor  insistencia  las  enfermedades  vasculares perifericas, bien sea de etiologia arterial o venosas o mixtas, y no debemos dejar de  mencionar  una  de las  enfermedades  mas  terribles,  en lo  que respecta  a sus consecuencias en la coordinacion locomotora del paciente, y se trata por supuesto de la enfermedad de Parkinson.

Todas  ellas  llevan  a  que  el  paciente  presente  muchas  dificultades  en realizar funciones, inicialmente sencillas, como el simple desplazamiento al cuarto de baño para realizar sus necesidades, lo que lleva en consecuencia a episodios de  constipacion  fecal,   impactacion  fecal  y   esto  esta  unido  al  desarrollo  de incontinencia  urinaria  e  infecciones  urinarias,  esta  ultima,  con  consecuencias negativas,  tanto  para  el  sistema  urinario  inferior,  como  para  el  sistema  urinario

superior.

Todo  esto  esta  muchas  veces  potenciado,  por  el  hecho  de  que  el paciente  senil,  no  le  gusta  tomar  cantidades  saludables  de  agua,  por  multiples razones, entre las cuales consideran que tomar agua, deteriorara aun mas, su ya deteriorada calidad  de vida  urinaria,  debido  a  que se  incrementara  la frecuencia urinaria, la urgencia, la nocturia y la posible incontinencia de urgencia.

 

 

3.   Una  de  las  enfermedades  que  mas  se  ha  profundizado  en  su  comprension  y tratamiento, en estos ultimos tiempos, ha sido la demencia senil, la cual sin duda alguna, ha estado siempre  infrareportada e infradiagnosticada.

La causa primordial que origina episodios  de incontinencia urinaria, en pacientes con demencia senil, es la hiperactividad vesical.

La demencia senil se define, como un estado de debilitamiento fundamentalmente intelectual  profundo,  global  y  progresivo,  de  evolucion  cronica,  que  afecta  las funciones   elementales   de   la   mente,   las   conductas   sociales,   el   juicio   y   el razonamiento, acompañado muchas veces, de un deterioro fisico, que llevara en lo referente al sistema urinario y mas especificamente en la esfera miccional, a un


descontrol del acto miccional por afectacion de su razonamiento inductivo, lo que sin  duda,  lleva  a  episodios  de  incontinencia  urinaria  y  en  general  a  una  variada signologia y sintomatologia referida a las vias urinarias bajas.

 

 

4.   En  edades  seniles,  se  ve  con  cierta  frecuencia  la  aparicion  de  enfermedades malignas  de  la  mucosa  vesical,  como  el  cancer  de  celulas  transicionales  de vejiga y el cancer in situ de vejiga y tambien el cancer de prostata en casos muy esporadicos.

Ambos  pueden  ocasionar  estados  de  hiperactividad  vesical,  que  muchas  veces son   confundidos   con   episodios   de   infecciones   urinarias   y   son   dejados   sin diagnostico, con las graves consecuencias que ello conlleva.

En el capitulo anterior referente a enfermedades que alteran el funcionamiento de la vejiga urinaria, pudimos ver muchas patologias que tienen su mayor incidencia en la tercera edad.

 

 

5.   Uno de los factores que se asocian con el desarrollo de sintomas urinarios en las poblaciones  geriatricas  es  el  uso  de  farmacos  como  diureticos,  en  el  caso  de enfermedades    cardiovasculares,    o    el    uso    de   hipnoticos,    psicotropicos    y ansioliticos,  que  pudieran  afectar  tanto el volumen  urinario como los  estados  de "alerta"  tanto  en  la  vigilia,  como  durante  el  sueño  y  con  ello  afectar,  ciertos aspectos del comportamiento urinario del paciente.

Debemos   tambien   estar   muy   pendientes   de   aquellos   pacientes   seniles   con tratamientos  para  cuadros  asmaticos,  porque  practicamente  todos  los  farmacos utilizados    para   el    mejoramiento   de   su   funcion   pulmonar,    pueden   tener repercusiones  importantes  en la esfera  miccional  y  pasar desapercibidos  para el medico tratante.

Los  medicamentos  que  pueden  alterar  el  funcionamiento  del  sistema  urinario inferior      son:      medicamentos      psicotropicos      (hipnoticos,      tranquilizantes, antidepresivos),     diureticos,     drogas     antihipertensivas     (beta     bloqueantes adrenergicos,   alfa   bloquean-tes   adrenergicos),   parasimpaticoliticos,   farmacos como narcoticos, antihistaminicos, levodopa, fenitoina, antiasmaticos.

 

 

6.   Por ultimo, no debemos dejar pasar, los antecedentes medicos, que haya podido tener   el   paciente,   porque   pudieran   tener   intima   relacion,   con   la   molesta sintomatologia  urinaria,  que  nos  este  describiendo.  Por  ejemplo,  antecedentes quirurgicos  pelvicos,  tanto  de  la  esfera  urinaria  propiamente  dicha,  como  de  la esfera ginecologica y de la esfera intestinal.

 

 

 

Es  importante  que  preguntemos  sobre  antecedentes  de  cirugia  neurologica  o traumatologica, sobre su columna vertebral o en otras partes del cuerpo, porque pueden ocasionar sintomatologia y disfuncion miccional.


El  haber  o  no  tenido  enfermedades  tumorales  en  riñon,  vejiga  y  uretra,  puede tener  relacion  con  sintomas  actuales  de  hiperactividad  vesical,  tanto  por  tratamientos quirurgicos recibidos como por tratamientos tipo radioterapia o quimioterapia.

Antecedentes  de  quimioterapia,  intravesical  o  endovenosa,  pudieran  afectar  la fase de almacenamiento vesical, por afectacion de la compliance-distensibilidad vesical, con  la  consecuente  aparicion  de  incontinencia  de  urgencia,  frecuencia,  urgencia  y nocturia.

Tratamientos   de  radioterapia,   en   areas   pelvicas,   pudiera   ocasionar   a  corto, mediano  y  largo  plazo,  alteraciones  estructurales  vesicales  que  estan  ligados  con  los aspectos  de  distensibilidad  y  elasticidad  de  la  vejiga,  ocasionando  en  consecuencia, sintomas urinarios compatibles con hiperactividad vesical, en mas del 50% de los casos (Parkin, 1988).

En general, todas aquellas entidades nosologicas, que de alguna manera pueden alterar las fases de la miccion, tanto de almacenamiento como de vaciamiento, desde el punto  de  vista  dinamico  o  desde  el  punto  de  vista  organico,  deben  ser  investigadas. Muchas veces, el descubrir estos detalles, hace mas facil el diagnostico y el tratamiento de estos pacientes, logrando al final una mejor calidad de vida para ellos.

La  intencion  de  este  libro,  no  es  ahondar  en  cada  uno  de  los  sintomas  que componen   el   diagnostico   de   las   vejigas   hiperactivas   en   edades   seniles,   pero   la incontinencia urinaria que se ve en las poblaciones geriatricas, es de tal magnitud, que trataremos de dar un bosquejo breve interesante y util al respecto.

El 15% al 30% de la poblacion geriatrica, que vive en sus casas, asi como el 33% de los que viven en casas de cuidado agudo y el 50% de los que viven en ancianatos, presentan incontinencia urinaria.

Los  cambios  relacionados  con  la  edad,  unidos  a  los  cambios  relacionados  con

determinadas patologias, y las posibles interaccciones medicamentosas, hacen posible la  aparicion  de  sintomas  de  hiper-actividad  vesical,  entre  los  cuales  la  incontinencia urinaria, es el mas frecuente y el que mas capta la atencion y en cierto modo el que mas afecta la calidad de vida del paciente.

La  hiperactividad  vesical  en  la  ancianidad,  esta  asociada  con  un  aumento  de  la actividad  espontanea  de  la  fibra  muscular  vesical  y  con  cambios  especificos  a  nivel celular,   ya   ampliamente   descritos   en   este   capitulo,   conocidos   como   "patron   de desunion"  donde  vemos  apertura  de  los  espacios  intercelulares,  reemplazo  de  las uniones  celulares  musculares  normales,  por  uniones  "protruyentes",  y  acercamientos patologicos  de los  linderos  que conectan las  celulas  entre  si,  formando  mallas  que de cierto modo, aumentan la propagacion de la actividad de la celula muscular lisa y esto se  convierte,  dicho  de  un  modo  mas  sencillo,  en  un  amplificador  de  la  actividad mioelectrica  de  la  celula,  resultando  al  final  en  la  aparicion  de  contracciones   no inhibidas  o  involuntarias  del  musculo  detrusor,  que  se  denomina  en  la  actualidad hiperactividad vesical.

Por otro lado Chai y col. (1998), presentaron un trabajo de investigacion bastante interesante  donde  demostraron  que  el  factor  de  crecimiento  neurologico  (NGF),  esta


disminuido  en  la  vejez  y  esto  disminuye  a  su  vez  el  tamaño  tanto  de  las  neuronas aferentes  como  eferentes.   Esto  ocasiona  una  neuroplasticidad  como  producto  de  las interacciones neurotroficas alteradas por la edad, afectando la sensibilidad vesical, que ocasiona vaciamiento vesical con volumenes urinarios reducidos.

 

 

La   hiperactividad   vesical   en   la   ancianidad,   tiene   2   formas   clinicas   de manifestarse:   una   en   que   la   función   contractil   del   musculo   detrusor   esta preservada   y   otra   en   que   la   función   contractil   del   musculo   detrusor   esta disminuida, esta ultima ya nombrada en este libro, se denomina con el acrónimo de  OHIC  o  mejor  aun  HVCO,  en  español,  es  decir  hiperactividad  vesical  con contractilidad disminuida, que es la forma mas comun vista en la vejez.

 

 

La forma clinica de hiperactividad vesical con contractilidad disminuida, representa un reto diaqnostico y terapeutico para el uroloqo, porque tiende a confundirse con otras causas  de  incontinencia  urinaria,  asi  como  con  otros  diaqnosticos  uroloqicos,  porque estos  pacientes  pueden  presentar,  por  su  debilidad  muscular  vesical,  retenciones urinarias  con  residuos  urinarios  altos  y  por  supuesto  con  los  secundarismos  que  esto arrastra,   infecciones   urinarias   entre   otros;   aparte   que   podria   ser   confundido   con incontinencia urinaria de esfuerzo o con inestabilidad uretral (Goto y col. 1992).

No  pocos  casos  son  etiquetados  como  obstruccion  de  salida  vesical  por  cuanto presentan sintomas de hiperactividad vesical, con altos residuos urinarios y con chorro urinario  debil,  y  con  siqnos  clinicos  endoscopicos  que  apuntan  hacia  una  vejiqa  de esfuerzo, al verse trabeculaciones persistentes al llenado vesical.

Por  tanto  para  un  diaqnostico,  lo  mas  acertado  posible,  es  indispensable  una detallada historia medica, extrayendole a esta parte del diaqnostico, la mayor cantidad de informacion posible.

Debemos  tambien  pedirle  al  paciente,  que  nos  entreque  un  diario  miccional realizado  en  7  a  14  dias,  en  relacion  con  su  comportamiento  miccional  y  a  las circunstancias que rodearon los sintomas y siqnos urinarios presentados.

Todo esto lo debemos  unir a un preciso y detallado examen urodinamico, donde

podamos reproducir los sintomas y siqnos molestos del paciente y por ende dar con el diaqnostico,   que   en   ocasiones   es   sumamente   dificil,   sobre   todo   en   poblaciones ancianas.

Hablabamos  de  reto  terapeutico,  por  cuanto  al  presentarse  la  combinacion  de

hiperactividad  vesical  con  contractilidad  deteriorada  del  mismo,  resulta  dificil  para  el uroloqo, tratar el caso con farmacos parasimpaticoliticos, porque podemos aumentar la cantidad de residuo urinario y aumentar las posibilidades de retencion aquda de orina, al afectar aun mas la ya escasa capacidad contractil del musculo detrusor.

Se sabe por otro lado, que las causas mas frecuentes de fracaso del tratamiento, bien  sea  medico  o  medico-quirurqico,  en  una  persona  senil  son,  la  presencia  de  una vejiqa neuroqenica severa, la presencia de una vejiqa mioqenica severa y al hecho de que  son  pacientes  que  han  sido  dejados  sin  tratamiento  por  mucho  tiempo,  haciendo


muy dificil su rehabilitación urológica miccional (Elbadawi 1997).

Ademas son pacientes que pueden tener demencia senil, con todas sus formas de presentación  y  presentar  impedimentos  fisicos  que  dificultan  la  realización  de  tareas sencillas,  que  ayudarian  en  mucho  al  exito  de  cualquier  tipo  de  tratamiento  que  le demos al paciente por su hiperactividad vesical.

Por todo lo  mencionado,  un paciente senil con hiperactividad vesical,  representa uno de los mayores retos terapeuticos, en la practica diaria de todo urólogo.

 

 


Capitulo XI

Vejiga hiperactiva en la infancia

 

 

Para  los  medicos  especialistas  que  tienen  que  tratar  poblacion  infantil,  es  muy frecuente la consulta medica de ninos con disturbios miccionales.

En  una  minoria  de  ellos,  es  facil  hacer  el  diagnostico  porque  presentan  causas obvias,   por   ejemplo   mielomeningocele  u   otras   entidades   nosologicas   de  caracter congenito, que causan el disturbio miccional, usualmente del tipo de vejiga hiperactiva, con su sinto-matologia ya conocida, o bien vejiga hipoactiva con o sin coordinacion con el aparato esfinteriano proximal y/o distal, conocido como discinergia vesicoesfinteriana (Hald 1982).

Pero  la  mayoria  de  ninos  con  disturbios  miccionales,  presentan  caracteristicas que hacen dificil establecer un diagnostico, de una manera precisa.

Son  muchas  las  ocasiones  en  que  nos  encontraremos  con  estudios  urologicos completamente  normales,  a  pesar  de  que  el  nino  presenta  un  disturbio  miccional evidente (Rickwood y Lee 1984).

Sera la suspicacia del medico tratante, que lo haga llegar a la conclusion, del tipo

de trastorno que esta padeciendo el paciente, tanto si se trata de un trastorno organico, como si se trata de un trastorno funcional-dinamico.

Es sabido que la vejiga de los ninos presenta hiperactividad vesical (inestabilidad vesical),   hasta   tanto   su   sistema   nervioso   central   (SNC)   alcance   su   maduracion completa.

De los sintomas caracteristicos de la hiperactividad vesical, la incontinencia es la que mas capta la atencion en la poblacion pediatrica.   Despues de la edad de 5 anos, es  raro  ver  incontinencia  urinaria,  llamada  diurna  o  nocturna,  de  acuerdo  al  momento del  dia  en  la  cual  ocurre.    De  ocurrir  la  incontinencia  urinaria,  muchas  veces,  deter- minada por un estado de hiperactividad vesical, tendremos un 10% a la edad de 5 anos, un 5% a la edad de 10 anos y un 1% a la edad de 18 anos.

Por otro lado, es indispensable que conozcamos  las causas  que puedan llevar a un   nino   a   presentar   incontinencia   urinaria,   bien   sea   organicas,   psicologicas   o neurologicas, porque al descartarlas, podremos llegar a un diagnostico mas preciso que nos lleva a su vez a un tratamiento mas eficaz.

Debemos descartar la presencia de obstruccion urinaria infra-vesical en el varon, como  son  las  valvas  de  uretra  posterior,  trastornos  del  funcionalismo  intestinal,  por hipoperistaltismo,   que   lleven   a   trastornos   defecatorios   que   nos   conduzcan   a   la presencia de consti-pacion y secundariamente a la presencia de incontinencia urinaria. Trastornos vaginales como la fusion de labios, que es facilmente tratable, la presencia de vaginitis o una anormalidad denominada "miccion vaginal", que es la perdida urinaria que se produce despues  de haber orinado,  motivado al hecho de que en la vagina se deposita una cantidad considerable de orina,  debido al aumento del tono  muscular  de los  músculos  del  piso  pelvico  muscular,  por  tener  que  adaptarse  a  tazas  de  bano  o retretes muy grandes para su edad.


Debemos descartar causas neurológicas de incontinencia urinaria, sobre todo si el paciente presenta encopresis, o disuria, o micciones dolorosas, o episodios de retención aguda  o  crónica  de  orina,  o  la  presencia  de  hematuria  persistente  o  de  infecciones urinarias  complicadas  (disrafismo  espinal,  sindrome  de  la  medula  anclada  (tethered cord),   procesos   neoproliferativos   oncológicos   de   la   medula   espinal,   antecedentes quirurgicos  del  area  pelviana,  mielitis  transversa  de  etiologias  diversas,  lesiones  o traumatismos sobre la medula espinal).

Es fundamental descartar la presencia de ureteres ectópicos, de epispadias, o a la presencia  de  diabetes   mellitus,   diabetes   insipida,   de  anemia  drepanocitica,   o  de estados poliuricos no precisados.

 

 

Enuresis o incontinencia urinaria nocturna

Se define como "un evento miccional normal, pero en un lugar y en un momento socialmente inaceptable" (Shortliffe-Stanford University).

La incontinencia urinaria nocturna o enuresis nocturna, es mas comun en varones que   en   hembras,   su   etiologia   es   multifactorial.     Lentitud   en   el   desarrollo   fisico, incremento  en  la  producción  de  orina  por  la  noche,  falta  de  habilidad  en reconocer la plenitud vesical, una vez dormido el nino, y cuadros de ansiedad, pudieran ser los moti- vadores  de  dicha  incontinencia  nocturna,  aparte  del  factor  hereditario,  retardo  en  la maduración de los controles vesicales, en ocasiones desórdenes psicológicos, estados de  irritación  o  infección  urinaria,  anomalias  organicas  o  anatómicas    podrian  ser  la causa de la enuresis (Hjalmas 1998).

La   enuresis   nocturna  primaria   es   un  sintoma   con   multiples   etiologias.     Se mencionan  varias  anormalidades  fisiológicas  en  estos  pacientes,  como  la  perdida  de reconocer  la  sensación  de  vejiga  llena,  o  la  falta  de  percepción  de  una  contracción vesical, la poliuria nocturna, y la capacidad funcional vesical disminuida.

Por otro lado se mencionan factores geneticos presentes en familias que han sido estudiadas  al respecto y  donde se han  demostrado anormalidades  cromosómicas  que testifican la responsabilidad genetica de las enuresis primarias nocturnas.

Cuando el nino tiene entre 5 y  10 anos, factores  como periodos  prolongados  de

sueno,   profundidad  del   mismo,   visto  tambien   en  otros   integrantes   de  su  familia, capacidad vesical reducida (organica y funcional), y un desarrollo parcial de las alarmas corporales, que tenemos todos lo seres humanos, entre las que se cuentan, las que nos dan  indicios  de  plenitud  vesical,  tanto  en  la  vigilia  como  en  el  sueno,  se  mencionan entre los factores que condicionan una enuresis nocturna.

En  ocasiones  hay  una  falta  de  secreción  de  la  hormona  antidiuretica  de  noche, que  disminuye  fisiológicamente  la  producción  de  orina  durante  la  noche,  y  por  tanto tendremos  una  vejiga  sobre-distendida,  que  si  lo  unimos  a  la  falta  de  sensibilidad  de plenitud vesical, hara que ocurran los episodios de incontinencia urinaria.

Sabemos  tambien  que  un  clima  de  ansiedad  bien  sea  en  el  entorno  familiar  (el mas  frecuente),  o  en  el  entorno  escolar-social,  que  puede  tener  el  nino,  antes  de adquirir un control vesical completo, o bien despues de haberlo adquirido, puede llevar


al nino a presentar episodios de incontinencia.

Los  episodios  de  incontinencia  urinaria,  bien  sea  de  dia  o  de  noche,  pueden aumentar por si mismos el clima de ansiedad que vive el paciente y sus familiares y ser uno de los factores etiologicos mas importantes.

En   relacion   con   el   factor   hereditario   o   genetico,   una   investigacion   danesa

realizada  el  ano  1995,  mencionaba  un  sitio  en  el  cromosoma  13  responsable  de  la enuresis nocturna.

Sabemos ademas que si ambos padres tuvieron antecedentes de "mojar la cama", es decir de presentar enuresis nocturna, sus hijos, tendran un 80% de posibilidades de ser enureticos.

Entre   los   factores   etiologicos   se   mencionan   las   anomalias   estructurales   u organicas,  que  al final  llevan  al  nino  a  presentar  bien sea  por  dano neurologico  o por falta   de   coordinacion   vesicoesfinteriana   o   por   obstruccion   de   la   salida   vesical, incontinencia  urinaria  y  otros  sintomas  urinarios  de  vaciamiento  o  de  llenamiento vesical.

Si la hiperactividad vesical infantil supera la barrera de los 4 anos, momento en el cual   deberia   alcanzarse   la   normalidad   funcional   de   su   acto   miccional,   entonces podriamos  estar  en  presencia  de  cuadros  de  enuresis   diurna,   enuresis   nocturna, incontinencia urinaria diurna, incontinencia risoria (giggle), sindrome de Hynman, entre otros.  Todo esto unido a los trastornos neurologicos de la infancia, ocasionan de alguna manera  un comportamiento  hiperreflexico  del  detrusor  lo  cual se traduce clinicamente en un estado de hiperactividad vesical.

Las  etiologias  no  neurologicas  de  la  hiperactividad  vesical  en  la  infancia  son: psicologicas, conductuales, maduracion retardada del SNC, patron de sueno profundo y vejigas de pequena capacidad funcional.

Los hallazgos urodinamicos en ninos con hiperactividad vesical son: hiperreflexia

del    detrusor,    vejigas    de    pequena    capacidad,    discinergia    vesicoesfinteriana    y pseudodiscinergia  y  tambien  podemos  tener  estudios  urodinamicos  completamente normales.

A  pesar  de  que  mencionaremos  los  argumentos  terapeuticos  en  el  capitulo

correspondiente  a  tratamientos  de  la  hiperactividad  vesical,  es  util  mencionar  que tenemos  muchisimas  opciones  para  los  ninos  afectados  de  enuresis,  entre  las  cuales mencionaremos  en  primer  lugar  la  motivacion  del  paciente  para  que  tenga  mayor atencion sobre sus perdidas urinarias, reentrenamiento vesical como parte de la terapia conductual  que  se  le  indique  al  paciente,  terapias  farmacologicas  con  antidepresivos triciclicos,        farmacos    antimuscarinicos,    farmacos    musculotropicos,    acetato    de desmopressin  (DDAVP),  sesiones  de  psicoterapia,  y  sesiones  de  hipnoterapias  entre otras (Curran y col. 1998).

Dentro de la nomenclatura internacional, muchas veces nos conseguiremos con el termino   de   disfuncion   miccional   oculta   en   la   infancia,   la   cual   engloba   entidades nosologicas     ya     previamente     mencionadas,     como:     disfunciones     miccionales "aprehendidas", vejiga neurogenica no neurogenica o sindrome de Hynman, entre otras,


estan  asociadas  con  defectos  en  el aprendizaje  miccional,  con trastornos  psicologicos del  paciente  y  de  su  entorno  familiar-social,  e  inclusive,  asociados  con  afecciones neurologicas "ocultas" (disrafismo espinal entre otros).

 

 

Enuresis o incontinencia urinaria diurna

Dentro de las enuresis diurnas, hay una serie de entidades nosologicas que vale la  pena  mencionar,  por  cuanto  nos  daran  la  posibilidad  de  mostrar  la  variedad  de posibilidades, dentro de las cuales un nino, puede tener incontinencia urinaria y puede existir  en  ellas  la  presencia  de  estados  de  hiperactividad  vesical,  que  es  el  motivo principal de nuestro libro.

Las  enuresis  diurna-nocturnas  tendran  una connotacion  de  mayor  gravedad  que las  enuresis  solamente nocturnas  y  usualmente  demuestran un patron cistometrico  de hiperreflexia del detrusor, ameritando por tanto una mayor atencion clinica y un enfoque terapeutico mas intenso (Elmer y col. 1988).

 

 

La principal causa de la enuresis diurna, es la hiperactividad o inestabilidad vesical y es mas frecuente en hembras que en varones.

 

 

Tenemos  una serie de sindromes  o  entidades  que se  presentan en la  poblacion infantil, que originan perdidas de orina en el dia, que describiremos a continuacion.

 

Sindrome de los "orinadores ocasionales"

Es  la  disfuncion  miccional  mas  frecuente  de  la  infancia.    En  ella,  los  ninos portadores de esta condicion, desarrollan mas habilidades para contener la miccion, que para orinar.

Activan su esfinter  externo (rabdoesfinter),  inhibiendo ademas  la contraccion del

musculo detrusor, y aumentando la tonicidad de la musculatura del piso pelvico.

Son multiples los motivos que los ninos tienen para proceder asi, entre los cuales estan,  realizacion  de  actividades  mas  interesantes  (juegos  de  video,  o  de  otro  tipo), actitudes o comportamientos "aprehendidos", usualmente de su nucleo familiar, rechazo a  los  banos  que  no  son  de  su  casa,  sintomas  molestos  que  han  venido  presentando cada vez que orinan (tipo disuria), los cuales hacen que se refuerce en dichos ninos, su "actitud equivocada", de no ir a orinar.

Aprenden  a  "desconectar"  su  vejiga   de  los   intentos   repetidos   de  vaciar  su contenido  (por  supuesto,  a  traves   de  inhibir  las  contracciones   del  detrusor),  y   a fortalecer  todo  el  entorno  muscular  del  piso  pelvico,  donde  tiene  asiento  el  complejo esfinteriano uretral externo (rabdoesfinter).

Esto   lo   veremos   representado   muchas   veces   por   el   llamado   "signo   de   la reverencia  de  Vincent",  en  el  cual  el  nino  se  agacha  semejando  una  reverencia, logrando  comprimir  el  perine  y  con  esto  dar  un  poco  mas  de  resistencia,  a  la  zona circundante del esfinter externo uretral (rabdoesfinter), alcanzando con ello, una mejor continencia urinaria.


Esto  esta  considerado  como  la  primera  etapa  de  las  vejigas  neurogenicas  no neurogenicas o sindrome de Hynman.   Estos ninos, desarrollan una particularidad, y es que su habito de "aguantar" las ganas de orinar, los llevara a la larga, a presentar falta de  sensacion  de  plenitud  vesical,  a  pesar  de  tener  la  vejiga  completamente  llena  de orina (sensibilidad propioceptiva y nociceptiva afectadas).

Esto  ocasiona  contracciones  no  inhibidas  de  la  vejiga  (estado  de  hiperactividad vesical),   sobre   todo   cuando   la   vejiga   esta   muy   llena   de   orina,   por   lo   cual,   es indispensable  colocar  a  estos  pacientes  en  un  esquema  de  diuresis  horaria,  que garantice orinar cuando todavia los volumenes intravesicales de orina sean pequenos y no hayan originado contracciones no inhibidas del musculo detrusor.

Si  no  responden  con  el  esquema  de  diuresis  horaria,  se  pueden  colocar  en tratamiento  farmacologico  con  farmacos  musculotropicos,  o  antimuscarinicos,  u  otros menos especificos.

Otra de las entidades que esta asociada a enuresis diurnas es la vejiga inestable

de la infancia, por demas explicado en capitulos anteriores.   Lo unico que vale la pena mencionar es que si la hiper-actividad vesical ocurre con volumenes intravesicales altos o normales, estos pacientes se trataran como los "orinadores ocasionales".

 

 

Incontinencia risoria (giggle).

Es otra de las entidades asociada a las enuresis diurnas, conocida tambien como incontinencia  giggle,  donde  se  produce  una  miccion  involuntaria  desencadenada  por episodios de risa.

Hay  una  combinacion  de  contraccion  del  detrusor,  con  relajacion  de  la  salida vesical.    Se  ve  en  edades  desde  los  5  anos,  y  es  mucho  mas  comun  en  el  sexo femenino,  y  se  cree  que  es  una  forma  especial  de  vejiga  hiperactiva,  aun  cuando  es bastante dificil de demostrar objetivamente en los estudios urodinamicos.

Su  tratamiento  se  basa  en  esquemas  de  diuresis  horaria  y  tratamientos  con anticolinergicos   especificos   (tolterodina),   y/o  farmacos   musculotropicos   (cloruro  de oxibutinina).

 

 

Vejiga neurogenica no neurogenica o sindrome de Hynman

Entidad asociada a las enuresis diurnas, donde como ya vimos, comienza con los ninos  que  son  "orinadores  ocasionales",  por  lo  cual  la  mayoria  de  las  veces  se desarrolla  una  inhibicion  consciente  del  acto  miccional,  al  inhibir  las  contracciones vesicales, lo cual logran al contraer el piso perineal y contraer el esfinter externo uretral (rabdo-esfinter) (Guttman 1999).

El  Dr.  McKenna  de  la  Universidad  de  Connecticut,  en  el  Meeting  anual  de  la Academia Americana de Pediatras reflejo la importancia del piso pelvico muscular como la  causa  etiologica  de  las  disfunciones  miccionales  en  pediatria,  que  hemos  visto  en este  tema,  asi  como  de  otras  disfunciones  tipo  incontinencia  constipacion  fecal,  y encopresis.   Por  tal  motivo  se  ha  creado  un  programa  de  computacion  donde  el  nino aprende  a  traves  de  un  juego  de  computacion,  a  realizar  un  biofeedback  sobre  la


musculatura  del  piso  pelvico,  es  decir  usan  su  musculatura  para  "controlar",  el  juego. Esto por supuesto, ha dado excelentes resultados y ha disminuido el uso muchas veces por  demas  de  farmacos  tanto  antimuscarinicos,  como  de  antipresivos  triciclicos  y/o relajantes musculotropicos.

Esto  ha  recibido  el  nombre  de  "Teoria  neuroplastica",  y  la  conclusion  es  que  al contraer cronicamente la  musculatura el piso pelvico,  para "oponerse" a las  micciones probables, afecta colateralmente la inervacion de la vejiga, con la presencia e factores troficos  que inducen a cambios  anatomicos  y  clinicos,  que coexisten con la disfuncion miccional  del  nino.   Esta  teoria,  necesita  del  paso  del  tiempo  y  de  otros  trabajos  de investigacion que la corroboren y la definan mejor.

Muchos ninos que presentan hiperactividad vesical con contracciones no inhibidas del  musculo  detrusor,  fallan  en  obtener  una  relajacion  eficaz  del  esfinter  externo (rabdoesfinter), lo que se conoce como pseudodiscinergia.

A pesar de que la causa precisa del sindrome de Hynman no se conoce, se cree

casi con seguridad que es una disfuncion miccional "aprehendida".

Se piensa que es un mecanismo de defensa contra las contracciones vesicales no inhibidas, asi como una falta de madurez de la evolucion miccional del nino, al quedarse en  la  fase  transicional,  que  se  caracteriza  por  retardar  la  miccion  por  efecto  de  la contraccion de la musculatura del piso pelvico muscular.

Ademas  el  entorno  psicologico-emocional  de  estas  familias  se  caracteriza  por grados diversos de intolerancia, y una disciplina ferrea, que no favorecen la solucion del problema, sino mas bien lo agravan.

Las  caracteristicas  urodinamicas  del  sindrome  de  Hynman  son:  vejiga  de  gran capacidad funcional, sensibilidad disminuida de llenamiento vesical, primera sensacion muy retardada, presencia de contracciones no inhibidas  del detrusor (eNI), discinergia vesico-esfinteriana,   flujometria  con  patron   morfologico  intermitente  y   presencia  de residuo urinario posmiccional alto (RPM) (Gray 1995).

Sin  embargo  a  pesar  de  esta  descripcion,  hay  ninos  que  presentan  una  buena coordinacion entre el componente detrusor y el componente esfinteriano externo uretral, pero muchos de ellos, si presentan discinergia vesicoesfinteriana, con lo cual se pueden tener   secundarismos   bastante   preocupantes,   como   dilatacion   del  sistema   urinario superior, infecciones urinarias, y deterioro funcional renal.

Los  factores  desencadenantes  en  estos  ninos,  pueden  ser  bastante  variados  y van  desde  un  disturbio  emocional  severo,  pasando  por  el  sintoma  de  disuria,  por infecciones urinarias repetidas, por la preocu-pacion de presentar incontinencia urinaria diurna,  o por la presencia de encopresis,  o inclusive por haber padecido abuso sexual (esto ultimo mas frecuente de lo que uno pudiera imaginar).

No nos olvidemos de los alcances urologicos, en ninos con abuso sexual, porque segun Bloom y col. de la Universidad de Michigan, pueden tener una gama muy amplia de   presentacion,    como   por   ejemplo,    infecciones    urinarias,    enuresis,    sintomas miccionales irritativos, episodios de retencion urinaria, es  decir imposibilidad de orinar, encopresis,  secrecion  vaginal,  hematuria  y  lo  que  es   mas  importante  es   que  en


diferentes  series  estudiadas,  la  incidencia  de  examenes  fisicos  normales  en  ninos abusados sexualmente va del 20% al 40% de los casos, por lo cual, hay que tener este diagnóstico en mente, sobre todo en ninos, que no tenian ningun tipo de antecedente de disfunción miccional antes de la consulta urológica.

Los sindromes que se suceden en la población infantil, son parte de disfunciones o   desórdenes   miccionales   en   la   infancia,   que   pueden   ocasionar   episodios   de incontinencia  urinaria,  junto  al  hecho  de  que  en  muchos  de  ellos,  podemos  tener hiperactividad vesical, que condicionaria la disfunción urinaria.

En  terminos  de  frecuencia  por  sexo,  son  mas  propensas  a  tener  hiperactividad vesical,  las  hembras  mas  que los  varones.   Si la  resolución de su problema miccional sucede tarde, es muy probable que tengan recaidas, durante su adultez temprana.

Por  esto,  siempre  que  tengamos  pacientes  adultos  con  vejigas  hiperactivas, preguntemosle    sobre    su    comportamiento    vesical    durante    la    infancia    y    nos conseguiremos  un  numero  relativamente  alto  de  personas  que  tambien  en  la  infancia presentaban    problemas    mic-cionales,    que    muchas    veces    ni    siquiera    fueron mencionados a sus padres.

Tenemos  otros  sindromes  urológicos  que  se  ubican  en  la  infancia  y  que  los describiremos a continuación.

 

 

Sindrome de urgencia sensorial

Son   ninos   con   sensibilidad   propioceptiva   y   nociceptiva   adelantadas,   y   con urgencia   miccional   que   no   significa   exclusivamente   hiperactividad   vesical   con contracciones  no  inhibidas  (eNI),  sin  embargo,  el  tratamiento  aparte  de  reeducación vesical, es con parasim-paticoliticos especiales, como los farmacos musculotrópicos, los cuales daran una mejoria sintomatica importante.

 

 

Sindrome de frecuencia urinaria

El   paciente   usualmente   es   un   varón   que   subitamente   desarrolla   frecuencia urinaria diurna, tan intensa que podria orinar mas de 20 veces diarias.

Puede  presentar  disuria,  enuresis  diurna,  nocturia  o  enuresis  nocturna  en  los primeros dias del sindrome, pero lo verdaderamente caracteristico, es que una vez que el  nino  se  duerme,  no  se  levanta  a  orinar.   No  hay  buena  respuesta  a  los  farmacos anticolinergicos-musculotrópicos y el trastorno desaparece espontaneamente, luego de

1 a 3 meses.

 

 

Miccion entrecortada

La micción se interrumpe y en ocasiones es incompleta debido a una discinergia o incoordinación   vesicoesfinteriana   intermitente.      Puede   presentar   incontinencia   de urgencia,   por   hiperactividad   vesical.     Responden   muy   bien   a   los   esquemas   de reeducación  vesical,  bioofedback  y  al  tratamiento  con  farmacos  musculotrópicos,  y/o anticolinergicos (eombs y col. 1998).


Sindrome de vejiga perezosa (Lazy syndrome)

Entidad  clinica  que  se  caracteriza  por  ser  usualmente  ninas  con  hallazgos  de presentar  vejiga  de  gran  tamano,  con  volumenes  de  orina  residual  altos,  que  puede originar infecciones urinarias y episodios de incontinencia urinaria por rebosamiento.

Se ve en hembras entre 5 y  10 anos  de edad y  presentan incon-tinencia diurna,

episodios de infeccion urinaria y desde el punto de vista urodinamico se caracteriza por la  presencia  de  contracciones  debiles  del  detrusor  y  en  ocasiones  con  incoordinacion vesico-esfinteriana y ocasionalmente con hiperactividad vesical.

Otra caracteristica es  que el sistema urinario superior permanece sin afectacion,

es decir no hay dilatacion de los grupos calicianos.

La  causa  etiologica   mas   probable  es   que  se   desarrolla  como  parte  de  un "comportamiento  miccional aprehendido",  usualmente  ninas  retencionistas,  por  habitos familiares  y  sociales,  que comparten usualmente  todas  las  hembras  de  la familia.   En ocasiones  se  resuelve  espontaneamente  al  llegar  la  pubertad,  pero  frecuentemente persiste hasta la edad adulta.

Cuando    tenemos    una    nina    con    problemas    serios,    se    debe    tratar    con parasimpaticomimeticos  tipo cloruro de  betanechol (Urecholine®),  unido  a reeducacion vesical   con   diuresis   horaria,   cateterismos   vesicales.      Se   han   reportado   buenos resultados   con   electroestimulacion   del   piso   pelvico   (EEPP),   cualquiera   sea   su

modalidad.

 

 

Valvas uretra posterior

Entidad   clinica,   que   lleva   a   obstruccion   urinaria   infravesical,   con   o   sin repercusiones en el arbol urinario superior, y que se ve en la poblacion infantil del sexo masculino.

Se menciona en este libro, puesto que presenta como parte de sus caracteristicas

urodinamicas  una  vejiga  hiperactiva  con  contrac-ciones  no  inhibidas,  en  ocasiones unida a una reducida capacidad vesical funcional, y en ocasiones a complicaciones del sistema  urinario  superior,  cuando  las  presiones  intravesicales  se  mantienen  croni- camente altas y donde no hay una buena compliance o distensibilidad vesical, unido a la presencia de orina residual, e infecciones urinarias

Una   caracteristica   importante   es   que   la   hiperactividad   vesical,   se   presenta usualmente  en  el  periodo  posoperatorio  de  la  ablacion  de  las  valvas,  lo  cual  lleva  a episodios    de    incontinencia    urinaria.        Tiende    a    resolverse    espontaneamente aproximadamente   a   los   10   anos   de   edad,   y   en   algunos   casos   quedara   con   la hiperactividad vesical para toda su vida.   Sin embargo, mientras esto ocurre, es formal candidato  a  tomar  terapia  farmacologica  con  antimuscarinicos  y/o  musculo-tropicos  u otras alternativas terapeuticas.

En   general,   cuando   el   nino   presenta   cronicamente   obstruccion   urinaria,   los cambios  que  se  pueden  presentar  en  la  dinamica  vesical  son:  compliance  vesical  o distensibilidad  disminuida  de  las  paredes  vesicales,  aumento  del  grosor  de  dichas paredes    vesicales,    capacidad    funcional    vesical    tambien    disminuida,    presiones


intravesicales  miccionales  elevadas  y  un  comportamiento  anormal  del  esfinter  uretral externo durante la miccion (discinergia), y tendencia a la hiperactividad vesical.

 

 

Lesiones congenitas

En   cuanto   a   las   lesiones   congenitas   que   causan   trastornos   o   disfunciones miccionales, las  mas frecuentes son las que afectan a la medula espinal y  al respecto tenemos  el  mielomeningocele,  en  el  que  menos  del  10%  de  los  pacientes,  no  tienen repercusiones vesicales, desde el punto de vista  funcional.

Como en todas las lesiones medulares, dependera de la ubicacion de la lesion, el tipo  de trastornos urodinamicos que tendra el paciente.  Si cae dentro de la clasificacion de lesiones  de  motoneurona superior,  tendra vejigas  contractiles  o con tendencia a la hiperactividad vesical, con o sin discinergia o incoordinacion vesicoesfinteriana.

Si  por  el  contrario,   las   lesiones   medulares  son  de   motoneurona  inferior,   la caracteristica    uroneurologica    o    urodinamica,    sera    la    tendencia    al    deficits    de contractilidad (arreflexia) del musculo detrusor, con todo el cortejo sintomatico, que esto pueda ocasionar.

 

 

¿Cuándo debemos sospechar clinicamente un disturbio vesical en un nino?

a.   Al  presentar  anomalias  congenitas,  como  mielomeningocele,   extrofia  vesical, megaureteres,   reflujo   vesicorrenal   masivo,   sindrome   de   vientre   en   ciruela, anomalias congenitas multiples, ano imperforado, sindrome de regresion caudal.

 

b.   Cuando el nino presenta goteo urinario constante.

 

 

c.   Cuando   el   nino   presenta   episodios   de   incontinencia   urinaria   o   urgencia, desencadenados por el esfuerzo.

 

d.   Cuando el nino tiene antecedentes de constipacion patologica.

 

 

e.   Cuando  el  nino  solo  puede  orinar  a  traves  de  maniobras  de  Valsalva  o  de maniobras de Crede, es decir con gran esfuerzo.

 

f.   Cuando la madre refiera, que el nino nunca ha tenido un chorro satisfactorio. g.   Cuando el nino presenta incontinencia fecal y/o incontinencia urinaria.

h.   Cuando  exista  historia  de  prematuridad,  anoxia  neonatal,  distress  respiratorio, parto  traumatico,  o  dano  al  nino  al  momento  del  parto,  seran  factores  de  gran importancia,  sobre  todo  al  presentar  trastornos  o  disfunciones  miccionales  en  la infancia.

 

i.   Cuando  el  nino  tenga  retardo  en  su  desarrollo  fisico  y  mental,  o  si  ha  tenido episodios convulsivos, puesto que en ambos casos, podria haber un retardo en la


maduración del sistema nervioso central y por ende de su micción voluntaria, con retardo del control vesical.

 

 

Los  ninos  con  lesiones  de  motoneurona  superior,  en  su  gran  mayoria  (80%), tendran hiperreflexia del detrusor (hiperactividad vesical), y discinergia o incoordinación vesicoesfinteriana.

 

 

Indicaciones de estudios urodinámicos en la infancia

Cuando  presenten  dano  del  sistema  urinario  (hidronefrosis,  reflujo  vesicorrenal, vejiga de esfuerzo, vejiga deformada estructuralmente y funcionalmente), y sobre todo en aquellos ninos que sean dificiles de tratar con esquemas convencionales.

En  aquellos  ninos  que  siendo  bastante  obedientes  y  disciplinados,  no  logran alcanzar  un  status  de  continencia,  y  que  no  mejoran  con  terapia  anticolinergica,  y/o musculotrópicos,  o  aquellos  ninos  que  presentan  infecciones  urinarias  a  repetición,  a pesar de estar  cumpliendo a cabalidad tratamientos bien elaborados.

Se indican en:

a.   En todos aquellos ninos que por sindromes organicos o funcio-nales, demuestren alteraciones de la función vesical.

b.   En vejiga neurogenica no neurogenica (sindrome de Hynman). c.   En enuresis diurna y nocturna.

d.   En   malfomaciones   congenitas   multiples   (VACTERL)   (de   varios   aparatos   o

sistemas).

e.   En mielodisplasia (mielomeningocele, meningocele, lipomielo-meningocele). f.   En agenesia sacra.

g.   En ano imperforado.

h.   En sindrome de vientre en ciruela (prune belly).

i.   En paralisis cerebral o retardo en el desarrollo fisico-mental-emocional del nino. j.   En traumatismos de la medula espinal.

k.   En isquemia de la medula espinal.

l.   En disrafismo medular oculto (lipomeningocele, lipoma intradural, diatematomielia, filum terminale estrecho, quiste dermoide, meningocele sacro anterior, tumor de la cauda equina)

m.   En ninos con infecciones urinarias a repetición, sin causas aparentes.

n.   En ninos con sintomas miccionales irritativos urinarios.

n.   En  ninos  con  engrosamiento de la  pared  vesical,  vista por  ecosonografia,  o con volumenes de orina residual elevados, sin que tengamos explicación para ello.

 

La  mayoria  de  las  incontinencias  urinarias,  se  resuelve  de  manera  espontanea cuando la capacidad vesical, tanto organica como funcional aumente, al madurar el nino desde  el  punto  de  vista  neurológico  y  a  que  las  alarmas  naturales,  en  este  caso  las vesicales, de plenitud vesical, se activen de manera adecuada.

En  muchas  ocasiones  la  hiperactividad  vesical  desaparecera,  la  producción  de


hormona  antidiuretica  (ADH) se  normalizara con  el crecimiento y  con  el  desarrollo del nino,  este  aprendera  a  responder  adecuadamente  a  las  senales  corporales,  para avisarle "cuando es tiempo de ir a orinar".

Ademas, los eventos que tienen como denominador, un clima de angustia, estres, no perduraran en el tiempo y tenderan a resolverse, y esto ocasionara la mejoria de los episodios  de  incontinencia  urinaria,  u  otra  anomalia  miccional,  que  por  otro  lado despues  de  los  5  anos  de  edad,  la  incontinencia  urinaria  desaparecera  a  un  ritmo  de

15% de casos por ano.

 

 

 


Capitulo XII

Tratamiento de la vejiga hiperactiva

 

 

El   entendimiento   y   manejo   de   las   vejigas   hiperactivas,   se   lograra   con   la profundización de conceptos fisiopatológicos, profilacticos, diagnósticos, y terapeuticos, bien   sea,   no   farmacológicos,   como   las   terapias   conductuales,   el   biofeedback,   la electroestimulación  del  piso  pelvico  muscular  o  con  el  desarrollo  de  farmacos,  que actuen a diversos niveles de acuerdo con la patologia subyacente que este originando la  hiperactividad,  para  beneficio  de  millones  de  pacientes  de  todas  las  edades,  y  de todas las latitudes, que sufren esta patologia (Wein 1983,1998).

El tratamiento de la hiperactividad vesical, debe enfocarse hacia la eliminación, en la  medida de lo  posible,  de las  contracciones  involuntarias  y  no inhibidas  del  musculo detrusor,  que  se  producen  y  en  general,  a  mejorar  sustancialmente  la  capacidad  de almacenamiento urinario vesical, con lo cual estariamos mejorando sustancialmente, la calidad de vida del paciente afectado con esta frecuente patologia (Wein y col. 1984).

Podemos   decir   que   al   dirigir   nuestros   esfuerzos   en   mejorar   o   eliminar   la frecuencia,  urgencia,  nocturia  e  incontinencia  de  urgencia,  estamos  logrando  nuestro objetivo (Khanna 1979).  No hay duda de que los nuevos enfoques terapeuticos, estaran relacionados  con  el tipo  de sintoma predominante que presente el paciente y  no  a un esquema rigido predeterminado (Mattiasson 1997).   Dicho de otra forma, la terapeutica la dirigira el sintoma "hiperactivo vesical" predominante que tenga el paciente.

Debemos  ademas  tratar  las  condiciones  asociadas  que  pueda  presentar  el  o  la paciente, como por ejemplo solucionar una salida vesical obstructiva (SVO) sobre todo en poblaciones masculinas o solucionar una incontinencia urinaria de esfuerzo genuina (IOE. que como sabemos podria coexistir perfectamente con un estado de hiperactivdad vesical (Swami y Abrams 1996).

Debemos  solucionar  la  presencia  de  condiciones  patológicas  que  puedan  ser eliminadas, como por ejemplo, infecciones urinarias, que agravan el cuadro clinico de la hiperactividad   vesical,   y   debemos   tambien   enfocar   todos   aquellos   trastornos   del comportamiento humano,  que pueden influenciar negativamente sobre la obtención de buenos  resultados  en  pacientes  con  hiperactividad  vesical,  cualquiera  haya  sido  su forma de tratamiento (Appel 1995).

Esto lo podemos lograr de varias  maneras, utilizando diversas  alternativas, unas tomando  en  cuenta  el  medio  ambiente  del  paciente,  otras  tomando  en  cuenta  el comportamiento del paciente, otras mejorando la capacidad de almacenamiento urinario de  la  vejiga,  a  traves  de  medicamentos  (alternativa  farmacológica,  o  cambiando  los habitos del paciente (terapias conductuales), o refortaleciendo el piso pelvico muscular (a traves de conos vaginales o electroestimulación del piso pelvico) que garanticen una fisioterapia   que   aumente   la   tonicidad   musculoaponeurótica   de   dicho   piso   pelvico muscular,   otras   utilizando   terapias   intravesicales   como   la   capsaicina   y   la   resini- feratoxina,    o    utilizando    alternativas    quirurgicas    propiamente    dichas,    como    la  neuromodulacion,   o   procedimientos   variados   de   denervacion,   alternativas   todas, realizadas a traves de anestesia o sedacion del paciente (Appel 1995).

 


Todas    estas    alternativas    mejoran   la   distensibilidad   vesical   inhibiendo   la contractilidad  vesical   y   a   su  vez   muchas   de   ellas   oca-sionan   disminucion   de   la sensibilidad propioceptiva y nociceptiva vesical, muchas veces desencadenantes de los eventos   hiperactivos   del   musculo   detrusor,   causas   neuromusculares   iniciaran   la activacion  prematura  de  la  actividad  vesical  y/o  uretral  y  causas  miogenicas  seran consideradas como los facilitadores de tal actividad (Anderson 1996,1997).

Pero  tambien  podemos  dirigir  nuestra  terapia,  no  solo  sobre  el  componente vesical, el cual sabemos esta hiperactivo, sino que tambien podemos enfocar nuestros esfuerzos  sobre  la  salida  vesical,  aumentando  la  resistencia  que  ella  debe  tener normalmente,  para  evitar  entre  otras  cosas,  las  perdidas  involuntarias  de  orina,  sin embargo   el   autor   no   aconseja   esta   alternativa   por   cuanto   la   vejiga   hiperactiva condiciona  "altas  presiones  intravesicales"  y  como  sabe-mos  desde  el  punto  de  vista urodinamico,  siempre  es  conveniente  convertir  un  sistema  de  alta  presion  en  uno  de baja presion,  por lo cual si aumentamos la resistencia de la salida vesical,  estariamos haciendo exactamente lo contrario de lo recomendado por la logica.

Por  ultimo,  a  las  alternativas  mencionadas  anteriormente,  que  detallaremos  lo mejor posible en este capitulo, se uniran los dispo-sitivos o alternativas que podriamos llamar  "externas",  que  nos  ayudaran  a  combatir  algunos  de  los  componentes  de  la hiperactividad vesical, entre los cuales la incontinencia urinaria, es quizas, la de mayor importancia para los pacientes y urologos en general, debido a su responsabilidad en el deterioro significativo de la esfera personal y social del paciente (calidad de vida, QoL).

Por otro lado, al valorar y cuantificar el grado de mejoria que se podria obtener por nuestros  tratamientos  para  la  hiperactividad  vesical,  no  debemos  caer  en  el  error  de darle a  un  parametro determinado,  un valor absoluto,  sino que  la  mejoria de nuestros pacientes   o  la  no  mejoria,  debera  verse  de  manera  amplia,  tomando  en  cuenta parametros  objetivos,  subjetivos,  urodinamicos,  y  los  cuestionarios  de  calidad  de  vida que tengamos a bien utilizar.

A continuacion, puntualizare cada una de las alternativas arriba mencionadas.

Creo  conveniente  clasificar  inicialmente  todas  las  alternativas  que  tenemos  a nuestra  disposicion  para  el  tratamiento  de  la  hiper-actividad  vesical,  porque  de  esa manera,  se  nos  hara  mucho  mas  facil  entender  los  enfoques  terapeuticos  en  su globalidad y esto desde el punto de vista didactico nos hara mas facil su aprendizaje.

Es un tema apasionante, un tema que en muchos aspectos, esta desarrollandose desde  hace  pocos  años,  con  numerosos  protocolos  de  investigacion  que  toman  en cuenta  farmacos  nuevos  y  alternativas  medicas  muy  diferentes  a  las  expuestas  hasta ahora, las cuales daran mucho que hablar en los años venideros.

 

 

Tratamientos para la hiperactividad vesical

 

 

I.        MEJORANDO  LA  DISTENSIBILIDAD·CAPACIDAD  VESICAL,  AL  INHIBIR  O


MEJORAR    LA    HIPERACTIVIDAD    VESICAL    Y    DISMINUIR    LA    HIPER· SENSIBILIDAD  AL  LLENADO  VESICAL  (SENSIBILIDAD  PROPIOCEPTIVA  Y NOCICEPTIVA.

 

 

A. Tratamientos farmacológicos

 

1.   Farmacos parasimpaticoliticos o anticolinergicos

-bromuro de propantelina (Probanthine®)

-hyosciamina (Cystopaz®-Levsin®-Levsinex®)

-tolterodina (Detrol®-Detrusitol®)

-glicopirrolato (Robinul®)

-escopolamina (Pamine®)

-darifenacina y vamicamida

2.   Antidepresivos triciclicos

-clorhidrato de imipramina (Tofranil®)

-doxepin (Sinequan®)

-duloxetine- analogo del fluoxetine (Prozac®)

3.   Relajantes musculotrópicos

-cloruro de oxibutinina (Ditropan®) oral e intravesical

-clorhidrato diciclomina (8entyl®)

-clorhidrato de flavoxate (Urispas®-Genurin®)

-trospium

-propiverina

4.   Tranquilizantes, sedantes e hipnóticos

-barbituricos

-hipnoticos

-sedantes

5.   Antagonistas del calcio

-nifedipina (Adalat®-Nimotop®-Verapamil®-Cardizem®)

-terodiline(Micturin®)

6.   Facilitadores de los canales de potasio

-Pinacidil®

7.   Agonistas o facilitadores del GABA

-baclofen (Lioresal®)

8.   Analogo de la vasopresina

-acetato de desmopressin (DDAVP®)

9.   Inhibidores de las prostanglandinas

-ibuprofen

-diclofenac

-piroxicam

-aceclofenac

-meloxicam

10.   Estimulantes       o       agonistas       beta·adrenergicos       (broncodilatadores·


broncoliticos)

-terbutalina (Bricanyl®)

-clorhidrato de clenbuterol-NAB 365. (Ventipulmin®)

11.   Dimethyl sulfoxide DMSO®.

12.   Tratamientos hormonales-estregenos

-estrógenos conjugados equinos (Premarin®)

-estriol (Ovestin®)

-valerato de estradiol (Progynova®-Oestragel®-Vagifen®-Estring®)

Tratamientos hormonales-progesterona

-medroxiprogesterona (Provera®)

13.   Fitoterapia  (Tratamiento a base de extractos de plantas)

 

B. Terapias conductuales (Behavior therapy)

(modificadores del comportamiento del paciente).

1.   Reentrenamiento vesical

2.   Fisioterapia muscular

a.  Mejoramiento de la postura corporal-muscular

b.  Entrenamiento y refortalecimiento del piso pelvico mus-cular (conos vaginales - ejercicios de Kegel-aditamentos mecánicos)

c.  Biofeedback de la musculatura pelvica y abdominal

3.   Estrategias conductuales para manejar la urgencia urinaria.

4.   Psicoterapia

 

C. Terapia interferencial

 

D. Facilitacien propioceptiva neuromuscular (FPN) E. Estimulacien elctrica del piso plvico (EEPP)

F. Procedimientos bajo anestesia

 

1. No quirurgicos

Terapias intravesicales

a. Capsaicina® intravesical

b. Resiniferatoxina®  intravesical

c. Cloruro de oxibutinina (Ditropan®-Reteven®) intravesical (sin anestesia)

Terapias intratecales

a. Clonidina intratecal

 

2. Quirurgicos

I.   Procedimientos quirurgicos endoscepicos

a. Sobredistensión vesical (Hidrodistensión con denervación vesical)


II.   Procedimientos  quirurgicos abiertos (no endoscópicos)

a. Cistolisis

b. Procedimientos de interrupcion de la inervacion (denervacion)

1.  A nivel central

a. Bloqueo subaracnoideo

2.  A nivel periferico

a. Rizotomia sacra anterior y posterior (S2-S4). b. Rizotomia sacra selectiva

c. Neuromodulacion cronica sacra bilateral.

3.  A nivel perivesical

a. Denervacion vesical transvaginal o procedi-miento de Ingelman- Sundberg.

4.  A nivel vesical

a. Inyeccion transvesical de fenol (neurolisis)

b. Recolocacion  del  cuello  vesical  y  uretra  proxi  mal  en  la  mujer, en  una  posicion  intraabdo-minal    (cura  de  IOE)  concomitante con  la  colpoperineoplastia  anterior  y/o  posterior  de  presentar prolapsos genitales

c. Enterocistoplastia de aumento d. Miomectomia del detrusor

e. Derivacion urinaria

 

 

G. Psicoterapia-hipnoterapia

H. Acupuntura

I. Medidas generales

 

 

 

II.       AUMENTANDO LA RESISTENCIA DE LA ViA DE SALIDA INFRAVESICAL A. Tratamientos farmacológicos

1.   Estimulantes alfa-adrenergicos

2.   Bloqueantes beta-adrenergicos

3.   Estimulantes beta-adrenergicos

4.   Antidepresivos triciclicos

5.   Tratamientos hormonales (estrogenos)

6.   Agentes como la hormona antidiuretica (HAD).

 

 

B. Terapia fisica

1.   Mejoramiento de la postura corporal-muscular del paciente

2.   Mejoramiento del piso pelvico muscular

a.  Programas   de  refortalecimiento  muscular  (Ejercicios  de  Kegel  y  conos vaginales)

b. Terapia con Biofeedback con electroestimulacion


c. Facilitacion propioceptiva neuromuscular (FPN)

d. Estimulacion electrica del piso pelvico (EEPP)

 

 

C. Procedimientos bajo anestesia

1.   No Ouirurgicos

a.   Inyecciones   de   sustancias   tipo   colageno   periuretral,   Teflon   (Polytef®), inyecciones de grasa

2.   Ouirurgicos

a. Procedimientos de cincha o sling b. Esfinter urinario artificial

c. Derivaciones urinarias continentes o no continentes

d. Recolocacion del cuello vesical y uretra proximal en la  mujer,en una posicion intraabdominal (cura de IOE).

 

 

D. Procedimientos alternativos

1.   Pesarios vaginales (Pelux®) teniendo varias modalidades (ring con soporte, ring, cubos, donas)

2.   Protesis de soporte del cuello vesical (Introl®)

3.   Aditamentos intrauretrales (Reliance insert®, Viva insert®, Femsoft Insert®)

4.   Aditamentos oclusivos externos (sobre los tejidos periuretrales).  Tenemos el

Impress Softpatch®, el Fem Assist Personal Urinary Control Device®

5.   Adimentos externos de recoleccion de orina

6.   Pañales absorbentes

7.   Cateterismos vesicales intermitentes

8.   Cateterismos vesicales permanentes

9.   Conticath

10.   Protesis intrauretrales (Autocath®100, In-Flow®, Relax®)

 

 

A  continuacion  detallaremos  cada  una  de  las  alternativas  terapeuticas  que  se mencionaron previamente.

 

 

I.    MEJORANDO LA DISTENSIBILIDAD·CAPACIDAD VESICAL, AL INHIBIR O MEJORAR LA HIPERACTIVIDAD VESICAL Y DISMINUIR LA HIPERSENSIBILIDAD AL LLENADO VESICAL (SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA Y NOCICEPTIVA.

 

 

A. Tratamientos farmacológicos

 

 

Segun   el   Dr   Wein,   en   los   pacientes   con   hiperactividad   vesical,   la   terapia farmacologica debera estar enfocada o dirigida, hacia tres areas bien definidas que son, aquellos  farmacos  que  actuen  sobre  los  mecanismos  excitatorios  perifericos,  aquellos farmacos  que  actuen  inhibiendo  los  mecanismos  aferentes  vesicales  y  por  ultimo


farmacos que actuen a nivel ganglionar, medular y/o supraespinal.

Las causas de la hiperactividad vesical, no estan completamente definidas, pero lo que si sabemos, es que hay una triada de hallazgos que si han sido confirmados y que son,  una  actividad  aferente  vesical  incrementada,  con  una  disminucion  del  control inhibitorio  del  sistema  nervioso  central  y  de  los  ganglios  perifericos  y  ademas  estos pacientes presentaran, una sensibilidad vesical incrementada a la estimulacion eferente.

Hasta   hace   poco   tiempo,   los   medicamentos   que   se   han   usado   para   la hiperactividad vesical, no han sido desarrollados pensando en la patologia hiperactiva. Es desde hace pocos años que se estan desarrollando farmacos con un sitio de accion determinado sobre el sistema nervioso central o sobre los ganglios perifericos o sobre la inervacion sensitiva vesical.

Veremos    farmacos    antimuscarinicos,    alfa    adrenoliticos,    beta    estimulantes adrenergicos,  y  farmacos  que  actuen  sobre  la  membrana  celular  o  inhibiendo  la prostaglandina sintetasa.

En  la  actualidad,  se  realizan  estudios  de  investigacion  acerca  de  los  receptores alfa-adrenergicos, beta adrenergicos y receptores muscarinicos, que se supone, sean la base   para   el   desarrollo  de  farmacos   que   actuen   sobre   la   hiperactividad  vesical, mejorando  la  distensibilidad  vesical;  farmacos  que  disminuyan  la  actividad  aferente seran  de  gran  utilidad  en  un  futuro  cercano;   farmacos  que  causen  liberacion  de taquiquininas (sustancia P, neuroquininas A, neuro-quininas B), como la capsaicina o la resiniferatoxina,  que  pueden  ser  muy  efectivas,  asi  como  agentes  que  bloqueen  los receptores de las taquiquininas.

 

 

1. Parasimpaticoliticos·anticolinergicos·antimuscarinicos

Su utilizacion se basa en el principio de que la contraccion vesical, es resultado de la estimulacion de los receptores muscarinicos-colinergicos parasimpaticos del musculo liso  de  la  vejiga  urinaria.   Por  tanto  en  una  patologia  como  vejiga  hiperactiva,  su  uso determina   una   mejoria  sintomatica   inmediata,   al   disminuir   la   hipercontractilidad   y eliminar  ademas,  las  contracciones  vesicales  no  inhibidas  (eNI).    No  nos  olvidemos entonces  que  la  efectividad  de  los  farmacos  anticolinergicos-antimuscarinicos  tiene accion sobre los receptores  muscarinicos  M2 y M3 los cuales coexisten en el musculo liso vesical.  Siendo los receptores muscarinicos M3 los de mayor responsabilidad en la activacion de la contractilidad del musculo detrusor.

 

 

La  actividad  de  los  receptores  muscarinicos  es  dinamica  y  modificable debido  a  cambios  que  se  suceden  en  su  micro  y  macroambiente,  por  factores como la vejez, enfermedades de etiologia variada, presencia o no de obstruccien urinaria infravesical, y factores conductuales.

 

 

Esto  deberemos  siempre  tenerlo  en  nuestras  mentes  a  la  hora  de  enfocar  una terapia farmacologica.

Se  consiguen  efectos  como  retardar  la  aparicion  de  la  primera  contraccion  no


inhibida  o  involuntaria  de  la  vejiga,  se  disminuye  la  amplitud  de  dichas  contracciones involuntarias, y se aumenta la capacidad vesical maxima.   Sin embargo el tiempo entre la  percepcion  de  la  contraccion  no  inhibida  y  su  ocurrencia,  asi  como  la  habilidad  de suprimir una contraccion no inhibida, no se conseguira con estos farmacos.

Farmacos   como   la   atropina   y   similares,   tienen   sin   embargo,   resultados parcialmente  buenos,  y  esto  se  debe  a  que  la  llamada  "resistencia  a  la  atropina"  se explica porque  la  neurotransmision  que se sucede  en los  momentos  precedentes  a la contraccion vesical  es  "no-adrenergica,  no-colinergica"(NANC),  es  decir,  esta  mediada por sustancias diferentes a la norepinefrina y a la acetilcolina.

Los efectos colaterales son: inhibicion de la secrecion salival (boca seca), bloqueo del  musculo  ciliar  del  cristalino  (vision  borrosa  para  objetos  cercanos),  taquicardia, somnolencia,  inhibicion de la  motilidad intestinal, y no deberia ser usado en pacientes con glaucoma y en pacientes con salida vesical obstructiva.

 

 

Bromuro de propantelina

Farmacos  como  el  bromuro  de  propantelina  (Probanthine®)  cuya  dosificacion  es de 15 a 30 mg cada 4 a 6 horas, va a causar aumento de la capacidad funcional vesical, y  por  ende  tendria  bases  para  su  uso,  lamentablemente  produce  vision  borrosa  para objetos  situados  cercanamente,  debido  a  bloqueo  del  musculo  ciliar  del  cristalino, produce  sequedad  de  las  mucosas  bucales  por  inhibicion  de  la  secrecion  salival; produce taquicardia e inhibicion de la motilidad intestinal, podria ocasionar elevacion de la presion intraocular, crisis  de constipacion y en el peor de los casos, podria producir delirio.

Los  efectos  colaterales  descritos  lo  producen  practicamente  todos  los  derivados de los alcaloides de la belladona (anticolinergicos).

Ademas,   no   hemos   conseguido   trabajos   de   investigacion   que   respalden   la indicacion del farmaco para pacientes con hiperactividad vesical.

 

 

Hyosciamina

Tenemos  la  hyosciamina  (Cystospaz®)  y  el  sulfato  de  Hyosci-amina  (Levsin®, Levsin SL®, Levsinex®, en su forma sublingual), pero en general, sus resultados no son buenos para la hiperactividad vesical.

Lo que ha motivado la aparicion de otros tipos  de farmacos, como los  relajantes musculotropicos,   de   uso  frecuente   en   el   mercado   farmaceutico   mundial,   por  sus excelentes  resultados,  es  que los farmacos anticolinergicos  o antimuscarinicos  no son selectivos  para  la  vejiga  urinaria,  extendiendo  sus  efectos  hacia  otros  organos,  por ejemplo  glandulas  salivales,  bronquios,  nasofaringe,  glandulas  sudoriparas,  siendo estos efectos "no deseados".

Otro   de   los   inconvenientes   de   los   farmacos   anticolinergicos   es   que   no   se recomienda su uso en pacientes con obstruccion significativa de la salida vesical (SVO), porque podriamos tener como resultados un episodio de retencion aguda de orina.

Esto motiva a reflexion, porque muchas veces, la poblacion a la que van dirigidos


estos farmacos  son personas  mayores de 60 años, las cuales  usualmente,  en el caso de los varones, sufren de diversos grados de obstruccion de la salida vesical (SVO).

Debemos   comprender   que   los   farmacos   anticolinergicos,   inhiben   tanto   las contracciones normales como las contracciones anormales, ademas de inhibir la fuerza de  contraccion  del  musculo  detrusor.    Aumentan  la  capacidad  vesical  y  reducen  los episodios de urgencia.

Se deduce entonces, que el farmaco ideal seria aquel que aumente la capacidad vesical  sin  disminuir  la  fuerza  contractil  del  musculo  detrusor,  ocasione  la  menor cantidad  de  orina residual  posible,  y  que se logre al final una  mejoria en la respuesta farmacologica y alcanzando para el paciente una mejoria en su calidad de vida.

 

 

Tartrato de tolterodina

En lo referente al tartrato de tolterodina (Detrol®-Detrusitol®), es un farmaco nuevo que  esta  entrando  al  mercado  farmaceutico  con  excelentes  perspectivas,  basado  en numerosos trabajos de investi-gacion, que desde el año 1995, se estan llevando a cabo por  los   mas   prestigiosos   grupos   urologicos   y   de  investigacion  del  mundo  entero (Nilvebrant y col. 1997).

Es  un  antagonista  competitivo  de  los  receptores  muscarinicos,  con  lo  cual  se logran resultados prometedores en lo que a hiperactividad vesical se refiere, porque fue especificamente desarrollado para el tratamiento de la misma.

La   tolterodina   (Detrusitol®),   se   considera   tan   potente   como   el   cloruro   de

oxibutinina (Ditropan®-Reteven®), en su funcion de inhibir las contracciones del musculo detrusor  vesical.   Tiene  mayor  especi-ficidad  sobre  los  receptores  muscarinicos  M2  y menor  actividad  sobre  los  receptores  M3,  por  lo  que  tiene  menos  efectos  sobre  las glandulas salivales y por ende se ve menos sequedad bucal, que es uno de los factores mas  frecuentes  en  la  desercion  de  los  tratamientos  farmacologicos  (Abrams  y  col.

1998).   Es  mas  potente  en  el  musculo  liso  vesical,  que  en  las  glandulas  salivales,  in vivo, lo cual tiene efectos beneficiosos en ocasionar menor resequedad bucal.  Es decir, es  mucho  menos  potente,  que  cualquier  otro  antimuscarinico  existente,  inhibiendo  las glandulas salivales.

De hecho Wein y col. en un estudio con 815 pacientes tratados con tolterodina y evaluados  durante un año, en el 63% que completaron el estudio, se demostro buena tolerancia a una dosificacion dos veces por dia y su efecto terapeutico se mantenia por largo tiempo.

Se   metaboliza   hepaticamente,   resultando   un   metabolito   farmacologicamente activo  llamado  5-hydroxymethyl,  el  cual  tiene  un  perfil  farmacologico  similar  al  de  la tolterodina que lo origino (Anderson y col. 1998).

 

 

Efectos farmacológicos de la tolterodina

a.   Disminuye  la  frecuencia  urinaria  de  acuerdo  con  la  dosis  administrada  (farmaco dosis-dependiente), reducira la frecuencia urinaria aproximadamente en un 20%.

b.   Produce  un  primer  deseo  miccional  (sensibilidad  propioceptiva),  con  un  mayor


volumen urinario.

c.   En  un  40%  aproximadamente  de  los  casos,  la  primera  contraccion  vesical,  se produce con un mayor volumen urinario.

d.   En  un  21%  aproximadamente  de  los   casos   se  produce  un   aumento  de  la capacidad cistometrica maxima (CCM).

e.   En un alto porcentaje de pacientes a los que le adminstremos 4 mg de tolterodina dos  veces  por  dia  se  puede  presentar  retencion  de  orina  y  cifras  elevadas  de residuo  urinario  posmiccional  (RPM),  lo  que  puede  llevar  a  incontinencia  por rebosamiento,   con   exacerbacion   de  la  frecuencia   urinaria  y   a  episodios   de infeccion urinaria, por lo cual se aconsejan dosis de 1 a 2 mg una a dos veces por dia, sobre todo administrarlo en relacion al momento del dia, cuando el paciente presente mayor frecuencia urinaria.

f.   Originan disminucion de la presion maxima del detrusor al momento del maximo llenamiento.     Este  efecto  se  acompaña  de  relajacion  de  la  musculatura  lisa vesical,  con  incremento  de  los  volumenes  de  orina  residual,  reflejando  esto,  la inhibicion marcada de la contractilidad vesical.

g.   Reduce  significativamente  la  frecuencia  miccional  y  tambien  los  episodios  de incontinencia  urinaria,  y  produce  un  aumento  significativo  del  volumen  promedio orinado por cada miccion.

h.   Otro   de   los   alcances   del   farmaco,   es   que   mejora   los   sintomas   urinarios desagradables  (trastornos  urinarios  bajos  miccionales  y  de  llenamiento),  que  el paciente percibe, con lo que estamos mejorando su calidad de vida (QOL).

i.   Se  considera  una  buena  alternativa  para  los  tratamientos  a  largo  plazo  de  la hiperactividad  vesical,  porque  ocasiona  menos  efectos  colaterales  que  podrian obligar  a  descontinuar  el  tratamiento.   Especto  este  de  gran  importancia,  sobre todo en aquellos pacientes donde su utilizacion se hace indispensable y  muchas veces con caracter prolongado, en ocasiones de por vida.

 

 

La  tolterodina  posee  un  metabolito  farmacologicamente  activo  llamado  DD01,  el cual contribuye significativamente en prolongar y reforzar los efectos terapeuticos de la tolterodina (compuesto original), porque presenta una potente accion antagonista sobre los receptores muscarinicos.

La  tolterodina  tiene  una  biodisponibilidad  del  15%  al  65%,  sumado  a  la  del metabolito activo DD01 (Nivelbrandt y col. 1997).

Se elimina en un 77% por via urinaria y en un 17% por via intestinal.  Produce sus efectos   farmacologicos   luego   de   una   hora   de   administrado   con   concentraciones plasmaticas maximas entre 2 a 5 horas.

La   tolterodina   (Detrusitol®),   no   tiene   efectos   adversos   sobre   los   sistemas

respiratorio,  renal,  gastrointestinal,  cardiovascular  y  sistema  nervioso  central  (SNC). Los  efectos  que  podemos  encontrar se  atribuyen a su actividad antimuscarinica y  por ende  podremos  ver:  aumento  de  la  frecuencia  cardiaca,  disminucion  de  la  motilidad intestinal,   midriasis,   dispepsia,   cefaleas,   constipacion   y   xerosftalmia   en   una   bajo


porcentaje de pacientes.

Es  util  mencionar  que  la  resequedad  bucal,  motivo  de  molestias  en  pacientes tomando cloruro de oxibutinina y muchas veces motivo del abandono del tratamiento, se ve con la tolterodina, en un 24% en pacientes tomando dosis de 1 mg dos veces por dia y en el 40% de pacientes tomando dosis de 2 mg dos veces por dia.

No  tiene  efectos  indeseables  sobre  la  funcion  reproductiva  y  por  ende  sobre  la fertilidad.   A pesar de saber esto, no se recomienda su uso en mujeres gestando o en fase  de  lactancia.   Su  uso  por  tiempo  prolongado  no  produce  efectos  adversos  sobre ningun organo.

Luego   de   ser   administrado,   la  farmacocinetica  indica,   que  la  tolterodina  se absorbe  rapidamente,  alcanzando  niveles  pico  en  suero  luego  de  1  a  2  horas  de administrada, y su absorcion no se afecta por ingerir alimentos de manera coincidencial.

Su  excrecion  es  preferentemente  por  la  orina  en  un  77%  y  en  un  17%  por  las

heces.

En cuanto a su seguridad, hay un detalle que me parece de gran importancia y es que la farmacocinetica de la tolterodina no parece afectarse por la edad del paciente.

Se  hicieron  estudios  fase  III  con  poblacion  anciana  y  la  tasa  de  retiro  del

medicamento fue del 10%, con la dosificacion de 2 mg dos veces por dia, por tanto se dedujo que en los ancianos podemos utilizar la misma dosis que en los pacientes de la poblacion  general  y  este  aspecto  es  trascendental  para  los  que  dia  a  dia,  vemos pacientes   ancianos   con   hiperactividad  vesical,   de  etiologias   diferentes,   y   que  en muchos casos debiamos suspender la administracion de farmacos como la oxibutinina, por sus efectos adversos.   Sin embargo sugiero, por la experiencia con dicho farmaco, utilizar en poblaciones ancianas dosificaciones progresivas crecientes, empezando con

1 mg una vez por dia hasta llegar a posibles esquemas de 2 mg dos veces por dia, si fuera necesario.   Inclusive la dosificacion de 1 mg diario,  darla en el  momento del dia cuando sea mas acentuada la sintomatologia de la hiperactividad vesical, bien sea por la mañana o por la noche.

Las  interacciones  de  la  tolterodina  se  describen  con  farmacos  antidepresivos, neurolepticos,   beta   bloqueantes   adrenergicos,   antiarritmicos   del   tipo   II,   nicotina, codeina,  fenformina,  dextro-metorfano,  estrogenos,  e  inhibidores  de  la  recaptacion  de serotonina (fluoxetine).

Es  indudable  que  los  farmacos  muscolotropicos  (como  la  tolterodina),  se  han erigido en la actualidad, en los de mayor importancia, en el enfoque medicamentoso de la   hiperactividad   vesical,   de   alli   la   importancia   de   haber   podido   definir   sus caracteristicas.

 

 

Glicopirrolato

Tenemos   el   Robinul®-Robinul-Forte®-Sroton®,    considerados   antimuscarinicos antiespasmodicos,   compuestos   de   amonio   cuaternario   sintetico   que   inhiben   los receptores muscarinicos M1 y M2, especialmente este ultimo.   Viene en inyecciones de

0,2 mg/ml (1 y de 5 ml).


Reduce  los  espasmos  del  sistema  digestivo,  asi  como  reduce  la  produccion  de saliva  en  los   procedimientos   odontologicos.     Bloquea  el  impulso  nervioso  en  las terminaciones  parasimpaticas,  previniendo las  contracciones  involuntarias  del  musculo liso, por lo cual se esta utilizando en estados de hiperactividad vesical (incontinencia de urgencia).     Por  supuesto  produce  los   efectos   adversos   usuales   de  los   farmacos antimuscarinicos.

Podemos   conseguirlo   en   forma   oral   y   parenteral.     Se   utiliza   en   casos   de envenenamiento  por  organofosforado y  carbamatos,  cuando  no  se tiene  a  disposicion sulfato de atropina.

 

 

Escopolamina

Tenemos         el         Barbidonna®-Buscopan®-Transderm-Scop®,         es         una metaescopolamina, alcaloide de la belladona.  Es decir es un anticolinergico con efectos depresivos   sobre  el   sistema  nervioso  central.     Ha  sido   usada,   para   estados   de hiperactividad vesical.

Viene en inyecciones de 0,4 mg/ml (1 ml) y en parches dermicos de 0,5 a 1,5 mg. Esta   clasificado   como   antiespasmodico   anticolinergico,   reduce   los   espasmos   del sistema  digestivo  y  de  la  vejiga.  Reduce  los  dolores  menstruales  (dismenorrea.  y previene la cinetosis.

Segun  Rovner  y  Wein  los  resultados  clinicos  han  sido  bastante  controversiales. Cuando se use en ancianos deberemos ser muy cuidadosos con la dosificacion.

 

 

Darifenacina

Es     un     farmaco     clasificado     como     agente     autonomico,     anticolinergico, antimuscarinico.   Esta  en  fase  II  de  investigacion,  por  lo  cual  lo  mencionamos,  por  lo novedoso de su accion sobre el sistema urinario inferior,  en cuadros de hiperactividad vesical, porque esta siendo estudiado para su aplicacion en pacientes con colon irritable y  en incontinencia de urgencia.   Esta siendo desarrollado  por Laboratorios  Pfizer y  se espera  mucho  de  el,  porque  tiene  especificidad  farmacologica  sobre  los  receptores muscarinicos M3, importante en la induccion de la contractilidad vesical.

Ha  habido  grupos  de  investigadores  como  Smith  y  Wallis,  Alabaster,  Oyasu  y

Yamamoto que estan desarrollando sus estudios, para dar sus conclusiones.

 

 

Vamicamide

Con  este  farmaco,  sucede  lo  mismo  que  con  la  Darifenacina,  es  decir  esta  en franca  investigacion,  para  su  aplicabilidad  clinica  sobre  estados   de  hiperactividad vesical.

Aumenta   la   capacidad   vesical,   disminuyendo   la   hiperactividad   vesical,   por

inhibicion  de  las  contracciones  espontaneas  de  la  vejiga,  tanto  en  dosis  de  0,1  a  1 mg/kg de peso por via endovenosa,  como por instilacion intravesical, donde la dosis va de 0,05 a 0,5 mg/ml de solucion (Oyasu).

 


2. Antidepresivos triciclicos

 

 

Clorhidrato de imipramina

De  uso  frecuente  en  la  consulta  del  urologo,   en  especial  el  clorhidrato  de imipramina  (Tofranil®),  el  cual  tiene  2  efectos  de  gran  utilidad  para  los  casos  con hiperactividad  vesical,  como  son,  el  permitir  un  mejor  almacenamiento  de  orina,  al relajar  el  cuerpo  del  detrusor,  disminuyendo  la  contractilidad  vesical  y  por  otro  lado

aumentando la resistencia de la salida urinaria,  al producir  estimulo de los  receptores alfa-adrenergicos  de la base vesical y  de la  uretra proximal en la  mujer y  en la  uretra prostatica   en   el   hombre,   al   bloquear   el   sistema   de   transporte   activo,   en   las terminaciones nerviosas presinapticas, las cuales son responsables de la re-toma de los neurotransmisores norepinefrina y serotonina.

Se  utiliza preferentemente  en pacientes  con  nocturia  y/o  pacientes  con  enuresis nocturna,   y   tambien   en  pacientes   femeninas,   con  incontinencia  urinaria  coital,   al momento del climax. (Cardozo, 1988).

Ademas  producen  un  efecto  antihistaminico,  por  lo  cual  causan  un  poco  de sedacion,  por efecto central, sobre el sistema nervioso central.   De manera paradojica bloquean algunos  receptores  alfa  adrenergicos  y  serotonina-1.   A pesar  que sabemos que  tiene  efecto  anticolinergico  sistemico,  su  efecto  antimuscarinico  sobre  la  muscu- latura lisa de la vejiga es debil.

Hay algo, que todo aquel que ha tenido experiencia en uroneurologia, ha podido comprobar y es que al usar antidepresivos triciclicos, se produce un efecto sumatorio en sus  propiedades  anticolinergicas  sobre  la  vejiga,  cuando  se  usa  conjuntamente  con cualquier otro antimuscarinico y/o farmaco  musculotropico,  tendremos  un  mejor efecto sobre  la  hipercontractilidad  de  la  vejiga,  sobre  todo  en  pacientes  con  hiperactividad vesical.

La dosificacion va de 10 a 100 mg diarios.   La dosis habitual es 50 mg dos veces por dia.   Puede ser usado tanto en la poblacion infantil (en enuresis nocturna o diurna- nocturna) como en poblacion adulta.

En la poblacion infantil la dosificacion debe ser 25-50 mg diarios.   Debe darsele a

niños  mayores  de 6 años  de edad.   Cuando el niño tiene mas  de 12 años  de edad la dosis puefe llegar a 75 mg diarios.  Lo que si se recomienda es que nunca debera pasar de la dosis de 2,5 mg/kg/dia.

En  la  poblacion  infantil,  el  clorhidrato  de  imipramina  debe  evitarse  cuando  hay

historias familiares de muerte subita, o historia de elctrocardiogramas con intervalo P-R

prolongado o existan anormalidades de la conduccion electrica intraventricular.

Por  tanto,  resumiendo,  los  farmacos  antidepresivos  triciclicos,  tienen  3  efectos farmacologicos que son:

 

 

a.   Efecto anticolinergico central y periferico.

b.   Bloquean   el   sistema   de   transporte   activo   en   las   terminaciones   nerviosas presinapticas,    que    son    las    responsables    de    la    re-toma    de    aminas


neurotransmisoras (noradrenalina y serotonina).

c.   Efecto desensibilizante de los receptores alfa 2 adrenergicos y beta adrenergicos.

 

 

Doxepin

El  doxepin  (Sinequan®),   otro  antidepresivo  triciclico,  es   mas  potente  que  la Imipramina.     Sus   efectos   beneficiosos   se   ven   al   disminuir   considerablemente   la nocturia, y la incontinencia de urgencia, sobre todo en horas de la noche.   La paciente notara,  en  el  caso  de  usar  pañales  por  su  incontinencia  urinaria,  que  esta  usando menos cantidad.

Desde el punto de vista de la cistometria en el estudio urodinamico, veremos que se  normalizara  la  primera  sensacion  de  llenado  vesical  (evento  propioceptivo,  que usualmente   en   las   vejigas   hiperactivas,   estara   adelantado),   y   veremos   que   se incrementara  la  capacidad  funcional  vesical  maxima  y  se  reducira  la  incontinencia  de urgencia en un 20% a un 75%.

La dosis  recomendada es  de 25 a 150  mg diarios,  en el caso de la Imipramina- Tofranil®.    En  el  caso  del  Doxepin  (Sinequan®),  la  dosis  es  de  25  a  75  mg  diarios, usualmente 50 mg a la hora de acostarse y 25 mg por la mañana.

Debemos tener bastante cuidado en lo referente a los efectos colaterales que los farmacos antidepresivos triciclicos podrian ocasionar.  En este aspecto un medicamento denominado Terodilene (Micturin®), agente con propiedades anticolinergicas y actividad de bloqueo de los canales de calcio, utilizada en Europa con reportes mostrando utilidad en   casos   de   incontinencia   de   urgencia,   fue   retirada   delmercado   farmaceutico norteamericano,  por  ocasionar efectos  colaterales  cardiacos,  del tipo  de  disturbios  del

ritmo cardiaco.

Empezamos por decir, que pueden ocasionar los efectos colaterales normales de los  farmacos  anticolinergicos  en  general.     Ademas  podemos  ver  debilidad,  fatiga, temblores  finos,  sobre  todo  en  las  extremidades  superiores  (efectos  parkinsonianos), podrian presentar cuadros tipo esquizofrenicos o maniacos y sedacion, ya mencionada anteriormente.     Podemos  ver  problemas  de  tipo  histaminicos  (alergias),  con  rash cutaneo    y    podemos    ver    tambien    disfuncion    hepatica,    ictericia    obstructiva    y agranulocitosis, molestias abdominales, nauseas, vomitos y letargia.

En  muy  contados  pacientes  podremos  ver  sudoracion  excesiva.     Por  ultimo debemos  tener  la  precaucion  de  no  indicarlo  en  pacientes  cardiopatas,  por  cuanto produce arritmias.  No debemos administrarlo en pacientes que reciban inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa., porque podremos precipitar una subita toxicidad del SNC y causar convulsiones, fiebre y por ultimo coma.

A  pesar  de  este  panorama  de  efectos  colaterales,  no  hay  duda  de  los  efectos beneficiosos que conlleva su utilizacion.

Hacemos especial enfasis, que no se deberia usar en poblaciones mayores de 60 años.     Afortunadamente,   han   salido   desde   hace   años   al   mercado   farmaceutico, medicamentos  que son superiores en sus  efectos clinicos y sobre todo, no tienen una gama tan amplia de efectos colaterales.


 

3. Relajantes musculotrepicos

Son   medicamentos   de   gran   beneficio   para   los   pacientes   portadores   de hiperactividad  vesical,  cualquiera  sea  su  etiologia.    Revolucionaron  el  mundo  de  la farmacoterapia,  porque  hasta  el  momento  de  comenzar  su  utilizacion,  dependiamos solamente   de   farmacos   anticolinergicos,   previamente   mencionados,   que   no   eran verdaderamente  efectivos  y  tenian  una  alta  tasa  de  fracasos,  excepto  los  nuevos anticolinergicos como el tartrato de Tolterodine, que ha llenado un lugar importante en el mundo de la farmacoterapia de la hiperactividad vesical (HV).

 

 

Tenemos los siguientes farmacos musculotropicos:

 

 

Cloruro de oxibutinina

Para   comenzar   tenemos   el   cloruro   de   oxibutinina   (Ditropan®-Ditropan   XL®- Reteven®),  de  muchos  anos  en  el  mercado  mundial,  el  cual  ha  pasado  la  prueba  del tiempo y ha demostrado su gran utilidad, en diferentes cuadros clinicos caracterizados por su hiperactividad vesical.

Son  medicamentos  de  accion  directa  sobre  la  musculatura  lisa  vesical,  poseen una moderada actividad anticolinergica y una fuerte actividad musculotropica relajante e independiente,  asi  como  una accion  anestesica  local sobre la  mucosa vesical.   Es  un farmaco con accion antimuscarinica selectiva sobre los receptores muscarinicos M3/m3, lo  que  podria  limitar  su  utilidad.   Demuestra  una  actividad  10  veces  mayor  sobre  los receptores muscarinicos M3 que sobre los receptores muscarinicos M2.

Sus efectos mas importantes son el aumento de la capacidad vesical maxima, la disminucion  de  las  presiones  vesicales  maximas  de  llenamiento,  lograndose  disminuir significativamente el numero de episodios de urgencia, de incontinencia de urgencia y la frecuencia miccional (Gotto y col. 1988).

Hay  una  mejoria  en  la  primera sensacion de llenado vesical  en la  cistometria,  y tambien  habra  un  aumento  en  la  capacidad  funcional  maxima  vesical.   Las  presiones intravesicales   maximas   disminuyen   significativamente,   asi   como   las   contracciones vesicales involuntarias, no inhibidas (eNI).

Ha  dado  excelentes  resultados  en  vejigas  hiperactivas  de  todas  las  edades,  asi como  en  ninos  con  disfunciones  miccionales  por  malformaciones  congenitas  como  el mielomeningocele y otras anoma-lias organicas y conductuales, y en pacientes adultos, con   esclerosis   multiple   y   otras   anomalias   neurologicas,   que   se   presentan   con hiperactividad vesical (Goessel y col. 1998).

En  ocasiones  se  han  mencionado  combinaciones  de  medicamentos,  que  tienen efectos o aportes positivos para pacientes con hiperactividad vesical y disminucion de la capacidad   funcional   vesical   entre   las   cuales   se   menciona   el   uso   de   cloruro   de oxibutinina (Ditropan®-Reteven®) + clorhidrato de imipramina (Tofranil®).

Otra  de las  combinaciones  que  hemos  usado en  el  mundo urologico,  es  aquella utilizada   para   pacientes   con   hiperactividad   vesical,   pero   con   una   compliance-


distensibilidad   disminuida   y   aqui   la   combinacion   recomendada   es   el   cloruro   de oxibutinina (Ditropan®-Reteven®) + teratozyn (Hytrin®).

Ha  tenido  excelente  respuesta  clinica  en  pacientes  ancianos,  donde  por  todo  lo hablado en el capitulo de vejiga hiperactiva en la poblacion geriatrica, redundara en una mejor  calidad  de  vida,  ya  bastante  deteriorada  por  su  edad  y  por  los  trastornos concomitantes en otras areas del organismo.  Reduce sustancialmente en el anciano, la frecuencia urinaria, la urgencia, la nocturia y la incontinencia de urgencia, que se ve con mucha frecuencia, siendo ella, causante de graves disturbios emocionales, que lo aislan y entristecen, afectando significativamente su calidad de vida.

Chai (1998) refiere que usualmente la etiologia de la hiperactividad vesical, yace principalmente  en  las  vias  sensoriales  aferentes  y  el  mecanismo  de  accion  de  la oxibutinina,  lo  ejerce  sobre  el  musculo  liso  vesical  y  no  sobre  las  vias  sensoriales aferentes,  por  lo  cual  no  deberia  tener  un  efecto  farmacologico  optimo  sobre  los pacientes con hiperactividad vesical.

Sin embargo personalmente estoy en desacuerdo con esta aseveracion, porque la  etiologia   de  la  hiperactividad  vesical  es   multiple  y   por   ende  son   muchas   las aplicaciones  que  podria  tener  este  farmaco,  que  durante  los  ultimos  25  años,  ha ayudado  a  urologos  del  mundo  entero  a  mejorar  la  calidad  de  vida  de  los  pacientes afectados con sintomas urologicos de hiperactividad vesical.

Desde el punto de vista de efectos colaterales tenemos en primer lugar sequedad bucal,  lo  cual  por  experiencia,  es  el  sintoma  adverso  mas  descrito  por  nuestros pacientes  y  por la literatura  mundial,  y  causante  del abandono de dicha terapia  en un porcentaje importante de los pacientes (por arriba del 25%).

Se  contraindica  en  pacientes  con  glaucoma  de  angulo  estrecho,  en  obstruccion del sistema gastrointestinal, en pacientes con ileo, con severa colitis y en pacientes con megacolon.   Tambien se contraindica en pacientes con miastenia gravis y en pacientes con  uropatia  obstructiva  infravesical  y  por  supuesto  en  pacientes  que  han  mostrado hipersensibilidad al producto.  Podria producir somnolencia y vision borrosa.

La  dosis  recomendada  es  5  mg  dos  a  cuatro  veces  por  dia,  siendo  en  la experiencia del autor, muy raro el paciente que tolere mas de tres tabletas al dia.  Tiene tambien  una presentacion  en jarabe  a una  dosis  de  5  mg  por cada 5  ml y  una  nueva presentacion de larga duracion denominado Ditropan XL®, salida al mercado en enero

1999,  y  la  cual  puede  darse  1  sola  tableta  diaria,  con  lo  cual  se  obtiene  un  mejor cumplimiento  del  tratamiento,  reduciendo  los  efectos  colaterales  sobre  todo  el  de  la sequedad  bucal,  donde  en  un  reciente  estudio  realizado  en  13  centros  de  Estados Unidos,  con  105  pacientes  solo  el  25%  de  ellos  reporto  sequedad  bucal  severa  en comparacion con el 46% que lo presentaban con la anterior presentacion.

La  via  de  administracion  no  ha  sido  solamente  la  oral,  sino  que  tambien  hay numerosas experiencias con la administracion intravesical.   Se da en casos en los que la  administracion  oral  se  hace  dificil  e  intolerable,   por  los   efectos   adversos   que presenta,   y   donde   los   sintomas   urinarios   se   hacen   significativos   e   importantes (incontinencia  urinaria,   frecuencia,   nocturia,   urgencia),   afectando   negativamente  la


calidad de vida de los pacientes.

Esta diferencia en lo que respecta a los efectos adversos de la toma oral y no de la  instilacion  intravesical  hace  pensar  en  la  posibilidad  de  que  sea  un  metabolito hepatico el causante de los efectos colaterales, luego de la toma oral.

Al  respecto  varios  grupos  de  investigadores  han  trabajado  en  la  administracion

intravesical, la cual tiene esquemas posologicos diferentes, uno de ellos combina 10 mg de cloruro de  oxibutinina con 100  ml  de agua destilada  o solucion salina y  se hace la instilacion en 20 minutos.

Otro esquema utilizado fue el de Buyse y col. en Leuven-Belgica quienes usan el

esquema de  0,2  mg/kg/dosis,  dos  veces  por  dia,  instilado  a  traves  del  cateter  que se usa para vaciar la vejiga, en una solucion con agua esteril.

Su   efecto   es   excelente   por   esta   via,   y   la   capacidad   vesical   aumenta significativamente,  asi  como  se  reduce  sustancialmente  la  frecuencia  urinaria  y  los episodios de incontinencia de urgencia.   Disminuyen los episodios de contracciones no inhibidas   del  musculo  detrusor,   ademas   de  reducirse  sustancialmente  los   efectos colaterales del farmaco, ya mencionado anteriormente.

La concentracion de oxibutinina, tanto tisular como plasmatica, es mayor luego de la instilacion intravesical que despues de la terapia oral.

A  pesar  de  lo  expuesto  anteriormente  en  relacion  con  su  amplia  y  generalizada utilizacion  en  todos  los  grupos  etareos,  se  debera  utilizar  siempre  con  cautela  en pacientes  ancianos,  en  pacientes  con  neuropatias  autonomicas,  y  en  pacientes  con enfermedad  hepatica  o  renal.    Puede  agravar  los  sintomas  de  hipertiroidismo,  de  la hernia hiatal preexistente, de enfermedad cardiaca, de hipertension y puede agravar los sintomas urinarios ocasionados por el crecimiento prostatico benigno (CPB).

Su punto fuerte, es que desde hace 25 años ha probado ser efectivo en casos de urgencia, frecuencia-urgencia, en nocturia y en casos de incontinencia de urgencia, que como  sabemos  engloba  sintomas  de  la  hiperactividad  vesical,  anteriormente  llamada inestabilidad del detrusor.

 

 

Clorhidrato de diciclomina

Otro  medicamento  utilizado  en  este  renglon  es  el  clorhidrato  de  diciclomina (Bentyl®), el cual tambien posee un efecto relajante directo sobre la musculatura lisa, en conjunto  con  un  efecto  antimuscarinico.   Se  administran  20  mg  tres  veces  por  dia  y aumenta la capacidad vesical en pacientes con hiperreflexia vesical.

Exhibe  los  mismos  efectos  urodinamicos  que  el  cloruro  de  oxibutinina,  pero  en menor  escala.     Se  utiliza  preferentemente  cuando  hay   hiperactividad  vesical  con capacidad  vesical  funcional  normal.   Los  efectos  colaterales  son  los  mismos  que  los otros antimuscarinicos.

 

 

Clorhidrato de flavoxato

Por  ultimo,  el  clorhidrato  de  flavoxate  (Urispas®-Genurin®)  a  diferencia  de  los anteriores, tiene una propiedad anticolinergica bastante suave, con un efecto inhibitorio


directo sobre la musculatura lisa vesical.

Parece util solo en casos muy limitados de hiperactividad vesical, pero no ha dado buenos resultados en la poblacion anciana.

Existen  estudios  de  investigacion  acerca  de  la  actividad  anties-pasmodica  del terflavoxato,  demostrando  afinidad  por  los  receptores  muscarinicos  de  la  vejiga  y  del cerebro (Testa y col 1983).

Los  efectos  antagonistas  sobre  el  calcio  (Ca++),  es  la  causa  principal  de  las

propiedades  relajantes  del flavoxato sobre el  musculo lisovesical.   La dosificacion que se recomienda, en el caso del flavoxato   es de 100 a 200 mg, tres a cuatro veces por dia.

 

 

Trosplum-Proplverlna

Son clasificados como anticolinergicos-antiespasmodicos.   No se han utilizado en

Estados Unidos de Norteamerica, pero si en el continente europeo.

La  propiverina  tiene  escasa  actividad  antimuscarinica,  asi  como  una  incipiente propiedad  bloqueadora  de  los  canales  de  calcio,  llevando  ambas  a  una  mejoria  de  la contractilidad  vesical  y  por  ende  siendo  un  argumento  terapeutico,  en  los  estados  de hiperactividad vesical.

La   propiverina   ocasiona   un   primer   deseo   miccional   alargado   al   aceptar   un volumen  urinario  mayor.    Se  describen  4  metabolitos  activos  en  la  propiverina,  con propiedades farmacologicas diferentes que estan siendo estudiadas a fondo.

Ambos  mejoran  los  estados  de  hiperactividad  vesical,  al  mejorar  la  capacidad

maxima vesical y  la distensibilidad vesical,  que  como sabemos  estan alterados  en los estados hiperactivos.

Madersbacher y col. en 1995 publicaron un estudio comparativo entre el trospium,

y el cloruro de oxibutinina, en el cual no se pudieron obtener diferencias significativas en los parametros urodinamicos.  Tambien los efectos colaterales fueron similares.

Mazur  publico  en  el  año  1995  sus  resultados  de  un  estudio  de  investigacion acerca de la propiverina como farmacoterapia en pacientes con urgencia e incontinencia de  urgencia,  mejorando  tambien  la  distensibilidad  vesical  y  la  capacidad  maxima vesical.

 

 

4. Tranqulllzantes-sedantes-hlpnetlcos

Como  pudimos  ver  en  el  capitulo  de  las  etiologias  de  la  hiperactividad  vesical, aquellos   pacientes   cuya   sintomatologia   urinaria   "hiperactiva"   tenga   como   causa, alteraciones   emocionales,   tendran   alivio   sintomatico,   cuando   incluimos   farmacos ansioliticos,   en   conjunto   con   farmacos   tipo   musculotropicos,   como   el   cloruro   de

oxibutinina   (Ditropan®-Reteven®)   o   con   farmacos   anticolinergicos   tipo   tartrato   de

tolterodina (Detrol®, Detrusitol®), que acabamos de explicar anteriormente.

En   mi   experiencia   personal,   con   mucha   frecuencia   utilizo   dosis   bajas   de ansioliticos,  diariamente,  sobre todo a la hora  de  acostarse en las  noches,  por cuanto nos  garantiza  un  sueño  mas  agradable,  mayor  descanso  y  un  dia  siguiente  mas


calmado, lo que en definitiva ayuda enormemente a estas pacientes con hiperactividad vesical, porque aun cuando la etiologia de su hiperactividad no sea psicologica, el sufrir la   sintomatologia   de   los   estados   hiperactivos   urinarios,   sin   duda   alguna,   tendra afectacion   psicoemocional   de   diversos   grados,   por   lo   cual   siempre   sera   util,   la administracion concomitante de farmacos tranquilizantes.

 

 

Barblturlcos

En  relacion  con  los  hipnoticos,  debemos  dividirlos  en  barbiti-ricos  como  el, pentobarbital, pentobarbital sodico, secobarbital sodico, e hipnoticos  miscelaneos como el hidrato de cloral, estazolam, clorhidrato de flurazepam, triazolam, zolpidem.

Sus   efectos   depresivos   y   anticonvulsivantes,   se   deben   a   la   capacidad   de aumentar   la   actividad   inhibitoria   del   neurotransmisor   GABA,   sobre   las   sinapsis nerviosas.  Interfieren con la transmision de impulsos a la corteza cerebral.  Los efectos tipo GABA, no excluirian la posibilidad de presentar interacciones selectivas sobre otros sitemas neurotransmisores.

La transmision en las uniones neuroefectoras autonomicas, esta deprimida con los barbitiricos.

 

 

Hlpnotlcos

Aun cuando  parezca  exagerado hablar  de  hipnoticos  en casos  de  hiperactividad vesical,  sabemos  que  pudieramos  necesitarlos,  en  casos  en  los  que  el  paciente  este sumergido  en  un  circulo  vicioso,  en  el  que  la  condicion  psicologica  determinada  que presente, altere profunda-mente su sueño y esto determine la precipitacion o agravacion de cuadros  de  ansiedad y  la  aparicion de sintomas  urinarios,  bien sea por el estres  o bien sea por el hecho de estar despierto, que como sabemos incitan de manera natural, a la realizacion de micciones repetitivas, es decir a la frecuencia urinaria, muchas veces acompañada de urgencia.

 

 

Sedantes

En relacion con los sedantes con efectos ansioliticos, es bueno saber que siempre estan considerados los farmacos mas indicados en el mundo entero.

Nos  alarmariamos  si  pudieramos  observar  los  resultados  de  los  test  de  "Como reconocer el estres? y vieramos la puntuacion que obtienen cada uno de las personas encuestadas.

Los  efectos  del  estres  sobre  nuestro  organismo  son  numerosos  y  van  desde efectos sobre nuestra conducta, sobre nuestra mente, sobre las emociones y finalmente sobre la salud,  que hacen de su utilizacion algo  muchas  veces  necesario,  sobre todo, cuando  sus   efectos   ocasionan  en  el  paciente   trastornos   urinarios   con  frecuencia urinaria, nocturia, urgencia y en ocasiones incontinencia de urgencia.

La ansiedad puede ser tratada por si sola, o como parte de una condicion general del    paciente,    por    ejemplo,    en    el    sindrome    menopausico,    en    las    tensiones premenstruales  (dismenorrea),  en  los  cuadros  asmaticos,  y  en  pacientes  con  angina


pectoris, entre otros.

En  el  caso  de  los  sintomas  urinarios  que  reflejan  hiperactividad  vesical,  los ansioliticos   ayudan,   siempre   y   cuando   la   hiperactividad   no   tenga   de   manera predominante   causales   organicos   severos,   que   nos   limiten   los   beneficios   de   los ansioliticos.

Debemos   usarlos   con   cautela   en   pacientes   con   función   hepatica   o   renal deteriorada.   Debemos  tambien ser precavidos en su uso en poblaciones geriatricas  y en pacientes muy debilitados.

Dentro   de   los   efectos   colaterales   descritos   a   nivel   urinario   estan   dificultad

miccional, retención urinaria, incontinencia por rebo-samiento, enuresis y en ocasiones disuria.

Viendo estos efectos, podemos inferir que efectivamente, los ansioliticos, pudieran ser altamente eficaces en la hiperactividad vesical.

 

 

5. Antagonistas del calcio

Sabemos    de    manera    cierta    la    función    que    el    calcio    ejerce    como "transportador/mensajero" entre los  estimulos  extracelulares  de las celulas nerviosas y el  medio intracelular.   Es  decir el influjo de calcio extracelular,  son  determinante en la contractilidad de la fibra muscular lisa de la vejiga.  Ademas de tener responsabilidad en la  función  de  "excitación-contracción"  de  las  fibras  musculares  estriadas,  de  las  fibras cardiacas y de las fibras musculares lisas en otras localizaciones de nuestro organismo.

Por tanto si interferimos con la llegada o con la salida del calcio intracelular, podria ser un mecanismo por medio del cual, se pueda alcanzar la relajación del musculo liso vesical.   Por  tanto,  cualquier  medicamento  que  restrinja  la  disponibilidad  de  los  iones calcio, ocasionara una relajación del musculo liso, y por ende prevenir los sintomas de la  hiperactividad  vesical  como  son  la  incontinencia  de  urgencias,  la  frecuencia  y  la urgencia.

En  la  escuela  de  Medicina  de  Norfolk-Virginia  se  hizo  un  estudio  por  parte  de Brady  y  col.  que  concluyeron  que  los  esteroides  femeninos  pueden  ocasionar  la relajación vesical por inhibición de los canales de calcio (inhibición de los VoCC y no- VoCC).

Sugiere  tambien,  que  la  fosforilación  de  la  tiroxina  puede  juagar  un  rol  en  las contraciones  vesicales,  porque  la  genisteina,  un  fitoestrógeno  que  se  consigue  en  la dieta   diaria,   es   un  inhibidor  de  la  tiroxina-quinasa   ocasionando  relajación  de  las contracciones inducidas por el betanechol en conejos de experimentación.   Esto podria utilizarse   en   el   tratamiento   de   las   mujeres   con   incontinencia   de   urgencia   por hiperactividad vesical.

 

 

Nifedipina·diltiazem

Farmacos  conocidos  bloqueadores  de  los  canales  del  calcio  son,  la    nifedipina (Adalat®, Nimotop®,Verapamil®), la cual se administra 30 a 90 mg diarios, y el diltiazem (Cardizem®-Dilacor®)  el cual se da en dosis de 90 a 270 mg diarios.


Por otro lado lo que se ha tratado de lograr, es crear farmacos que combinen las propiedades  de  actividad  de  antagonistas  del  calcio,  con  actividad  antimuscarinica (8abu 1990).

El   Verapamil®    intravesical,   ha   sido   estudiado   sobre   todo   en   pacientes   con

afectacion    neurologica    por    traumas    medulares.       Sus    efectos    han   sido    muy controversiales,  porque  aun  cuando  no  hubo  cambios  en  lo  referente  al  volumen intravesical,  al  momento  de  producirse  una  actividad  refleja  del  detrusor  o  la  primera contraccion no inhibida del detrusor con 20 mg de Verapamil, si los hubo al colocarse 40 mg,  al  producirse  mas  tardiamente  la  primera  contraccion  no  inhibida  y  mas  aun  al instilarse intravesical 80 mg de Verapamil.

 

 

Terodilene

El    terodiline    (Micturin®),    es    un    antagonista    selectivo    de    los    receptores muscarinicos   M1/m1,  que  aumenta  la  capacidad  vesical  y  sobre  todo,  retarda  el momento  en  el  cual  el  paciente,  presenta  urgencia  en  el  llenado  vesical  (sensibilidad propioceptiva-nociceptiva, reduce ademas los espisodios de incontinencia de urgencia, ocasionando disminucion de la frecuencia urinaria (Lukkarienen y col. 1987).

Fue  retirado  del  mercado  mundial  por  sus  efectos  indeseables  sobre  el  ritmo cardiaco   (potencial   provocacion   de   arritmias),   sobre   todo   en   pacientes   ancianos, tomando antidepresivos o antiarritmicos (Hallen y col. 1995)

Sin embargo en la decada de los 80 era un medicamento prescrito con bastante

frecuencia   para   pacientes    portadores    de   inestabilidad   del   detrusor,   como   se denominaba en ese entonces.

Muchas veces se ha descrito que la mejoria es mas subjetiva que la evidenciada objetivamente  por  los  estudios  cistometricos,  como  lo  demostro  Peters,  en  un  estudio multicentrico de 89 pacientes (1984).

Ha sido probado en ancianos con buena tolerabilidad y ningun efecto colateral de significacion.    Ademas  se  ha  probado  en  ninos  con  enuresis  diurnas  y  nocturnas, tambien con buenos resultados.  Se da en dosis de 12,5 mg en la manana y 25 mg en la noche (Noronha y col. 1991).

No  hubo  cambios  en  la  presion  del  detrusor.  Pero  donde  si  hubo  cambios subjetivos y objetivos fue en lo referente a la frecuencia miccional, que sin duda alguna experimenta una disminucion marcada.

Los   efectos   colaterales   producidos   por   los    antagonistas   del   calcio   son,

hipotension,  rubor  facial,  dolores  de  cabeza,  vertigo,  debilidad,  discomfort  abdominal, constipacion,  nausea  y  palpitaciones,  los  cuales,  no  son  reportados  con  el  uso  del terodiline, pero si los efectos colaterales normales de todo farmaco antimuscarinico.

 

 

6. Facilitadores de los canales de potasio

En  teoria,  los  farmacos  que  faciliten  la  apertura  de  los  canales  de  potasio, ocasionan una relajacion de las fibras musculares lisas, al producir hiperpolarizacion de la  membrana,  aumentando  el  paso  de  potasio,  es  decir  reducen  sustancialmente  la


excitabilidad de la membrana celular de la fibra muscular lisa.

Ademas,    aumentando    la    permeabilidad    del    potasio,    se    obtiene    una hiperpolarizacion  de  la  membrana  de  la  celula  muscular  lisa  y  una  reduccion  en  la entrada de calcio.  Esto estabiliza la membrana y por supuesto deberiamos obtener una reduccion  significativa  en  la  actividad  contractil  espontanea  del  musculo  liso  vesical, pero asegurando una miccion normal y satisfactoria.

Esto  reduce  las  contracciones  espontaneas  en  respuesta  a  varios  estimulos, como estimulacion electrica, carbacol y bajas concentraciones de potasio (Andersson). A pesar de que esta todavia en fase experimental, si se desarrollara de manera segura, podria tener  aplicaciones  no solo  en las  vejigas  hiperactivas,  sino  que tambien podria ser aplicable en casos de colon irritable y en casos de epilepsia.  Teoricamente deberia tener la ventaja de no afectar la capacidad contractil de una miccion normal.

No hay duda de que hay una gran numero de investigadores, realizando trabajos sobre  el  tema  de  los  facilitadores  de  apertura  de  los  canales  de  potasio  y  su  accion sobre la relajacion del musculo detrusor, que parece ser ejercida al activar los canales del KATP in vitro (Marin y Radley 1997).

Parece   que   estos   medicamentos   tendran   gran   utilidad   en   casos   donde   la hiperactividad   vesical   no   haya   podido   ser   eficazmente   tratada   con   tratamientos farmacologicos, a base de anticolinergicos o farmacos relajantes musculotropicos.

Estarian  indicados  en  vejigas  hiperactivas,  incontinencia  urinaria  de  urgencia  y vejigas de baja compliance-distensibilidad.

 

Pinacidil®·Cromakalim·ZD6169

Se  ha  probado  un  producto  denominado  Pinacidil®,    en  dosis  de  12,5  mg  dos veces por dia, con malos resultados clinicos, en pacientes con hiperactividad vesical.

Su  administracion puede ser por via  oral,  o  por  via intravesical y  sus  resultados finales  estan  bajo  investigacion,  por  lo  que  debemos  esperar  todavia,  para  saber  su posible aplicacion clinica masiva,  sobre todo por los  malos resultados  experimentados en diversas series, asi como a los efectos colaterales presentados, los cuales los  mas importantes son sus efectos sobre el aparato cardiovascular (Chum y col. 1998).

Se   estan   haciendo   estudios   de   investigacion   fase   II   con   el   ZD6169,   con selectividad vesical y aparentemente menos efectos colaterales cardiacos.

7. Agonistas o facilitadores del GABA (inhibidores polisinapticos) Baclofen

Los  facilitadores  de  los  receptores  GABAa-GABAb,  suprimen  los  componentes

espinales y supraespinales de los reflejos miccionales.

El  mecanismo  de  accion  del  baclofen,  no  esta  totalmente  establecido,  pero  el farmaco    inhibe    los    reflejos    espinales    monosinapticos    y    polisinapticos,    por hiperpolarizacion de los terminales aferentes.

Los facilitadores GABAb, baclofen (Lioresal®), inhiben o deprimen las neuronas e


interneuronas motoras monosinapticas y polisinapticas en la medula espinal y por tanto su utilidad puede encontrarse en los casos de pacientes con disfunciones miccionales, como por  ejemplo la  hiperactividad vesical de etiologia no neurologica,  o propiamente en  pacientes  con  hiperreflexia  del  detrusor,  de  franco  origen  neurologico  por  danos sobre la medula espinal.

Disminuira    la    resistencia    e    la    salida    vesical    secundaria    a    disci-nergia vesicoesfinteriana  y  de  hecho  se  utiliza  en  casos  de  disfuncion  neurogenica  vesical. Deprime tambien la hiperreflexia del detrusor secundaria a lesiones medulares.

Taylor y Bates en 1979 publicaron sus experiencias en un estu-dio doble ciego en

relacion a la utilidad del baclofen en sindromes de vejiga inestable, donde ocasionaba la disminucion   de   la   frecuencia   urinaria   diurna   y   nocturna,   asi   como   disminuia   los episodios  de  incontinencia  urinaria  como  parte  del  cortejo  sintomatico  de  las  vejigas inestables ideopaticas (hoy conocidas como vejigas hiper-activas).

Se  ha  probado  con  inyecciones  intratecales,  en  casos  de  severa  espasticidad vesical  por  lesiones  neurologicas  importantes  y  a  pesar  de  que  no  se  han  logrado obtener respuestas importantes, la capacidad vesical refleja un incremento.

Se usa en pacientes con esclerosis multiple, cuando presentan severo espasmo y

rigidez  muscular,  y  en  todos  aquellos  casos  de  dano  medular  con  secundarismos espasticos musculares.  Se presenta en inyecciones de 0,5 mg/ml y en tabletas de 10 y

20 mg.

Sus   efectos   colaterales   son:   somnolencia,   vertigo,   desvanecimiento,   letargia, fatiga,    mareo,    aturdimiento,    confusion,    cefaleas,    insomnio,    euforia,    excitacion, depresion, parestesia, dolores musculares, desordenes de coordinacion, tremor, rigidez, distonia,     ataxia,     estrabismo,     disartria,     alucinaciones,     hipotension,     sincope, palpitaciones,   constipacion,   boca   seca,   anorexia,   desordenes   del   gusto,   dolores abdominales, diarrea.

Desde  el  punto  de vista  de  los  efectos  colaterales  urinarios  tenemos:  frecuencia urinaria, enuresis, retencion urinaria, disuria, impotencia, falta de eyaculacion, nocturia, nistagmo,   miosis,   midriasis,   diplopia,   rash   cutaneo,   prurito,   edema   de   tobillo, sudoracion, tendencia a ganar de peso, disnea y congestion nasal.

 

 

8. Analogo de la vasopresina

Acetato de desmopressin·DDAVP®

Es    un    analogo    sintetico    de    la    arginina-vasopresina,    con    propiedades antidiureticas,  que  aumenta  la  absorcion  de  agua  en  los  rinones,  al  incrementar  la permeabilidad  de  las  celulas  de  los  conductos  colectores,  sin  el  efecto  vasopresor  y oxitocico.

Ocasiona  aproximadamente  una  reduccion  del  45%-55%  de  reduccion  en  la produccion  de  orina,  cuando  se  administren  dosis  de  20  a  40   g  por  via  intranasal. Tenemos  tambien  la  presentacion  oral  que  logra  una  dosificacion  mejor  y  evita  la sobredosis de medicamento que podria producirse por la administracion nasal.

Esto se traduce en una reducida produccion nocturna de orina en un 50%, por 7 a


10  horas,  lo  cual  ayuda  a  aquellos  pacientes  con  frecuencia  nocturna  refractaria,  que podria acompañarse de episodios de incontinencia urinaria, ambos sintomas presentes en los estados de hiperactividad vesical.

Especificamente se utiliza mayormente en casos de nocturia y enuresis.

Se  indica  en  casos  de  enuresis  nocturna  (0,02  mg  -  0,2  ml)  al  acostarse,  y  se coloca  la  mitad  de  la  dosis  en  cada  fosa  nasal.   La  dosis  del  adulto  es  0,05  mg  dos veces por dia.

Se indica tambien en  esclerosis  multiple,  con  episodios  de  incontinencia urinaria de  urgencia,  tambien  en  casos  de  diabetes  insipida  y  en  la  realización  de  test  de capacidad  de  concentración  renal.  Esta  contraindicado  en  casos  de  hipersensibilidad. Si  el  paciente  tiene  predisposición  a  presentar  trombosis,  podria  presentar  accidente cerebrovascular  (ACV)  trombótico,  o  infarto  agudo  del  miocardio,  por  lo  cual  tambien esta contraindicado,  unido  al  hecho  que cuando  se comienza su  uso  esta  descrito  un incremento en las cifras tensionales (HTA).

Los   efectos   colaterales   son:  cefaleas  por  altas  dosis   intranasales,   nauseas, congestión   nasal,   rinitis,   rubor   facial,   calambres   abdominales   ligeros,   sangrados nasales, tos, dolores de garganta.

Viene en presentación de spray nasal, en tabletas y en inyecciones.   La dosis es

en el caso del spray nasal es 0,01 mg (1 atomización) a la hora de acostarse.   Puede aumentarse  a  una  atomización  en  cada  fosa  nasal,  si  se  quisiera  obtener  una  mejor respuesta .

 

 

9. Inhihibidores de las prostaglandinas (AINE)

Ibuprofen • Diclofenac sódico • Diclofenac potasico • Piroxicam • Meloxicam • Aceclofenac

Desde   el   punto   de   vista   urinario   las   prostaglandinas   tienen   una   función fundamental en la neurotransmisión excitatoria del musculo detrusor y  en la obtención de contractilidad vesical o de tensión de la fibra muscular lisa vesical, durante la fase de almacenamiento urinario, por tanto las inhibe, facilitando el almacenamiento vesical.

Durante la fase del expulsivo urinario,  las  prostaglandinas, tienen un papel en el desencadenamiento  de  la  respuesta  contractil  del  musculo  liso  posterior  a  estimulos neurológicos precisos y tiene una función en el mantenimiento del tono uretral durante el  llenamiento  vesical  y  tambien  inhibiendo  este  tono,  cuando  llega  el  momento  de orinar.  Wein y col. 1991).

Fue  en  1971,  cuando  Vane  propuso  que  los  AINE  producian  inhibición  de  la sintesis  de  las  prostaglandinas,  al  inhibir  la  ciclo-oxigenasa  (COX),  la  enzima  que convierte el acido araquidónico a prostaglandinas.  Hoy se sabe que hay dos formas de COX, la COX 1 y la COX 2.   La COX 2 se responsabiliza por el alivio del dolor y por la inflamación  y  los  que  mas  producen  problemas  renales  y  gastrointestinales  es  la inhibición de la COX 1.

Cardozo y  col.  (1980),  usaron furbiprofen en dosis  de 50  mg tres  veces  por dia, con  malos  resultados  sobre  las  contracciones  no  inhibidas  del  detrusor  (CNI),  en


estados  de  hiperactividad  vesical,  pero  si  producia  un  retardo  en  la  elevacion  de  la presion intravesical, con lo cual se obtenia un mayor grado de distension vesical.

Esto  nos  indica  que  si  administramos  inhibidores  de  las  prosta-glandinas,  como por ejemplo los AINE, debemos tener una disminucion de la contractilidad vesical, sobre todo  en  pacientes  con  estados  de  hiperactividad  vesical,  pero  en  la  practica  clinica diaria,  no  vemos  este  tipo  de  respuesta  farmacologica.    Se  han  obtenido  resultados contradictorios  con  otros  tipos  de  AINE,  pero  no  han  podido  ser  confirmados  por  un numero significativo de investigadores.

Lo  que  no  debemos  olvidar,  cuando  usemos  estos  farmacos,  es  que  pueden producir efectos colaterales en muchas areas, de las cuales, la de mayor importancia es el sistema digestivo.

Pueden  producirse  nauseas,  vomitos,  cefaleas,  indigestion,  molestias  gastricas, ulceras    gastricas    o    duodenales,    sangrado    digestivo,    ulceracion    intestinal    con obstruccion y  estenosis,  anorexia,  perdida del apetito,  ileo  paralitico,  dolor  epigastrico, salivacion, boca seca, glositis, pirosis, hematemesis, eructos, colitis ulcerativa, melena, perforacion  y  hemorragia  esofagica,  estomacal,  duodenal  y  en  el  intestino  delgado  y grueso, constipacion, y en ocasiones rash cutaneo.

Debe  evitarse  su  uso  en  pacientes  con  hipertension  arterial  y  podria  ocasionar sangrados   excesivos   en   pacientes   sometidos   a   cirugia,   al   alterarse   la   funcion plaquetaria.

Tenemos la posibilidad de ver efectos adversos sobre el sistema nervioso central,

sobre  el  sistema  respiratorio,  sobre  los  parametros   hematologicos,  sobre  el  area oftalmologica, dermatologica, genito-urinaria y metabolica.

Son  muchas  las  presentaciones  farmacologicas,  mencionare  algunas,  como  por ejemplo   ibuprofen   (Motrin®),    diclofenac    potasico   (Cataflam®),    diclofenac    sodico (Voltaren®),    ketoprofen    (Profenid®),    piroxicam,    (Feldene®),    meloxicam    (Mobic®), aceclofenac (Airtal®-Bristaflam®).

Las dosis no las mencionamos, por cuanto dependen del tipo de farmaco utilizado, las cuales son ampliamente conocidas.

 

 

10. Estimulantes (agonistas) beta adrenergicos

Recordare del capitulo 4, lo siguiente:

"La   fase   de   almacenamiento   urinario   vesical   es   una   fase   eminentemente simpatica,  a  traves  de  receptores  mecanicos-sensitivos  de  distension  de  las  paredes vesicales,  y  de  una  estimulacion simpatica (estimulacion  de los  receptores  alfa y  beta adrenergicos),  que  ocasionan  una  relajacion  del  cuerpo  vesical  y  el  cierre  del  cuello vesical y contraccion del mecanismo esfinteriano uretral externo".

Teoricamente   al   utilizar   estimulantes   beta-adrenergicos,   que   son   farmacos simpaticomimeticos  conocidos  por  su  uso  como  farmacos  antiasmaticos,  deberiamos ver incrementada la capacidad vesical.

Dentro   de   los   efectos   urodinamicos   que   se   han   podido   constatar   en   las

cistometrias practicadas, ha sido que el primer deseo de orinar, que valora sensibilidad


propioceptiva,  se  alarga  en  tiempo,  pero  controversialmente  la  capacidad  cistometrica maxima  no  muestra  cambios.   Estos  hallazgos  fueron  descritos  por  Lindholm  y  Lose (1986).

Los cambios descritos, no han podido ser reproducidos uniforme-mente, por otros grupos de investigadores, por lo cual no se recomienda su uso de manera general.

 

 

Terbutalina

El farmaco que mas se ha utilizado, en diferentes trabajos de investigacion ha sido el   sulfato   de   terbutalina   (Bricanyl®),   sobre   todo   en   pacientes   con   urgencia   e incontinencia de urgencia.

Es    un    estimulante    de    los    receptores    beta-2    adrenergicos,    ocasionando broncodilatacion y relajacion de los vasos sanguineos perifericos.  Tiene buenos efectos clinicos  en  pacientes  con  urgencia  e  incontinencia  de  urgencia.     Pero  parece  no ocasionar  ningun  efecto  sobre  las  vejigas  de  pacientes  normales  sin  disturbios  de  la esfera miccional, tipo hiperactividad vesical.

Se utiliza en dosis de 5 mg tres veces por dia, y  no debemos  excedernos de 15 mg en 24 horas.   Si hay efectos desagradables, reducir a la mitad, es decir 2,5 mg tres veces por dia.

Podemos  tener  cambios  electrocardiograficos,  taquicardia,  estertores  y  quejido bronquial,  puede  haber  reacciones  por  hipersensibilidad,  incluyendo  vasculitis;  puede haber  sudoracion,  congestion,  cambios  en  el  gusto,  inclusive  mal  gusto,  y  calambres musculares.

Se  han  reportado  estudios  de  investigacion  con  resultados  satisfactorios  y  otros con resultados desalentadores.

 

Clorhidrato de clenbuterol

Otro  agonista  o  estimulante  beta  adrenergico  es  el  clorhidrato  de  clenbuterol (Ventipulmin®),  agente  broncolitico  con  actividad  selectiva  sobre  los  receptores  beta-2 adrenergicos,   pero   en   altas   dosis   el   clenbuterol   demuestra   propiedades   beta-1 bloqueantes adrenergicas (Engelhardt 1987).

Se ha comparado con el salbutamol (Proventil®-Ventolin®) y con el clorhidrato de

isoproterenol (Isuprel®), y su efecto, que es dilatar la musculatura lisa de los bronquios, utero y vasos sanguineos, dura mas tiempo que los farmacos antes mencionados.

Hashimoto  y  col.    en  el  año  1989,  publicaron  un  trabajo  sobre  el  efecto  del clenbuterol sobre  la tension  en  reposo y  la respuesta contractil  en  el  musculo liso  del cuerpo vesical, la base vesical y  la uretra proximal del conejo.   El clenbuterol tiene un fuerte  efecto  relajante  el  cual  es  dosis-dependiente,  sobre  la  tension  de  reposo  del cuerpo  vesical,  y  por  otro  lado  tiene  poco  efecto  sobre  la  base  vesical  y  la  uretra proximal.

Por otro lado se demostro que el clenbuterol, el flavoxate (Genurin®) y la nifedipina

(Verapamil®),   son   medicamentos   con   efectos   dosis-dependiente,   que   inhiben   las contracciones vesicales inducidas por la acetilcolina.


Yamanishi  y  col  (1990)  demostraron  los  efectos  del  clorhidrato  de  clenbuterol sobre  una  poblacion  de  49  pacientes  que  tenian  20  de  ellos  vejiqa  hiperactiva  y  29 tenian incontinencia urinaria de estres.  Los sintomas subjetivos-objetivos, en pacientes con  vejiqa  hiperactiva  fueron  mejorados  notablemente  solo  en  el  17%  y  5%  de  los pacientes (8 y 2 pacientes respectivamente), mejorados medianamente en el 29% y en el 27% de los pacientes (14 y 12 pacientes) y mejorados muy liqeramente en el 21% y en el 25% de los pacientes (10 y 11 pacientes).

Los sintomas permanecieron iquales en el 31% y en el 34% de los pacientes (15 y

15 pacientes) y se aqravaron en 1 y 4 pacientes (2% y 9%).

Por lo que vemos,  no es  muy  evidente la utilidad de este medi-camento,  ni para pacientes portadores de vejiqa hiperactiva, ni para pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo.

Debo   mencionar   un   farmaco,   analoqo   del   clenbuterol,   que   es   el   albuterol

(Ventolin®),  el cual  esta en fase III  de su investiqacion y  pareciera  que tiene actividad sobre pacientes con hiperactividad vesical.

 

 

Duloxetine

Analoqo  de  la  fluoxetine  (Prozac®),  el  cual  esta  en  fase  II  de  investiqacion,  con posibilidades de aplicacion en la hiperactividad vesical.  Es una inhibidor mixto de la re- toma de noradrenalina y serotonina (Gobert y col. 1997).

Existen    evidencias    de    que    hay    un    reforzamiento    en    la    transmision monoaminerqica  en  la  corteza  cerebral  frontal,   y   esta  asociado  con   propiedades antidepresivas.

Se  estan  haciendo  en  la  actualidad  estudios  sobre  el  duloxetine,  el  cual  es  un inhibidor  selectivo  de  la  re-toma  de  serotonina  y  nor-adrenalina,  con  efectos  sobre  el control central del sistema urinario inferior (van Waalwijk y col. 1997).

En  el  4a  Conqreso  Internacional  de  la  Asociacion  Holandesa  de  Uroloqia  en noviembre  de  1997  fue  presentado  este  farmaco.   La  dosis  y  el tiempo seleccionado, hay  que  precisarlos  mejor,  pero  los  resultados  iniciales  con  este  farmaco  parecen promisorios.

 

11. Dimetil sulfóxido DMSO®

Compuesto  orqanico,  conocido  como  solvente  industrial,  pero  que  en  el  mundo medico  es  conocido  por  su  uso  en  cistitis  intersticial,  en  artritis  y  en  desordenes musculo-esqueleticos.

Su   accion  farmacoloqica   es   bastante   amplia   y   vemos   que  produce   efectos antiinflamatorios,    analqesicos    locales,    bacteriostatico,    diuretico,    inhibidor    de    la colinesterasa, solvente del colaqeno y vasodilatador.

Los efectos del dimetil sulfoxido (DMSO®) sobre la respuesta inmune humoral en

los  receptores  de  acetilcolina  (AChR),  fueron  estudiados  ampliamente,  en  diferentes situaciones  clinicas  (McLarmon  y  col.  1986).    El  DMSO®   tiene  un  efecto  bastante marcado  sobre  la  respuesta  inmune  humoral  (Pestronk  y  col.  1985).    Suprime  los


niveles  de  anticuerpos  anti-AChR  entre  un  50-80%.    Las  rutas  de  administracion  no cambian  la  respuesta.    Como  conclusion  el  DMSO®   puede  o  facilitar  o  suprimir  la respuesta inmune humoral.

Los estudios de investigacion sobre cistitis intersticial caracte-rizada por presentar frecuencia  miccional,  urgencia  urinaria  y  dolor  suprapubico,  con  capacidad  vesical disminuida,   ha   llevado   al   conocimiento   que   el   DMSO®    aumenta   bruscamente   la descarga de los  axones  eferentes  de los  nervios  pelvicos,  disminuyendo  la capacidad

vesical y  aumentando la expresion neuronal en las regiones de la medula espinal que exhiben  expresion  c-fos,  despues  de  activacion  quimica  de  los  aferentes  vesicales capsaicina sensibles (Morley y Whitfield 1993).

El  DMSO®,  al  igual  que  la  Capsaicina®,  actuan  directamente  liberando  oxido

nitrico  de  las  neuronas  ganglionares  de  las  raices  nerviosas  dorsales  y  de  bandas aisladas de la vejiga urinaria.

Por  tanto  una  de  las  conclusiones  del  estudio  de  investigacion  de  Birder  y  col. (1997) fue referir que el DMSO®  induce la estimulacion de las vias aferentes vesicales, e  induce  tambien  a  la  secrecion  de  oxido  nitrico  de  las  neuronas  aferentes  y  pueden ambos efectos ser reflejo de la desensibilizacion de las vias nociceptivas que trasmiten

el dolor en el sistema urinario inferior, en este caso la vejiga urinaria.

Las acciones del DMSO®  sobre la transmision neuromuscular difiere si esta a baja concentracion  (menos  del  1%  por  volumen)  o  a  alta  concentracion  (mas  del  1%  por volumen).   En altas concentra-ciones, tiene dos acciones distintas y opuestas, sobre la respuesta subsinaptica: una actividad anticolinesterasa pura, para facilitar la respuesta y un efecto depresivo, el cual es similar al causado por la d-tubocurarina.

Los  usos   medicos  que  se  le  han  asignado  al  DMSO®    los  cuales  han  sido

autorizados  por  la  FDA  son  para  el  tratamiento  paliativo  de  la  cistitis  intersticial,  y  a ciertas   aplicaciones   experimentales,   como   por   ejemplo,   en   las   manifestaciones cutaneas  de  la  esclerodermia,  donde  se  han  utilizado  aplicaciones  topicas  de  altas concentraciones  de  DMSO®;  por  via  endovenosa,  se  ha  utilizado  en  la  amiloidosis, donde  parece  que  moviliza depositos  de  sustancias  amiloideas  de  los  tejidos  hacia la orina (Swanson 1985).

Aplicaciones dermicas se utilizan para aliviar rapidamente el dolor causado por los procesos  de  artritis  y  en  las  colagenosis.    Experimentalmente  se  ha  utilizado  para revertir el edema cerebral y la hipertension intracraneana.

En  la  hiperactividad  vesical,  la  FDA  norteamericana,  no  se  ha  pronunciado  al respecto.  Viene en solucion al 50%.  Su uso es a traves de instilaciones intravesicales y sus resultados favorables  en cistitis  intersticial superan el 60%, pero en pacientes con vejiga hiperactiva, o con sindrome de urgencia frecuencia femenino, no ha demostrado su eficacia, tomando en cuenta, varios trabajos de investigacion.

Sin embargo mejora la capacidad vesical en mas del 70% de los casos, a pesar de  que no se ha  demostrado su  utilidad  en pacientes  con  hiperactividad  vesical de la etiologia que fuere.

 


12. Tratamientos hormonales

Estrogenos conjugados • estriol•estradiol • tibolona.

 

 

"Lo  que  hace  varios  años  atras  se  presentaba  como  una  posibilidad  terapeutica dudosa,   hoy   en   dia   tiene   un   lugar,   por   demas   merecido,   en   el   mundo   de   la hiperactividad vesical".

Nos estamos refiriendo a los tratamientos estrogenicos en la mujer, con sindrome de hiperactividad vesical.

El origen embriologico común del sistema urinario y del sistema genital, derivando

ambos del seno urogenital, hace que ambos sistemas, sean sensibles a los tratamientos con estrogenos.

Fueron Salmon, Walter y Geist en el año 1941, los primeros que publicaron el uso de  estrogenos  en  el  tratamiento  de  la  disuria  y  de  la  incontinencia  urinaria  en  las mujeres   posmenopausicas.      Desde   enton-ces   los   resultados   de   las   diferentes publicaciones de investigadores, en el campo de las disfunciones vesicales (entre ellas la hiperactividad vesical), han sido controversiales.

De  una  manera  general  sabemos  que  los  estrogenos  originan  cambios  en  la mucosa uretral, lo que mejora su efecto "sellante", ademas mejora la vascularizacion de la zona periuretral, y aumenta el tono muscular uretral (Cortes-Gallegos y col. 1996).  A tal punto que uno de los  parametros  que se usan urodinamicamente para constatar la eficacia  de  la  estrogenoterapia,  en  pacientes  con  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo (IOE) es el perfil de presion uretral (Caine y Raz 1973).

Los estrogenos que se dan a una mujer en etapas posmenopausicas originan un aumento  de  la  capacidad  vesical,  una  disminucion  de  la  urgencia  miccional,  y  de  la incontinencia   urinaria   de   urgencia,   que   como   podemos   ver,   son   tres   de   las caracteristicas habituales de las pacientes con hiperactividad vesical.   Sin embargo, su efecto  sobre  la  incontinencia  urinaria  ha  sido  cuestionado  por  numerosos  trabajos  de investigacion, pero donde no hay dudas es su efecto sobre la urgencia sensorial, la cual mejora notablemente.

Mejora el humor, el sueño y  el bienestar general de las  pacientes con trastornos urinarios   de   hiperactividad,   lo   cual   redunda   en   un   mejor   cumplimiento   de   otras alternativas terapeuticas como las terapias de reeducacion vesical, que necesitan que el paciente tenga una estructura emocional lo mas adecuada posible.

Sabemos   que   en   la   vagina,   uretra,   vejiga,   piso   perineal   y   musculatura pubococcigea,   hay   receptores   tanto   estrogenicos   como   progestagenos   y   que   en situaciones donde la mujer presenta accion hormonal inequivoca, como son, el periodo menstrual,  el  embarazo  y  durante  la  etapa  menopausica,  la  mujer  exhibe  cambios urodinamicos  (es  decir  en  la  esfera  miccional),  cambios  citologicos  ginecologicos  y cambios en la percepcion de sintomas referidos a las areas antes mencionadas.

Se sabe que los estrogenos afectan las propiedades de excitabilidad y conduccion neuronal sobre la celula  muscular lisa vesical,  sobre la densidad y  sensibilidad  de  los receptores,  asi  como  afectara  tambien  el  metabolismo  de  los  nervios  adrenergicos


(Bradley y col. 1999).

Los estroqenos son capaces de aumentar o mejorar la respuesta a la estimulacion alfa adrenerqica, debido a que incrementan el numero de receptores alfa adrenerqicos y mejoran  tambien  la  respuesta  muscarinica,  en  el  cuerpo  vesical  pero  no  en  la  base vesical,  por  lo  cual  facilita  la  capacidad  de  almacenamiento  vesical,  sobre  todo  en  la mujer posmenopausica.  Tambien producen inhibicion de la captacion de catecolaminas en sitios ectopicos, ademas de interactuar con las prostaqlandinas.

Son capaces tambien de mejorar la transmision de las presiones intraabdominales sobre la uretra, su capacidad de coaptacion de sus paredes y por ende de su capacidad de continencia urinaria.

Ratz  y  col.  (1998),  presentaron  un  interesante  trabajo  de  investiqacion  donde mencionan  que  los  estroqenos  reducen  la  actividad  contractil  del  musculo  liso  del detrusor, por lo cual podrian eriqirse en farmacos utiles contra la hiperactividad vesical.

De   hecho   se   demostro   que   el   estradiol   (E2)   inhibe   de   manera   rapida   las

contracciones    producidas    por    estimulantes    de    los    receptores    purinerqicos    y muscarinicos.    El  antaqonista  de  los  receptores  estroqenicos  qenomicos,  inhibe  aun mas  la  contraccion.    Estos  hallazqos  han  abierto  las  puertas  del  desarrollo  de  los estimulantes  de  los  receptores  estroqenicos  no  qenomicos  para  ser  utilizados  en pacientes con hiperactividad vesical.

En   las   mujeres   posmenopausicas,   los   estroqenos   mejoran   los   parametros urodinamicos uretrales, que llevan a una mejor "continencia", y creo que se debe a una accion en diferentes sitios y no en uno solo, como controversialmente se discute y esos sitios  serian:  musculatura  lisa  vesical,  circulacion  sanquinea,  tejidos  de  soporte  (piso perineal y estructuras musculo-fasciales circundantes), y mejorando el "efecto sello" de la  mucosa-submucosa  de  la  uretra  proximal  y  distal  en  la  mujer  que  ayudara  a  la continencia urinaria.

Sanchez  y  col.  (1999)  en  un  trabajo  interesante  mencionan  que  cuando  se  dan estroqenos  aumenta  el  contenido  de  miosina  de  cadenas  pesadas  (MHC),  formando fibras qruesas en el aparato contractil, con la consiquiente mejoria en la fortaleza de la contractilidad  del  musculo  detrusor.    Por  otro  lado,  estaremos  evitando  o  aliviando, enfermedades que se incrementan en el periodo menopausico y posmenopausico de la mujer,  como  son  los  episodios  isquemicos  cardiacos,  la  osteoporosis    los  trastornos emocionales,  y  los  secundarismos  infecciosos  urinarios,  bastante  frecuentes  en  este periodo.

Sabemos  tambien  que  las  deficiencias  qonadales  (deficiencias  en  la  funcion ovarica), en la mujer durante su periodo perimenopausico y menopausico, que podrian comprender  aproximadamente  10  años,  tienen  sin  duda  alquna  repercusiones  en  su sistema urinario, donde vemos la aparicion de sintomas que nunca antes habia tenido, como  por  ejemplo  frecuencia  urinaria,  nocturia,  disuria,  urqencia  e  incontinencia  de urqencia,  todo  esto  con  la  posibilidad  de  presentar  infecciones  urinarias  recurrentes, que como sabemos, en la historia natural de la mujer, es el cuarto pico en incremento, despues  de  la  epoca  neonatal,  de  la  epoca  puberal,  de  la  epoca  de  sus  inicios  de


actividad sexual y de su periodo menopausico.

Los  estrogenos  mejoran  los  sintomas  de  urgencia  e  incontinencia  de  urgencia, pero como hemos dicho anteriormente, muchos grupos de investigadores no han podido reproducir uniformemente estos resultados, por lo cual no se ha ratificado formalmente.

Es  muy  frecuente ver  en  nuestras  pacientes  perimenopausicas  y  menopausicas,

los cambios del trofismo de las mucosas vaginales, uretrales y vesicales, con hipotrofia, palidez, sequedad y facil resque-brajamiento, lo que lleva a una sintomatologia irritativa que   puede  desembocar  en  un  estado   de   hiperactividad  vesical,   que  en   muchas ocasiones  no se correlaciona con bacteriologia  positiva  para infeccion y  son estos  los casos donde veremos los mejores resultados en el uso de estrogenos.

La sustitucion  hormonal,  como por ejemplo con  17  Bestradiol,  madura el epitelio vaginal en solo 14 dias, demostrado por numerosas publicaciones.

Personalmente,   desde   el   año   1982,   cuando   el   Dr.   Raz   visito   Venezuela,

comprendi  a  traves  de  sus  estudios  al  respecto,  la  importancia  que  tenia  el  uso  de estrogenos  en  la  mujer  con  deficiencias  hormonales  y  fui  siempre  un  entusiasmado defensor  de  las  terapias  con  sustitucion  estrogenica,  basado  principalmente  en  los excelentes resultados clinicos obtenidos en mis pacientes, a lo largo de estos 17 años, donde  la  urologia  femenina,  juega  un  rol  importante  y  predominante  en  mi  ejercicio profesional urologico.

No hay duda entonces de que los  estrogenos  a baja dosis, tanto en forma local, como  en  forma  de  cremas  o  inclusive  en  forma  de  tabletas  o  parches  dermicos administrados por tiempo prolongado (mas de 6 meses), mejoran la atrofia urogenital, lo que  llevan  a  la  mejoria  clinica  sintomatica  de  estas  pacientes,  disminuyendole  o inclusive eliminandole los sintomas irritativos urinarios que tanto deterioran la calidad de vida de las pacientes, en ese momento tan delicado de sus vidas.

Hemos tenido mejores resultados con las aplicaciones topicas de crema, bien sea de estriol (Ovestin®) o de Premarin®, de acuerdo a si presenta utero o no, y siempre en intima colaboracion con el ginecologo de la paciente.

Antes   de   referirme   en   particular   a   cada   tipo   de   compuesto   estrogenico, mencionare  de  manera  sintaxica  las  rutas  de  administracion,  con  sus  respectivos medicamentos.

 

 

ADMINISTRACION            PRINCIPIO FARMACOLOGICO Oral                                      estrogenos conjugados equinos estriol

Transdermico                      estradiol Transcutaneo                      estradiol Local/topico

crema vaginal                     estrogenos conjugados equinos estriol

Aditamentos vaginales       estriol

Anillos vaginales                 estradiol


 

Estrogenos  conjugados-estradiol  (Premarin®)     0,625  mg,  diario  por  tiempo indefinido  y  si  la  paciente  tiene  utero  hay  que  combinarlo  con  medroxiprogesterona (Provera®) 5 mg, 12-14 dias al mes, o de manera indefinida.

Premarin crema®, 0,625 mg/g (0,5 a 1 gramo por cada aplicacion), 1 canula diaria

o  tres  veces  por  semana,  por  tiempo  indefinido,  pero  se  absorbe  y  podria  ocasionar hiperplasia de endometrio, por lo cual hay que administrarlo con medroxiprogesterona, para evitar la hiper-plasia endometrial, en dosis de 2,5 mg.

Estrogel®  en crema (estrogenos) en esquemas variados.

En ocasiones vienen ambas en la misma presentacion, llamada Estracomb®.

 

Estriol  (Ovestin®)  crema  6  mg,  1  vez  al  dia  por  15  dias  y  luego  2  veces  a  la semana  por  tiempo  indefinido.   Esta  es  de  efecto  local,  no  se  absorbe,  por  tanto  no presenta los problemas de los estrogenos conjugados, antes mencionados.

Estradiol    transdermico-Parches    de    etinil-estradiol    (Ginedisc®,    Climaderm®,

Estraderm®) 1 parche de 0,05 mg/24 horas 2 veces por semana por tiempo indefinido. Livial®  (tibolona 1 tableta diaria por tiempo indefinido.

Hay  medicamentos  que  traen  terapias  combinadas  en  la  misma  presentacion, para mayor facilidad del paciente en su toma diaria.

Las  contraindicaciones  de  los   estrogenos  son  cancer  de  mama,  cancer  del sistema genital u otros canceres estrogeno-dependientes, sangrado genital de etiologia desconocida,   historia   de   tromboflebitis,   trombosis,   o   estados   tromboembolicos, sospecha de embarazo, en pacientes con discrasias sanguineas, enfermedad hepatica o disfuncion tiroidea.

No se debe usar en pacientes que no han completado todavia su desarrollo oseo completo.   Debemos  usarlos  con  cautela  en  pacientes  con  asma,  epilepsia,  migraña, insuficiencia     cardiaca,     insuficiencia     renal,     enfermedades     comprometiendo     el metabolismo del fosforo y del calcio, en pacientes con historia familiar de cancer genital o mamario.

Pero   lo   mas   importante   que   debo   decir   en   relacion   con   los   tratamientos hormonales sustitutivos, es que deberan ser manejados en conjunto con endocrinologos o  ginecologos  porque  tendremos  un  margen  de  seguridad  superior  para  la  paciente  y sobre todo los resultados obtenidos seran tambien mejores.

 

 

Progesterona

Produce relajacion de la musculatura lisa uretral y vesical, al inducir facilitacion de la relajacion beta adrenergica y embotamiento de la contractilidad alfa adrenergica, asi como tambien efectos anticolinergicos.

Esto puede ser visto en las "dilataciones fisiologicas" del sistema urinario superior (hidroureter,  hidronefrosis  del  embarazo),  ocurridos  durante  la  gestacion  y  debidos  a niveles elevados de progesterona serica.

En el embarazo se presenta un incremento tanto en la capacidad vesical como en la distensibilidad vesical.


Su  trascendencia  clinica  en  pacientes  con  hiperactividad  vesical  se  vera  en  el curso  de  los  próximos  años  con  los  diferentes  grupos  de  investigadores  que  estan dedicados al estudio de esta alternativa farmacológica.   Lo que si parece cierto, es que podria ser beneficioso en pacientes con hiperactividad vesical y deleterea o perniciosa para pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo.

 

 

13.  Fitoterapia (medicina alternativa • tratamiento a base de plantas)

No hay duda alguna, que la fitoterapia desde hace miles de años ha colocado al alcance  de  todos  los  estratos  sociales,  la  posible  solución  a  sus  trastornos  medicos. Todos reconocen su eficacia curativa, desde epocas remotas de la civilización humana.

No nos olvidemos de las civilizaciones mesopotamicas y posteriormente egipcios, griegos,  romanos,  pasando  por  las  civilizaciones  precolombinas  mesoamericanas  y sudamericanas,   utilizaban   los   poderes   curativos   de   las   plantas,   en   innumerables patologias medicas e inclusive quirurgicas.

Sin  embargo,  es  sólo  desde  hace  pocos  años,  que  el  mundo  medico  occidental reconoci6 la alternativa de la fitoterapia.   El campo urológico no escapa a ello.   Basta sólo  entrar  al  mundo  del  world  wide  web,  de  Internet,  para  darse  cuenta  de  la importancia que ha adquirido la fitoterapia en el mundo medico.   Se estima en mas de

3,7 billones de dolares al año, lo que se maneja en el mundo de la fitoterapia, y ya han salido  enfoques  que  aseguran,  que  bien  podria  ser  una  alternativa  para  reducir  los costos en los sistemas de HMO.

Resulta  notorio  el  hecho  de  que  en  diciembre  de  1998,  sali6  la  publicación  del

PDR  (Physician's  Desk  Reference)  para  Medicina  Herbaria  aprobado  por  la  FDA norteamericana,    lo    cual    incluye    una    guia    de    referencias    de    los    productos fitoterapeuticos, información detallada de las indicaciones, de su dosificación apropiada, de las precauciones que hay que tener con cada uno de los productos, y sus reacciones adversas. Se publican aproximadamente 600 productos a base de hierbas

Hoy  en  dia  en  las  sociedades  medicas  autorizadas  y  reconocidas,  de  todo  el mundo, se incluyen esquemas de fitoterapia.   Esto va a la par con la concepción de un estilo  de  vida  mas  sano,  alejado  de  las  noxas  del  mundo  moderno,  con  un  enfoque hacia una vida lo mas tranquila posible.

Es este uno de los  motivos  del auge de la medicina alternativa.   El campo de la fitoterapia abarca patologias variadas que van desde desequilibrios nerviosos, cuadros de     ansiedad,     cuadros     depresivos,     pasando     por     patologias     ginecológicas, gastroenterológicas,  derma-tológicas,  inclusive  abarcando  temas  de  tanta  actualidad como la osteoporosis y sustitución hormonal tanto en la mujer, como en el hombre.

No por casualidad en  el año  1993 la prestigiosa  revista  New  England Journal of Medicine public6 un trabajo de Eisenberg sobre la medicina no convencional y arrojaba resultados  sorprendentes  al  demostrarse  que   los  norteamericanos   iban  en   mayor cantidad  a  visitar  practicantes  de  medicina  alternativa,  que  a  medicos  de  atención primaria.   Un 34% de la población encuestada utilizaba masajes, acupuntura, hipnosis, fitoterapia, aromaterapia entre otros.


Esto a mi modo de ver, abrio los ojos a todos aquellos medicos e instituciones que de alguna u otra manera, veian con retiscencia e inclusive con desconfianza, la practica de  estas  terapias  alternativas  y  es  por  ello  que  ahora  tenemos  el  auge  ya  conocido, pero con mayor reconocimiento y divulgacion, inclusive en revistas serias.

Los  mecanismos  de  accion,  de  los  productos  a  base  de  extractos  de  hierbas, comunmente  usados  para  pacientes  con  trastornos  urinarios  bajos,  por  crecimiento prostatico benigno, son:

 

1.   Efectos antiinflamatorios

2.   Inhibicion de aromatasa

3.   Inhibicion de la 5 alfa reductasa

4.   Alteracion del metabolismo del colesterol

5.   Disminucion de las hormonas sexuales unidas a globulina.

6.   Efectos antiandrogenicos y antiestrogenicos

7.   Mejoria de la funcion del detrusor (util en casos de hiperactividad vesical)

8.   Interferencia con factores de crecimiento (efecto antiproli-ferativo)

9.   Accion sobre los receptores alfa adrenergicos

10.   Limpiadores de radicales libres.

 

 

Como podemos  observar,  los  medicamentos  fitoterapicos  usados  para pacientes con  crecimiento  prostatico  benigno,  buscan  otros  objetivos  terapeuticos,  pero  lo  que quise resaltar, es que sin duda alguna, producen efectos farmacologicos definidos, por lo que se estaria alejando de ellos, la sombra del empirismo, que siempre han tenido.

Lo que considero de gran importancia, es que debemos desarrollar la farmacopea fitoterapica para la hiperactividad vesical, u otros estados de anomalia conductual de la vejiga  urinaria,  de  la  misma  manera  y  con  el  mismo  entusiasmo  con  que  se  ha desarrollado  para  pacientes  con  enfermedades  prostaticas,  porque  todavia,  el  medico esta un poco desorientado al respecto,  unido al hecho tambien, de que hay  muy poco publicado al respecto en revistas serias y de reconocida valia internacional.

En un trabajo del Dr. Pisani del Hospital General de Milan, en el año 1987, utilizo tres  grupos   de  pacientes  a  los  cuales  administro  extracto  de  pygeum  africanum, epilobium y extracto de urtica dioica y consiguio mejoria significativa en la fase que el denomina "irritativa" del crecimiento prostatico benigno (CPB).

Igualmente Stahl (1984) publica un trabajo donde llega a conclusiones parecidas a las del Dr. Pisani, es decir mejoria significativa del cuadro clinico urologico.

Bien podriamos extrapolar estos resultados a los  sintomas urinarios irritativos de la mujer, en cuadros  de hiperactividad vesical de etiologia variada y de hecho,  hemos tenido una experiencia inicial,  en  mujeres  con frecuencia  urinaria,  urgencia,  nocturia e inclusive incontinencia de urgencia administrandoles pygeum africanum y han mejorado significativamente,  desde el punto de vista subjetivo, lo cual podria abrir un mundo de expectativas en pacientes con hiperactividad vesical.

Pues bien, en esta extensa gama de utilidades, no podia faltar los alcances en el sistema urinario y a tal efecto, mencionare alguna de las presentaciones que se utilizan


en patologias como infecciones urinarias o estados de ansiedad con repercusiones en la  esfera  miccional  (urgencia,   frecuencia  urinaria,   incontinencia  de  urgencia),   que podria-mos extrapolar a los estados de hiperactividad vesical.  Tenemos las tabletas de Cranberry, que se estan utilizando para prevenir las infecciones urinarias, al darle a la orina  un  medio  acido  excelente  con  propiedades  profilacticas,  en  relacion  con  los estados infecciosos urinarios.

Vemos  con  curiosidad,  asombro  y   entusiasmo,  como  medicos  formados  sin fitoterapia, buscan fuentes de informacion acerca de la medicina herbaria.  Practicantes o medicos con conocimiento al respecto estan impartiendo sus enseñanzas en escuelas medicas,  y  en sociedades  medicas.   Pero sobre  todo vemos  como paulatinamente se estan incrementando los  sitios,  farmacias  y  locales  en general que estan  mostrando y vendiendo,  toda  clase  de  productos  a  base  de  hierbas,  con  lo  que  se  evidencia  la creciente popularidad y efectividad de estos productos.

 

 

A  continuacion  mencionaremos  solo  algunas  de  las  formulas  mas  conocidas  de productos fitoterapicos.

1.   Prostatin®,   utilizado  para  patologias   inflamatorias   prostaticas,   para  el  control

vesical, vaginitis y procesos herpeticos.  Su composicion es la siguiente: tang knei, akebia, alisma, genciana, rehmannia, stellaria, licoricia (regaliz), buple urum.

2.   Reman-6  #2®,  utilizado  como  formula  para  las  vias  urinarias  en  general,  para

pacientes   con   procesos   inflamatorios,   procesos   de   tipo   calculosos.       Su composicion  es:  rehmannia,  discorea,  cornus,  hoelen,  moutan,  alisma,  canela, aconite.

3.   Te  de  hierbas  de  Cornsilk®,  utilizado  como  tranquilizante  del  sistema  nervioso,

para  soporte  nutricional  de  los  riñones,  para  beneficio  de  la  vejiga,  intestino delgado, corazon y utero.

4.   Formula  #127  para  varones,  limpia  y  da  soporte  nutricional  para  los  organos urinarios.    Contiene  saw  palmetto  berries,  damiana,  sandalwood  bark,  juniper berries, cornsilk.

5.   Kidney and 8ladder kit, hierbas que ayudan al tono, limpieza y refrescamiento de

los  riñones  y  vejiga.   Util  en  casos  de  aumento  del  tono,  "presion"  en  riñones  y vejiga, tambien util en casos de incontinencia.   Contiene cranberry, saw palmetto, extracto de liquido de horsetail y schizandra.

6.   Ury®  complejo de vitaminas + hierbas.  Contiene cornsilk, eight®, cranberry, buchu

y  marsmallow.   Este  producto  es  util  para  casos  con  perdida  del  control  vesical (hiperactividad  vesical  ?),  y  para  casos  con  enuresis  nocturna.    La  formula  del Ury®  es: vitamina 81, vitamina 82, vitamina C, vitamina D, acido folico, magnesio, niacinamida, acido pantotenico, potasio, uva ursi leaves, hydrangea root, parsley, dandelion  root,  siberian  ginzeng  root,  schizandra  fruit,  dong  quai  root,  cornsilk,

horsetail herbs, hoop flowers, lemopn bioflavinoides.

7.   Formula K®: util para limpieza de los riñones y en pacientes que tienen frecuencia urinaria.   Contienen Juniper berries, perejil, formula K o K concentrado o formula


K-C.     La  formula  K  contiene  juniper  berries,   parsley  herb,   uva  ursi  leaves, dandelion root, flores de camomila.

8.   La Formula K-C®  contiene: stephania root, hoelen plant, morus root bark, frutas de

chaenomeles,  raices  de  astragalo,  atractyloda  rhizome,  alisma  rizohn,  magnolia bark, polyporus plant, areeca peel, akemia stem, cinnamon,pineilia rhizom, ginger rhizome, citrus peel, raices de licoricia (regaliz).

9.   Formula KB-C®  contiene: eucomia bark, cistanche herbs, rehmannia root, morinda

root,  dynaria  rhizome,  achyrantes  root,  hoelen  plant,  dipsacus  root,  lycium  fruit, dioscorea  root,  ligustrum  fruit,  cornus  fruit,  dang  qui  root,  panax  ginseng  root, astragalus root, epimedium herb, liquidambar fruit, atrctylodes rhizome.

 

 

No es la intencion del autor mencionar todos y cada uno de los preparados a base de hierbas que estan de venta en el mercado, pero si, mostrar algunos preparados que se  podrian  utilizar  en  pacientes  con  hiperactividad  vesical.   Por  supuesto,  habra  que esperar los trabajos de investigacion que se produciran,  por el auge de la fitoterapia y solo entonces podremos a ciencia cierta confirmar su aporte en el campo de la urologia, y especificamente en los casos de hiperactividad vesical.

 

 

B.   Terapias   conductuales      (terapias   que   modifican   el   comportamiento   del paciente)

Es util primero que nada que hagamos  un esquema de lo que se consideran las

terapias conductuales.

 

 

Tipo de terapias conductuales

1.   Reeducacion o reentrenamiento vesical a. Miccion expedita

b. Diuresis horaria o micciones programadas c. Reentrenamiento de habitos

d. Redisciplina-reensenamiento vesical

2.   Fisioterapia muscular

a. Mejoramiento de la postura corporal-muscular

b. Entrenamiento y refortalecimiento del piso pelvico muscular (conos-Kegel)

c. Biofeedback de la musculatura del piso pelvico y abdominal

3.   Estrategias conductuales para manejar la urgencia urinaria.

4.   Psicoterapia

 

 

Las terapias conductuales, o Behavioral Therapy, estan ideadas para modificar el comportamiento del paciente, tenga la edad que tenga, para desarrollar   en el paciente habilidades y nuevas estrategias, para evitar la perdida involuntaria de orina y con ello poder   mejorar   el   control   vesical,   ayudadas   por   la   mejoria   en   las   circunstancias ambientales  que  rodean  a  cada  paciente  (Burgio  y  Goode  1997).   Se  ha  establecido como primera linea en los tratamientos de incontinencia urinaria desde 1988, cuando el


Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos en una Conferencia de Consenso sobre Incontinencia  Urinaria  en  los  Adultos,  ratifico  su  utilidad  por  su  facil  publicacion,  bajo costo  y  ser  no  invasivo,  aparte  de  dar  excelentes  resultados  clinicos,  que  serian posteriormente ratificados por numerosos autores de todo el mundo.

Las    terapias    conductuales    mas    utilizadas    al    momento    actual    son    el reentrenamiento o reeducacion vesical, el entrenamiento muscular del piso pelvico con todas  sus  "optimizadores"  como  son  los  ejercicios  de  Kegel  con  o  sin  aditamentos,  el uso  de  conos  vaginales  y  el  biofeedback,  tanto  de  la  musculatura  pelvica  como  la abdominal,  asi  como  las  estrategias  que  se  le  enseñan  al  paciente  para  dominar  la sensacion de urgencia y de miccion inminente (Edwards y Brubaker 1996).

Pareciera extraño que se indique biofeedback de los músculos abdominales, pero basicamente es  por la frecuente asociacion  de contraccion  de la  musculatura  del piso pelvico,  concomitante  y  al  unisono  con  la  contraccion  de  grupos  abdominales  que entorpeceran  y  haran  que  los  resultados  obtenidos  no  sean  los  mejores.    No  nos olvidemos,  que  cuando  un  grupo  abdominal  se  contrae,  aumenta  en  consecuencia  la presion  intravesical,  y  por  ende  la  posibilidad  de  obtener  episodios  involuntarios  de perdida de orina (por hiperactividad vesical, a entre otras causas).

Tenemos  por otro lado,  alternativas  terapeuticas  que   mejoran enormemente los resultados   positivos   y   son   la   terapia   interferencial,   la   facilitacion   propioceptiva neuromuscular (FPN) y la estimulacion electrica del piso pelvico muscular (EEPP), que se desarrollaran mas adelante en el curso de este tema.

Las  terapias  conductuales  estan  hoy  en  dia  en  la  primera  linea  de  tratamiento recomendado  por  institutos  que  tratan  el  problema  de  la  incontinencia  (NIHCC)  y  que dan  muy  buenos  resultados.    Son  procedimientos  menos  invasivos  y  peligrosos  que otros,   han   dado   muestras   de   una   gran   efectividad   cuando   hay   una   motivacion importante,   tanto   del   paciente  como   del  terapista,   cuando   hay   un   entrenamiento apropiado, cuando existe un tiempo de dedicacion apropiado, y sobre todo, cuando se hace una seleccion adecuada del tipo de paciente para este tipo de terapia.

El nivel de satisfaccion logrado en los pacientes es alto, dado que cuando no logra un control absoluto de su continencia urinaria, lograra una reduccion significativa en la frecuencia urinaria, se reducen los  episodios de incontinencia urinaria y sobre todo en poblaciones  por  arriba  de  los  50  años,  mejora  la  calidad  de  vida  de  una  manera sustancial,  y  sabemos  que  aproximadamente  un  45%  de  las  pacientes  que  estan sometidas  a  terapias  conductuales  podrian  recaer    en  su  sintomatologia,  asi  como sabemos que un 75% aproximadamente de las pacientes se sentiran mejor (Burgio).

Solamente  el  15%  aproximadamente  de  las  pacientes  que  estan  realizando terapias   conductuales   desean   retirarse   de   dichas   terapias,   en   cambio   un   75% aproximadamente de pacientes sometidas a terapias farmacologicas desean o cambiar de tratamiento o retirarse del mismo…! (Burgio).

Lo antes mencionado me obliga a realizar una reflexion que creo sera de utilidad para los encargados de manejar esta patologia, y es que no debemos dejar a una sola modalidad  de  tratamiento  la  responsabilidad  de  la  mejoria  o  curacion  del  paciente,


porque  como  veremos  en  nuestra  practica  diaria,  tendremos  siempre  que  combinar varias   modalidades   terapeuticas   para  lograr   los   mejores   resultados   clinicos   tanto objetivos como subjetivos.

Burgio  (1998)  refuerza  la  tesis  por  la  cual  las  terapias  conduc-tuales  son  un metodo seguro, efectivo y conservador (no agresivo), para el enfoque de primera linea en  pacientes  con  incontinencia  urinaria  de  urgencia  o  mixta,  ambas  con  muchas probabilidades de presentar hiperactividad vesical.  Por todo esto nos extenderemos en el desarrollo de estas modalidades tera-peuticas.

Payne  (1999),  jerarquiza  los  tratamientos  para  la  hiperactividad  vesical  y  como tratamiento  basico  coloca  tres  modalidades  que  son:  las  terapias  conductuales,  el refortalecimiento  del  piso  pelvico  muscular  (terapia  fisica)  con  o  sin  biofeedback  y  la terapia farmacologica, esta ultima cada dia mas  util, por cuanto se esta profundizando enormente en la fisiopatologia de la hiperactividad vesical y se ha profundizado mucho en  los  estudios  de  los  mediadores  quimicos  de  las  terminaciones  nerviosas  de  la mucosa vesical, asi como en los receptores de la pared vesical.

Como    tratamiento    de    segunda    linea    coloca    a    los    procedimientos    de neuromodulacion,  los  procedimientos  quirurgicos  sencillos  y  como  ultimo  recurso  los procedimientos quirurgicos tipo cistoplastia de aumento o las derivaciones urinarias.

No hay  la  menor  duda,  que  a  pesar  de  los  numerosos  trabajos  de investigacion que se estan haciendo desde hace varios años, en el tema de la hiperactividad vesical, sigue existiendo una gran incertidumbre en lo que respecta a la fisiopatologia, es decir a las  causas  que  ocasionan  el  comportamiento  anormal  de  la  vejiga  urinaria  en  estos pacientes,  por  tanto,  este  hecho  hara  que  las  alternativas  terapeuticas,  caigan  en ocasiones   en   el   campo   empirico,   solamente   sustentadas,   por   la   eficacia   clinica demostrada en los pacientes.

Para  que  las  terapias  conductuales  puedan  realizarse  es  indispensable,  que  el paciente  tenga  un  sistema  urinario  inferior  funcional  y  organicamente  normal,  al  igual que presentar una funcion cognoscitiva sin perturbaciones, que permita que el paciente sienta  las  diferentes  fases  del  llenado  vesical,  asi  como  la  necesidad  de  querer  ir  al baño  a  orinar,  acompañado  de  la  disposicion  de  querer  mejorar  en  relacion  con  los sintomas molestos que acompañan la hiperactividad vesical.

A lo anterior debemos sumarle que el paciente tenga el ambiente humano (familiar sobre todo) y ambiental (ambiente que lo rodea), que sean favorables para obtener de la terapia conductual, el mejor de los resultados.

Por   experiencia   recomiendo   darle   a   estos   dos   ultimos   factores   un   valor excepcional,  porque  son  de  vital  importancia,  sobre  todo  en  aquellos  casos  donde  a pesar de estar cumpliendo a cabalidad con los esquemas terapeuticos recomendados, el paciente no mejora como debiera.  Si investigamos a fondo, nos daremos cuenta que presenta  graves  conflictos  familiares  que  lo  afectan,  o  presenta  un  medio  ambiente circundante, completamente adverso para su mejoria clinica.

Las  terapias  conductuales  son seguras,  economicas,  sin riesgo,  que  pueden ser monitoreadas  tanto  por  personal  medico  y  paramedico  y  que  ha  dado  excelentes


resultados  en  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  en  estados  de  hiperactividad vesical y en pacientes con incoordinacion vesicoesfinteriana (Fantl 1984).

El gran inconveniente de las terapias conductuales, cualquiera sea su modalidad, es que necesita de la participacion y cooperacion activa y entusiasmada del paciente y de  su  equipo  de  colaboradores,  los  cuales  deberan  estar  debidamente  entrenados,  lo que consume tiempo y dinero.

Debera  tener  estimulos   para  aprender  y   adquirir  habilidades   o  capacidades cidades que en numerosas ocasiones, por no decir casi todas, el paciente no posee o no  tiene  intenciones  de  aprender,  por  tratarse  de  personas  ancianas  o  en  estados emocionales  depresibles.    Y  lo  que  es  aun  peor,  estas  terapias  no  dan  resultados inmediatos,   porque   requieren   de   bastante   tiempo,   para   poder   ver   los   resultados positivos.   Esto  eleva  la  frustracion  personal  y  familiar  y  redunda  en  el  abandono  del tratamiento.

Para acelerar la mejoria que pueda lograr la terapia conductual, se combina con el biofeedback,  donde  las  respuestas  fisiologicas  seran  cuantificadas  y  vistas  por  el paciente,  lo  que  lograra  en  el,  un  mayor  grado  de  participacion  y  entusiasmo,  porque comprende que el puede cambiar esas respuestas fisiologicas, logrando al final mejores resultados.

Los  disturbios  emocionales-psicologicos  en  pacientes  con  hiperactividad  vesical, ha   sido   demostrado   extensamente   (Mosso   y   Pellicani,   Frewen,   Smith,   Stanton, Jeffcoate,  Hafner,  Chertok,  Cardo-zo,  Abrams  y  otros).  Por  lo  que  dicha  relacion,  asi como   la   naturaleza   psicosomatica   en   muchos   casos   de   hiperactividad   vesical, reforzarian la indicacion de terapias reeducativas conductuales.

 

 

1. Reeducacion o reentrenamiento vesical

La reeducacion vesical esta considerada como el mas efectivo de los tratamientos conservadores en pacientes con hiperactividad vesical (Fante y col. 1981, 1990, 1991). Se hizo popular luego que Frewen en 1978, publicara la hipotesis de que la frecuencia y la urgencia era  lo  que  ocasionaba  la  inestabilidad y  no la consecuencia  de  esta.   Por tanto  era  natural  pensar  que  si  se  reeducaba  la  vejiga  a  orinar  con  una  frecuencia  lo mas  normal  posible,  es  decir  con  intervalos  los  mas  separados  en  tiempo  posible, llevaria a los pacientes a una mejoria sintomatica importante.

La reeducacion vesical logra por ejemplo la desaparicion de uno de los sintomas de la hiperactividad, como lo es la incontinencia urinaria, en aproximadamente un 15% a un  18%,  y  logra  a  su  vez   mejoria  de  dicho  sintomas   en  el  50%  de  los  casos aproximadamente.

Es de aplicacion ambulatoria, lo cual no implica gastos para el paciente.

 

 

Tipos de reeducacion o de reentrenamiento vesical

En 1986 Handley publica un trabajo muy importante para el tema de las terapias conductuales.     Pues  bien  en  este  trabajo  Handley  describe  cuatro  esquemas  de reentrenamiento o reeducacion vesical, que considero util mencionar.


 

a.   Miccion  expedita:  de  gran  utilidad  en  pacientes  hospitalizados  o  en  casas  de cuidado tipo ancianatos, porque al conocer previamente el intervalo miccional de cada paciente, antes de llegar a ese momento se le pregunta si desea ir al baño a orinar y  por supuesto,  se le  da la asistencia correspondiente.   No representa un verdadero factor de mejoria en la sintomatologia del paciente, pero ayuda a evitar los episodios de incontinencia urinaria, por lo cual el paciente se siente mejor.

 

 

b.   Diuresis   horaria   o   micciones   programadas:   se   establece   un   esquema preestablecido de micciones, que el paciente debera seguir lo mas estrictamente posible.   Es muy facil de implementar y requiere de una gran ayuda por parte del paciente.   Necesita  sin  duda  alguna  de  las  estrategias  conductuales  para  poder manejar  la  urgencia  urinaria,  que  es  el  objetivo  primordial  de  este  esquema,  las cuales veremos mas extensamente, en el punto tres de las terapias conductuales. Es ideal para pacientes con hiperactividad vesical "volumen dependiente", lo que significa  que  en  relacion  con  un  volumen  determinado,  la  vejiga  desencadenara una contraccion vesical no inhibida (involuntaria) (eNI).   Pero a pesar de ello, se reco-mendara mantener un "minimum" de ingesta liquida para ejercitar la vejiga, y ademas evitar irritantes urinarios.

 

 

c.   Reentrenamiento   de  habitos:   donde  el  paciente,  partiendo  de  un  intervalo miccional establecido por su medico, tomando en cuenta su problema de base, lo modifican, alargando dicho intervalo miccional progresivamente, hasta llegar a un maximo de 4 horas, intervalo considerado el tope optimo final.

"Al paciente se le instruira a orinar por reloj y no por intuicion" (eardozo).  Muchas veces debera ir al baño "con horario", sin tener ganas de orinar, por lo cual se le instruira a sentarse y a expulsar la orina, sin un verdadero motivo para hacerlo.

Su   aplicacion   se   basa   en   observar   en   un   diario   miccional,   los   intervalos miccionales  y  llevarlos  progresivamente  a  intervalos  de  4  horas,  con  los  cuales estaremos  logrando  un  beneficio  importante  para  el  paciente.    Esto  hay  que hacerlo, aumentando los intervalos miccionales, de 15 a 30 minutos, cada semana o   cada   dos   semanas,   dependiendo   del   paciente   y   de   la   intensidad   de   su sintomatologia, hasta llegar al objetivo deseado

Es   de   gran   ayuda   para   pacientes   con   hiperactividad   vesical   de   etiologia obstructiva,  por  ejemplo  obstruccion  de  la  salida  vesical  (SVO),  o  de  etiologia organica-senil  o  por  habitos  del  paciente  (orinador  frecuente),  lo  que  reduce  la distensibilidad vesical, obligando al paciente a orinar frecuentemente inclusive con urgencia.

 

 

La tasa de mejoria subjetiva es del 60% y la mejoria objetiva es del 30-

50%  desde  el  punto  de  vista  urodinamico.    Factor  importante  en  el  exito  del procedimiento  y  por  ende  en  la  mejoria  del  paciente,  es  la  relacion  medico-


paciente que se establezca,  donde se pueda transmitir un entusiasmo racional y una explicación detallada del procedimiento.

Hay  un  aspecto  de  la  reeducación  vesical,  que  implica  una  modificación  del comportamiento  del  paciente,   es   decir,   luce  indispensable   que  para   que   el paciente  logre  una  mejoria  en  su  hiperactividad  vesical,  tiene  por  fuerza  que prestar atención a la sintomatologia urinaria, para poder "controlarla", y esto por si solo, ocasionara una mejoria clinica del paciente (Jarvis y Millar 1980).

A  pesar  de  las  cifras  de  resultados  positivos,  en  ocasiones  los  pacientes  tienen recaidas   que   deben  ser  enfocadas   con   atención  y   sumo  cuidado,   para  no ocasionar un nivel de frustración importante en el paciente.

 

 

d.   Redisciplina-reensefianza  vesical:  se  realiza  cuando  un  inter-valo  miccional determinado, es colocado justo antes de producirse el intervalo miccional natural del  paciente.  Bastante eficaz  en  hombres  y  mujeres  jóvenes  y  poco eficaz  en la vejez.

 

 

"Las  tecnicas  de  reentrenamiento  o  reeducación  vesical  deberan  indicarse  al mismo  tiempo  que  le  estemos  enseñando  al  paciente,  Cómo  relajar  su  musculatura abdominal y como contraer su musculatura del piso pelvico (musculos pubococcigeos y musculos  elevadores  del  ano),  junto  con  el  aprender  a suprimir la  urgencia  miccional, desencadenada por una contracción involuntaria del musculo detrusor (Cardozo, Burgio, Norton, Reilly).

Si  tenemos  exito,  los  intervalos  miccionales  se  distanciaran,  los  episodios  de urgencia  urinaria  con  su  incontinencia  urinaria  carac-teristica,  tambien  mejoraran  o desapareceran, y la calidad de vida del paciente afectado, mejorara sustancialmente, lo que cumpliria con el objetivo de los tratamientos de la hiperactividad vesical.

En   mi   experiencia   los   esquemas   de   reentrenamiento   vesical   tendran   mas posibilidades   de   exito   cuando   las   combinemos   con   terapias   farmacológicas,   con fisioterapia muscular del piso pelvico, con biofeedback, con estrategias para manejar la urgencia,    a    veces    con    cursos    de    apoyo    psicológico,    y    con    terapias    de electroestimulación del piso pelvico muscular (EEPP), lo cual por supuesto, encarecera el tratamiento y en ocasiones es bastante dificil de implementar en la vida diaria de un paciente, a pesar de que habra una diferencia significativa en los resultados obtenidos.

 

 

2. Fisioterapia muscular

La enfocaremos bajo tres aspectos:

a.   el mejoramiento de la postura corporal-muscular,

b.   el  entrenamiento  y   refortalecimiento   del  piso   pelvico   muscular  (Kegel-Conos vaginales) y

c.   el  biofeedback  tanto  de  la  musculatura  abdominal,  como  de  la  musculatura  del piso pelvico.


a. Mejoramiento de la postura corporal-muscular

El concepto que relaciona la postura corporal, no solo con el aspecto estructural de los seres humanos, pero tambien con el aspecto del funcionamiento de sus organos internos, data de epocas muy remotas de la antiguedad (Goldwait).

Es   trascendental   descubrir,   corregir   o   mejorar,   cualquier   anormalidad   de   la

columna vertebral, tipo cifosis, escoliosis, lordosis, osteoartritis degenerativa, problemas de  la  articulacion  de  la  cadera,  vicios  posturales  bien  sea  constitucionales  o  por  la practica de determinadas profesiones, asi como corregir las  diferencias  de longitud de los  miembros  inferiores,  por  cuanto  sin  duda  alguna,  repercutiran  en  la  eficiencia contractil  de  la  musculatura  del  piso  pelvico  y  de  la  pared  anterolateral  abdominal, causa muchas veces de disfuncion del piso pelvico, substrato de otras anormalidades, entre las que destacan los problemas urinarios miccionales.

Es  importante  considerar  tambien,  trastornos  o  deficiencias    musculares  de  la pelvis y de la cadera.

Como   se   pudo   explicar   en   el   capitulo   perteneciente   al   piso   perineal,   este funcionara  mejor  y  lograra  su  objetivo,  cuando  todos  sus  constituyentes  esten  en perfecto estado y en una posicion anatomica correcta. Los grupos musculares, tanto de la  pared  vaginal  anterior,  como  de  la  pared  vaginal  posterior,  que  muestren  debilidad musculo aponeurotica, deberan ser reforzados y reubicados.

Existe un concepto anatomico, que sera de gran utilidad en los casos de mujeres con  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  asociado  a  prolapsos  vaginales  tanto anteriores  como  posteriores.  Este  concepto  recomienda  que  "cuando  reforcemos  un grupo   muscular   determinado,   se   debera   reforzar   tambien,   el   grupo   muscular antagonista,  para crear un perfecto balance  muscular" y con ello garantizar resultados positivos mas perdurables del procedimiento medico o quirurgico que se vaya a realizar, que  como  veremos  mas  adelante,  no  sera,  por  si  solo,  suficiente  para  obtener  los mejores y mas perdurables resultados.

Cuando  estemos  operando  una  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo  (IOE),  por cualquiera  de  las  tecnicas  conocidas,  con  el  paciente  presentando  ademas  prolapso genital tipo colpocistocele y/o rectocele, sera conveniente, ademas de reforzar la pared vaginal anterior, acompañarlo del reforzamiento de la pared vaginal posterior.

Para  los  defectos  de  postura,  que  se  deban  a  problemas  de  columna  vertebral, tipo  cifosis  o  escoliosis,  es  importante  incluir  en  el  caso  clinico,  un  fisioterapista,  que ayudara en la obtencion de los   mejores resultados clinicos en nuestros pacientes.

Igualmente los  problemas  de debilidad de la  musculatura de la  pared  abdominal anterolateral, son de gran importancia, por cuanto reflejan de alguna manera, el estado global de la musculatura del piso pelvico, que como sabemos es de suma importancia a la hora de coordinar un evento miccional, tanto en la fase de almacenamiento urinario, como en la fase de vaciamiento urinario.

Por tal motivo, es importante que en la mente del urologo u otro especialista que trate  estas  patologias,  se  incluyan  ejercicios  para  el  refortalecimiento  de  la  pared abdominal  anterolateral.  Ejercicios  que  pueden  ser  llevados  a  cabo,  incluso  en  la


intimidad del hogar o en centros especializados para ello.

En  una  palabra,  es  trascendental  para  la  salud  urológica  y  ginecológica  de  la paciente,  tener  una  postura  muscular  y  corporal  adecuada,  porque  evitara  muchos trastornos que afectaran al final la calidad de vida de los pacientes.

 

 

b. Entrenamiento y refortalecimiento del piso pelvico muscular

Los  tratamientos  no  invasivos  o  conservadores,  para  el  mejora-miento  del  piso pelvico muscular, y con ello para el mejoramiento de cualquier disfunción miccional que pueda  tener  el  paciente,  esta  convirtiendose  en  la  primera  y  mas  importante  fase  del tratamiento a seguir.

"La  opinión  cada  vez  mas  difundida,  es  que  el  futuro  de  los  tratamientos  de  la incontinencia urinaria, sin duda alguna, seran a base de tratamientos conservadores no invasivos  y  en  esto,  tendran  un  rol  protagónico  el  mejoramiento  del  piso  pelvico muscular,  cualquiera  sean  sus  variantes  que  a  continuación  mencionaremos,  unido  a los tratamientos medicos, dejando como ultimo recurso, la opción de la cirugia, logrando con esto dar una mejor calidad de tratamiento, con la menor repercusión en la calidad de  vida  de  los  pacientes  afectados"  (Burgio-Norton-Wein-Dmochowski,  Reilly  entre otros)

 

 

Objetivos del entrenamiento y refortalecimiento del piso pelvico muscular

1.   Identificar los grupos musculares del piso pelvico

2.   Fortaler los grupos musculares mas debiles

3.   Controlar la urgencia miccional a traves de estrategias deter-minadas

4.   Mejorar o curar,  las manifestaciones clinicas de la hiperactividad vesical

 

 

La  rehabilitación  muscular  del  piso  pelvico,  produce  una  resolución  completa  de sintomas  como la incontinencia  urinaria,  en  un 15% a  20% de los  casos,  pero lo  mas importante es que produce hasta un 75% de mejoria sustancial, de dicha incontinencia urinaria.

 

 

Programa de refortalecimiento muscular pelviano o rehabili-tacion muscular pelvica (RMP)

Denominado de muchas maneras, desde que Kegel en 1948, propuso el concepto

de la "restauración funcional de los musculos perineales".

Dentro  de  esas  denominaciones  tenemos,  terapia  fisica  para  el  piso  perineal, reeducación muscular pelvica, entrenamiento del piso pelvico, entre otras.

No  hay  duda  que  la  falta  de  tonicidad  musculo-fascial,  representa  un  factor

importante y crucial en la aparición de trastornos urinarios del tipo incontinencia urinaria, sobre todo de esfuerzo, asi como impide que el factor muscular, ayude en otros tipos de patologia,  como  por  ejemplo  en  la  hiperactividad  vesical,  donde  sabemos  que  es importante  para  la  reeducación  vesical,  contar  con  un  piso  perineal  adecuadamente fuerte,   para   complementar   las   estrategias   del   paciente   a   la   hora   de   tener   una


contraccion no inhibida del musculo detrusor (eNI), que sabemos refleja hiperactividad vesical,  por  lo  cual  debemos  dirigir  nuestros  esfuerzos  en  mejorar  dicha  tonicidad, porque  redun-dara,  en  la  obtencion  de  mejores  resultados  clinicos,  sea  cual  fuere  la modalidad terapeutica utilizada (Bourcier 1994, 1996).

El objetivo primordial de los ejercicios musculares del piso pelvico es fortalecer el grupo  muscular  pubococcigeo,  lo  cual  signifi-cara  un  mejor  soporte  fisiologico  para  la vejiga y para la uretra.

Ridder  y  col.  presentaron  en  el  4to   eongreso  Internacional  de  la  Asociacion

Urologica   Holandesa,   la   posibilidad   de   cuantificar   los   efectos   de   la   reeducacion muscular del piso pelvico, al analizar por electromiografia, los analisis de frecuencia de las señales electro-miograficas.  La reeducacion muscular produce un cambio en la fibra muscular de respuesta lenta, convirtiendola a respuesta rapida.

El  programa  de  ejercicios  pelvicos  musculares  esta  formalmente  indicado  en mujeres    con    incontinencia    urinaria    de    esfuerzo    (IOE)    y    pueden    disminuir sustancialmente la urgencia urinaria y prevenir la incontinencia urinaria de urgencia.  Se ha visto su utilidad en pacientes femeninas con multiples cirugias para su incontinencia urinaria.

Hay  suficiente  soporte  cientifico  que  respalda  el  hecho  de  que  los  ejercicios pelvicos musculares cambian la fisiologia muscular y que la intensidad y frecuencia con que se realicen, afecta directamente los resultados funcionales y clinicos.

Para  poder  obtener    un  refortalecimiento  muscular,  tenemos  los  ejercicios  de

Kegel (1956), con o sin la ayuda del biofeedback y los conos vaginales (entrenamiento muscular del piso pelvico con pesas).

El  objetivo  de  estos  ejercicios  es  contraer  y  fortalecer  los  musculos  del  piso pelvico y la musculatura circundante.   No nos olvidemos, que los ejercicios para el piso pelvico  fueron  ideados  por  Kegel  para  restaurar  el  tono  de  los  musculos  perineales, despues de los partos y tambien para tratar a las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo,  que  como  sabemos  tiene  su  causa  en  el  descenso  rotacional  del  cuello vesical y de la uretra proximal (Brubaker y Kotarimos 1993).

 

 

Ejercicios de Kegel

En los Programas de Tratamientos con los Ejercicios de Kegel, se comienza por ordenarle a las pacientes estrechar, apretar o contraer los  musculos vaginales y todos aquellos musculos que podrian "frenar" o detener un episodio miccional, usualmente no planeado, que en muchas oportunidades esconde una hiperactividad vesical.

Estas contracciones recomiendan hacerlas bajo dos modalidades, una a base de contracciones rapidas y otra a base de contracciones lentas.   Las primeras contraen y relajan la  musculatura pubococcigea  tan  rapido  como  pueda  hacerlo el paciente y  las segundas  contraen  la  musculatura  pubococcigea  y  se  mantiene  contraida  por  aproxi- madamente 3 segundos, lo que debera incrementarse a 10 segundos y posteriormente debera relajar dicho grupo muscular antes de la siguiente contraccion.

Esta accion de "contraer" dichos grupos musculares, se ordena mantenerla por 5


a 10 segundos seguidos y posteriormente relajar dicha musculatura.   Debe repetirse de

10  a  20  veces  en  cada  sesion  y  esto  a  su  vez  realizarlo,  si  fuera  posible,  cada  hora durante el dia.   En otros centros urologicos se recomienda hacerlos 15 veces seguido, en 6 ocasiones durante el dia.

Otros centros  recomiendan introducir un dedo dentro de la vagina y "apretar" los

musculos,  lo  cual  producira  una  sensacion  de  presion,  alrededor  del  dedo.    Estos ejercicios deben ser realizados con la paciente acostada, de pie y sentada.

Este esquema de ejercicios de Kegel, debe realizarse por 8 a 12 semanas, luego de  lo  cual  debe  mantenerse  de  manera  mas  suave,  de  por  vida.     Nunca  deben esperarse  resultados  antes  de  las  4  a  6  semanas.    Lo  mas  importante  es  que  la paciente debe entender que estos  ejercicios  deben realizarse de por vida, como parte habitual  de  la  rutina  diaria  de  la  paciente.   Aparte  de  que  ejercitarse  diariamente,  sin duda  alguna  garantizara  una  mayor  fortaleza  y  endurecimiento  de  los  musculos  en ejercicio  y  por  otro  lado  la  paciente  aprendera  a  controlar  mejor  y  mas  rapido  los musculos  del piso pelvico  muscular,  con lo cual  le estaremos  dando un arma  de gran valia  a  la  hora  de  presentar  un  episodio  de  hiperactividad  vesical,  por  la  causa  que

fuere.

La  mejoria  es  mas  notoria  en  pacientes  jovenes  y  cuyos  sintomas  sean  menos severos,  asi  como  en  aquellas  pacientes  con  mayor  grado  de  entusiasmo  y  con instructores mas preparados.

Es  de  tal  importancia  el  mejoramiento  muscular  del  piso  pelvico,  que  la  Dra.

Brubaker  directora  de  la  seccion  de  Uroginecologia  del  Rush  Medical  College  en Chicago-Illinois, recomienda con base en la respuesta que se obtenga con el programa de  mejoramiento  muscular  pelvico,  toda  una  serie  de  alternativas  como  los  conos vaginales (pesos vaginales), los aditamentos de presion intravaginal, el biofeedback con electromiografia, la estimulacion electrica con programas de refortalecimiento muscular, o la facilitacion propioceptiva neuromuscular.

Este algoritmo de comportamiento,  se ha convertido es  una tendencia creciente, en todos los Departamentos de Uroginecologia, de los principales hospitales del mundo.

Hoy   en   dia  se  pueden  conseguir  facilmente   aditamentos   para  realizar   mas correctamente  los  ejercicios  de  Kegel,  inclusive  se  venden  hasta  por  television  a  un costo bastante bajo.

 

 

Conos vaginales

Vemos  con  mucha  frecuencia,  como  las  pacientes  realizan  los  ejercicios  de manera incorrecta,  es  decir,  contrayendo el grupo muscular equivocado,  o inclusive ni siquiera  contrayendolos,  por  lo  cual  se  idearon  metodos  sencillos  como  los  conos vaginales  (entrenamiento  muscular  del  piso  pelvico  con  pesas),  que  junto  con  los perineometros  o  aparatos  que  miden  la  actividad  electrica  del  piso  perineal,  y  la estimulacion   electrica   del   piso   pelvico   (EEPP),   seran   aliados   de   los   ejercicios musculares  del  piso  pelvico,  para tratar  de lograr el  mejor  resultado posible (Peattie y col.  1988).   Ellos  aumentan  la  fuerza  de  la  musculatura  del  piso  pelvico,  y  el  cono  le


suministra al paciente una informacion propioceptiva bastante intensa, para desarrollar una contraccion muscular del piso pelvico lo mas eficaz posible (Wilson y col. 1990).

Los conos vaginales, se usan entonces, para facilitar la respuesta a los ejercicios musculares, vienen en un set de 5 conos de plastico, con peso variable de 20 a 70 g, los cuales por supuesto se deben insertar del mas liviano al mas pesado, y mantenerlos dentro de la vagina, lo cual se logra solo a traves de la contraccion del grupo muscular apropiado.  Se hace por un tiempo definido (aproximadamente de 15 a 30 minutos), dos veces por dia por 8 a 12 semanas.

Los  intervalos  seran  de  1  semana  para  cada  cono.   Con  ellos  se  logra  de  una manera simple que la paciente identifique y ejercite los grupos  musculares "correctos", fortaleciendo  entonces  la  musculatura  del  piso pelvico y  por supuesto obteniendo  una mejoria clinica.

El 75% de los pacientes mejoran con estos metodos, evitandose en muchos casos la cirugia, o mejor aun, mejorando los resultados de la misma, si esta fuera realizada.

Con  el  tiempo  y  realizando  el  ejercicio  de  manera  regular,  se  logra  un  tono muscular  de  reposo  normal  y  ademas  se  obtiene  una  hipertrofia  muscular,  ambas caracteristicas,   muy   utiles   para  las   pacientes.     En  nuestra  practica  clinica  diaria

utilizamos un producto de la casa Dacomed que se demonima Femina®, el cual contiene

5 conos vaginales plasticos de diferentes pesos con excelente aceptacion por nuestras pacientes.

 

c. Terapia con biofeedback

Fue   un   ginecologo   quien   en   1948   publica   un   trabajo   de   ejercicios   de   la musculatura del piso pelvico para aumentar su fortaleza y restaurar su funcionalidad, su nombre era Andrew Kegel.  Para ello uso en la decada de los 40, el primer perineometro vaginal para realizar el biofeedback en pacientes aquejadas de incontinencia urinaria e esfuerzo,  y  de  hecho  logro  ya  en  ese  entonces  un  90%  de  mejoria  clinica  en  la reduccion de los episodios de incontinencia urinaria.

El biofeedback se considera una tecnica de entrenamiento conductual, que facilita la  adquisicion  de  control  sobre  las  respuestas  fisiologicas  de  las  cuales  nosotros, estamos  usualmente  inconscientes  y  que  ayudan  a  contraer  y  relajar  determinados grupos  musculares (piso pelvico, abdomen) y  que ayudan a que se contraiga el grupo muscular    adecuado    y    que    ademas    podremos    cuantificar    tanto    visual    como auditivamente dicha actividad muscular (Burgio).

El  biofeedback  motiva  positivamente  al  paciente,  cuando  se  logra  el  objetivo deseado, pero de no lograrlo conseguira cambiar el comportamiento del paciente en el area del problema (O'Donnell 1996).

Ya hemos dicho que esta tecnica mejora la eficacia de otros procedimientos como

los  programas  de  refortalecimiento  del  piso  pelvico  muscular,  las  terapias  de  conos vaginales  o  mejorando  los  resultados  de  pacientes  sometidos  a  estimulacion  electrica de dicho piso pelvico muscular.

Burgio demostro en 1986 que las  mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo


(IOE), tratadas solamente con ejercicios de refortalecimiento muscular del piso pelvico, mostraban  un  55%  de  cura,  en  cambio  cuando  se  utilizaba  el  biofeedback   este porcentaje se incrementaba al 91% de curacion.

En la actualidad el biofeedback mas utilizado es el que usa electrodos vaginales o anales, porque sabemos que el esfinter anal externo y el rabdoesfinter urinario, tienen una  inervacion  parecida  a  traves  de  ramas  del  nervio  pudendo.    Ambas  estructuras esfinterianas actuan al unisono, por lo que se explica los resultados clinicos alentadores en pacientes incontinentes con estimulacion anal.    Estos transductores anales son de gran  utilidad  clinica  en  casos  de  incontinencia  urinaria  posterior  a  cirugia  radical prostatica  y  en  el  caso  de  mujeres  donde  no  se  puedan  aplicar  los  transductores vaginales por presentar vaginas cortas o estrechas, posteriores a cirugia.

Hay  un  problema  que  yo  diria,  se  presenta  en  casi  todos  los  pacientes  que  se someten   a   programas   de   refortalecimiento   muscular   y   es   que   contraen   grupos musculares no deseados, lo cual no es conveniente y en ocasiones puede inclusive ser contraproducente.

Sabemos    que    cuando    un    paciente    contrae    los    musculos    abdo-minales, equivocadamente en lugar de contraer "solo" los musculos del piso pelvico muscular, se esta  incrementando  simultaneamente  la  presion  intravesical,   con  lo  cual  estamos provocando  un  retardo  en  la  mejoria  de  los  episodios  de  incontinencia  urinaria  que presenta  el  paciente,  que  lo  lleva  a  entrar  en  cuadros  de  frustacion,  depresion  y desanimo que en muchisimas ocasiones lo llevaran al abandono de todo tipo de terapia.

Cuando    nuestros    pacientes    esten    realizando    estos    ejercicios,    debemos recomendarles  que  se  coloquen  una  mano  sobre  el  abdomen  para  mantener  relajada dicha musculatura, para lo cual se esta utilizando el biofeedback abdominal, dandole al paciente  mayor  seguridad  y  mayores  posibilidades  de  exito.   Es  indispensable  que  el paciente respire profunda y tranquilamente.

No  hacer  los  ejercicios  para  "salir  del  paso",  porque  los  peores  resultados  los hemos visto en pacientes ansiosos, demasiado preocupados y con una sintomatologia hiperactiva intensa y de larga data.

La terapia con biofeedback, ayuda a identificar tanto la actividad muscular pelvica,

como  la  actividad  muscular  abdominal,  facilitando un  inmediato  conocimiento sobre la eficacia de las contracciones musculares que esta realizando el paciente.

La  terapia  con   biofeedback   mejora  el  control   selectivo  y   la  fortaleza  de  la

musculatura del piso pelvico, con lo que se logran mejores resultados cllinicos, ademas enseña  al  paciente  a  modificar  las  respuestas  fisiologicas  que  actuan sobre  el control vesical (Cardozo).

Debemos  saber  que  no  solamente  con  los  ejercicios  de  Kegel,  o  con  el  uso  de

conos  vaginales,  puede  usarse  la  terapia con  el  biofeedback,  porque  en  la  terapia  de estimulacion  electrica  (EEPP),  puede  usarse  como  un  test  que  mida  y  cuantifique  la efectividad del mismo (Payne 1996).

Se utiliza de manera preferencial en pacientes con contracciones debiles del piso

pelvico.   Debemos  mencionar que durante las contracciones debiles de la musculatura


del  piso  pelvico  es  muy  comun  que  otros  grupos  musculares  como  por  ejemplo  los aductores,  gluteos  o  abdominales,  sean  incluidos  en  esta  contraccion,  por  lo  cual  la utilidad del biofeedback es  hacer que el paciente contraiga de manera preferencial los grupos musculares importantes y que los grupos inapropiados no los contraiga, esto por supuesto logrado a traves de electrodos de superficie colocados en diversos puntos de la paciente, asi como electrodos anales y vaginales.

Sin  el  uso  del  biofeedback,  esta  musculatura  pelvica  debil,  dara  una  pobre respuesta   quinestesica   (feedback),   al   deseo   de   contraerse   y   esto   por   supuesto, entorpecera la referencia  para  mejorar dicha contractilidad (AHCPR-Agency  for  Health Care Policy and Research).

Con   la   terapia   de   biofeedback   se   obtienen   mejorias   en   los   episodios   de incontinencia   urinaria   en   un   80%   de   los   casos.     Burns   en   Bufalo-Nueva   York, recomienda  en casos  de  mujeres  por  arriba  de los  55 años  con incontinencia  urinaria tipo  III,  con  insuficiencia  uretral  intrinseca  (ISD),  la  combinacion  de  biofeedback  y ejercicios de reforzamiento muscular del piso pelvico, con buenos resultados.

Kunkle  en  Filadelfia,  recomienda  el  biofeedback  con tratamiento  de  estimulacion electrica  del  piso  pelvico  (EEPP),  donde  obtuvo  curacion  en  el  22%  de  los  pacientes, mejoria   sintomatica   significativa   en   el   18%   de   los   pacientes   encuestados,   que presentaban  incontinencia   de  esfuerzo   (IOE)   o  incontinencia   de   urgencia,   ambas entidades,  con  posibilidades  de  presentar  hiperactividad  vesical,  pero  que  no  fue aclarado en dicho estudio; sin embargo, podremos inferir que tanto en la incontinencia de  urgencia  como  en  la  incontinencia  de  esfuerzo,  es  alta  la  frecuencia  de  pacientes con hiperactividad vesical.

Las   ventajas   del   biofeedback   instrumental   son,   que   las   respuestas   son individuales para cada paciente, precisas, fidedignas, e inmediatas.

El  aspecto   negativo  del  procedimiento,   es   que  acarrea   equipos   costosos   y personal entrenado, que consume tiempo y dinero, en lograr su objetivo, por lo cual, no ha sido un metodo aplicado de manera generalizada.

 

 

3. Estrategias conductuales para manejar la urgencia urinaria

De todos es conocido el hecho de que cuando un paciente realice una contraccion voluntaria de la musculatura de piso pelvico, en respuesta a un episodio de urgencia, se originara una inhibicion de las contracciones del musculo detrusor.  Ademas, al contraer la  muscu-latura  estriada  periuretral,  el  paciente  estara  ocluyendo  la  luz  uretral  y  se podria   detener   la   posible   perdida   de   orina   (episodio   incontinente),   hasta   que desaparezca la actividad contractil del musculo detrusor.

Las estrategias que se les recomiendan a los pacientes con urgencia urinaria son las siguientes:

 

 

1.   Lo inadecuado

a. Correr al cuarto de baño cuando tenga una sensacion de urgencia urinaria

b.  Llegar lo mas rapido posible al cuarto de baño, asi se evitaran los episodios de


incontinencia urinaria.

c.  Estar siempre cerca de un cuarto de baño.

 

 

¿Por que son inadecuadas?

Son  procedimientos  inadecuados  porque  elevan  la  presion  abdominal,  que  se reflejara  sobre  la  vejiga,  incrementando  la  sensacion  de  urgencia  y  la  sensacion  de vejiga llena, lo que sin duda alguna desencadena una contraccion vesical con todo su cortejo sintomatico que ya conocemos.  Esto por supuesto, impide que el paciente tenga la  tranquilidad  necesaria  para  poder  llevar  a  cabo  cualquier  estrategia,  destinada  a mejorar dicha situacion.

 

 

2.   Lo adecuado

a.  No  correr  al  cuarto  de  baño  al  tener  deseos  de  orinar.    La  sensacion  de urgencia tendera a pasar, aun sin haber orinado.

Si al percibir la urgencia urinaria, usted esta haciendo alguna tarea, suspender dicha  labor  y  permanecer  lo  mas  tranquilo  que  se  pueda,  relajando  en  la medida de lo posible, todo su cuerpo, excepto la musculatura del piso pelvico, que tendra que contraerla repetidamente.

b.  Al  percibir  la  urgencia  urinaria,  permanecer  en  posicion  sentada,  o  de  pie  y contraer repetidamente la musculatura del piso pelviano (contrayendo el ano), para  inhibir  la  hiperactividad  vesical,  y  en  lo  posible,  trate  de  que  dichas contracciones,  sean  lo  mas  seguidas  posibles,  y  con  el  menor  tiempo  de relajacion entre dichas contracciones musculares.

c.  Esfuercese  en  suprimir  la  sensacion  de  la  urgencia  urinaria,  y  una  vez  que sienta  que  lo  ha  logrado,  encaminarse  lenta-mente  al  cuarto  de  baño,  para orinar, eso si, sin dejar de contraer la musculatura del piso pelvico.

d.  Tener fortaleza animica para superar los fracasos iniciales, que son frecuentes.

Acordarse  que  el  aprendizaje  de  nuevas  habilidades  urinarias,  lleva  tiempo  y sacrificio, tanto del paciente, como de su entorno familiar, social y medico.

e.  Haber  aprendido  previamente  a  realizar  los  ejercicios  de  refortalecimiento muscular del piso pelvico.

f.   Alcanzar   resultados   positivos   lo   mas   rapido  posible,   para   entusiasmar  al paciente a que continue en la practica de estas estrategias.

 

 

Como  dice  Burgio,  " el  paciente  que  seleccionemos  para recibir  las terapias conductuales, debera no solo "ser capaz" de aprender sino debera "estar dispuesto" a aprender.

 

 

A pesar del exito de todas estas terapias conductuales, falta muchisimo por saber, sobre todo por nuestra parte como medicos y terapistas, para definir mejor los detalles en  cuanto  al  "momento  de  iniciar"  estas  terapias,  al  tipo  de  terapias  mas  adecuadas para cada  paciente y  por supuesto  para cada caso clinico en  particular,  a la duracion


que  deberian  tener  dichas  terapias,  que  nos  obliga  a pensar,  que  deberemos  esperar varios años, antes que podamos tener un panorama mucho mas claro.

 

C. Terapia interferencial

Es  una  modalidad  de  estimulacion  electrica,  la  cual  se  aplica  al  piso  pelvico muscular  usando  dos  electrodos,  la  denominada  terapia  interferencial  promodulada  o bipolar, o usando cuatro electrodos, o usando un solo electrodo intravaginal.

Es muy utilizada en Europa (Reino Unido).  Su utilidad no ha mostrado diferencias en comparacion a los ejercicios de Kegel o la utilizacion de conos vaginales.

 

D. Facilitacien propioceptiva neuromuscular (FPN)

Tecnica de ejercicios desarrollada por Kabat en 1940, concebida para facilitar una contraccion activa del piso pelvico.

En  el  procedimiento  FNP,  los  grupos  musculares  mas  fuertes  del  cuerpo  son utilizados para fortalecer los grupos musculares mas debiles.

La  tecnica  consiste  en  realizar  dos  patrones  de  movimientos  diagonales  con grupos  musculares  antagonicos.    Cada  patron  a  su  vez  tiene  tres  componentes,  a saber: flexion, extension, abduccion-adduccion y rotacion externa-rotacion interna.

Los  patrones  que  se  ajustan  a  los  requerimientos  del  piso  pelvico  son  los  de extension,   adduccion   y   rotacion   externa   de   la   articulacion   de   la   cadera.      Los movimientos antagonicos a los mencionados inhiben los musculos del piso pelvico.

Este metodo ha demostrado su efectividad, al realizarse inmediatamente despues

electromiografia  de  superficie  o  biofeedback  de  presion,  donde  se  ha  demostrado aumento de la actividad electromiografica del grupo muscular en cuestion y un aumento en la generacion de presion con la contraccion de los musculos del piso pelvico.

 

E. Estimulacien elctrica del piso plvico (EEPP)

La estimulacion electrica de los  musculos  del piso pelvico,  o directamente sobre los nervios que inervan dichos musculos, esta utilizandose con exito desde hace mas de

30   años   en   el   mundo   de   la   urologia,   sobre   todo   para   pacientes   afectados   de incontinencia urinaria.   Sin embargo es  util mencionar que el pionero fue Griffiths,  que en  el  año  1895,  publico  sus  descubrimientos  acerca  de  la  estimulacion  del  nervio pudendo,  produciendo  inhibicion  contractil  del  musculo  detrusor.     Sin  embargo  la primera  utilizacion  de  la  electroestimulacion  del  piso  pelvico  muscular  (EEPP)  para tratamiento de trastornos urologicos, fue Caldwell en 1963, quien publico el control de la incompetencia esfinteriana a traves del estimulo electrico.

Su campo de accion abarca la incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) en la mujer y en el hombre, los sindromes de urgencia-frecuencia urinaria tanto en el hombre como en  la  mujer,  la incontinencia urinaria  de  urgencia y  los  sindromes  dolorosos  vesicales (Plevnik y col. 1991).

La estimulacion electrica es util en la reeducacion neuromuscular, para facilitar en el  paciente  el  aprendizaje  de  como  contraer  un  grupo  muscular  determinado,  y  para


mejorar  la  contractilidad  de  la  musculatura  estriada  (Rijkhoff  y  col.  1998).   De  hecho causa  una contraccion  refleja  de los  musculos  parauretrales  y  periuretrales,  del grupo muscular de los elevadores del ano, del rabdoesfinter y esfinter anal, siempre y cuando el   arco   reflejo   sacro   este   intacto,   y   una   inhibicion   refleja   del   musculo   detrusor (relajacion), lo cual sera de extrema utilidad en caso de hiperactividad vesical.   Todo lo antes mencionado lo producira con la condicion de que el arco reflejo sacro este sano y funcionando perfectamente.

En  la  practica  clinica  diaria  se  usan  dos  tipos  de  estimulacion  electrica,  una  la estimulacion   electrica   cronica,   la   cual   se   administra   por   debajo   del   umbral   de sensibilidad y se usa a criterio del paciente.   La otra es la electroestimulacion funcional maxima  aguda  (FES),  la  cual  se  caracteriza  por  tener  un  estimulo  de  la  mayor intensidad posible (es  decir la maxima intensidad electrica tolerada por el paciente sin demostrar  dolor),  usada  de  manera  intermitente  y  usualmente  una,  dos  y  hasta  tres veces por dia, por 15 a 20 minutos en cada sesion.

Se trate de un tipo o de otro,  la frecuencia electrica seleccionada estara basada en el diagnostico clinico del paciente.

Cuando  tenemos  pacientes  con  hiperactividad  vesical  se  utilizan  usualmente

frecuencias   bajas   de  10  Hz   o  menos.     En  cambio  cuando  el  paciente  presenta incontinencia urinaria de esfuerzo, se utilizan altas frecuencias  de 50 Hz  o mas.   Esto por  supuesto  tiene  sus  variables,  porque  como  sabemos  no  son  pocas  las  pacientes que  combinan  ambas  patologias,  por  lo  cual  habria  que  seguir  un  esquema  mixto  de administracion de electroestimulacion, con excelentes resultados (Siegel y col.).

No  debemos  olvidar  las  caracteristicas  urodinamicas  de  las  vejigas  hiperactivas (Fall 1991, Lindstrom y col. 1984), con una perdida del control voluntario de la miccion y una  disminucion  de  la  sensibilidad  vesical,  particularmente  la  propioceptiva,  porque  la primera  sensacion  de  llenamiento  vesical  estara  normal  o  adelantada  y  sera  seguida casi inmediatamente por una contraccion no inhibida del musculo detrusor.

En nuestra practica clinica privada, estamos utilizando tanto en consultorio como ambulatoriamente  por  parte  de  los  pacientes,  un  aparato  que  ademas  de  efectuar  la electroestimulacion    del    piso    pelvico    muscular    realiza    concomitantemente    la electromiografia  del  mencio-nando  piso  pelvico  muscular  indicandonos  la  actividad muscular del mismo.

Dicho  aparato  es  el  Innosense®   de  la  casa  Empi,  con  electrodos  vaginales  y

rectales, y usamos los siguientes  protocolos: para pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) se utilizan 50 Hz en dos a tres sesiones diarias, de 15 minutos cada sesion, para pacientesa con hiperactividad vesical se utilizan 12,5 Hz en 2 a 3 sesiones diarias,  de  15  minutos  cada  sesion,  para  pacientes  con  incontinencia  urinaria  de esfuerzo  (IOE)  mas  hiperactividad  vesical  se  dan  50  Hz  dos  veces  al  dia  (Ohlsson

1988).

Todos estos esquemas por un tiempo de 6 meses, y se debera aclarar al paciente que sera util seguir de por vida este tipo de sesiones de 1 a 2 veces por semana.

El paciente no experimenta deseos de orinar, hasta que casi se este produciendo


una  salida  de  orina  y  esto  ocurre  en  presencia  de  una  contraccion  sostenida  del musculo detrusor y una relajacion uretral al mismo tiempo.

 

 

¿Cómo responde la vejiga a una estimulación neurológica directa?

Para pacientes con hiperactividad vesical, tenemos un efecto logrado a traves de la estimulacion aferente del nervio pudendo, que origina una activacion de la inervacion eferente hipogastrica, e inhibicion de la actividad de los nervios pelvicos eferentes.

A menor estimulacion (5-15 Hz) se origina una mayor inhibicion vesical (util para los casos de hiperactividad vesical).

La EEPP, origina tasas de exito en el "control" de las contrac-ciones no inhibidas del musculo detrusor, en un 40-90%.

En pacientes  con incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE),  la EEPP sera  exitosa en aproximadamente la mitad de los casos en que se utilice (50%) y se utiliza de 50 a

100 Hz.

La  vejiga  responde  de  dos  maneras,  al  principio  como  una  contraccion  inicial seguida por una prolongada relajacion, esta ultima lograda por una fatiga gradual de la respuesta  contractil  de  la  musculatura  lisa  vesical,  unido  a  la  inhibicion  del  "reflejo pelvico-hipogastrico".

Por  otro  lado,  Appell  (1998)  menciona  que  fisiologicamente  se  sabe  que  la contraccion del rabdoesfinter o aparato esfinteriano externo, origina una supresion de la actividad  del  musculo  detrusor,  es  decir  mejora  la  capacidad  de  almacenamiento vesical,  objetivo  primordial  en  los  tratamientos  de  los  pacientes  con  hiperactividad vesical.

La estimulacion de los nervios aferentes sacros, pobres conduc-tores de impulsos nerviosos  por ser desmielinizados,  conducen el impulso electrico a una rata  menor de

20  Hz,  por  la  via  que  se  quiera  usar,  incrementn  el  estimulo  inhibitorio  a  los  nervios eferentes  pelvicos  y  se logra  por tanto,  la disminucion  o inhibicion  de la  contractilidad vesical.

La  estimulacion  de  los  aferentes  pudendos  induce  a  inhibicion  vesical  debido  a

reflejos pudendo hipogastricos y a reflejos pudendo-medula espinal.

En  los  casos  de  mujeres  con  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo,  sabemos  con certeza la intima relacion que hay entre parto, dano neurologico al nervio pudendo y al plexo  pelvico,  con  prolapsos  vaginales  y  la  aparicion  de  incontinencia  urinaria.  Esto ocasiona que al estar lesionadas dichas estructuras neurologicas, haya una conduc-cion neurologica  deteriorada,  que  ocasiona  en  mas  del  90%  de  los  casos  la  aparicion  de incontinencia urinaria de esfuerzo.

Es precisamente en patologias como la incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE), donde se han recopilado un sinnumero de trabajos, dando muestras, casi todos, de una excelente  respuesta  clinica  a  la  estimulacion  electrica  transvaginal  del  piso  pelvico, mejorando   practicamente   todos   los   parametros   como   cantidad   de   orina   perdida, frecuencia de dichas perdidas, mejoria en los diarios miccionales (Sand y col. 1995).

A  este  punto  vuelve  a  aparecer  la  utilidad  de  la  electroestimulacion,  porque


beneficia  la  reinervacion  u  otros  tipos  de  reorganizacion  mioelectrica  de  los  grupos musculares   que   conforman   el   piso   perineal.      La   estimulacion   electrica   aplicada cronicamente  sobre  el  piso  pelvico  puede  aumentar  la  frecuencia  de  las  fibras  de respuesta lenta en la region parauretral.

 

 

Efectos de la electroestimulación sobre el piso pelvico muscular

Se cree que la electroestimulacion del piso pelvico muscular, ocasiona en primer lugar  el  incremento  del  volumen  o  masa  muscular  del  grupo  estimulado,  en  segundo lugar aumenta la proporcion de fibras musculares de respuesta rapida, por lo que le da a  esta  muscu-latura  mayores  posibilidades  de  reaccion  y  por  ende  de  mejor  funcio- nalidad  ante  los  subitos  incrementos  de  la  presion  intraabdominal  y  por  ende  de  la presion intravesical.

Tambien  la  electroestimulacion  aumenta  el  numero  y  la  fortaleza  de  las  fibras musculares  de  respuesta  lenta,  asegurando  una  presion  de  cierre  uretral  pasiva  (en reposo) adecuada.

Y como ultimo efecto de la electroestimulacion, se produce un "reclutamiento" de fibras  del grupo muscular de los  elevadores del ano,  ante circunstancias naturales (no provocadas  por  estimulacion  artificial  externa)  que  provocan  la  contraccion  de  dicha musculatura.

 

 

Usos clinicos de la electroestimulación (EEPP)

1.   Cuando   exista   deficits   motor   y   necesitemos   desencadenar   una   contraccion vesical, a traves de estimulacion neurologica directa

2.   Para  inhibir  de  manera  refleja  la  hiperactividad  vesical,  bien  sea  de  etiologia sensorial  o  motora,  y  para  esto es  indispensable,  que  el  paciente tenga  un  arco reflejo sacro (S2-S4), totalmente normal.

3.   Para  incrementar  el  tono  esfinteriano  y/o  fortalecer  el  grupo  muscular  de  los elevadores del ano y de los musculos estriados periuretrales.

 

Pacientes   que  presentan  hiperactividad  vesical,  al  realizarse  una  terapia  de electroestimulacion, (EEPP), tendran una inhibicion refleja de los  nervios pelvicos, que por    consecuencia    incrementa    la    capacidad    vesical    (mejorara    la    compliance- distensibilidad),   y   a  su  vez,   la  estimulacion  aferente  pudenda,   activa  los   nervios eferentes hipogastricos y a su vez inhibe los nervios eferentes pelvicos, para detener o retardar  sustancialmente  las  contracciones  involuntarias  (no  inhibidas)  del  musculo detrusor (Elgamasy y col. 1996).

Pacientes con hiperactividad de origen neurologico (hiperreflexia), tienen una peor respuesta   vesical   a   la   electroestimulacion   del   piso   pelvico,   que   los   casos   con hiperactividad no neurologica (Rauud y col. 1996, Ishigada y col. 1996, 1997).

Para  lograr  maximos  efectos  inhibitorios  sobre  el  detrusor,  es  necesario  utilizar estimulaciones    electricas    que    sean    2    a    3    veces    el    umbral    de    percepcion, lamentablemente de esta manera, es un procedimiento doloroso para el paciente, por lo


que se usa 1,5 a 2  veces el umbral de percepcion, lo que sin duda alguna representa la utilizacion  de  intensidades  suboptimas,  que  por  supuesto  no  daran  los  resultados ideales que uno quisiera (Olsson 1988).

Fall,  demostro  que  con  estimulacion  electrica  por  via  vaginal  con  10  Hz  se produce  abolicion  de  las  contracciones  no  inhibidas   del  detrusor  y  se  duplica  la capacidad funcional maxima de la vejiga (cistometrica).

A  pesar  del  entusiasmo  existente  y  de  la  buena  experiencia  del  autor  con  la electroestimulacion del piso pelvico muscular, sobre todo en pacientes con incontinencia urinaria  de  esfuerzo,  es  justo  decir  que  hay  trabajos  de  investigacion  que  refieren resultados negativos con el uso de la electroestimulacion (8o y col. 1996), con lo cual se refleja la necesidad de ahondar en la investigacion de la fisiopatologia de los trastornos del  piso  pelvico  que  repercuten  en  la  esfera  urinaria.    Esta  considerada,  junto  a  las terapias conductuales y al biofeedback, como una terapia de primera linea, sobre todo en mujeres que no toleran facilmente la terapia farmacologica (Suhel y Kralj 1996).

Es  bueno  referir  que  el  mayor  o  menor  exito  de  la  EEPP,  estara  directamente relacionada con la cantidad de sesiones recibidas y la perseverancia de las mismas.

La  causa  por  la  cual  no  se  ha  implantado  el  metodo  de  la  electroestimulacion

muscular  de  manera  masiva,  pudiera  deberse,  en  primer  lugar  al  desconocimiento  de sus  grandes  efectos  beneficiosos,  tanto  por  parte  de  la  poblacion,  como  tambien  por parte  de  los  medicos  involucrados  en  este  tipo  de  atencion,  en  segundo  lugar,  al discomfort  de  tipo  mecanico  ocasionado  en  el  paciente,  la  enseñanza  del  metodo  al principio  demanda  tiempo,  tanto  para  el  paciente,  como  para  el  terapista  o  urologo  o cualquier  otro  especialista  que  tenga  relacion  con  la  patologia,  a  la  hipermotilidad intestinal,  que pudiera causar,  vista en ocasiones  con la estimulacion  electrica por via anal, a la irritacion de las mucosas vaginales o rectales, producida por los electrodos, la cual  es  reversible,  a  los  problemas  con  la  adaptacion  anatomica  de  los  electrodos vaginales, por presentar uretra corta o estrecha por antecedentes quirurgicos, que hace que el posible deslizamiento del electrodo vaginal, vuelva al procedimiento mucho mas complicado y doloroso porque en el introito vaginal, hay mayor densidad de receptores para el dolor que en el fondo vaginal, aspecto este que se ha resuelto con la aparicion de electrodos  vaginales  especiales  y  electrodos  rectales  de configuracion  mas  larga y delgada.

La credibilidad del metodo, esta en aumento, bien sea por el numero creciente de estudios que dia a dia estan saliendo a la luz cientifica como tambien por el gran apoyo comercial que ha tenido en los ultimos 3 años.   Ciertos prejuicios morales en el uso de estimu-ladores  electricos  vaginales  o  anales  atentan  en  algunos  pacientes  para  la definitiva aceptacion del metodo.   Sin embargo el numero de estudios de investigacion con resultados exitosos, le ha dado fuerza al metodo y es de utilizacion mundial, en los principales centros de atencion de mujeres y hombres con incontinencia urinaria.

Existe  en  la  actualidad  una  nueva  modalidad  de  terapia  del  piso  pelvico,  la denominada inervacion magnetica extracorporea (ExMI®, NeoControl®), mencionado en el Meeting de Female Urology and Incontinence, realizado del 11 al 13 de diciembre en


Washington,  el  cual  esta  en  investigacion,  pero  sus  resultados  preliminares  parecen promisorios.

Se  utiliza  en  pacientes  con  incontinencia  urinaria,  y  es  un  metodo  no  invasivo. Consiste  en  una  terapia  para  el  piso  pelvico  muscular,  lo  cual  lo  refortalecera  y  por tanto, ayudara en el control vesical, de una manera mas rapida y mas completa que los otros metodos mencionados.

Produce un fuerte y sostenido campo  magnetico pulsatil y  focalizado que induce pequeñas  corrientes  electricas  en  el  area  de  tratamiento,  lo  cual  llevara  a  impulsos nerviosos  hacia  los  musculos  que  inervan  el  piso  pelvico  muscular,  contrayendolos  y relajandolos con cada pulsacion magnetica.   La paciente estara comodamente sentada en  un  sillon  y  no  sentira  ningun  tipo  de  dolor  y  molestia,  no  se  usaran  electrodos vaginales  o  rectales,  ni  tampoco  se  usaran  parches  cutaneos.    Ninguna  corriente electrica  entrara  al  organismo.    Esta  bajo  estudio  para  la  aplicacion  en  entidades nosologicas neurologicas.

 

 

Contraindicaciones en el uso de electroestimulación del piso pelvico (EEPP)

1.   En   pacientes   que   tengan   alteraciones    de   la   sensibilidad   (nociceptiva   y propioceptiva)  abdomino-vagino-perineal  (S2-S4),  asi  como  ausencia  del  reflejo sacro.

2.   En  pacientes  con  trastornos  severos  del  ritmo  cardiaco,  y  que  esten  usando  un marcapaso.

3.   En   pacientes   masculinos   o   femeninos,   en   los   que   utilicemos   transductores rectales, el presentar lesiones anorrectales o sangrados anorrectales.

4.   En pacientes femeninas, el estar embarazadas, o buscando un embarazo.

5.   En   pacientes   femeninas,   en   las   cuales   usemos   transductores   vaginales,   el presentar lesiones vaginales o episodios infecciosos vaginales.

6.   En   pacientes   con   graves   problemas   de   aprendizaje   del   procedimiento   de electroestimulacion.

7.   En pacientes que presenten infeccion urinaria significativa (mas de 105 UFC/ml).

8.  Antecedentes de episodios de retencion urinaria (aguda o cronica), que tengan un residuo posmiccional urinario, de mas de 100 ml (RPM significativo).

9.   En pacientes femeninas, con historia de sangrado ginecologico, no dilucidado o en fase de diagnostico y/o tratamiento.

10.   En  pacientes  femeninas  con  una  anatomia  vaginal  determinada,  que  impida  la retencion del transductor vaginal, mientras se este usando.

 

 

F. Procedimientos bajo anestesia

1.   No quirurgicos

a. Capsaicina®  intravesical

Es el principal ingrediente de la pimienta picante (Capsicum).  Es una neurotoxina selectiva  especifica que  desensibiliza las  neuronas  aferentes  de fibras  C,  que  son las responsables para las señales aferentes que "disparan" la hiperactividad vesical, en sus


respuestas reflejas-sensitivas para el dolor (son las responsables de la sensibilidad de llenado vesical-volumen).

Las vias aferentes vesicales estan compuestas de fibras ligera-mente mielinizadas A-delta y fibras C, no mielinizadas.   Las fibras A-delta trasmiten señales que provienen de  los  receptores  mecanicos  responsables  de  las  sensaciones  de  llenado  vesical maximo  o  de  la  tension  de  las  paredes  vesicales.    Las  fibras  C,  detectan  señales nocivas y el inicio de las sensaciones dolorosas o sensaciones termicas (calor) (Shaker y col. 1998).

Se   ha   comprobado   que   una   subpoblacion   de   fibras   C-aferentes-sensibles, denominadas  CSPA  de  capsaicina  sensitive  primary  afferents,  constituyen  parte  del sistema   aferente   de   la   vejiga   urinaria   y   que   dichas   fibras   son   sensibles   a   una neurotoxina   conocida   como   capsaicina   y   las   cuales   han   sido   implicadas   en   la patogenesis de la hiperreflexia asociada a daños  medulares suprasacros.   Por tanto la capsaicina deberia controlar los eventos sensoriales que "ocasionaran" una contraccion vesical involuntaria (Wiart y col. 1998).

La fisiologia de esta subpoblacion, esta todavia precisandose.   Parece que estan involucradas  en  la  modulacion  del  reflejo  miccional  y  son  mediadoras  de  la  reaccion inflamatoria secundaria a estimulos nocivos.

Tiene tambien efectos eferentes relacionados a la capacidad de almacenamiento vesical  y   a  la  secrecion  de  varios   neuropeptidos   en  las   terminaciones   nerviosas perifericas, como por ejemplo sustancia P, neuroquininas A y B y peptidos relacionados a genes de calcitonina.

La comunicacion entre los nervios perifericos y los efectores ocurre a traves de un sistema  complejo  "transmisor-receptor".     Todo  neurotransmisor  ejerce  una  de  tres funciones  a  traves  de  un  receptor  especifico,  al  cual  se  une.    Tiene  una  funcion excitatoria o inhibitoria o modulatoria.

Las   terminaciones   nerviosas   sensoriales   capsaicina-sensibles,   pueden   tener importancia en la patogenesis de la hiperactividad vesical neurologica o no neurologica, por   lo   cual   la   desensibilizacion   de   terminaciones   nerviosas   vesicales   al   infundir capsaicina intra-vesical,  podria tener significacion terapeutica en el alivio de pacientes con hiperactividad vesical, sobre todo en pacientes no obstruidos infravesicalmente, aun cuando Guan en el meeting de la AUA de San Diego 1998, revelo que la capsaicina no solo  ayuda  en  inhibir  la  hiperactividad  vesical,  sino  que  tambien  parece  mejorar  la respuesta urodinamica vesical a la obstruccion, asi como a mejorar subjetivamente los sintomas del paciente.

Los  estudios  de  investigacion  se  han  efectuado  sobre  todo  en  la  hiperactividad vesical de etiologia neurologica, producida por lesiones medulares.

Se  hacen  instilaciones  de  100  ml  de  1  o  2  mmol/L  de  capsaicina  en  30%  de solucion  salina  etanol,  por  30  minutos.     La  hiperactividad  vesical  disminuyo  y  la continencia urinaria mejoro por espacio de 3 a 6 meses despues de una sola instilacion. Luego de este tiempo podriamos repetir la instilacion (Chandiramani).   De acuerdo con su  concentracion  produce  disminucion  del  primer  deseo  de  orinar  y  disminuye  la


capacidad vesical.

Con la capsaicina se obtienen los  efectos  maximos aproxi-madamente a los  dos meses de comenzada la terapia, esto se ve en mas del 50% de los casos.

Tiene un efecto adverso muy desagradable, el cual es la sensacion de calor y de escozor a nivel uretral y suprapubico, dando una sensacion quemante.   Ademas puede ocasionar supersensibilidad vesical a los receptores agonistas de las neuroquininas, lo cual  puede  alterar  la  respuesta  de  la  vejiga  a  otros  agentes  farmacologicos.  Podria tambien ocasionar hematuria macroscopica y disreflexia autonomica.

 

b. Resiniferatoxina®  intravesical

Es un potente analogo de la capsaicina que se usa en dosis que van de 100 nM,

500 nM y 1  M, en solucion alcoholica, al 10%,20% y 30%.   Se considera mucho mas potente que la capsaicina (1 000 veces mas potente en sus efectos neurotoxicos).

La resiniferactoxina, es un principio natural del cactus "euphorbia resinfera" la cual mimetiza la accion celular de la capsaicina y tiene actividad como la capsaicina, pero sin la irritacion inicial que esta produce.   Es  mil veces mas potente que la capsaicina.   Se considera  como  un  compuesto  vanilloide,  que  actua  sobre  los  receptores  vanilloides, involucrados en la sensibilidad nociceptiva y propioceptiva vesical (Victory y col. 1998).

Aumenta  la  capacidad  vesical  en  pacientes  con  hiperactividad  vesical,  y  no modifica las presiones intravesicales.  Se obtiene mejoria de la frecuencia urinaria, de la nocturia y de la incontinencia urinaria de urgencia vista en estos pacientes (De Ridder y col. 1997).

Un aspecto positivo de la resiniferatoxina, es que no se producen sensaciones de calor  o  de  escozor  a  nivel  suprapubico  o  uretral,  durante  la  infusion.    El  efecto  lo produce al "desensibilizar" las terminaciones nerviosas (sobre los receptores vanilloides) a nivel del musculo detrusor, y por tanto podria ser de gran ayuda para mitigar el dolor y las  condiciones  patologicas,  porque  presenta  propiedades  analgesicas  (Lazzeri  y  col.

1997).    Este  medicamento  esta  actualmente  en  estudios  Fase  II  y  pronto  tendremos resultados definitivos de dichos estudios.

 

c. Cloruro de oxibutinina intravesical (Ditropan® • Reteven®) (no necesita anestesia) La  administracion  intravesical,  se  da  en  casos  donde  la  administracion  oral  se

hace dificil e intolerable, por los  efectos  adversos que presenta, y  donde los sintomas urinarios   se   hacen   significativos   e   importantes   (incontinencia   urinaria,   frecuencia, nocturia, urgencia), afectando negativamente la calidad de vida de los pacientes.

Esta diferencia en lo que respecta a los efectos adversos de la toma oral y no de la  instilacion  intravesical  hace  pensar  en  la  posibilidad  de  que  sea  un  metabolito hepatico el causante de los efectos colaterales, luego de la toma oral.

Al  respecto  varios  grupos  de  investigadores  han  trabajado  en  la  administracion intravesical, la cual tiene esquemas posologicos diferentes, uno de ellos combina 10 mg de cloruro de  oxibutinina con 100  ml  de agua destilada  o solucion salina y  se hace la instilacion en 20 minutos (Yokoyama y col. 1995).


Otro esquema utilizado fue el de Buyse y col. (1998) en Leuven-Belgica quien usa el esquema de 0,2 mg/kg/dosis, dos veces por dia, instilado a traves del cateter que se usa para vaciar la vejiga, en una solucion con agua esteril.

Su   efecto   es   excelente   por   esta   via,   y   la   capacidad   vesical   aumenta significativamente,  asi  como  se  reduce  sustancialmente  la  frecuencia  urinaria  y  los episodios de incontinencia de urgencia.   Disminuyen los episodios de contracciones no inhibidas   del  musculo  detrusor,   ademas   de  reducirse  sustancialmente  los   efectos colaterales   del   farmaco,   ya   mencioanado   anteriormente.      La   concentracion   de oxibutinina,  tanto tisular como plasmatica,  es  mayor luego de la instilacion intravesical que despues de la terapia oral.

 

 

Terapias intratecales c. Clonidina intratecal

Ha  sido  utilizado  como  medicamento  hipotensivo,  y  como  favorecedor  de  la contraccion vesical y  del sinergismo vesico-esfinteriano  en lesiones  medulares  de tipo cronicas,   en   episodios   dolorosos   bien   sea   agudos   o   cronicos,   en   estados   de espasticidad  y  actualmente  se  esta  utilizando  en  estados  de  hiperactividad  vesical, refractarias  a  tratamiento  medico,  cuando  el  paciente  presenta  lesiones  medulares  de tipo cronicas (Denys y col.  1998).   Se estan llevando a cabo estudios de investigacion que  determinaran  su  aplicabilidad  general.    La  dosis  va  de  15  a  45  microgramos  a traves de puncion lumbar.

 

 

2.  Procedimientos quirurgicos

Procedimientos endoscópicos

a.   Sobredistensión vesical (Hidrodistension con denervacion vesical)

Procedimiento descrito desde 1972 por Helmstein, para el tratamiento del cancer vesical,    al    inducir    necrosis    tumoral    por    isquemia    tumoral,    producida    por    la hidrodistension de las paredes vesicales.

La  distension  que  se  realiza  sobre  la  vejiga,  en  pacientes  con  trastornos  del

almacenamiento urinario (aspecto fundamental en las vejigas hiperactivas, consiste bajo anestesia epidural, en distender las paredes vesicales, de manera prolongada, usando una presion hidrostatica igual a la presion sistolica de sistema sanguineo, en 4 sesiones consecutivas  de  30  minutos  cada  una;  luego  de  cada  sesion,  se  vacia  la  vejiga  y  se mide su capacidad maxima, para constatar los resultados obtenidos, posteriormente se deja  una  sonda  de  Foley  uretrovesical,  para  colocar  en  descanso  la  vejiga  por  5  a  7

dias.

Estas  sesiones  podrian  repetirse,  con  duraciones  cada  vez  mas  prolongadas. Puede    ser    realizado    como    parte    de    procedimientos    endoscopicos    o    como procedimientos abiertos (no endoscopicos).

El  mecanismo  de  accion  se  cree  se  debe  a  la  produccion  de  isquemia  en  las terminaciones  nerviosas  del  espesor  de  la  pared  vesical,  con degeneracion  axonal,  lo que se denomina denervacion vesical (Andersson y col. 1970).


Las posibles complicaciones son la ruptura vesical, hematuria, retención urinaria, trastornos    urinarios    irritativos-obstructivos,    (sintomas    de    almacenamiento    y    de vaciamiento),  producción  de  hemorragia  en  la  submucosa  y  en  el  compartimiento instersticial, lo que se crey6 era seguido por deposición intensa de fibras colagenas, por lo  cual  Andersson  (1988),  insinu6  que  el  efecto  logrado,  era  contrario  al  deseado,  es decir  la  hidrodistensión  podria  producir  limitaciones  importantes  en  la  distensibilidad- compliance vesical.    Esto no ha podido ser reproducido por otros  investigadores,  aun cuando pareciera bastante lógico.

Hay que decir que a pesar de las cifras de mejoria sintomatica por arriba del 60%, no se compaginara con la mejoria objetiva.  Sin embargo en un sinnúmero de series, se menciona que  en  2 a  5  años  se  podria  observar  una recaida  sintomatica  (fracaso  del procedimiento).

Procedimientos quirurgicos abiertos (no endoscopicos) A. Cistolisis

Procedimiento de denervación a nivel del detrusor, por abordaje abdominal, donde

varios   autores   (Warwick,   Stamey,   Raz),   han   aportado  datos   interesantes   para   el procedimiento.

En el caso de Stamey, realiza una extensa movilización de la vejiga, dejando una zona  de  peritoneo  intacta  sobre  el  domo  vesical,  seccionando  el  pediculo  vesical superior en unión de sus nervios, y las ramas ascendentes de la arteria vesical inferior.

Tecnica esta muy similar a la descrita por Turner y Warwick.   En el caso de Raz, este  moviliza  completamente  todo  el  peritoneo,  y  diseca  todo  el  plano  entre  vejiga  y vagina, hasta alcanzar la uretra, con posterior sección del pediculo vesical superior y las ramas  ascendentes  de  la  arteria  vesical  inferior.   Posteriormente  se  realiza  un  colpo- suspensión de Burch.

Estas  tecnicas,  han  quedado  como  parte  de  la  evolución  histórica  del  enfoque terapeutico   de   pacientes   con   hiperactividad   vesical,   que   en   aquel   entonces   se denominaba hiperreflexia del detrusor.

 

 

B. Procedimientos de interrupcion de la inervacion (denervacion)

1.   A nivel central

a.   Bloqueo subaracnoideo

Utilizado históricamente en casos muy severos de espasticidad vesical, vejigas de escaso compliance-distensibilidad y en casos de vejigas hiperreflexicas, usualmente de etiologia neurológica.

Se   inyectaban      5   a   10   ml   cm3    de   alcohol   absoluto   dentro   del   espacio

subaracnoideo entre L4 y S1.   De manera no cuantificada y sobre todo no comprobada por otros investigadores, se decia que aumentaba de manera significativa la capacidad funcional vesical.


2.   A nivel periferico

 

 

a.   Rizotomia sacra anterior y posterior (82-83-84)

La rizotomia completa, anterior y posterior de los segmentos  82-83-84 ocasiona una  completa  y  permanente  desaparicion  del  reflejo  contractil  del  musculo  detrusor vesical (van Kerrebroeck y col. 1997).

Los efectos adversos mas importantes son que se ocasiona perdida de la funcion esfinteriana  tanto  anal  como  del  esfinter  externo  (rabdoesfinter)  urinario,  ademas  de denervar  completamente  al  recto,  y  de  ocasionar  la  perdida  de  erecciones  reflejas,  la perdida de lubrica-cion vaginal y una ausencia de sensibilidad en la zona de las nalgas y del perine (8teinbok y 8chrag 1998, Wielink y col. 1998).

Por   tanto,   todos   estos   efectos   indeseables,   hacen   de   esta   modalidad   de tratamiento, algo sumamente dificil de aplicar clinica-mente.

 

 

b.   Rizotomia sacra selectiva

Consiste   en   la   seccion   "selectiva"   de   los   haces   o   fasciculos   indi-viduales, especificamente  las  raices  dorsales,  evitandose  con  esto  las  complicaciones  arriba mencionadas  y  solamente  disminuyendo  la  contractilidad  refleja  del  musculo  detrusor, manteniendo intactas las otras funciones, tan importantes para poder llevar una calidad de vida lo mas adecuada posible.

 

 

c.   Neuromodulación crónica sacra bilateral

En   1906   Frank-Hochwart    en   Austria   publicaba   su   experiencia   sobre   la electroestimulacion   de   las   raices   sacras,   para   los   tratamientos   de   desordenes miccionales.

Lo que abrio las puertas de la neuromodulacion sacra, fue el hecho que al tratar

con electroestimulacion a nivel vaginal,  anal o perineal superficial,  a los pacientes con incontinencia  urinaria  de  esfuerzo,  se  lograba  la  reduccion  de  la  contractilidad  del detrusor, al estimular electricamente el piso perineal.

La neuromodulacion de superficie, tiene dos vias de aplicacion, una por via sacra,

la cual usa menos intensidad de corriente que la que se aplica por via suprapubica, al punto que por via sacra se usan de 10 a 20 Hz, en cambio por via suprapubica se usan aproximadamente de 130 a 150 Hz.

Ambas  inhiben  la  actividad  contractil  del  detrusor,  en  pacientes  con  estados  de

hiperactividad  vesical,  ademas  de  modificar  sustan-cialmente  el  momento  del  primer deseo  miccional  e  incrementar  la  capacidad  maxima  vesical,  medida  en  las  pruebas cistometricas del estudio urodinamico.

Cuando   se   dan   tratamientos   cortos   de   neuromodulacion,   no   se   obtienen

beneficios sustanciales, por lo que se deberan dar tratamientos prolongados, asi como utilizar intervalos  de tratamientos  lo  mas  apropiado posibles, para obtener los  mejores resultados clinicos posibles.

Con  la  neuromodulacion,  se  logran  dos  efectos  que  son,  el  aumento  de  la


actividad  simpatica  hipogastrica  y  la  disminucion  de  la  actividad  parasimpatica  de  la motoneurona inferior vesical (Brower y col. 1998).

El principio de la neuromodulacion, es colocar la electroestimulacion directamente en los nervios espinales sacros.   Se localizan de manera percutanea las raices sacras, se realizan test de estimulacion subcronicos, para constatar el potencial terapeutico y si todo esta correcto se procede a dar la neuromodulacion cronica sacra.

La  estimulacion  electrica  de  los  nervios  sacros  influencia  la  musculatura  de  la vejiga,  del  rabdoesfinter,  del  esfinter  muscular  liso  proximal,  y  de  la  musculatura  del piso  pelvico  y  esta  indicada  en  el  tratamiento  de  incontinencia  urinaria  de  urgencia (Boshch y Groen 1995).

Se  utiliza  en  pacientes  que  han  fracasado  o  que  no  toleraron  los  tratamientos conservadores,  o  en  aquellos  pacientes  que  han  mostrado  mejoria  de  los  sintomas durante  el  test  de  estimulacion,   previo  a  la  implantacion  del  tratamiento,  el  cual localizara e identificara la inte-gridad de las raices sacras, y demostrara el efecto de la estimulacion nerviosa sacra, sobre los sintomas del paciente, y permitira que el paciente experimente la sensacion del estimulo neurologico.

Se espera aproximadamente 5 dias,  donde a traves del diario vesical se ven los resultados  del  test  de  estimulacion.   Si  los  resultados  son  positivos,  se  procede  a  la insercion de los electrodos definitivos de la neuromodulacion.

Tiene un alto indice de fallos que puede llegar en el peor de los casos, hasta un


50%.

 

 

Las  complicaciones  habituales  son  la  mala colocacion de los  electrodos,  fibrosis

local entre el electrodo y los nervios, plasticidad natural del sistema nervioso.   Por todo esto, Hohenfellner (1998) de la Universidad de Mainz, ha modificado el procedimiento el cual bajo anestesia local realiza la electroestimulacion aguda se introducen electrodos de agujas en una o ambas foraminas dorsales del segmento S3.   Una vez hecho esto, se reemplazan las agujas por alambres de estimulacion, que fueron conectados por 3 a

4 dias a un neuro-estimulador externo manual.

Se  hace  seguimiento  a  traves  del  diario  vesical  y  de  los  trazados  cistometricos realizado    antes    y    despues    del    procedimiento,    posteriormente    se    hace    la neuromodulacion sacra cronica por medio de la exposicion quirurgica de los nervios S2- S4, a traves de laminectomia y ambos nervios espinales S3 se le colocaron electrodos los  cuales  fueron  conectados  a  un  neuroestimulador  de  4  canales  colocados  en  la region hipogastrica.

Se hicieron seguimientos con ecosonografia urinaria tanto superior como inferior, evaluacion  radiologica  para  constatar  la  posicion  de  los  electrodos,  diario  miccional  y cistometria semestral.

En general se obtienen, en la mayoria de los pacientes, alivio significativo de sus

sintomas (por  arriba del 50%).

 

 

3.   A nivel perivesical

a.   Denervación vesical transvaginal (procedimiento de Ingelman-Sundberg)


El  año  1959,  Ingelman  y  Sundberg  expusieron  una  nueva  modalidad  quirurgica para el tratamiento de la incontinencia de urgencia en la mujer.

Se inyecta 1 cmde lidocaina a 3 cm de profundidad,  de uno,  o ambos fornices

vaginales.   Si  la  paciente  persiste  con  la  presencia  de  contracciones  no  inhibidas  del musculo detrusor, y el residuo urinario eran menor de 150 ml, se consideraba apto para el  procedimiento  de  denervacion  vesical  transvaginal.    Se  realiza  un  incision  en  U invertida en la pared anterior vaginal, y las ramas terminales de los ganglios pelvicos y las fibras posganglionares son seccionadas.

Su  efectividad  es  del  70%  con  inestabilidad  motora,  pero  resulta  ineficaz  en sindromes de hiperactividad de etiologia sensitiva, entre otras la cistitis intersticial.

Ellos   realizaron   el   procedimiento   en   32   pacientes   de   etiologia   variada   y concluyeron que la mejor indicacion para este procedimiento era la presencia de vejiga neurogenica no inhibida (vieja nomenclatura).

Actualmente solo los pacientes que demuestren un respuesta positiva al bloqueo

subtrigonal,  son  candidatos  formales  a  esta  tecnica.    Es  una  tecnica  que  se  esta redimensionando en la practica clinica diaria.

 

4.   A nivel transvesical

a.   lnyeccien transvesical de fenol (neurolisis)

Se realiza inyeccion directa de fenol acuoso al 6% a traves del trigono vesical, lo que  ocasiona  neurolisis  de las  ramas  de los  nervios  pelvicos  a  nivel  de  su  entrada  al musculo  detrusor  vesical.    Sus  resultados  han  sido  bastante  controversiales.    Se  ha utilizado con buenos resultados, en pacientes afectados por esclerosis multiple.

 

 

c.  Recolocacien  del  cuello  vesical  y  de  la  uretra  proximal  en  la  mujer  en  una posicien   intraabdominal   (cura   de  lOE)   concomitante   con   colpoperineoplastia tiempo anterior y posterior por la presencia de prolapsos genitales

 

 

Aparece en todos los algoritmos de los principales centros de continencia urinaria del mundo entero, porque tanto la recolocacion del cuello vesical en una posicion mas alta,   intraabdominal,   asi   como   el   reforzamiento   de   la   tonicidad   muscular   por   la colpoperineoplastia anterior y posterior, permite una mejor y mas eficaz transmision de las  presiones  de  cierre  uretral,  que  a  la  postre  se  traducen  en  una  mejor  continencia urinaria para la paciente (Beck y Nordstrom 1991).

 

 

D. Enterocistoplastia de aumento

Son candidatos a enterocistoplastia, los pacientes con hiperactividad vesical, que no hayan mejorado ni con tratamientos medicos variados, ni con otras modalidades no quirurgicas, o modalidades de denervacion y/o hidrodistension.

Consiste  en aumentar la capacidad vesical,  colocando un segmento de intestino delgado o grueso en el domo vesical, lo que logra un reservorio de baja presion, y de buena  capacidad  y  distensibilidad-compliance,  y  que  a  su  vez  sea  continente  y  que


proteja al sistema urinario superior (rinones) de los posibles danos ocasionados por un estado  de  hiperactividad  vesical,  como  son  el  reflujo  vesicorrenal,  las  infecciones urinarias  ascendentes  y  la presion intravesical  elevada  que  se transmite a  los  rinones con el consiguiente dano renal.

El  procedimiento  actualmente  no  conlleva  la  exeresis  del  domo  vesical  sino solamente el agregado de un segmento intestinal en la parte superior vesical, una vez cortada sagital   o transversalmente.   Se reportan mejorias desde un 60% a un 95% de los casos.

Las complicaciones de todo procedimiento de entocistoplastia son: los trastornos metabolicos  y  electroliticos,  la  incontinencia  urinaria  por  rebosamiento,  hasta  que  la neovejiga  alcance  una  autonomia  efectiva.     Esto  lleva  a  presentar  bacteriurias  e infecciones urinarias significativas. El paciente puede presentar calculos intravesicales y produccion de  moco intestinal excesivo que  angustie y  cause  en ocasiones  disfuncion miccional, lo que podriamos combatir con la instilacion intravesical de N acetilcisteina.

En  ocasiones  se  pueden  producir accidentes  tipo perforacion vesical cuando los cateterimos    intermitentes    vesicales    sean   realizados,    sobre   todo   por   personas inexpertas.

No  debemos  olvidar  las  posibilidadades  carcinogeneticas  de  todo  paciente  con

afectacion del vaciamiento urinario, orinas residuales y afectacion del trofismo vesical.

 

 

E. Miomectomia del detrusor (cistoplastia de aumento)

Se  utiliza  preferentemente  en  pacientes  con  hiperactividad  vesical  de  causa neurologica,  refractarios  a  otros  tipos  de  tratamientos  y  con  vejigas  con  significativa disminucion  de  la  compliance-distensibilidad.    Descrita  originalmente  por  Cartwright  y Snow en 1989 (Leach y col. 1996).

El procedimiento consiste en retirar una porcion circular de musculo detrusor en el domo vesical, sin incluir la mucosa.   Esto hara que la mucosa se exteriorice, como una burbuja, por fuera de los limites vesicales, como un gran diverticulo (Swamy y Abrams

1996).

Mejorara la capacidad vesical, tendremos una reduccion de la frecuencia urinaria, una  reduccion  de  las  contracciones  no  inhibidas  vesicales  (CNI)  y  por  ende  de  los episodios  de  incontinencia  de  urgencia,  lo  que  se  traduce  en  una  calidad  de  vida favorable.

Es   un   procedimiento   que   se   puede   realizar,   con   las    nuevas   tec-nicas laparoscopicas.    Con  este  procedimiento  laparoscopico,  estamos  evitando  todas  las posibles      complicaciones      que      ocasionan      los      procedimientos      como      las enterocistoplastias.

 

 

F. Derivacion urinaria

Es  un  procedimiento  que  "obvia"  la  causa  del  dolor  pelvico  y/o  de  la  disfuncion vesical,  mas  que  "modular"  dicha  causa.    Es  decir,  no  integra  en  su  tratamiento,  al organo involucrado en la disfuncion miccional o en la genesis del dolor pelvico, que es


la vejiga.

Puede   ser   realizada   extrayendo   la   vejiga,   o   dejandola   en   la   pelvis.      El procedimiento  se  puede  hacer  con  la  variedad  de  derivacion  continente,  realizando cateterismos intermitentes o con la variedad incontinente, unido a una bolsa de estoma urinario permanente.  Esto quedara a criterio y experiencia del cirujano.

En  pacientes  con  hiperactividad  vesical,  y  con  componente  de  dolor  pelvico significativo puede dar mejores resultados que la enterocistoplastia.

Se  considera  como  el  ultimo  recurso  para  pacientes  con  hiperactividad  vesical, refractarios a cualquier otro tipo de tratamientos utilizados.

 

 

G. Pslcoterapla-hlpnoterapla

Son    numerosos    los    investigadores    que    han    relacionado    los    trastornos psicosomaticos  y  de  comportamiento  con  la  hiperactividad  vesical  y  se  sabe  que pacientes  con  sindromes  de  urgencia  tiene  un  nivel  de  estres  y  ansiedad  que  no necesariamente se relaciona con la severidad de los sintomas (Frewen1978, Hunt 1996 y Moore 1990).

El factor psicologico puede estar relacionado con episodios de hiperactividad del musculo detrusor,  y  se sospecha que  pudieran ser los  desencadenantes  de episodios de urgencia urinaria, incontinencia urinaria de urgencia, frecuencia y nocturia, reforzado por   el   hecho   de   que   estos   pacientes   mejoran   con   terapias   "conductuales"   de reeducacion vesical y con el biofeedback.

Haffner   y   col.   en  el  año   1977,   hicieron   un  trabajo   de  investigacion   donde realizaron estudio psiquiatrico en mujeres con urgencia y con incontinencia de urgencia, donde efectuaron sesiones de 1 hora de psicoterapia de grupo y al cabo de 6 sesiones una tercera parte de los pacientes se habian beneficiado significativamente, otra tercera parte mejoraron muy levemente y otra tercera parte rehusaron la prueba, o se retiraron prematuramente de la investigacion.

Krane y  Siroky  en Boston,  entre otros,  han  mencionado la  rela-cion  que tiene el status  psicologico  del  paciente  con  las  disfunciones  miccionales,  y  vemos  como  se habla de sindrome psicogeno de frecuencia urgencia, o disfuncion miccional psicogena.

Fue  en  1881,  cuando  Mosso  y  Pellicani,  describieron  en  la  Real  Academia Nacional   Lincci   en   Roma-Italia,   la   asociacion   entre   estimulos   psicologicos   y   las presiones  intravesicales  aumentadas,  con  la  aparicion  de  contracciones  del  musculo detrusor.

En el sindrome de  urgencia-frecuencia urinaria de causas  psicologicas,  veremos en los pacientes frecuencia urinaria, urgencia e incontinencia de urgencia, lo cual como vemos son la triada caracteristica de la hiperactividad vesical, objeto de nuestro libro.

Tambien podrian presentar tenesmo vesical,  disuria,  y  molestias  dolorosas  en la

zona hipogastrica y/o en la zona perineal.

La   mayoria   de   los   pacientes   que   padecen   de   hiperactividad     vesical,   son retiscentes  de  aceptar  la  posible  etiologia  psicologica  en  sus  problemas  y  por  tanto esquivan cualquier tipo de consulta psiquiatrica, por lo que se hace dificil el diagnostico


y sobre todo el tratamiento en caso de demostrarse la etiologia psicologica, por lo que se  recomienda  en  muchos  casos,  llevar  a  cabo  las  sesiones  de  psicoterapia  en  las propias instalaciones de la unidad urologica, para minimizar los efectos que le pudiera quedar al paciente, al ser referidos a un consultorio psiquiatrico.

Lo  que se  ha  podido  demostrar,  es  que  los  pacientes  con  ansiedad,  de  manera predominante,  son  los  que  tendran  este  sindrome,  pero  los  pacientes  con  rasgos histericos,  y  tendencias  depresivas,  tendran  mas  bien  predisposicion  a  la  retencion urinaria.

A  pesar  de  lo  que  se  ha  dicho,    es  importante  someter  a  estudio  urologico completo  a  estos  pacientes,  por  cuanto  muchas  veces,  escondido  bajo  la  posible etiologia  psicologica,  tendremos  patologias  organicas  y  no  funcionales,  de  las  mas variadas etiologias.

El  hecho  de  que  un  15%  a  25%  de  mujeres  con  hiperactividad  vesical,  tuvieron antecedentes  de  orinarse  en  la  cama  (enuresis  nocturna),  y  hasta  un  20%  a  25%, presentaban   como   antecedentes   sindrome   de   colon   irritable,   podria   confundir   la etiologia,  porque  como  sabemos,  las  dos  entidades  mencionadas,  pudieran  tener  de base,   factores    neurologicos    en   caso   de   enuresis   diurna-nocturna,   o   factores psicologicos-psicosomaticos, en el caso de sindromes de colon irritable o en el caso de enuresis nocturna.

Por otro lado en nuestra experiencia personal, son muchos los casos que hemos tenido en el curso de nuestra practica clinica, donde pacientes con cuadros neuroticos, psicoticos  o  con  sindromes  depresivos  severos,  tienen  una  constelacion  de  sintomas urinarios,   preferentemente   de   llenamiento   vesical,   que   pueden   acompañarse   de contracciones  no  inhibidas,  urgencia  miccional,  frecuencia,  nocturia  e  incontinencia urinaria, es decir de hiperactividad vesical.

Son  numerosos  los  casos  clinicos  en  los  que  el  autor  ha  tenido  pacientes  con "trastornos de su humor" que se etiquetaban como cuadros psiquiatricos puros y que al recibir   tratamientos   hormonales   concomitantes   (terapia   de   sustitucion   hormonal) mejoraba   totalmente,   tanto   su   cuadro   psiquiatrico,   como   su   cuadro   urinario   de hiperactividad vesical.

La hipnosis, ha ocasionado cifras de mejoria, por arriba del 25% y se han descrito tasas de curacion por arriba del 50%.  Pero lo mas importante de la hipnoterapia, es que ha   cambiado   en   mas   del   50%,   los   patrones   cistometricos   de   inestabilidad   por estabilidad vesical.

No   hay   duda,   de   que   tanto   la   psicoterapia,   como   la   hipnoterapia   tendran resultados exitosos en la medida que los pacientes sean seleccionados apropiadamente para dichas alternativas terapeuticas.

 

 

H. Acupuntura

Es   un   procedimiento   minimamente   invasivo   y   pareciera   tener   resultados alentadores    (Philp    y    col.    1988).       El    tratamiento    se    hace    por    tres    meses aproximadamente y  se obtiene  mejoria significativa en  mas  del 70% de los  pacientes.


Autores   como   Chancellor   y   col.   (1998),   colocan   a   la   acupuntura   dentro   de   la clasificacion de estimulaciones electricas.

 

 

Mecanismo de accion

Antes  se  creia  que  la  acupuntura  ocasionaba  una  especie  de  hipnosis  o  estado sugestivo,  pero  ha  sido  descartado,  porque  se  ha  demostrado,  que  a  traves  de  su aplicacion se produce la secrecion de sustancias tipo neurotransmisores humorales, asi como  sustancias  tipo  opiaceos.    Estas  sustancias  incluyen  encefalinas,  dinorfinas  y endorfinas (Pigne y col. 1985).

La  acupuntura  aplicada  sobre  las  fibras  de  los  nervios  perifericos,  ocasiona  la activacion  medular,  del  tallo  cerebral,  del  hipotalamo  y  de  la  hipofisis.   Esto  a  su  vez ocasiona  el  bloqueo  de  los   estimulos   dolorosos   aferentes   en  las   regiones   antes mencionadas  y  se  produce  como  respuesta  la  secrecion  de  encefalinas,  dinorfinas, GABA (acido gamma-aminobutirico), serotonina y muchas otras sustancias inhi-bitorias de  las  transmisiones  neurohumorales,  asi  como  la  secrecion  de  una  sustancia  con capacidades  analgesicas,  llamada  5  hidroxytryptamina  (serotonina)  (Stux  y  Pomeranz

1987, Stux 1988).

La  acupuntura  ocasiona  respuestas  del  sistema  nervioso  autonomo  al  producir secrecion  de la colecistoquinina (CCK),  de la  noradrenalina y  de peptidos  vasoactivos intestinales (VIP).

Por otro lado las agujas insertadas en la piel o en el musculo estimulan los nervios

sensitivos aferentes de umbral alto denominadas fibras A delta y fibras C.  Se diferencia de  la  estimulacion  electrica  transcutanea  (TENS),  en  que  la  acupuntura  usa  baja frecuencia-alta  intensidad  en  los  puntos  de  acupuntura,  para  la  estimulacion  de  las fibras  A  delta  y  fibras  C,  en  cambio  los  TENS  estimulan  nervios  aferentes  de  gran diametro (A beta) en el mismo dermatoma del sitio del dolor.

La  acupuntura  tiene  un  lugar  bien  establecido,  en  el  tratamiento  de  las  vejigas hiperactivas,  como  con  las  enuresis  nocturnas  y  produce  un  aumento  de  la  presion uretral  de  cierre,  pudiendo  ser  utilizada  para  pacientes  con  incontinencia  urinaria  de esfuerzo (IOE).

La  acupuntura  es  beneficiosa  para  pacientes  con  hiperactividad  vesical,  pero faltan  estudios  de  investigacion  que  cumplan  con  todos  los  requisitos  de  confiabilidad para darle credibilidad.

En conclusion, los parametros que mejoran con la practica de la acupuntura son:

la frecuencia  urinaria,  la  incontinencia  de  urgencia,  el  primer deseo  de  orinar se  hace mas  tardio,  aumenta  la  capacidad  vesical  y  mejora  tambien  la  distensibilidad  vesical, todo lo cual la hace indicada para pacientes con estados de hiperactividad vesical.

Kitakoji y col. publicaron en el año 1995 un trabajo realizado en 11 pacientes con

hiperactividad  vesical  y  que  presentaban  inconti-nencia  de  urgencia  y  urgencia.    La incontinencia   de   urgencia   fue   completamente   corregida   en   5   pacientes.      Las contracciones no inhibidas, desaparecieron en 6 pacientes despues del tratamiento.

Creo  sin  duda  alguna  que  es  un  tratamiento  que  debera  ser  efectuado  por


personas  autorizadas  para  dicha  practica,  y  posterior  a  un  estudio  concienzudo  del paciente.

 

 

I. Medidas generales

Pacientes  con  hiperactividad  vesical  deben  en  lo  posible  eliminar  de  su  dieta, alimentos  o  bebidas,  asi  como  habitos  que  sean  irritantes  para  las  vias  urinarias,  en particular para la mucosa de la vejiga urinaria.

Bebidas  alcoholicas,  cafe,  te,  y  chocolate,  bebidas  carbonatadas,  jugos  citricos (naranja,  toronja,  limon,  mandarina y  piña).   En relacion  al cafe,  este no solo produce aumento  de  la  cantidad  de  orina  excretada,  pero  tambiem  presenta  efectos  irritantes sobre la mucosa vesical.

Se deberan eliminar los picantes, los alimentos muy condimentados, porque todos estos  últimos  son  desencadenantes  de  "contracciones  no  inhibidas",  por  lo  cual  se aconseja evitarlos.

Se  debe  ajustar la ingesta liquida  de cada paciente,  a su actividad  diaria,  a sus actividades  deportivas,  a  sus  habitos  nutricionales  y  al  sitio  geografico  donde  viva  el paciente, por lo que en general se recomienda al paciente la ingesta de 6 a 12 vasos de agua diaria.

Se  debera  disminuir  la  ingesta  de  sal.  Por  otro  lado  es  importante  indicarle  al paciente que el habito tabaquico irrita a la presencia de cancer vesical y renal.

 

II. Aumentando la resistencia de la via de salida vesical

Desde   el   punto   de   vista   clinico,   el   objetivo   de   todo   urologo   al   enfocar   la terapeutica  de  un  paciente  con  hiperactividad  vesical,  es  tratar  de  eliminar  o  aliviar  la falta   de   distensibilidad-compliance   vesical   y   atenuar   el   estado   de   hiperactividad, convirtiendo un reservorio vesical hiperactivo, en un reservorio normoactivo, o inclusive hipoactivo, al actuar sobre la vejiga en si (cuerpo vesical).

No  nos  olvidemos  que  la  hiperactividad  vesical  es  una  entidad  que  involucra solamente, la fase de almacenamiento vesical, y nunca la fase de expulsion urinaria o fase  miccional,  y  es  diagnosticada  especificamente  a  traves  de  la  cistometria  del estudio   urodinamico,   y   se   sospecha   por   la   presencia   de   sintomatologia   clinica caracteristica".

Sin   embargo   debemos   tambien   considerar   la   posibilidad   de   aumentar   la resistencia  de  la  salida  vesical,  enfoque  a  mi  parecer,  poco  conveniente  en  lo  que  a vejiga   hiperactiva   se   refiere,   por   lo   que   solamente   mencionare   las   posibilides terapeuticas,  sin  explicar  ninguna  de  ellas,  porque  no  esta  dentro  de  los  objetivos  de este libro.

Es  importante  mencionar,  que  a  pesar  de  que  podamos  dar  estos  tratamientos para  reforzar  la  resistencia  de  la  salida  vesical,  siempre  se  deberan  acompañar  con medicamentos   o   terapeuticas,   que   mejoren   al   mismo   tiempo   la   distensibilidad   y capacidad   vesical,   objetivo   primordial   de   cualquier   enfoque   en   pacientes   con hiperactividad vesical.


Los argumentos terapeuticos que refuerzan la resistencia a la salida de orina, se mencionan a continuacion:

 

II. Aumentando la resistencia de la via de salida infravesical

A.   Tratamientos farmacológicos

1.  Estimulantes alfa-adrenergicos

2.  Bloqueantes beta-adrenergicos

3.  Estimulantes beta-adrenergicos

4.  Antidepresivos triciclicos

5.  Tratamientos hormonales (estrogenos)

6.  Agentes como la hormona antidiuretica (HAD)

 

B.   Fisioterapia muscular

1.  Mejoramiento de la postura corporal-muscular del paciente

2.  Programas   de   refortalecimiento   muscular   (ejercicios   de   Kegel      y   conos vaginales)

3.  Terapia con biofeedback abdominal y del piso pelvico muscular.

 

c.

Facilitación propioceptiva neuromuscular (FPN)

 

D.

Estimulación elctrica del piso plvico (EEPP)

E.

Procedimientos bajo anestesia

 

1. No quirurgicos

a. Inyecciones periuretrales de sustancias tipo colageno,  Teflon     (Polytef® o inyecciones de grasa)

 

 

 


 

2. Ouirurgicos

a. Procedimientos de cincha o sling b. Esfinter urinario artificial

c. Derivaciones urinarias continentes o no continente

d. Recolocacion del cuello vesical y uretra proximal en la      mujer,      en      una posicion intraabdominal (cura quirurgica de IOE)

 

D. Procedimientos alternos

1.   Adimentos intravaginales de oclusion a la salida de orina (Introl®)

2.   Anillos de continencia

3.   Adimentos externos de recoleccion de orina

4.   Pañales absorbentes

5.   Cateterismos vesicales intermitentes

6.   Cateterismos vesicales permanentes

7.   Conticath®

8.   Cateteres intrauretrales con boquilla de cierre (Autocath 100®-Reliance device®)

9.   Mecanismo de succion-oclusion meatal (NEBL®)


 

 

REFERENCIAS

 

Abrahamy R. Trends in voiding dysfunction diagnostic technology. Uro Trends 1997;2(1).

 

Abrams P. Detrusor instability and bladder outlet obstruction. Neurourol Urodynamics 1985;4:317.

 

Abrams P. Bladder compliance in patients with benign prostatic hyperplasia. Editorial Comment. Neurourol Urodynamics 1997:16(1):29.

 

Abrams PH. The clinical contribution of urodynamics. En: Abrams PH, Fenley RC, Torrens M, editores. Urodynamics. Berlin: Springer-Verlag; 1983.p.142.

 

Abrams P, Blaivas JG, Stanton SL, Andersen JT. The standardization of terminology of lower urinary tract function recommended by the International Continence Society. Int Urogynecol J 1990;1:45.

 

Abrams P, Freeman R, Anderstrrm C, Mattiasson A. Tolterodine, a new antimuscarinic agent: As effective but better tolerated than oxybutynin in patients with overactive bladder. Br J Urol 1998;81(6):801-10.

 

Abrams P, Klevmark B, Scand J. Frequency volumen charts: An indispensable part of lower urinary tract assessment. Urol Nephrol Suppl 1996;179:47-53.

 

Al-Shukri SH, Gorbachev AG, Kuzmin IV, Amdii RE. Detrusor instability in chronic prostatitis. Abstract 4th International Congress of the Dutch Urological Association, Maastricht Nov 1997. http://urology.wbinet.nl/mns/library/urology/library/dua/0023.htm

 

Alabaster VA. Discovery and development of selective M3 antagonist for clinical use. Life Sci 1997;60:1053-1060.

 

Allen RE. Hosker GL, Smith ARB, Warrel DW. Pelvic floor damage and childbirth: a neurophysiological study. Br J Obstet Gynaecol 1990; 97:770-779.

 

Amis A, Blaivas J. Neurogenic bladder simplified. Radiol Clin North Am 1991;29:572-577.

 

Andersson JD, England HR, Mollard EA, Blandy JP. The effects of over-strectching on the structure and function of the bladder in relation to Helmstein's distention therapy. Br J Urol 47:835,1970.

 

Andersson KE, Sand PK. Emptying against outflow obstruction-pharmacological aspects. J Urol Nephrol 1997;184:77-84.

 

Andersson KE. Current concepts in the treatment of disorders of micturition. Drugs 1988;35:477.

 

Andersson KE. Recent advances in the physiology and pharmacology of the bladder. Curr Opinion Urol 1996;6(4):196-199.

 

Andersson KE. The overactive bladder: Pharmacologic basis of drug treatment. Urology 1997;50(Suppl 6A):74-84.

 

Andersson SH, Lindgren A, Postlind H. Biotransformation of tolterodine, a new muscarinic receptor antagonist, in mice, rats, and dogs. Drug Metab Dispos 1998;26:6, 528-535.

 

Ando M, Nagamatsu H, Tanizawa A, Oshima H, Shinomiya K, Matsuoka T, Mizuo T, Ushiyama T. Neurogenic bladder in patients with lumbar vertebral disorders. Nippon Hinyokika Zasshi 1990;81(9):1322-1329.

 

Appel R. Urinary incontinence-Women's Health A Lifelong Life, Scientific American 1998;9(2).

 

Appel RA. A practical approach to urinary incontinence in the female. 90th Annual Meeting. Las Vegas 1995.

 

Appel RA. Clinical efficacy and safety of tolterodine in the treatment of overactive bladder: a pooled analysis. Urology 1997;50(Suppl 6A):90-96.

 

Appel RA. Surgery for the treatment of overactive bladder. Urology 1998; 51(Suppl 2A):27-9.

 

Appell RA. Electrical stimulation for the treatment of urinary incontinence. Urology 1998;51(Suppl 2A):24-26.

 

Azadzoi KM, Tarcan T, Krane RJ, Siroky MB. Isoprostanes contained in the urine and made by the bladder are potent constrictors of detrusor smooth muscle. Abstract # 90 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Babu R, Vaidyanathan S, Sankaranarayan A, Indudhara R. Effect of intra-vesical instillation of varying doses of Verapamil (20 mg, 40 mg, 80 mg) upon urinary bladder function in chronic traumatic paraplegics with overactive detrusor function. Int J Clin Pharmacol Ther Toxicol 1990;28(8):350-354.

 

Bae RJ, Maryrose P, Sullivan, Graeme S Steele, Stember D, Yalla S. Relationship between urgency, detrusor contractility and detrusor instability. Abstract 164. 93° Meeting Anual de la Asociacion Americana de Urologia, San Diego-California, 1998.

 

Barbalias GA, Nikiforidis G, Liatsikos EN. Vesicourethral dysfunction associated with multiple sclerosis: Clinical and urodynamic perspectives. J Urol 1998;160:106-111.

 

Beck RP, Nordstrom L. A 25 year experience with 519 anterior colporrhaphy procedures. Obstet Gynecol 1991;78:1011-1018.

 

Birder LA, Kanai AJ, de Groat. WCDMSO: effect on bladder afferent neu-rons and nitric oxide release. J Urol 1997;158(5):1989-1995.

 

Birder LA, Kanai AJ, Ruiz G, Yoshiyama M, de Groat WC, Apodaca G. Spinal cord injury alters nitric oxide release from the urinary bladder. Abstract # 76 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Biro T, Acs G, Acs P, Modarres S, Blumberg PM. Recent advances in understanding of vanilloid receptors: A therapeutic target for treatment of pain and inflammation in skin. J Investig Dermatol Symp Proc 1997;2(1):56-60.

 

Biro T, Maurer M, Modarres S, Lewin NE, Brodie C, Acs G, Acs P, Paus R, Blumberg PM. Characterization of functional vanilloid receptors expressed by mast cells. Blood 1998;91(4):1332-40.

 

Blaivas J. Bladder compliance in patients with benign prostatic hyperplasia. Editorial Comment. Neurourol Urodyn 1997;16(1):28.

 

Blaivas J. Urodynamic testing. En: Raz S, editor. Female Urology. Philadelphia: Saunders Co;1996.p.79-103.

 

Blaivas JG Urinary incontinence after radical prostatectomy. Focus on surgery. Urology Int 1995;2(1):10-11.

 

Blaivas JG, Sand PK. Urinary incontinence. Patient Care, March 30,1999.

 

Blaivas JG. A timely and structured evaluation of voiding dysfunction. Issues in Incontinence Summer 1994;1(1). Laborie Medical Technologies Corp.

 

Blaivas JG. Discussion: A framework for diagnosis of idiopathic overactive bladder. Urology 1997;50(Suppl 6A):34.

 

Blaivas JG. Obstructive uropathy in the male. Urol Clin North Am 1996; 23(3):373-384. Bloom DA, Shortliffe L, Caldamone A, Snyder H Pediatric Urology. Evening seminar. Annual Meeting AUA San Francisco 1994.

 

Bo K, Maanum M. Does vaginal electrical stimulation cause pelvic floor muscle contraction ? A pilot study. Scand J Urol Nephrol Suppl 30:39-45,1996.

 

Boone T, Chapple CR, Payne CK. The diagnosis and treatment of urge incontinence. Evening Seminar. American Urological Association Dallas-Texas 1999.

 

Bors E, Comarr AE. Neurological urology. Baltimore: University Park Press; 1971.

 

Bosch JLHR, Groen J. Sacral (S3) segmental nerve stimulation as a treatment for urge incontinence in patients with detrusor instability: Results of chronic electrical stimulation using an implantable neural prosthesis. J Urol 1995;154:504-507.

 

Bourcier AP. Pelvic floor rehabilitation. En: Raz S, editor. Female Urology (2° ed). Philadelphia: WB Saunders Co; 1996.p.263-281.

 

Bourcier AP. Physycal therapy for female pelvic floor disorders. Curr Opinion Obstet Gynecol 1994;6(4):331-335.

 

Bower WR, Moore KH, Adams RD, Sheppherd R. A urodynamic study of surface neuromodulation vs sham in detrusor instability and sensory urgency. J Urol 1998;160(6):2133-2136.

 

Brading AF. The unstable bladder: Towards a common mechanism. Br J Urol 1994;73:3. Bradley WE, Chou S, Markland C. Classifying neurologic dysfunction of the urinary bladder. En: Boyarsky S, editor. The neurogenic bladder. Baltimore: Williams- Wilkins; 1967.

 

Brady JD, McCammon KA, Schlossberg SM, Jordon GH, Ratz PH. Rapid relaxation of muscarinic receptor-induced contractions by estrogens, progesterone and dietary phytoestrogens in female rabbit detrusor. Session II: Poster session 20th Annual Society for Urodynamics and Female Urology Meeting. Lower urinary tract dysfunction. AUA Meeting Dallas-Texas 1999.

 

Brubaker L, Kotarinos R. Kegel or cut? Variations on his theme. J Reproductive Med 1993;38(9):672-678.

 

Bump RC, Mattiasoon A, Bo K, Brubaker LP, DeLancey JOL, Klarskov P, Shull BI, Smith ARB. The standardization of terminology of female pelvic organ prolapse and pelvic floor dysfunction. Am J Obstet Gynecol 1996;175(1):10-17.

 

Bump RC. Discussion: Epidemiology of urinary incontinence. Urology 1997;50(Suppl 6A):15-17.

 

Burgio KL, Goode PS. Behavior therapy. En: O'Donnell PD, editor. Urinary Incontinence. St Louis: Mosby-Year Book Inc; 1997.

 

Burgio KL, Robinson JC, Engel BT. The role of biofeedback in Kegel exercise training for stress urinary incontinence. Am J Obstet Gynecol 1986;154:58-64.

 

Burney TL, Senapati M, Desai S, Choudhary ST, Badlani GH. Effects of cerebrovascular accident on micturition. Urol Clin North Am 1996; 23(3):483-490.

 

Burns PA, Pranikoff K, Nochajski TH, Hadley EC, Levy KJ, Ory MG. A comparison of effectiveness of biofeedback and pelvic muscle exercise treatment of stress incontinence in older community-dwelling women. J Gerontol Medical Sciences 1993; 48(4):M167-M174.

Burnstock G, Cocks T, Kasakow L. Direct evidence for ATP release from non adrenergic, non colinergic (purinergic) nerves in the guinea pig taenia coli and bladder. Eur J Pharmacol 1978;49:145.

 

Burnstok G, Campbell G, Bennet M, Holman ME. Innervation of the guinea-pig tanea coli: Are there intrinsic inhibitory nerves which are distinct from sympathetic nerves? Int J Neuropharmacol 1964;3:163-166.

 

Buyse G, Waldeck K, Verpoorten C, Bjork H, Casaer P, Andersson KE. Intravesical Oxybutinin for neurogenic bladder dysfunction: Less systemic side effects due to reduced first pass metabolism. J Urol 1998; 160(3):892-896.

 

Caine M, Raz S. The role of female hormones in stress incontinence. Porceedings of the 16th Congress of the International Society of Urology. Amsterdam 1973.

 

Caldwell KPS. The electrical control of sphinter incompetence. Lancet 1963;2:174-175. Cardozo L. Sex and the bladder. Br Med J 1988;296:587-588.

 

Cardozo L. Urethral instability in normal posmenopausal patients. Proceedings of the 15th. ICS Meeting, London; 1992.p.103.

 

Cardozo L. Detrusor instability and hiperreflexia. Urogynecology. New York: Churchill- Livingstone;1997.p.287-306.

 

Cardozo L, Stanton SL. Genuine stress incontinence and detrusor instability: A clinical and urodynamic review of 200 cases. Br J Urol 1979; 51:204.

 

Cardozo L, Stanton S, Robinson H, et al. Evaluation of Flurbiprofen in detrusor instability. Br Med J 1980;280:281.

 

Cardozo L, Stanton S, Williams JE. Detrusor instability following surgery for genuine stress incontinence. Br Med J 1979;51:204.

 

Cartwright PC, Snow BW. Bladder auto-aumengtation: Early clinical experience. J Urol 142:505:1989.

 

Cartwright PC, Snow BW. Bladder auto-aumengtation: Partial detrusor excision to augment the bladder without use of bowel. J Urol 1989;142: 1050.

 

Chai TC, Steers WD. Neurophysiology of micturition and continence. Urol Clin North Am 1996;23(2):221-236.

 

Chai TC, Tuttle JB, Steers WD. Neuroplasticity of the aged bladder: Evidence for altered neurotrophic interactions. Abstract # 63 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Chai TC. New insights into the clinical value of Oxybutinin. J Urol 1998; 60(3).

 

Chan AS, Ouslander JG. The problem of incontinence in the elderly. Problems in Urology-Urinary Incontinence, 1990;4(1):138-155.

 

Chancellor MB, Abrams P, Andersson KE. New pharmacological therapy for the overactive bladder. Special education feature. AUA News 1998;3(6).

 

Chandirimani VA, Peterson T, Duthie GS, Fowler CJ. Urodynamic changes during therapeutic intravesical instillations of capsaicin. Br J Urol 1996;77(6):792-7.

 

Chertok L, Bourguingono O, Guillon F, Aboulker P. Psychosomatic Medicine 1977;3:68.

 

Chun A, Bertelsen DL, Murphy J, Kau S, Levin RM. Comparative effects of intravesical versus extravesical administration of ZD6169 and Croma-kalim on the response of the in vitro rat whole bladder to field stimulation. Pharmacology 1998;52:347-352.

 

Colombo M, Zanetta G, Vitobello D, Milani R. The burch colposuspension for women with and without detrusor overactivity. Br J Obstet Gynaecol 1996;103(3):255-60.

 

Combs AJ, Glassberg AD, Gerdes D, Horowitz M. Biofeedback therapy for children with dysfunction voiding. Urology 1998;52(2):312-315.

 

Cortes-Gallegos V, Villanueva GL, Sojo-Aranda I, Santa Cruz FJ. Inverted skin changes induced by estrogen and estrogens/glucocorticoides on aging dermis. Gynecol Endocrinol 1996;10:125-128.

 

Coullard DR, Webster GD. Detrusor Instability. Evaluation and treatment of the incontinent female patients. Urol Clin North Am 1995;22(3).

 

Cowan WD, Daniel EE. Human female bladder and its non cholinergic contractile function. Can J Physiol Pharmacol 1983;61:1236-1246.

 

Cumming JA, Chisholm GD. Changes in detrusor innervation with releif of outflow tract obstruction. Br J Urol 1992;69:7.

 

Curran M, Kaefer M, Bauer SB, Peters CA, Darbey M, Kelly MD. The hiper-reflexic bladder of childhood: Long term results with conservative management. Boston MA. 1998 AUA Meeting.

 

De Groat wC. A neurologic basis for the overactive bladder. Urology 1997; 50(Suppl 6A):36-52.

 

De Groat wC. A neurologic basis for the overactive bladder. Urology 1997;50(Suppl 6A):36-52.

 

De Groat wC, Booth MA, Yoshimura N. Neurophysiology of micturition and its modification in animal models of human disease. En: Maggi CA, editor. The autonomic nervious system. Volume 3. London: Harwood Academic Publishers: 1993.

 

De Ridder D, Chancellor M, van Swearinger J, Engberg S, Baert L. Towards a quantification of the effect of pelvic floor reeducation by frequency analysis of the floor EMG signal. Abstract 4th International Congress of the Dutch Urological Association. Maastricht Nov 1997. http://urology.wbinet.nl/mns /library/urology/library/dua/0013.htm.

 

De Ridder D, van Poppel H, Baert L. Initial experience with intravesical resiniferatoxin for refractory detrusor Hiperreflexia. Abstract 4th International Congress of the Dutch Urological Association. Maastricht Nov 1997. http://urology.wbinet.nl/mns /library/urology/library/dua/0030.htm

 

DeLancey JOL. Structural aspects of the extrinsic continence mechanism. Obstet Gynecol 1988;72:296-301.

 

DeLancey JOL. Anatomic aspects of vaginal eversion after hysterectomy. Am J Obstet Gynecol 1992;166:1717.

 

DeLancey JOL. Anatomy and biomechanics of genital prolapse. Clin Obstet Gynecol 1993;36(4):897.

 

Denys P, Chartier-Kastter E, Azouvi P, Remy-Neris O, Bussel B. Intrathecal clonidine for refractory detrusor hyperreflexia in spinal cord injured patients: A preliminary report. J Urol 160(6):2137-2138 1998.

 

Diokno AC Evaluation of the neurogenically obstructed patient. En: Krane RJ, Siroky MB, editores. Neurogenic bladder. Clinical Neurology. Boston: Little Brown; 1979. Dmochowski R. Cystometry. Urol Clin North Am 1996;23(2):243-252.

 

Dmochowski R. Urodynamic evaluation in patients with Parkinson's disease. Issues in Incontinence 1995;2(2).

 

Edwards SR, Brubaker LT. Behavioral interventions. Nonsurgical management of urinary incontinence. En: Brubaker LT, Saclarides TJ, editores. The female pelvic floor. Disorders of function and support. Philadelphia: F.A Davis Co;1996.p.158-164.

 

Eisenberg D, et al. Unconventional Medicine in the United States. N Engl J Med 1993;328:246-252.

 

Elbadawi A. Functional anatomy of the organs of micturition. Urol Clin North Am 1996;23(2):177-210.

 

Elbadawi A Bases microestructurales de la contractilidad del detrusor. Neurourology and Urodynamics 1991:10:77.

 

Elbadawi A, Schenk EA. A new theory of the innervation of bladder musculature. III. Inervation of the vesicourethral junction and external urethral sphinter. J Urol 1974;111:613.

 

Elbadawi A, Yalla SV, Resnick NM. Structural basis of geriatric voiding dysfunction. I. Methods of a prospective ultrastructural/urodynamic study and a overview of the findings. J Urol 1993;150(5Pt2):1650-6.

 

Elbadawi A,Yalla SV, Resnick NM. Structural basis of geriatric voiding dysfunction III. Detrusor overactivity. J Urol 1993;150(5):1668-80.

 

Elbadawi A. Discussion: The neostructural myogenic mechanism of detrusor overactivity. Urology 1997;50(Suppl 6A):71-73.

 

Elbadawi A. Neuromorphologic basis of vesicourethral function. I. Histochemistry, ultrastructure and function of intrinsic nerves of the bladder and urethra. Neurourol Urodynamics 1982;1:3.

 

Elbadawi A. Neuromuscular mechanisms of micturition. En: Yalla SV, McGuire EJ, Elbadawi A, Blaivas JG, editores. Neurourology Urody-namics: Principles and Practice. New York: McMillan Publishing Co;1988.p.3-35.

 

Elgamasy AN, LewisV, Hassouna ME, Ghoniem GM. Effect of transvaginal stimulation in the treatment of detrusor instability. Urol Nurs 1996; 16(4):127-30.

 

Elmer M, Norgaard JP, Djurhuus JC, Adolfsoon T. Terodiline in the treatment of diurnal enuresis in children. Scand J Prim Health Care 1988; 6(2):119-124.

 

Engelhardt G. Profile of pharmacological actions of NAB 365 (clenbuterol), a novel broncholitic agent with selective activity on adrenergic beta2-receptors. Arzneimittelforschung 1976;26(7a):1404-1420.

 

Ernst SC van Waalwijk van Doorn, Erik D Gommer. Ambulatory Urody-namics. Curr Opinion Obstet Gynecology 1995;7(5):378-381.

 

Fall M, Geirsson G, Lindstrom S. Discussion: Functional classification of the overactive bladder. Urology 1997;50(Suppl 6A):34-35.

 

Fall M, Lindstrom S. Electrical stimulation. A physiologic approach to the treatment of urinary incontinence. Urol Clin North Am 1991;18(2):393-407.

 

Fall M, Madersbacher. Peripheral electrical stimulation. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livingstone;1984.

 

Fantl JA, et al. Efficacy of bladder training in older women with urinary incontinence. JAMA 1991;265:609-613.

 

Fantl JA, Hurt WG, Dunn LJ. Detrusor instability syndrome: The use of bladder retraining drills with and without anticholinergics. Am J Obstet Gynecol 1981;140:885-890.

 

Fantl JA, Wyman JF, Harkin SW, Hadley EC. Bladder training in the mana-gement of lower urinary tract dysfunction in women: A review. J Am Geriatr Soc 1990;38:329- 332.

 

Fantl JA. Urinary incontinence due to detrusor instability. Clin Obstet Gynecol 1984;27(2):474-489.

 

Farrar DJ. Urodynamics in the elderly. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livingstone;1984.p.375-341.

 

Frewen WK. An objective assessment of the unstable bladder of psychosomatic origin. Br J Urol 1978;50:246-249.

 

Fry CH. Discussion: Cellular physiology of detrusor smooth muscle and the development of bladder instability: Possible mechanisms. Urology 1997;50(Suppl 6A):70-71.

 

Fultz NH, Herzog R. Epidemiology of urinary symptoms in the geriatric population. Urol Clin North Am 1996;23(1):1-10.

 

Geirsson G, Fall M, Lindstrom S. Subtypes of overactive bladder in old age. Age Ageing 1993;22(2):125-31.

 

Gemalmaz H, Chai TC, Andersson KE, Tuttle JB, Steers WD. Mechanisms underlying hyperactive voiding after relief of obstruction. Abstract # 66 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Gibbon G. Nomenclature of the neurogenic bladder. Urology 1976;8(5(:423.

 

Gobert A, Rivet JM, Cistarelli L, Melon C, Millan MJ. Alfa-2 adrenergic receptor blockade markedly potentiates Duloxetine-and Fluoxetine induced increases in noradrenaline, dopamine and serotonin levels in the frontal cortex of freely moving rats. J Neurochem 1997;69:2616-2619.

 

Goessl C, Knispel HH, Fiedler U, Harle B, Steffen-Wilke K, Miller K. Urodynamic effects of oral oxybutynin chloride in children with myelo-meningocele and detrusor hyperreflexia. Urology 1998;51(1)94-98.

 

Goldthwait JE. The relation of posture to human efficiency and the influence of poise upon the support and function of the viscera. Boston Med Surg J 1990;161:839.

 

Goslin JA. La estructura de la vejiga y de la uretra en relacion con la función. Urol Clin North Am 1979;6:61-38.

 

Goslin JA, Dixon JS, Critchely HO, Thompson SA. A comparative study of the human external sphinter and periuretral levator ani muscles. Br J Rrol 1981;53:35-41.

 

Goto M, Kato K, Kondo A, Otani T, Takita T, Kobayashi M, Hinyokika K. Clinical effects of oxybutinin hydrocloride in the treatment of unstable bladder and overactive neurogenic bladder: A long-term clinical trial. 1988;34(3):541-50.

 

Goto M, Yoshikawa Y, Saito M, Kato K, Kondoi A, Miyake K. Results in treatment of urinary incontinence in the elderly. Nippon Hinyokika Gakkai Zasshi 1992;83(5):682- 689.

 

Gray M. Urodynamics in the diagnosis and management of the Hinman Syndrome. Issues in Incontinence 1995;1(3).

 

Griffiths D, Hofner K, van Mastrigt R, Rollema HJ, Spangberg A, Gleason D. Standardization of terminology of lower urinary tract function: Pressure-flow studies of voiding, urethral resistance and urethral obstruction. Neurourol Urodynamics 1997;161:1-18.

Griffiths DJ. Discussion: A neurologic basis for the overactive bladder: Focus on brain function. Urology 1997;50(Suppl 6A):53.

 

Griffiths DJ. Hydrodynamics and mechanics of the bladder and urethra. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livingstone; 1984.p.71-81.

 

Griffiths J. Observations on the urinary bladder and urethra. Part 2 The nerves. Part 3 Physiological. J Anatomy Physiol 1895;29(61):254.

 

Guan Z, Bernard F, Perreault JP, Valiquette L, Faucher R, Mauffette F, Paquin JM. The role of capsaicin in bladder outlet obstruction and bladder instability. Abstract # 68 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Guttman C. Computer more than fun and games for incontinent kids. Urology Times 1999;27(4):18.

 

Haffner RJ, Stanton SL, Guy J. Psychiatric study of women with urgency and urge incontinence. Br J Urol 1977;49:211.

 

Hald T, Bradley WE. Cystometry. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hald T, Bradley WE. Fourth Report on The Standardisation of Terminology of Lower Urinary Tract Function. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hald T, Bradley WE. Infravesical obstruction. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hald T, Bradley WE. Neurological diseases and the urinary bladder. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hald T, Bradley WE. Neuropathology. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hald T, Bradley WE. Pediatric Problems. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hald T, BradleyWE. Classification of neuromuscular disorders. En: Hald T, Bradley WE, editores. The urinary bladder. Neurology and dinamics. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.

 

Hallen B, Bogentoft S, Sandquist S, Stromberg S, Setterberg G, Ryd-Kjellen E. Tolerability and steady-state pharmacokinetics of Terodiline and its main metabolites in elderly patients with urinary incontinence. Eur J Pharmacol 1989;36(5)487-93.

 

Hallen B, Gabrielsson J, Nyambati S, Johansson A, Larsson E, Guilbaud O. Concomitant single-dose and multiple-dose pharmacokinetics of Terodiline in man, with a note on its enantiomers and major metabolites. Pharmacol Toxicol 1995;76(3):171-7.

 

Hampel C, Wienhold D, Benken N, Eggersmann, Thuroff JW. Definition of overactive bladder and epidemiology of urinary incontinence. Urology 1997;50(Suppl 6A):4-14.

 

Handley EC. Bladder training and relates therapies for urinary incontinence in older people. JAMA 1986;256:372.

 

Hashimoto T, Aoki K, Okamiya Y, Takeshita T, Naruchi T. Effects of clenbuterol on resting tension and contractile response in vesicourethral smooth muscle of rabbits. Nippon Heikatsukin Gakkai Zasshi 1989; 25(1):13-25. Herbal Medicines can reduce cost in HMO. Medical Sciences Bulletin. #246 March 1998. http://pharmainfo.com/pubs/msb/herbal246.html.

 

Heslington K. Ambulatory bladder monitoring: Is it an advance? Br J Urol 1997;80:49-53. Hinson JL, Boone TB. Urodynamics and multiple sclerosis. Urol Clin North Am 1996;23(3):475-481.

 

Hjalmas K. Nocturnal enuresis: Basic facts and new horizons. Eur Urol 1998;33(Suppl 3):53-57.

 

Hohenfellner M, Schultz-Lampel D, Dahms S, Matzel K, Thuroff J. Bilateral chronic sacral neuromodulation for treatment of lower urinary tract dysfunction. J Urol 1998;160:(3):821-824.

 

Hunt J. Psychological approaches to the management of sensory urgency and idiopathic detrusor instability. Br J Urol 1996;77:339-341.

 

Hypolite JA, Di Santo ME, Wein AJ, Chacko S. Regional variations in the composition of myosin isoforms and ligth chain phosphorylation at the resting tone in rabbit bladder smooth muscle. Abstract #89 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Ingelman-Sundberg A. Partial bladder denervation for detrusor dissynergia. Clin Obstet Gynecol 1978;21:797-805.

 

Ingelman-Sundberg A. Partial denervation of the bladder. A new operation for the treatment of urge incontinence and similar conditions in women. Acta Obstet Gynecol Scand 1959;38:487.

 

Ishigoda M, Hashimoto T, Hayami S, Susuki Y, Nakada T, Handa Y. Electrical pelvic floor stimulation: A possible alternative treatment for reflex urinary incontinence in patients with spinal cord injury. Spinal Cord 1996;34:(7):411-415.

 

Ishigooka M, Hashimoto T, Hayami S, Susuki Y, Izumi T, Nakada T. Ice water in patients with overactive bladder due to cerebrovascular accidents and bladder outlet obstruction. Urol Int 1997;58(2):84-87.

 

Jackson S. The patient with an overactive bladder-symptoms and quality of life issues. Urology 1997;50(Suppl 6A):18-22.

 

Jarvis GJ, Millar DR. Controlled trial of bladder drill for detrusor instability. Br Med J 1980;281:1322-1323.

 

Jensen JK, Nielsen FR Jr, Ostergard DR. The role of patient history in the diagnossis of urinary incontinence. Obstet Gynecol 1994;83:904-10.

 

Keane DP, Sims TJ, Bailey AJ, Abrams P. Analysis of pelvic floor electromyography and collagen status in pre-menopausal nulliparous females with genuine stress incontinence (IOE). Neurourol Urodyn 1992; 11(4):308-309.

 

Kegel A. Stress incontinence of women: Physiological treatment. J Int Coll Surg 1956;25:484.

 

Kegel AH. Progressive resistance exercise in the functional restoration of the perineal muscles. Am J Obstet Gynecol 1948;56:238.

 

Khanna OP. Nonsurgical therapeutic modalities. En: Krane RJ, Siroky MB, editores. Neurogenic bladder. Clinical Neurology. Boston: Little Brown; 1979.p.159-192.

 

Kitakoji H, Terasaki T, Honjo H, Odahara Y, Ukimura O, Kojima M, Watanabe H. Effect of acupunture on the overactive bladder. Nippon Hinyokika Gakkai Zasshi 1995;86(10):1514-1519.

 

Klutke CG, Brubaker L. Office Urogynecology. IC AUA 92nd. Annual Meeting New Orleans 1997.

 

Komine S, Yoshida K, Yamashita H, Masaki ZVoiding dysfunction in patients with human T-Lymphotropic virus type-1-associated myelo-pathy (HAM). Paraplegia 1989;27(3):217-21.

 

Koo D, Wein AJ,Gupta S. Linked roles of protein kinase C and Na+ pump activities in diminished bladder contractility in diabetes. Abstract # 92 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Krane R, Siroky M. Psycogenic voiding dysfunction in the adult female. En: Raz S, editor. Female Urology. Philadelphia: Saunders Co;1996.

 

Krane RJ, Siroky MB. Classification of neurourologic disorders. En: Krane RJ, Siroky MB, editores. Clinical Neurourology. Boston: Little Brown; 1979.p.143-157.

 

Krane RJ, Siroky MB. Classification of voiding dysfunction: Value of classidication systems. En: Barret DM, Wein AJ, editores. Controversies in Neuro-Urology. New York: Churchill Livingstone;1981.p.223-238.

 

Krane RJ, Siroky MB. Psychogenic voiding dysfunction. En: Krane RJ, Siroky MB, editores. Clinical Neurourology. Boston: Little Brown; 1979.p.257-274.

 

Labasky RF, Leach GE. Vaginal prolapse and other pathology complications. Stress urinary incontinence repair. Problems in Urology-Urinary Incontinence 1990;4(1):54- 66.

 

Landon CR, Smith ARB, Crofti CE, Trowbridge EA. Biomechanical properties of connective tissue in women with stress incontinence of urine. Neurourol Urodyn 1989;8:369-370.

 

Lapides J. Cystometry JAMA 1967;201:618.

 

Lapides S. Neuromuscular, vesical and ureteral dysfunction. En: Campbell MF, Harrison JH, editores. Urology. Philadelphia: WB Saunders Co; 1970.p.1343-1379.

 

Lazzeri M, Beneforti P, Turini D. Urodynamic effects of intravesical resinife-ratoxin in humans: preliminary results in stable and unstable detrusor. J Urol 1997;158(6):2093-6.

 

Leach G, Goldman D, Raz S. Surgical treatment of detrusor hyperreflexia. En: Raz S, editor. Female Urology. Philadelphia: Saunders Co;1996.p.326-334.

 

Leach GE. Vaginal surgery for the urologist. Atlas of the Urol Clin North Am 1994;2(1):363.

 

Lenderking WR, Nackley JF, Anderson RB, Testa MA. A review of the quality of life aspects of urinary urge incontinence. Pharmacy Economics 1996;9:11-23.

 

Levin RM, Haugaard N, Mogavero L, Legget RE, Das AK. Biochemical evaluation of obstructive bladder dysfunction in men secondary to BPH: A preliminary report. Urology 1999;53(2):446-450.

 

Levin RM, Scheider S, Zhao Y, Wein AJ. The effect of Terodiline on hyper-reflexia (in vivo) and the in vitro response of isolated strips of rabbit bladder to field stimulation, betanechol and KCL. Pharmacology 1993;46(6):346-352.

 

Levin RM. Discussion: Potential future pharmacologic approaches. Urology 1997;50(Suppl 6A):87-89.

 

Lindholm P, Lose G. Terbutaline (Bricanyl) in the treatment of female urge incontinence. Urol lnt 1986;41:158.

 

Lindstrom S, Fall M, Carlsson CA, et al. Rhytmic activity in pelvic efferents to the bladder: An experimental study in the cat with reference to the clinical condition "unstable bladder". Urol lnt 1984;39:272-279.

 

Lukkarinen 0, Grohn P, Wilen-Rosenquist G, Juusela H, Sotarauta M, Lehtonen T. A controlled double-blind cross-over study of Terodiline in motor urge incontinence. Ann Chr Gynaecol 1987;76(2): 128-32.

 

Madersbacher H, Stohrer M, Richter R. Trospium chloride versus oxybutinin: A randomized, doubleblind multicentre trial in the treatment of detrusor hyperreflexia. Br J Urol 1995;75:452.

 

Maggi CA, Barbanti G, Santiciolo P, Beneforti P, Misuri D, Meli A, Turini D. Cystometric evidence that capsaicin-sensitive nerves modulate the afferent branch of micturition reflex in humans. J Urol 1989;142:150-154.

 

Makinen J, Kahari V, Soderstrom K. Collagen synthesis in the vaginal con-nective tissue of patients with and without uterine prolapse. Eur J 0bstet Gynecol Reprod Biol 1987;24:319.

 

Mallet V, Hosker G, Smith ARB, Warrel D. Pelvic floor damage and childbirth: A neurophysiological follow up study. Neurourol Urodyn 1994;13(4):357-358.

 

Malloy BJ, Price DT, Price R, Bienstock AM, Dole MK, HFunk BL, et al. Alfa1-adrenergic receptor subtypes in human detrusor. J Urol 1998; 160(3):937-943.

 

Malone-Lee J. lncontinence clinics. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livingstone;1984.p.211-218.

 

Martin SW, Radley SC, Chess WR. Relaxant effects of potassium-channel openers on normal and hyperreflexic detrusor muscle. Br J Urol 80:405-413,1997.

 

Matsumoto G, Hisamitsu T, de Groat WC. Non-NMDA glutamatergic excitatory transmission in the descending limb of the spinobulbospinal micturition pathway in the rat. Brain Res 1995;693:246-250.

 

Matsumoto G, Hisamitsu T, de Groat WC. Role of glutamate and NMDA receptors in the descending limb of the spinobulbospinal micturition reflex pathway of the rat. Neurosci Lett 1995;183:58-61.

 

Mattiasson A. Management of overactive bladder. Looking to the future. Urology 1997;50(Suppl 6A):111-113.

 

Mazur D, Wehnet J, Dorschner W. Clinical and urodynamic effects of propi-verine in patients suffering from urgency and urge incontinence. A mul-ticentre dose- optimizing study. Scand J Urol Nephrol 1995;29 (3):289.

 

McGuire EJ, Woodside JR, Borden TA, Weiss RM. Prognostic value of urodynamics testing in myelodysplastic patients. J Urol 1981;126:205-209.

 

McLarnon JG, Saint DA, Quastel DM. The actions of dimethyl sulfoxide on neuromuscular transmission. Mol Pharmacol 1986;30(6):631-8.

 

Moffic HS, Paykel ES. Depression in medical inpatients. Br J Psychiatric 1975;126;346- 353.

 

Moore KH, Sutherst JR. Response to treatment of detrusor instability in relation to psyconeurotic status. Br J Urol 1990;66:486-490.

 

Morley P, Whitfield JF. The differentiation inducer, dimethyl sulfoxide, transiently increases the intracellular calcium ion concentration in various cell types. J Cell Physiol 1993;156(2):219-25.

 

Mosso A, Pellicani P. Sur les functions de la vessie. Arch Ital Biol 1882;1:97-128.

 

Mundy AR, Thomas PJ. Clinical physiology of the bladder, urethra and pelvic floor. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livingstone;1984.p.15-27.

 

Namima T, Sohma F, Imabayashi K, Nishimura Y, Orikasa S. Two cases of neurogenic bladder due to HTLV-1 associated myelopathy (HAM). Nippon Hinyokika Gakkai Zasshi 1990;81(3):475-8.

 

Nilvebrant L, Andersson KE, Gillberg PG, Stahl M, Sparf B. Tolterodine. A new bladder- selective antimuscarinic agent. Eur J Pharmacol 1997; 327(2-3):195-207.

 

Nilvebrant, Gilbert PG, Sparf B. Antimuscarinic potency and bladder selectivity of PNU- 200577, a major metabolite of Tolterodine. Pharmacol Toxicol 1997;81(4):169-172.

 

Noronha-Blob L, Prosser JC, Sturm BL, Lowe VC, Enna SJ. Terodiline: An M1-selective muscarinic receptor antagonist. In vivo effects at muscarinic receptors mediating urinary bladder contraction, mydriasis and salivary secretion. Eur J Pharmacol 1991;201(2-3):135-42.

 

Norris JP, Staskin DR. History, physical examination and classification of neurogenic voiding dysfunction. Urol Clin North Am 1996;23(3):337-343.

 

Norton C. Discussion: Quality of life in patients with overactive bladder. Urology 1997;50(Suppl 6A):23-24.

 

O'Donnell PD. Biofeedback therapy. En: Raz S, editor. Female urology (2ed). Philadelphia: WB Saunders Co; 1996.p.253-261.

 

O'Donnell PD. Special considerations in elderly individuals with urinary incontinence. Urology 1998;51(Suppl 2A):20-23.

 

Oelrich TM. The uretral sphinter muscle in the male. Am J Anat 1980;158:229.

 

Ohlsson BL. Effects of some different pulse parameters on the perception of intravaginal and intraanal electrical stimulation. Med Biol Eng Comput 1988;26:503-505.

 

Ouslander J. Lower urinary tract disorders in the elderly female. En: Raz S, editor. Female Urology. Philadelphia: Saunders Co;1996.p.308-325.

 

Oyasu H, Yamamoto T, Sato N. Urinary bladder-selective action of the new antimuscarinic compound vamicamide. Drug Res 1994;44:1242.

 

Park JM, Freeman MR, Peters CA, Schnermann JB, Briggs JP. Stretch-induced cyclooxygenase-2 expression in bladder smooth muscle cells. Abstract # 72 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Park JM, Freeman MR, Peters CA. Stretch-activated Cyclooxygenase-2 regulates bladder smooth muscle cell proliferation. J Urol 1999; 161(4):42.

 

Parkin DE, Davis JA, Symonds RP. Urodynamic finding following radiotherapy for cervical carcinoma. Br J Urol 1988; 61:213-217.

 

Payne CK. Conservative therapy for female urinary incontinence. AUA Update series. Lesson 34 Vol XV 1996. Houston Tx: American Urological Association, Inc.

 

Payne CK. Epidemiology, pathophysiology, and evaluation of urinary incontinence and overactive bladder. Urology 1998;51:(Suppl 2A):3-10.

 

PDR Nurse's Handbook. Third Edition 1998. Medical Economics Company.

 

Peattie AB, Plevnic S, Stanton SL. Vaginal cones: A conservative method of treating genuine stress incontinence. Br J Obstet Gynaecol 1988;95: 1049-1053.

 

Pestronk A, Teoh R, Sims C, Drachman DB. Effects of dimethyl sulfoxide on humoral immune responses to acetylcholine receptors in the rat. Clin Immunol Immunopathol 1985;37(2):172-8.

 

Peters D. Multicentre Study Group: Terodiline in the treatment of urinary frecuency and motor urge incontinence, a controlled multicentre trial. Scand J Urol Nephrol 1984;879 (Suppl 21).

 

Philp Y, Shah PJR, Worth PHL. Acupunture in the treatment of bladder instability. Br J Urol 1988;61:490-493.

 

Pigne A, De Goursac C, Nyssen C, Barrat J. Acupunture and unstable bladder. Abstracts 15th Annual Meeting of the International Continence Society, 1985:186- 187.

 

Plevnik S, Janez J, Vodusek DB. Electrical stimulation. En: Krane RJ, Siroky MB, editores. Clinical Neuro-Urology. Boston: Little Brown and Company; 1991.

 

Porru D, Pau AC, Scarpa RM, Zanolla L, Cao A, Usai E. Behcet's disease and the neuropathic bladder: Urodynamic features: Case report and a literature review. Spinal Cord 1996;34(5):305-307.

 

Potenziani JC, Borregales L. Trastornos miccionales asociados a la hiper-plasia prostatica benigna. Papel del musculo detrusor en los resultados de la cirugia sobre la salida vesical (revision clinica). Rev Centro Med Caracas 1997;42(2):101-106.

 

Potenziani JC, Martinez NC. Morfologia cistometrica urinaria en diferentes patologias ginecourologicas. Presentado en los XXII Coloquios Medico-Militares. Junio 1985. Caracas.

 

Ratz PH, McCammon KA, Shenfeld OZ, Lattanzio FA, Blackmore PF, Schlossberg SM, Morgan CW, JordanGH. Estradiol and the estrogen receptor antagonist, tamoxifen, inhibit contractions in rabbit detrusor strips produced by alfa-methylene-ATP and betanechol. Abstract # 91 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Raz S, Bradley WE. Neuromuscular dysfunction of the lower urinary tract. En: Harrison JH, Gittes RJ, Perlmutter AD, et al, editores. Campbell's Urology, 4th ed. Philadelphia: WB Saunders;1979.

 

Resnick NM. Geriatric incontinence. Urol Clin North Am 1996;23(1):55-74.

 

Rickwood AMK, Jee LD. Non-neuropathic voiding disorders in children. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livings-tone; 1984.p.384-401.

 

Rijkhoff NJM, Wijkstra H, van Kerrebroek PEV, Debruyne FM. Urinary bladder control by electrical stimulation: Revierw of electrical stimulation techniques in spinal cord injury. J Neurourol Urodynam 1998;16:39-53.

 

Rovner ES, Wein AJ. Pharmacologic treatment for non-BPH induced voiding dysfunction: Facilitation of urine storage (part II). AUA Update series Lesson 34 1998;XVII. Houston Tx. American Urological Association Inc.

 

Ruud Bosch JLH, Groen J. Treatment of refractory urge urinary incontinence with sacral spinal nerve stimulation in multiple sclerosis patients. Lancet 1996;348:717-719.

 

Sakakibara R, Hattori T, Kuwabara S, Yamanishi T, Yasuda K. Micturitional disturbance in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy. Neurology 1998;50(4):1179-1182.

 

Sakakibara R, HattoriT, Kuwabara S, Yamanishi T, Yasuda K. Micturitional disturbance in patients with Guillain-Barre syndrome. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1997;63(5):649-653.

 

Salmon UJ, Walter RI, Geist SH. The use of estrogen in the treatment of dysuria and incontinence in postmenopausal women. Am J Obstet Gynecol 1941;42:845.

 

Sanchez-Ortiz RF, Wang Z, Wein AJ, Chacko S. Estrogens modulates the expression of contractile proteins in the detrusor smooth muscle. J Urol 1999;161(4):41.

 

Sand PK, Richardson DA, Staskin DR, Swift SE, Appell RA, Whitmore KE, Ostergard DR. Pelvic floor electrical stimulation in the treatment of genuine estres incontinence: A multicenter, placebo-controlled trial. Am J Obstet Gynecol 1995;173:72-9.

 

Shaker HS, Le mai TU, Kalfopoulos M, Hassouna M, Dion S, Elhilali M. Hyperreflexia of the urinary bladder. Possible role of the efferent function of the capsaicina sensitive primary afferents. J Urol 1998; 160(6):2232-2239.

 

Sheppherd M, Davis B, Culpan RH. Psychiatric ilness in a general hospital. Acta Psychiatric Scand 1960;35:518-525.

 

Siegel SW, Richardson DA, Miller KL, Karram MM, Blackwood NB, Sand PK, et al. Pelvic floor electrical stimulation for the treatment of urge and mixed urinary incontinence in women. Urology 1997;50:934-940.

 

Siroky MB, Azadzoi KM, Kozlowski R, Tarcan T, Krane RJ. The roles of the eicosanoids and leukotriens in ischemic-induced increased contractility of bladder smooth muscle. J Urol 1999;161(4):38.

 

Smith CM, Wallis RM. Characterization of [3H]-darifenacin as a novel radioligand for the study of muscarinic M3 receptors. J Recept Signal Transduct Res 1997;17(13):177.

 

Smith DR. Psychosomatic cystitis. J Urol 1962;87:359.

 

Stahl HP. Terapeutica de la nocturia prostatica con el extracto estandarizado de raiz de la Ortiga (ERU). Z Allg Med 1984;60:128-132.

 

Stanton SL, Cardozo L. The use of biofeed-back in the treatment of detrusor instability. Proc Int Continence Soc 1978.

 

Steinbok, Schrag C. Complications after selective posterior rhizotomy for spasticity in children with cerebral palsy. Pediatric Neurosurgery 1998;28(6):300-313.

 

Stephenson TP, Mundy AR. The urge syndrome. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamics, principles, practice and application. New York: Churchill Livingstone Co.;1984.p.263-275.

 

Stone AR. The management of detrusor instability. Problems in Urology-Urinary Incontinence 1990;4(1):24-36.

 

Stux G, Pomeranz B, editores. Acupunture textbook and atlas. Berlin: Springler Verlag; 1987.p.300-302.

 

Stux G. World Health Organisation list of indications for acupunture. En: Stux G, Pomeranz B, editores. Basics of acupunture. Berlin: Springler Verlag; 1988.p.241.

 

Suhel P, Kralj B. Treatment of urinary incontinence using functional electrical stimulation. En: Raz S, editor. Female Urology. Philadelphia: Saunders Co; 1996.p.189-228. Swami KS, Feneley RC, Hammonds JC, Abrams P. Detrusor myectomy for detrusor overactivity: A minimum 1 year follow-up. Br J Urol 1998; 81(1):68-72.

 

Swami SK, Abrams P. Treatment of detrusor instability. Urge incontinence. Urodynamics II. Urol Clin North Am 1996;23(3):417-425.

 

Swami SK, Abrams P. Urge incontinence. Urol Clin North Am 1996;23(3): 417-425. Swanson BN. Medical use of dimethyl sulfoxide (DMSO). Rev Clin Basic Pharm 1985;5(1-2):1-33.

 

Szallasi A, Blumberg PM. Vanilloid receptors: A new insights enhance potential as a therapeutic target. Pain 1996;68(2-3):195-208.

 

Tanagho EA. The anatomy and physiology of micturition. Clin Obstet Gynecol 1978;5:3. Taylor MC, Bates CP. A double-blind crossover trial of baclofen: A new treatment for the unstable bladder syndrome. Br J Urol 51:505,1979.

 

Testa R, Guarneri L, Bernasconi P, Angelico P, Ibba M, Poggesi E, Meli A. Effects of Terflavoxate on stimulated contractions of urinary bladder in vitro. Arzneimittelforschung 1993;43(2):122-128.

 

Thal LJ. Alzheimer's Disease in Conn's. Current Therapy. Philadelphia: WB Saunders; 1998.p.859-863.

 

Thomas TM, Plymat KR, Blannin J, Meade TW. Prevalence of urinary incontinence. BMJ 1980;281:1243-1245.

 

van der Horst VGJM, Holstege G. Afferent projections from the spinal cord to the periaqueductal gray in the cat. Soc Neurosci Abstr 1993;18(1):311.

 

van Kerrebroeck EV, van der Aa HE, Bosch JLHR, Koldewijn EL,Vorsteveld JHC, Debruynne FMJ, and the Dutch Study Group on Sacral Anterior Root Stimulation Sacral Rhizotomies and electrical bladder stimulation in spinal cord injury. Part I. Clinical and urodynamic analysis. Eur Urol 31:263-271,1997. in J Urol 1998;160(3):962.

 

van Waalwijk ESC, Meesters M, Tuynman-Qua HG, Weil EHJ, Janknegt RA. Efficacy of Duloxetine in the treatment of overactive bladders. Abstract 4th International Congress of the Dutch Urological Association, Maastricht Nov 1997. http://urology.wbinet.nl/mns /library/urology/library/dua/0023.htm

 

van Waalwijk ESC, Meier AHP, Ambergen AW, Janknegt RA. Ambulatory urodynamics: Extramural testing of the lower and upper urinary tract by holter monitoring of cystometrogram, uroflowmetry, and renal pelvic pressures. Urol Clin North Am 1996;23(3):345-371.

van Waalwijk, van Doorn, Jaknegt RA. Detrusor activity index: Quantification of detrusor overactivity by ambulatory monitoring. J Urol 1997; 157(2):596-599.

 

Vemulapalli S, Retik AB, Freeman MR. What pressure is bad for the bladder? J Urol 1999;161(4):43.

 

Victory SF, Appendino G, VanderVelde DG. Conformational studies on resiniferatoxin (RTX), an ultrapotent vanilloid agonist. Bioorg Med Chem 1998;6(2):223-9.

 

Wagner TH, DL Patrick, Bavendam TG, Martin ML, Bueshing DP. Quality of life of persons with urinary incontinence development of a new measure. Urology 1996;47:67-72.

 

Wall LL, Hewitt JK. Urodynamic characteristics of women with complete posthysterectomy vaginal vault prolapse. Urology 1994;44(3):336-41.

 

Wallace K. Female pelvic floor functions, dysfunctions, and behavioral approaches to treatment. The Athletic Women. Clin Sports Med 1994; 13(2).

 

Warwick TR. Observations on the function and dysfunction of the sphinter and detrusor mechanisms. Urol Clin North Am 1979;6(1).

 

Wein A. Nonsurgical treatment of lower urinary tract dysfunction. En: Raz S, editor. Female Urology. Los Angeles: WB Saunders Co;1983.p.161-188.

 

Wein AJ, Abrams P, Appel R, Drutz HP. Tolterodine is effective and well tolerated during long-term use in patients with overactive bladder. J Urol 1999;161(4):35.

 

Wein AJ, Barret D. Voiding function and dysfunction: A logical and practical approach, Chicago: Year Book Medical Publishers Inc;1988.

 

Wein AJ. Levin RM, Barret DM. Voiding function: Relevant anatomy, physiology and pharmacology. En: Gillenwater JY, Grahyac JT, Howard ST, Ducket JW, editores. Adult and pediatric urology. 2nd. edition. At Louis: Mosby: 1991.

 

Wein AJ, Longhurst PA, Levin RM. Pharmacologic treatment of voiding dysfunction. En: Mundy AR, Stephenson TP, Wein AJ, editores. Urodynamic principles, practice and application. 2a ed. New York: Churchill Livingstone;1984.p.43-70.

 

Wein AJ. Classification of neurogenic voiding dysfunction. J Urol 1981; 125:605-609.

 

Wein AJ. Pathophysiology and categorization of voiding dysfunction. En: Walsh PC, Retik AB, Vaughan ED Jr, Wein AJ, editores. Capbell's Urology (8th ed). Philadelphia, London: WB Saunders Co; 1998.p.917-926.

 

Wein AJ. Pharmacologic options for the overactive bladder. Urology 1998; 51(Suppl 2A):43-47.

 

Wein AJ. Urinary incontinence: The scope of the problem-The solutions on ther horizon. Guest Editor. Urology 1998;51(Suppl 2A).

 

Weiss DJ, Fried GW, Chacellor MB, Herbison GJ, Ditunno Jr JF, Staas Jr WE. Spinal cord injury and bladder recovery. Arch Phys Med Rehab 1996;77:1133-1135.

 

Weiss J, Stember D, Blaivas JG. Nocturia in adults: Classification & etiology. Abstract. 92° Meeting Anual de la Asociacion Americana de Urologia, New Orleans- Loussiana, 1997.

 

Weiss JP, Blaivas JG. A practical approach to nocturia in adults. Contemp Urol 1998;10(8).

 

Whitmore K, Kellog-Spadt S, Fletcher E. Comprehensive assessment of the pelvic floor dysfunction. Issues in Incontinence 1998.

 

Wiart L, Joseph PA, Petit H, Dosque JP, De Saze M, Brochet B, Deminiere C, Ferriere JM, Mazaux JM, N'Guyen PH, Barat M. The effects of capsaicin on the neurogenic hyperreflexic detrusor. A double blind placebo controlled study in patients with spinal cord disease. Preliminary results. J Urol 1998;160(6):2306.

 

Wielink G, Essink-Bot ML, van Kerrebroek EV, Rutten FFH, and the Dutch Study Group on Sacral Anterior root stimulation Sacral Rhizotomies and Electrical Bladder Stimulation in Spinal Cord Injury. 2. Cost-effectiveness and Quality of life analysis. J Urol 1998;160(3):962.

 

Wilson PD, Borland M. Aust NZ. Vaginal cones: A conservative method of treating genuine stress incontinence. J 0bstet Gynecol 1990;30:157-160.

 

Yamamoto T, Koibuchi Y, Miura S. Effects of vamicamide on urinary bladder functions inconscious dog and rat models of urinary frequency. J Urol 1995;154:2174.

 

Yamanishi T, Yasuda K, Nagashima K, Naoto, Murayama, Tojo M, Shimazaki J. Clinical effects of Clenbuterol-CHL in urge incontinence and estress incontinence. Hinyokika Kiyo 1990;36(2):207-211.

 

Yokoyama 0, Ishiura Y, Nakamura Y, 0hkawa M. The use of intravesical oxybutynin hydrochloride in patients with neurogenic bladder managed by intermittent catheterization. Ninyokika Kiyo 1995;41(7):521-524.

 

Yokoyama 0, Komatsu K, Ishiura Y, Nakamura Y, Morikawa K, Maiki M. Change in bladder contractility associated with bladder overactivity in rats with cerebral infarction. J Urol 1998;159(2):577-580.

 

Yokoyama 0, Mita E, Ishiura Y, Nakamura Y, Nagano K, Namiki M. Bladder compliance in patients with benign prostatic hyperplasia. Neurourol Urodynamics 1997;16(1):19- 27.

 

Yokoyama 0, Yoshiyama M, de Groat WC, Namiki M. Contribution of glutamatergic and dopaminergic mechanisms to bladder overactivity following cerebral infarction in the rat. Abstract # 77 AUA 93rd. Annual Meeting, San Diego 1998.

 

Yoshida M, Inadone A, Takahashi W, Yono M, Seshita H, Miyamoto Y, Murakami S, Veda M. Age-related changes in acetylcholine (Ach) and adenosine triphosphate (ATP) releases from human bladder smooth muscles. J Urol 1999;161(4):47.

 

Zimmerm PE, Lin VK, McConnell JD. Smooth-muscle physiology. Urol Clin North Am 1996;23(2):211-219.